Con la NCAA ya empezada, el parón de las LEB nos ha dejado un hueco para hacer un artículo de repaso de los jugadores españoles en NCAA-DI. Como siempre, mantenemos un ojo en esta competición, aunque ello no se traduzca en la publicación de forma continua de artículos. El curso pasado hicimos una presentación inicial y con el final de temporada pudimos contar con la colaboración de @jorgegcd, que hizo un repaso a la temporada de los españoles, primero guards y forwards, después power forwards y centers.

En la actual temporada hemos pasado de 13 a 16 jugadores, y eso a pesar de las graduaciones de Tomaić y Robinson Idehen, ya en LEB, así como de la marcha a Non-DI de otros jugadores. En su lugar han llegado buenos talentos Freshman con peso en las selecciones españolas de formación; a continuación os presentamos los 16 integrantes de la Armada Española en NCAA-DI, sus aspiraciones individuales y posibles objetivos de sus equipos:

Sigu Sisoho (San Diego / Júnior)

Nuevo giro en la carrera del explosivo base de Mataró, que vuelve a la West Coast en la que debutó como rookie con Loyola Marymount para luego sobresalir en Weber State. Su llegada a los Toreros de San Diego llega acompañada de varios “fichajes” de la mano del entrenador Steve Lavin, que vuelve del retiro como comentarista de televisión, para dejar el sello característico que durante años tuvo UCLA. En un equipo muy nuevo y en río revuelto ha vuelto a pescar Sisoho: fijo en el backcourt, amenaza ofensiva con varios recursos y que en su inicio de liga pinta a jugador clave en San Diego.

Álvaro Cárdenas (San Jose State / Sophomore)

La pasada temporada sorprendió con su gran rendimiento y este curso seguro que no suelta la titularidad.  Tiro exterior y manejo de balón es de lo que se espera del español en San Jose St., donde su coach Tim Miles cumple su segunda temporada y las predicciones lo sitúan como uno de los peores equipos de una Mountain West que crece cada temporada. En un bloque muy joven con Omari Moore como estrella, la idea es crecer en química y resultados, y probablemente Cárdenas sea pieza clave.

Jorge Sanchez Ramos (La Salle / Freshman)

Formado en Torrelodones toda su vida durante 11 temporadas, el base director buscó dar un salto de calidad yéndose a la GBA checa, una Academia prestigiosa que hizo que en la NCAA-DI se fijarán en él. Llega a La Salle, uno de los equipos más débiles de la Atlantic 10, con nuevo entrenador, el veterano Dunphy, y otros recruits internacionales como el lituano Jocius o el argentino Mercandino. En una posición muy copada, debe tener paciencia y saber que su momento llegará, aunque no sea esta temporada.

Ian Granja (Memphis / Freshman)

Otro recruit que llega a DI desde la GBA checa, donde fue a perfeccionar físico, baloncesto y estudios, con un gran resultado como fue su posterior incorporación a los Tigers. Con fama de tirador, y tras su paso por canteras como Penya, CBA canaria y Barça, Granja debe trabajar su físico y ser paciente en uno de los mejores equipos de la AAC, con mucho jugador de penúltimo y último año bajo el mando de Penny Hardaway.

Miguel Ayesa (William & Mary / Sénior)

Los Tribe no hicieron su mejor año la última temporada y en esta las predicciones tampoco son muy halagüeñas, pero todo puede cambiar en la pista. Tras dos años de escaso protagonismo tras su buen año de debut, el jugador español criado en EEUU ha sabido ser paciente y esperar su momento. En un plantel muy nuevo con mucho transfer y freshman recién llegado, y Wight como estrella interior, Ayesa ya sabe lo que su entrenador quiere, lo que, unido a su buena mano desde lejos, puede abrirle un hueco importante en el equipo esta temporada, si aprovecha bien sus oportunidades que las tendrá en un equipo en formación en estos inicios.

Carlos Fuentes (Denver / Sophomore)

Es la suya una historia cuanto menos curiosa: Fuentes es un jugador del 2002 que coincidía con su actual compañero Pedro López en la selección U14, ex cantera de Montemar, Lucentum y la Spanish Basketball Academy, pasó varios años de formación en EEUU. Su trayectoria posterior habla por sí sola: se graduó en Menaul HS, pero la pandemia lo paró todo en 2020. Se fue a Denver como estudiante, pero su sueño seguía vigente y ahí estaba en la puerta de su entrenador hasta que se ganó un hueco en la plantilla como walk on. Con una buena visión comercial, habla cuatro idiomas, su nombre saltaba a la palestra en CBS Sports con una bonita historia al ser agente de varios de sus propios compañeros para explotación de los “famosos” derechos NIL de los deportistas universitarios.

