Las consecuencias provocadas por el COVID19 en Liga EBA han hecho que esta categoría haya visto ampliado su número de equipos y se convierte de forma clara en una liga compleja para seguirla. Ya lo era antes, pero ahora esta dificultad aumenta de forma exponencial, afectando especialmente a Conferencias como la A, una de las que solemos seguir de forma detallada.
El aumento en este grupo desde los 29 equipos del año pasado a los 33 de este nuevo curso hace que en lugar de dos subgrupos se pase a tener tres. Este cambio provoca también que desaparezcan esos bonitos enfrentamientos entre los mejores del AA y el AB a final de la Liga Regular. Como serán tres los equipos que disputen las fases de ascenso a LEB Plata desde el grupo A, será el campeón de cada subgrupo el que se clasifique, mientras que el coeficiente de partidos ganados/perdidos será el que servirá para asignarle a cada uno de ellos las posiciones del 1º al 3º, de cara a esas fases finales por el ascenso.
Con tres grupos formados por criterios geográficos, puede ser que el nivel de cada uno sea desigual, por lo que, sin un enfrentamiento entre ellos para igualarlos, la batalla en cada grupo puede ser una lucha sin cuartel, siempre y cuando el problema sanitario que afecta a la sociedad en global lo permita.
Hacemos un rápido repaso de la composición de cada uno de los subgrupos, atendiendo a las trayectorias históricas de los equipos y a las noticias que estos van emitiendo:
Grupo AA
Está formado por los equipos vascos y navarros, a los que se une un representante riojano, tras varios años de ausencia de representantes de esa Comunidad Autónoma, y tan solo uno de los cántabros, que se dividen en dos subgrupos.
Mondragon Unibertsitatea volverá a intentar ser unos de los pesos pesados, aunque tendrá algunas bajas y apostará por la cantera a la que unirá alguno de sus pesos pesados. Junto a ellos, ojo a Megacalzado Ardoi, que nunca falla, con una regularidad que le hace coquetear con los puestos altos de la clasificación. Los focos se centrarán también en CB Santurtzi SK, un conjunto con solera en EBA y que ha reunido un gran equipo en el que seguirán jugadores como Bingen Pérez o Betolaza en el ‘uno’ y, sobre todo la renovación estrella de un jugador diferencial en la categoría como Imanol Artiñano. Desde Oro, nada menos, llega un jugador importante como el base alto Juanchi Orellano, que se une a la juventud de jugadores con hambre como Pablo Serrano, Mark Hetor Mensah o Diego Rodríguez.
Easo Bodegas Muga dejó la pasada temporada un muy buen sabor boca que intentará repetir en la actual, como los navarros del CB Valle de Egüés que intentarán sorprender. Habrá que estar atentos a la progresión de los cachorros de Baskonia B, con Miguel Ángel Hoyo al frente en el banquillo. Tal vez sea el año de jugadores jóvenes pero de calidad como Pape Sow, López Tirador, Querejeta o el último refuerzo El Hadji Ngom (llegado desde Torrelodones).
Otros equipos lucharán por ser la revelación como Tabirako Baqué (Mendibe, Orúe…), Goierri Iparraguirre 2020 (bloque joven local) o Ulacia Zarautz. CB Solares pondrá la representación cántabra del grupo; los de Asier Gordo empezaron como un tiro la temporada pasada y seguirán jugadores importantes como Sepúlveda y Sergio García.
Nota aparte para Logrobasket Cocinas.com, el equipo riojano que llega desde Nacional. En el banquillo, dos entrenadores con experiencias en niveles superiores como Nacho Arbués y Alejandro Labad. Pero no son solos ellos los únicos con experiencia, pues sigue el bloque de la pasada campaña en el que jugadores como Borja Arévalo, Quique Suárez, Dani García Laya y Brais Gago vuelven a las ligas FEB, y su sola presencia reclama las miradas hacia un equipo riojano en el que habrá espacio para el talento local (Obaje o un Santi Calvo que vuelve de EEUU).
Grupo AB
La nueva distribución da lugar a un Grupo AB duro, con varios equipos que han sido gallitos otras temporadas. Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar no pudo el curso pasado con el intratable Carbajosa, y los abulenses quieren volver este año a una Plata que conocen bien. José Antonio Sánchez vuelve a estar al frente y tiene las ideas claras. Siguen jugadores claves de la pasada temporada como Tébar, Janssens y Ander Pérez; y han apostado por valores jóvenes como Stümer, Morchón y Ezequiel Herrera, a los que les dará un toque de experiencia el exterior Izquierdo.
Pero dos equipos cántabros se lo pondrán muy complicado. Pas Piélagos tiene un seguro a todo riesgo en la figura de su entrenador, José Ignacio Álvaro. Pero es que además ha firmado jugadores muy relevantes como Juampi Sutina, con una metralleta en su muñeca, o el versátil Ben Marello (que va a sorprender), más los centímetros del rookie Mockaitis. Los regresos de Sergio Iglesias y Arturo Robertson, la progresión de Pablo Fernández o Raúl Gómez… Equipo largo.
Por su parte, Cantbasket04, dirigido por Joaquín Romano, ha vuelto a fichar bien y se ha hecho con Kuminga y Ofori (físico y experiencia EBA), con el base rápido Morales (llega desde NCAA) y con el interior estadounidense Worrell (¿marcará diferencias?); además, siguen jugadores de peso en el equipo como Reyes, Peña o Pariente.
