Con la March Madness en funcionamiento en la NCAA, esto significa que la temporada ha acabado para muchos conjuntos y, por ende, el momento para hacer un repaso de lo que ha hecho la legión española en esta temporada, comenzando con los jugadores más exteriores que han tomado parte en esta competición.
Álvaro Cárdenas
2002 / 186 cm
San José State Spartans
26.8 mi, 6.5 pt, 2.6 as, 2.1 re, 38% T3
16.9%Pos, 53.3%TS, 92.6 Of. Rtg, 18.9 %Ast
En una mala campaña de los californianos, el rendimiento del combo guard freshman granadino ha sido muy bueno, de manera que comenzó la temporada como suplente pero que, dada su buena aportación en los primeros choques, alcanzó la titularidad, que, a partir de mitad de la campaña, ya no soltó.
En estos partidos, ha demostrado ser un jugador con gran potencial en el lanzamiento exterior (38% T3), pudiendo también hacer de generador de juego, y habiendo tenido partidos muy destacables como las derrotas ante Cal Baptist por 1 punto (12 puntos -5/9 TC-, 7 asistencias y 4 rebotes) y la sufrida en pista de Nevada (11 puntos -3/4 T3- y 4 asistencias). En un equipo especialmente joven como el de Tim Miles, tiene la posibilidad de crecer la próxima campaña.
Sigu Sisoho
2000 / 190 cm
Weber State Wildcats
34.3 mi, 12.2 pt, 3.0 as, 1.1 ro, 43% T3
19.3%Pos, 58.9%TS, 105 Of. Rtg
En la segunda temporada del jugador de Mataró en Ogden, Sigu ha sido uno de los jugadores que más minutos ha disputado para los de Randy Rahe, pero ha pasado a alternar las posiciones de base con la de escolta, la que ocupaba hasta este año. En esta campaña, el catalán ha mantenido la cantidad de posesiones que ejecuta, un 19.3%, e incluso ha mejorado su porcentaje en triples y tiros libres, superando el 43 y el 83% de acierto respectivamente.
Sin embargo, su disminución en la efectividad de su lanzamiento de 2 puntos, ha bajado al 50% de acierto, y el aumento en el número de pérdidas, ha provocado que su aportación ofensiva haya sido menor que la campaña precedente -1.05 puntos por posesión respecto a los 1.14 del año pasado- a pesar de haber sido bueno.
Con todo ello, parece ser el jugador español de la NCAA con mayores posibilidades de lograr un futuro profesional una vez termine su periplo universitario.
Miguel Ayesa
2000 / 196 cm
William & Mary Tribe
7.8 mi, 2.2 pt, 0.5 re, 0.1 ro, 28% T3
15.2%Pos, 44.8%TS, 91.6 Of. Rtg, 9.8 %Perd
En esta última campaña, el madrileño ha sufrido una nueva regresión en sus minutos, pasando a convertirse en uno de los últimos jugadores en la rotación de Dane Fischer y disputando solamente más de 10 minutos en cinco encuentros, no logrando anotar 10 puntos en ninguno de los partidos en los que tuvo presencia. Además, ha sufrido también una disminución en su acierto en el lanzamiento de tres puntos, quizá provocado por la necesidad de aportar en tan pocos minutos como ha disputado.
Ismael Massoud
2000 / 203 cm
Kansas State Wildcats
26.8 mi, 6.5 pt, 2.6 as, 2.1 re, 38% T3
15.3%Pos, 49.8%TS, 97.1 Of. Rtg, 18.9 %Ast
Primera temporada del hispano-egipcio en Manhattan tras su transfer procedente de Wake Forest, en la que su rol ha sido el mismo que tenía en temporadas anteriores, el de ‘cuatro’ abierto. En esta campaña ha alternado la titularidad con la suplencia, con 18 partidos en los que ha formado parte del quinteto de inicio y 13 en los que ha salido desde el banquillo.
En estos partidos no ha sido un jugador principal en la ofensiva Wildcat, asumiendo solo un 15% de posesiones, en las que no ha estado demasiado acertado en el lanzamiento, siendo capaz de anotar el 33% de sus lanzamientos triples y 40% de los lanzamientos de 2 puntos, sin tampoco ser un gran reboteador en esta campaña, aunque ha realizado partidos buenos como ante Green Bay (17 puntos -5/5 TC- y 4 rebotes en 31 minutos) o el partido de torneo de conferencia contra West Virginia (13 puntos -4/8 TC- y 6 rebotes en 35 minutos). Es quizá el jugador español con más margen de mejora, por lo que, a buen seguro, mejorará su rendimiento en campañas venideras.
Pablo Tamba
2003 / 198 cm
Idaho State Bengals
3.3 mi, 0.5 pt, 0.8 re, 20% T3
13.2%Pos, 44 %TS, 67 Of. Rtg, 28.9 %Reb. Def
Papel completamente residual el que ha tenido el malagueño esta temporada, ya que apenas ha dispuesto de minutos en los Bengals, no pudiendo demostrar sus cualidades, al únicamente jugar más de 5 minutos en la derrota ante Portland State (13 minutos para 0 puntos y 4 rebotes) y ante Northern Arizona (15 minutos para 5 puntos con 100% en tiros de campo y 3 rebotes).
Pedro López-Sanvicente
2002 / 203 cm
Denver Pioneers
9.7 mi, 1.5 pt, 1.0 re, 0.5 as, 0.3 ta
10.5 %Pos, 56.2 %TS, 112.4 Of. Rtg, 3.4 %Tap
El combo forward canario comenzó su andadura universitaria en el estado de Colorado jugando eminentemente de 4 interior, pero con un papel que ha ido evolucionando en positivo a lo largo de la temporada, ya que, tras un inicio sin apenas minutos, sus buenas actuaciones en ese escaso tiempo, le permitieron obtener un papel más importante y a mitad de la temporada, empezar a disponer con más de 10 minutos por choque con cierta asiduidad. No ha tenido actuaciones especialmente relevantes (su mejor partido puede ser considerado el de la victoria ante California San Diego con 4 puntos y 4 rebotes en 14 minutos), pero ha empezado a encontrar la confianza de su entrenador, que, esperemos, vaya a más en próximas temporadas.