Ismael Massoud (Kansas State / Júnior)

El hispano-egipcio es uno de los nombres a seguir dentro de los Spanish NCAA. Juega nada menos que en la potente Big12, donde hará su segunda temporada con los Wildcats tras sus dos primeros años en Wake Forest. Pero ojo, porque Kansas State es un equipo en formación, empezando por el banquillo donde llega Jerome Tang tras casi 20 años de asistente a Baylor, y un plantel lleno de transfer y totalmente remozado. Massoud debe encontrar su sitio como ‘cuatro’ abierto con amenaza exterior, rol que el curso pasado le llevó a ser titular en el equipo. Si irá a más o, por el contrario, verá recortados sus minutos, es una duda que despejaremos más adelante.

Baba Miller (Florida State / Freshman)

Uno de los mayores talentos de nuestro baloncesto, el balear formado en la cantera del Real Madrid explotó el curso pasado como bien relatamos en nuestro artículo de mejores júniors de la Liga EBA, donde cada semana se salía del cuadro de la liga. Llegó a los Seminoles de Leonard Hamilton, uno de los mejores equipos de la ACC donde se encuentran Duke y North Carolina, pero la NCAA le impuso una sanción de 16 partidos por un supuesto pago de viaje a EEUU, aunque al poco tiempo de saber la familia que podía ser una violación de las reglas NCAA devolvió el dinero. El resultado es media temporada perdida para un talento único y que suena en algunos lados como futura primera ronda del draft.

Jesús Carralero (Campbell / Sénior)

El combo forward malagueño ha sabido hacerse importante con su juego y crecer en forma de minutos y responsabilidades. De hecho, en la Big South ya se ha hecho un nombre, ahora que afronta su cuarto año en los Fighting Camels jugando de ‘cuatro’ o falso ‘cinco’. Vital en su equipo, es, en realidad, un point forward. Su capacidad de ver los cortes y dar el pase, de trabajar en el poste o buscar el rebote y, en este inicio de curso, de anotar de tres también, hacen de él un proyecto para tener monitorizados los equipos ACB y Oro, sin lugar a dudas.

Pedro López Sanvicente (Denver / Sophomore)

El canario tuvo un primer año sin mucho protagonismo en los Pioneers, un equipo que espera subir puestos en la Summit y que se ha reforzado por dentro con las llegadas de Corbett y Kisunas. Está muy bien visto por su entrenador, Wulbrun, que sabe que tiene una joya por su polivalencia, capacidad de tiro y pase, o por su forma de atacar el aro. Ahora debe encontrar como volcar esa confianza y su potencial en forma de minutos en una dura pugna con sus compañeros de equipo.

Eddy Valentino Pinedo (East Carolina / Freshman)

Jugará en la misma conferencia AAC, pero, al contrario que Granja en Memphis, puede tener algo más de protagonismo. East Carolina es de los equipos más débiles de la conferencia, con un equipo muy joven y un entrenador nuevo (Michael Schwartz) que quiere crecer desde la defensa. Pinedo, que en su último año estuvo en Sunrise Christian, puede ser un all-around interior que sorprenderá con minutos por su intensidad y trabajo. Habrá que estar atentos.

Golden Dike (Loyola Maryland / Sénior)

Su entrenador Hardy lo tiene claro, Dike tiene hambre y debe ser su año, en un equipo donde el malagueño, ‘cinco’ titular, es clave cuando está en pista por su fuerza y calidad en la pintura, con tareas pendientes como no cometer faltas innecesarias o los tiros libres. Dike, que en verano entrenó con otras promesas del Unicaja, es un jugador que no debemos perder de pista en un equipo que aspira a progresar en su conferencia, la Patriot. Para saber más de él, nada mejor que este artículo de su Uni.

Alonso Faure (Loyola Maryland / Júnior)

Compañero de Dike en los Greyhounds, a Faure le ha costado más meter la cabeza, pero la lesión de Mile Ilic en este inicio le debe servir de aliciente para buscar más minutos de juego siendo protagonista, así como esperar su momento; un jugador que en España y en su paso por las selecciones rendía siempre a buen nivel.

