Si es importante que exista flujo de ascensos y descensos ACB-Oro, también lo es que lo haya entre jugadores de dichas categorías. Hoy repasamos quiénes dan el salto esta campaña a la principal categoría nacional y quienes bajan un escalón. Algunos se estrenan, otros regresan después de algunos años…
De Oro a ACB…
Mike Torres. Estaba claro que un base físico con su estilo de juego tenía que ser una apuesta de algún equipo ACB, como advertíamos junto a Carlos Mirás, y el Real Betis, que tiene ojos en todas las ligas, fue el que dio el paso.
Xabi Oroz. Por sus números siempre se le infravalora, pero es el mejor ejemplo de lo que son los intangibles. Ahora en ACB sorprenderá.
Johnny Dee. El francotirador llega al fin a ACB tras mostrar sus credenciales año tras año en Oro. Un jugador especial, de puntería y tiro rápido.
Francis Alonso. Solo tres partidos en OCB, pero suficientes para demostrar que se le quedaba pequeña la Oro. Su 8/8 T3 en un partido de pretemporada con Unicaja no hace otra cosa que confirmar que el shooter solo necesita confianza.
Mikel Motos. Un guerrero que no falla. Volvió a GBC y se hizo muy importante. Ahora, de nuevo en ACB, su perfil será similar.
Álex Reyes. Qué gran temporada en Oro, mostrándose poderoso en el rebote y hábil en el tiro. Debe tener la misma confianza en Bilbao, porque cualidades tiene.
Julen Olaizola. Cómodo en GBC, dará descanso a los titulares como ya hizo la temporada pasada.
Chema González. El retorno del guerrero a Fuenlabrada se hace un clásico. Chema se dejará todo en la pista cuando le dejen.
Tunde Olumuyiwa. Llegó a Andorra para la Fase Final y ha acabado renovando para esta campaña gracias a su perfil físico de jugador trabajador que juega igual un minuto que veinte.
Yankuba Sima. Vuelve de una cesión corta pero productiva. Un pívot físico de juego por encima de aro; si tiene oportunidad, la aprovechará.
Jaime Pradilla. Creció en Palencia pero sin ser primera unidad, llegó a la Fase final ACB y sus actuaciones con Basket Zaragoza, unidas a su juventud, han hecho que Valencia apostase fuerte por él.
Felipe dos Anjos. La marcha de Lammers al ALBA de Aíto abrió un hueco. El hispano-brasileño vuelve a gozar de otra oportunidad y debe aprovecharla.
…y de ACB a Oro
Edu Durán. El tirador pelirrojo es un viejo conocido de la Oro. Javier Juárez le dio hace dos campañas la oportunidad de subir a ACB (le conocía muy bien de su época de Guadalajara) y Durán no dudó a pesar de lo complicado que podía suponer el reto. Este verano, Amics anunciaba su regreso tras un bagaje de 13 partidos en ACB en dos cursos, sin gozar apenas de oportunidades. Que nadie piense que se le ha olvidado tirar, porque cuando le den espacio, anotará.
Aleix Font. Formado durante años en la cantera del Barça y estrella de las selecciones españolas formativas, no ha tenido suerte en su salida del club culé. Tras destacar en Oro durante dos temporadas consecutivas, en Bamberg no gozó de oportunidades y quedó patente que tal vez no había sido la mejor elección, volviendo a España para jugar 13 partidos en rol secundario con Obradoiro. Liberado del Barça, Basket Zaragoza le reclutó y le ha cedido al Bàsquet Girona de Carles Marco. Algo estamos haciendo mal en nuestro baloncesto si un jugador como él vuelve a Oro, pero seguro que nos dejará destellos durante toda la temporada.
David Navarro. Un jugador al que le gusta la continuidad. Tardó años en consolidarse en ACB (tras peregrinaje LEB) y cuando lo hizo lo logró a lo grande. Siempre importante, ha preferido no salir de Galicia, pero el escritor de El sueño de Liam tiene espíritu competitivo y sus ganas de jugar han hecho que llegue a un COB donde formará un backcourt de lujo con Mikel Úriz. Un jugador que sabe jugar y con muy buena toma de decisiones. Brillará.
Nico Richotti. Para los seguidores de Oro, uno de los fichajes estrella de la competición, pero él mismo ya ha declarado que no se ve como una estrella, sino como un jugador de equipo. Que no nos engañen sus palabras, porque el argentino va ser muy importante y un jugador destacado. ¡Qué ganas de verle en acción en esta LEB Oro!
Miguel González. Una de las perlas de nuestro baloncesto y un jugador elegante en todas sus acciones. La temporada pasada no tuvo oportunidades en Baskonia y ahora llega a Oro para unirse a uno de los equipos más modestos de la competición, presumiblemente para ser la referencia y asumir liderazgo. Una buena prueba de fuego para ver de lo que es capaz y recuperar sensaciones tras una temporada perdida.
Javi Vega. Un jugador de proyectos estables, primero en Fuenlabrada y luego en Miraflores. El ala-pívot es un bastión en el que asentarse desde dentro y fuera de la pista. Su lucha siempre gana adeptos y contagia al resto del equipo, y ahora Coruña busca que sea el faro de un equipo que aspira a todo.
Nacho Martín. Tras aquel retorno efímero que duró un solo partido antes de irse a Manresa para acabar logrando el ascenso a ACB, el hijo pródigo vuelve a casa. Desde aquella 17/18, ha pasado dos temporadas en ACB, primero en Zaragoza y luego en Sevilla (Real Betis). A lo mejor alguien puede pensar que Nacho ya está en trayectoria descendente, pero pensar eso es llevarse a equivocaciones. Un jugador que sabe controlar las situaciones, el body check, y con recursos ilimitados va a ofrecer y mucho. Para curiosos, queda por ver cómo Hugo López hará coexistir al otro ídolo local en la misma posición, De la Fuente, y si comerán minutos a las dos torres neerlandesas.
Duje Dukan. El peso de la NBA está en su caché (aunque fuera un solo partido). Ya alguna vez coqueteó con la Oro cuando los contratos G-League iban y venían, pero ha sido este verano cuando ha firmado por Amics (tras una temporada en Estudiantes en rol de segunda unidad). Con físico y muñeca, será el ‘cuatro’ tirador de Ten y un jugador que aportará algo diferente a los otros interiores. Habrá que ver si le gana la partida a un clásico como Juanjo García o desplaza al dominicano al falso ‘cinco’ (si Stainbrook está lejos de su mejor versión) en los momentos calientes.
Iván Cruz. Allá por la 16/17 llegaba a Lugo para estrenarse en el profesionalismo. Tres años después vuelve más hecho, con dos experiencias en ACB y un ascenso a la misma con Bilbao que le hacen ser un jugador que dará solidez y rango de tiro al conjunto de Epi. La estructura breoganista le hará asumir importancia; y ojo, porque debe ser uno de los pilares, puesto que está en un momento alto de su carrera.