Ante la marcha de las principales figuras de LEB Oro, es hora de la llegada de nuevos jugadores Rokas Ūzas, Jesse Chuku y Evan Yates. Desde Zona de Básquet nos mojamos y os contamos cómo juegan y qué pueden aportar cada uno de ellos a sus respectivos equipos.

Rokas Ūzas
Club Ourense Baloncesto
1988 / 202 cm / 87 kg
Uzas
http://www.ffbb.com

Llega al COB un jugador del perfil que gusta a Gonzalo García de Vitoria, de fusil rápido y que destaca por su tiro de tres; al igual que hiciera con Nemanja Mitrović la temporada pasada, vuelve a mirar al mercado francés para reforzarse. Este trotamundos europeo se formó en la escuela de Zalgiris-Sabonis en Kaunas y fue un jugador básico en las selecciones inferiores lituanas pasando por todos los niveles (U16, U18 y U20); le costó encontrar su espacio en la LKL lituana (a pesar de unos números interesantes) y en la temporada 11-12 inició su aventura en el extranjero. Su primer destino fue el Vacallo suizo, donde fue referente; de allí, a Kosovo (media temporada, 12/13) para volver a Suiza al Starwings y ser uno de los jugadores más importantes de la liga (15.4pt, 6.4re), hasta que un incidente le hizo salir del equipo (terminó recalando en un equipo de la parte baja de la liga griega con el que jugó tres partidos). En la 14-15 volvería a Lituania, con rol secundario en Dzukija, y en la 15-16 vive su primera experiencia en Francia (Aix-Maurienne, NM1), aunque sin mucho brillo (7pt, 3.4re); una oferta de su antiguo equipo en Kosovo (Baskhimi) le haría regresar allí.

Rokas Uzas en su última etapa en Lituania

La temporada pasada de nuevo le surgió la oportunidad en Francia, un país que cada vez se abre más a jugadores europeos (por cuestión de cupos) y donde los lituanos, poco a poco, han ido entrando con anterioridad como ahora hacen los españoles (Suka, Ortega, Forcada, Zengotitanbegoa…). Angers (NM1, la LEB Plata española) fue el equipo en cuestión, y esta vez no la desaprovechó. Aunque el resultado global de la temporada no fue el mejor, debido al descenso a NM2 del Angers, Uzas obtuvo el reconocimiento a mitad de temporada de ser el mejor alero de la NM1 por bebasket.fr y al final de la temporada terminó con unos promedios de 14.3pt (36%T3 y 87%TL), 5re, y 3.9as en 30 minutos de juego.

Vídeo-presentación realizada por su actual club, Ourense

La verdad es que el lituano viene de un gran curso en un equipo donde tenía mucha libertad. Swingman alto, es liviano, lo que le provoca que le falte explosividad en sus movimientos; sin embargo, es un jugador con buenos fundamentos ofensivos. Como Mitrović, le encanta esperar en las esquinas para ejercer de látigo del aro rival desde el triple; cuenta además con una buena y rápida mecánica de lanzamiento y es muy efectivo desde el 6’75, incluso anota con el defensor encima. Ideal para finalizar las jugadas saliendo de bloqueos directos e indirectos, también tiene buen manejo de balón y aprovecha su altura para obtener una situación de tiro cómoda a media distancia o para llegar hasta el aro. Jugador inteligente, si le defiende un pequeño sabe llevar a su par al poste bajo, es capaz de desempeñar el rol de falso ‘cuatro’. Algo donde destaca por encima de la media es la visión de juego, un pasador destacado para su talla porque entiende de manera excepcional el juego.

11 azul – Partido vs Rueil (13pt, 5re y 6as)

En el plano defensivo es un jugador que puede sufrir físicamente, y en la LEB Oro le puede costar, siendo en cierta forma un jugador con cierto carácter frío báltico en este apartado, y defendiendo más por posicionamiento y tamaño que por intensidad. Aunque numéricamente cumple en el apartado de los rebotes en ambos lados, tampoco es un jugador al que le guste la pintura. En Angers gozaba de mucha libertad, pero en Oro, aunque físicamente no se le exigirá tanto, aumentará el nivel táctico y no puede permitirse el lujo de más de tres pérdidas por partido.

Ourense empieza a sumar sus primeras piezas, y lo hace con un lituano de buena talla con una muñeca peligrosa desde más allá del 6’75, un seguro en los tiros libres y que debe convertirse en la amenaza exterior para abrir espacios en la zona. Las dudas de este jugador son su nivel físico en la categoría y si será más que un mero shooter.


Jesse Chuku
Leyma Coruña
1993 / 203 cm / 102 kg
Chuku
Harry Zampetoulas

Llega a la pintura de Coruña la potencia física de la mano del británico Jesse Chuku, nacido en Londres aunque de padres nigerianos. Sus buenas actuaciones con las selecciones de formación de Gran Bretaña le permitieron obtener una beca NCAA por Lehigh. Su primera temporada allí no pudo jugar por un problema médico (Síndrome de Lemierre), pero ya en su segundo año fue titular al lado del ACB Tim Kempton, con el cual formaría una dupla muy interesante durante toda su estancia universitaria. Perdió algo de protagonismo en su año Júnior pero sería decisivo en su año Sénior (titular) jugando una media de 31mi y obteniendo unos promedios de 9.5pt y 5.7re.

Su primera aventura profesional fue en la competitiva liga griega, con Kolossos. Con Vasilopoulos y Reddic de titulares, Chuku entraba como segunda unidad en los partidos para impedir que no bajase la actividad e imprimirle intensidad al juego. Sus medias fueron de 5.5pt y 2.6re en 16 minutos, en un equipo que se situó en la zona media tranquila; su temporada culminaría con el premio de entrar en la preselección británica de cara al Eurobasket que se iniciaría en pocas semanas.