Great Osobor (Montana State / Sophomore)

Tras la gran temporada de los Bobcats donde Osobor se hizo, a pesar de ser freshman, con un rol claro de segunda unidad en la pintura como suplente de Belo, en este curso hay que ver si los transfers pueden tapar las graduaciones de jugadores claves en el perímetro. Osobor, nacido en Navarra y formado en UK, como contamos en su momento, tendrá minutos asegurados en la pintura, e incluso no se descarta que su coach Sprinkle lo use incluso de ‘cuatro’ debido a su buen físico.

Guillermo Díaz-Graham (Pittsburgh / Freshamn)

Formado junto a su hermano Jorge en la cantera del Lenovo Tenerife, cuando acabó su etapa júnior, emprendió con él la aventura americana en la prestigiosa IMG Academy. Un año allí, sus actuaciones con las selecciones españolas de formación y su conjunción de movimientos, tiro e intangibles hicieron el resto para que varias Unis los quisiesen. Se llevaron el gato al agua los Panthers de Pittsburgh en la poderosa conferencia ACC. En una zona donde Hugley gobierna, en este inicio parece que el finés Federiko, que llegó de un JUCO, los ha adelantado en la rotación, pero los canarios no deben tener prisa, seguir creciendo físicamente como han hecho desde su llegada a EEUU, porque su calidad en el juego acabará imponiéndose.

Jorge Díaz-Graham (Pittsburgh / Freshman).

Trayectoria similar a su hermano; por su paso por la IMG Academy no se ha quedado atrás, con su movilidad, juego de pies y rango de tiro. Tal vez se pueda pensar que la sombra de su hermano le quite sitio, pero llevan mucho tiempo jugando juntos para demostrarnos ya que Jorge es otra realidad de proyecto en el plantel que dirige Capel.


La lista de DI se detiene aquí, pero en otros niveles del baloncesto universitario americano hay más españoles, y algunos de ellos con presencia en las selecciones nacionales de formación. Por ejemplo, esta misma temporada han dejado DI dos jugadores: por un lado, un Pablo Tamba que buscará crecer en un JUCO como Indian River State y, por el otro, un Borja Fernández que abandona Montana State en busca de más protagonismo en DII (Kentucky Wesleyan).

Ellos harán compañía a otros nombres, como el de Alessandro Scariolo, que en su momento jugó en DI (Manhattan) y ahora crece en DII con Ouachita Baptist. En JUCO se forman el ex Real Madrid Owen Aquino (Eastern Florida State) o el exUnicaja Javier Rodríguez (Daytona State) o recienes llegados como el canterano del Bilbao Basket Gonzalo Basterrechea (Highland). Sin olvidarnos de otros jugadores tal vez menos conocidos como pueden ser David Velasco (Embry Riddle, DII), David Corrales (Hobart, DIII), José Sánchez (Ave María, NAIA), Aitor Anabitarte (St Francis IL, NAIA), Santiago Manero (Jamestown, JUCO) e Iván Tribaldo (Jamestown, JUCO), entre otros.

Tampoco podemos perder de vista a nuestra gran promesa Izan Almansa, que tras sus MVPs en los campeonatos de formación vuelve un curso más con grandes talentos americanos a la Overtime Elite, ni a otros talentos en High School o en escuelas Prep como Miki Botas (Oak Hill Red), Jorge Trueba (212 Academy) o Mario Castro (GSB Knights) y los jugadores internacionales por España o en la órbita de la selección como la promesa del Unicaja Álvaro Folgueiras (DME Sports) que ya ha tenido ofertas de Universidades de D1 para el próximo curso, Jose Tanchyn (Scotland), Gerard Bosch (Sunrise Christian), Diego Eslava (212 Academy) o Manuel Zapater (212 Academy); sin olvidarnos del baloncesto universitario canadiense, donde Iñaki Álvarez ha empezado como un toro en los Toronto Varsity, las recientes llegadas a Lakehead de Harold Santacruz y Javier Fernández o incluso la españolizacion del Prep canadiense Lennoxville con las llegadas de David Acosta, Nico Longarela, Ismael Hernández, Jorge López-Sanvicente dond ehabía llegado ya Hugo Alonso.