Hace casi dos meses analizábamos el perfil de Ronnie Harrell, primera pieza confirmada del nuevo proyecto de Bahía San Agustín, y hoy vamos a hacer lo propio con uno de los últimos en llegar: el combo guard sueco Sheriff Drammeh (1996 / 191 cm), que acompañará y dará relevos en el backcourt a dos jugadores jóvenes de calidad ya contrastada como son su compatriota Olle Lundqvist y el estonio Kristian Kullamäe.

Drammeh ha sido uno de los mejores talentos suecos en los últimos años y un destacado habitual con protagonismo en las selecciones de formación, como hizo en el Europeo U20 de 2016 (14.7 pt, 5.3 re). Formado en la cantera del Södertälje, su punto de inflexión llegó en la 14/15, cuando se trasladó a la CBAcademy para continuar con su formación, llegando incluso a debutar en LEB Plata.

Como siempre, los equipos NCAA se fijaron en un joven talento y fue Hawaii quien le reclutó en el verano de 2015. Un primer año Freshman sin protagonismo dio paso a un año Sophomore en el que sobresalió, siendo titular (30 mi, 9.2 pt, 2.8 as) y teniendo continuidad en su tercer año (Jr: 30 mi, 10.7 pt, 1.9 as). Sin embargo, el reclutamiento de Eddie Stansberry desde un JUCO le restó protagonismo y el sueco bajó sus promedios en su último año (Sr: 21 mi, 6.5 pt, 2.6 re, 1.6 as).

Llegaba la 19/20 y era el momento de estrenarse en el profesionalismo. Y lo tuvo claro ante la oferta de regresar a casa, fichando por un equipo top de su país como Södertälje, que jugaría competición europea. Le costó entrar en un equipo en el que Callison y Person eran asiduos en el backcourt, pero la lesión de un clásico como Pita le abrió minutos de forma clara en la segunda unidad, cumpliendo su cometido (41 pa, 18 mi, 5.8 pt, 2.2 re, 1.9 as).

Para saber más sobre su juego, nada mejor que dirigirnos a Boris Balibrea, entrenador español que lleva varios años trabajando en Suecia y que esta campaña dirigirá al Umeå.

EL ANÁLISIS DE BORIS BALIBREA: Drammeh es un combo que alterna indistintamente las posiciones de 2 y de 1, aunque esta temporada (19/20) ha jugado la mayor parte del tiempo de escolta. Puede subir el balón sin problema, es rápido y explosivo y le gusta jugar situaciones de 1×1 en carrera.

Tiene un gran potencial ofensivo, ya que es muy seguro desde la línea de triple. Físicamente es eléctrico, de brazos muy largos y con mucha capacidad para defender y presionar 1×1 a toda pista. Su temporada casi siempre ha sido saliendo desde el banquillo, pero cuando el equipo tuvo lesiones él siempre ha respondido, siendo capaz de coger un rol más ofensivo y anotando tanto a campo abierto como con tiros de tres.

Es un jugador que puede ser muy vertical y generar a partir de 1×1, pero seguramente necesite mejorar su lectura, toma de decisiones y recursos a partir del P&R. Es joven y con carácter dentro de la pista, lo que le hace ser muy competitivo.


Sin duda, su perfil se ajusta al del tipo de jugador por el que Palma ha apostado. Jugador joven, en progresión, con ganas de trabajar para pulir sus defectos y con virtudes para poder exhibir un juego de ritmo alto, con verticalidad, peligro desde fuera y polivalencia. Será más peligroso de ‘dos’ que de ‘uno’, donde su toma de decisiones es mejorable, pero su polivalencia y el juego de intercambio y roles con Kullamäe y Lundqvist puede ser muy productivo, mostrando, también, exuberancia física atrás. Habrá que comprobar si crece en consistencia. Hará trayectoria en Oro.