Se trata de un ‘cuatro’ de grandes condiciones físicas, aunque los 203 cm sean más posiblemente 2 metros pelados, con unos muelles que harán las delicias de los aficionados naranjas. Bien definido por la web de su nuevo equipo, Chuku es un jugador de gran movilidad, sin miedo al contacto, que corre muy bien la transición y al que le favorece un ritmo rápido para poder exhibir sus cualidades. Con gran timing para la intimidación y con buenos desplazamientos defensivos, es efectivo en el pick and roll y buen finalizador. Sin unos fundamentos ofensivos depurados, puede intentar aprovechar su atleticismo para atacar el aro, aunque su manejo de balón no es top. Otra virtud, para un jugador de sus características, es que se atreve a tirar desde media distancia o de tres (aunque su mecánica no es muy ortodoxa y necesita tiempo para armar el brazo).

8 blanquiazul – Partido vs Lavrio, donde jugó su tope de minutos (28) como profesional

Chuku es un joven jugador en progresión, que aportará un toque físico y de movilidad que faltaba en esa pintura, con Flis de ala-pívot e incluso con la posible aportación puntual de Gilling en dicho puesto para ofrecer tiro exterior. Debe seguir creciendo en su tiro exterior y en sus recursos en el poste, lo que pueden hacer de él un jugador muy interesante por sus cualidades físicas.


Evan Yates
CB Clavijo
1991 / 198 cm / 111 kg
Yates
@yates513 / Instagram

Hace unos días conocíamos la vuelta a España de Evan Yates, que se comprometía con Clavijo. Formado en la NCAA-DII (Ashland), debutó como rookie en EBA (destacando con Zamora), y de allí saltó a Araberri, donde cuajó una gran temporada (14.3pt, 8.6re). El entrenador español Rafa Monclova se fijó en él y decidió ficharle para el Hørsholm danés. Allí creció en su juego, siendo uno de los jugadores más destacados (a pesar del déficit de centímetros) y recordando que el baloncesto en la pintura no es solo una cuestión de centímetros, sino que influyen muchos más factores.

Así destacaba en EBA (vía @Scoutbasketball)
Sus mejores momentos en LEB Plata (vía @iurgic)

Sus números, atrajeron la atención de la segunda división de Israel, y en el Maccabi Rehovot brilló con medias de 15,7 puntos, 10,4 rebotes y 2,9 asistencias, en una buena temporada del equipo con el interesante Marquis Addison y él como referentes. Este verano, Clavijo ha apostado fuerte por un perfil de cinco muy diferente al típico. Así nos lo definía David Gómez, con quien se reencuentra en el Clavijo ya que Gómez sera el asistente de Jenaro Díaz, hace un año para un artículo de zona de básquet: “Buen compañero, serio, trabajador, buen juego de pies en el poste con capacidad para salir a ambos lados, sabe proteger muy bien sus finalizaciones, y usa fenomenalmente el juego de espaldas a tener el centro de gravedad bajo. Además es un jugador inteligente, gran pasador desde el poste bajo y muy bueno en el pick and roll. Cada vez con más confianza en el tiro de 5-6 metros, rebotea muy bien y en defensa tiene muy buena lateralidad y aguanta muy bien los cambios con exteriores”.

11 negro – Partido vs Horsens, Dinamarca (23pt y 9re)

Le preguntamos a su ex-entrenador Rafa Monclova por él y estas son sus impresiones: “Evan Yates es un pívot «undersized» que se desenvuelve bastante bien cerca del aro. Cuando físicamente está bien, puede ser un jugador desequilibrante. Gran ética de trabajo y gran conocedor del juego, es capaz de rebotear con solvencia, más por posición/intuición y por «timing» de salto que por altura. En poste bajo, hace daño por rapidez y tiene gran tacto para finalizar con ambas manos. Buenos movimientos en el poste es un excelente jugador de situaciones de P&R si tiene un base listo que lo sepa jugar. Perfecto jugador para un ritmo alto (rápido en contraataque) y jugar situaciones de ‘llegar jugando’. Quizás su margen de mejora pasa por ampliar su rango de tiro. Puede sufrir ante pívots grandes y móviles. Quiero ver su impacto en LEB Oro. Le deseo mucha suerte y espero que le vaya bien ya que es una gran persona, compañero y profesional”.

11 blanco – Yates en Israel (24pt y 9re)

La apuesta es grande, parece que el estilo del equipo por los nombres (Balamou, Olekaibe, Gutenius) es el de equipo físico, que apriete en defensa para salir rápido al ataque. Yates es un jugador que puede crear desequilibrios con sus movimientos en el poste de cara y de espalda, además de entender el juego, tener una buena calidad de pase y ser muy efectivo como finalizador en el pick and roll. Ocupa mucho espacio por su anchura, lo que le ayuda mucho en el rebote y lo que le acerca a ser un jugador de dobles-dobles; sin ningún miedo en la lucha cuerpo a cuerpo, sabe, además, usar muy bien las manos para robar balones.

Sin embargo, en la LEB Oro hay muchas torres con capacidad para crearse sus tiros y este desequilibrio físico puede pasarle factura en defensa si no llega otro tipo de jugador interior al Clavijo, ya que el otro ‘cinco’ (el joven Bieshaar) tampoco es un jugador alto. Otro lunar muy importante, además de que debe progresar en el rango de tiro, es su acierto desde la línea de los tiros libres (con un triste 52% en un jugador que saca muchas faltas), lo que puede suponer un hándicap muy importante en los momentos calientes de los partidos. Apuesta arriesgada de Clavijo, más que por el seguro rendimiento de Yates, por el estilo de pívots que no concuerda con lo típico de la competición.