El otro outsider es el USAL La Antigua CB Tormes de Óscar Nuñez, con una plantilla larga con toque local con De la Calle, Morán, Manzano y Herrero. Siguen dos jugadores importantes en sus esquemas como Gačić y Vukčević. Habrá que comprobar si sus refuerzos extranjeros elevarán el nivel del equipo: el rookie NCAA Harrison debe aportar puntos y Adama Lo, intimidación; Niang es la incógnita en la pintura y Yengue es un valor seguro con su juego físico y vertical. El equipo que más dudas presenta es el filial del CB Miraflores, y de lo que será capaz esta temporada. Vuelve a Burgos Ángel Infante y habrá que ver qué rendimiento dan los Queeley, Alonso y Bieshaar con un año más de formación.
Roberto González siempre hace que CB La Flecha haga un gran baloncesto y sus jugadores mejoren. Sin Jorge Martínez, ya en Plata, mucho ojo a Edu Castaño. Grupo Inmapa Filipenses, tras un duro debut el año pasado, tiene otra oportunidad; con un año más de experiencia, jugadores como Isaac Herrero y Caballero volverán a ser claves y habrá que comprobar si han acertado con refuerzos como el joven sueco Sebastian Andersson (vinculado a Palencia), el portugués João Gallina y David Melero. Algo parecido tendrá en liza el Universidad de Valladolid, que a priori debe buscar la permanencia. Otro equipo que tendrá que dar un giro es Caja Rural de Zamora, que ha fichado a Vicente González para su banquillo. La apuesta es igual, pues siguen jugadores valiosos como Riverol y Robles, y confían en la juventud de jugadores semidesconocidos como Talamino o Kilobeti, por ejemplo, así como en dos interesantes proyectos senegaleses como Talla Niang (llega desde la CBAcademy) y Vieux Kasse (ex Cáceres B con dos años de experiencia en EBA y minutos en el Oro).
Entre los nuevos, otro pucelano, el filial del Real Valladolid (UEMC Real Valladolid Baloncesto), que tendrá una buena prueba de fuego para sus canteranos, y el nuevo proyecto cántabro del ex presidente de Estela, un Conspur Bezana que debuta en la categoría pero al que la llegada del internacional venezolano Harold Cazorla le hace crear expectativas.
Grupo AC
El grupo astur-leonés-gallego estará lleno de equipos tradicionales en la categoría. Ucoga Seguros CB Chantada no quiere faltar a su cita con las cotas altas y para ya ha confirmado las continuidades de Martín Rodríguez y de Đorđije Marinović (cedido un nuevo curso desde Breogán). Otro equipo al que hay que mirar al detalle es el Gijón Basket. La escuadra asturiana está haciendo bien las cosas y este puede ser el año de los de Fran Sánchez. Fernando Fernández Noval será la referencia interior pero, ojo, porque el naviego José Antonio López llega para hacer lo propio por fuera. La apuesta por jóvenes asturianos puede tener su máxima expresión y no se debe perder la pista a Iago Fernández (de Foz, Lugo, aunque formado en Navia), Charly Suárez, Michi González y Nacho Montes, entre otros. Para complementar llega el internacional paraguayo Vicho Ochipinti. Desde León, transmite seriedad y ganas de hacer bien las cosas el ULe RBH Global Basket León, que ha apostado por jugadores como Jesús González y Alberto García, con proyección en EBA, por el regreso de leoneses como Rodrigo Llamas (cedido por UCAM) y Marcos Fernández y por la promoción al primer equipo de varios canteranos; además, contará con dos jugadores que el pasado curso jugaron en Plata como son el berciano Víctor Pérez (llega cedido desde CDP) y el congoleño Gullit Mukendi, hasta el momento el fichaje estrella del proyecto leonés.
Habrá que ver cómo responde este año Obradoiro Silleda, en el siguen jugadores como Martín Fernández o Guillermo González y a donde han llegado jugadores jóvenes como Roberto Cubero y Jorge Viejo. Santo Domingo Betanzos seguirá con sus pesos pesados y apuesta por la continuidad de nuevo (Pereiro, Rozas, Martín…). A buen seguro que KFC Culleredo nos sorprenderá de nuevo con un buen bloque, como hace cada año, algo que intentará repetir Porriño Baloncesto Base. Por su parte, Estudiantes Lugo Leyma Natura seguirá dando salida a sus valores de cantera, mientras que Fernando Buendía seguirá a cargo del proyecto continuista (más de media docena de renovaciones) de Calvo Basket Xiria, donde a jugadores de peso como Bello y Rubén Rey se une un Enrique Melini con mucha hambre tras su paso por Obradoiro.
También en este subgrupo hay equipos nuevos, tal es el caso de un CB Costa Ártabra que ha apostado por la renovación de su bloque, en el que hay antiguos internaciones españoles en categorías inferiores (Jonathan Enríquez) y jugadores que ya conocen la EBA como el incorporado Jorge Aller y los renovados Izzy Fernández y David Pérez. También vuelve a la categoría Agustinos Leclerc, que dirigirá esta campaña Bea Pacheco y que volverá a contar con Miguel Domínguez como referencia.
En definitiva, tres subgrupos, cada uno de ellos con un premio muy jugoso, con muchos pretendientes a la vuelta de la esquina. Seguro que será apasionante… si se llega a jugar.