Llegamos al último scouting que versa sobre la NCAA tras un verano duro para poder acercaros la mejor información y de la forma más veraz y correcta. En esta quinta entrega nuestros protagonistas son los séniors extracomunitarios de NCAA-DI que darán el salto al profesionalismo.
Enlaces de interés | Scoutings NCAA verano ’21
NCAA-DI ’21: Seis exteriores comunitarios/cotonús
NCAA-DI ’21: Siete interiores comunitarios/cotonús
NCAA ’21: Séniors comunitarios/cotonús Non-DI
NAIA ’21: Cinco jugadores a seguir
No son mucho los jugadores que han decidido saltar al profesionalismo y no seguir en la NCAA, de hecho hay muchos que ya han firmado con equipos en Europa. Me hubiera gustado poner séniors que no jugaran las NBA Summer League pero era complejo. Al final he optado por hacer una selección de diez jugadores que no son los mejores, pero sí que presentan cualidades para llegar a Ligas FEB, como ya hicieron otros protagonistas en años anteriores.
Los diez elegidos
Quade Green
1998 / 183 cm
Washington
31 mi, 15.4 pt, 3.6 as
Empezó en Kentucky tras ser considerado a gran nivel en High School. Tras un inicio con protagonismo como Freshman, donde aprovechó las lesiones de otros jugadores, tras su año Sophomore salió del equipo y decidió irse a Washington, donde empezó en invierno de la 19/20 y ha sido un referente. Se trata de un playmaker jugón, un base que lleva el baloncesto dentro, de alto IQ, gran manejo de balón, muy habilidoso en el P&R y con visión de juego para encontrar al compañero libre. Con capacidad para llegar al aro y definir, tiene variedad de recursos técnicos, siendo letal a campo abierto. Probablemente predestinado para ligas mayores que las LEB, le falta consolidar su tiro exterior y vigilar las pérdidas innecesarias.
Mike Smith
1998 / 180 cm
Michigan
30 mi, 9.0 pt, 5.3 as
Incumplo un poco las normas, pues Mike Smith jugará las ligas de verano de la NBA, pero es que el base anotador de Columbia, que llegó como Graduate Transfer, me fascina. Este curso ha demostrado que puede tener dos perfiles: el base anotador de su época de Columbia o el base distribuidor de Michigan. De pequeña talla, es muy habilidoso con el balón, tiene gran visión de juego y es desequilibrante cuando encara. Su dominio del P&R y su capacidad de lanzamiento le hacen ser muy peligroso. Cómodo en transición, no se le puede dejar un metro libre, porque te la enchufa. Su talla y su trabajo defensivo serán los que marquen su techo, porque el caudal ofensivo lo tiene.
Marcus Burk
1997 / 190 cm
IUPUI
34 mi, 21.8 pt, 1.8 ro
Una máquina anotadora formada entre Campbell e IUPUI. No me gusta nombrar muchos jugadores que hayan salido en nuestra sección NCAA Underground, pero el nativo de Indiana debía salir si o sí. Desde que hablé en enero sobre él, se dedicó durante el mes de febrero a realizar de nuevo exhibiciones anotadoras. Esto decíamos de Burk: «Es un jugador que vive de su tiro, con excelente capacidad para recibir y tirar, muy productivo saliendo de bloqueos o usando su tiro tras bote, destaca por su capacidad de anticipación en defensa, lo que facilita muchos puntos 1×0. Con buen físico e instinto anotador, su capacidad de evolución en su juego de P&R marcará su proyección europea».
Ross Cummings
1997 / 191 cm
Mercer
32 mi, 13.4 pt, 3.6 re, 2.6 as
Típica progresión universitaria: año Freshman con rol residual, crece en Sophomore, estrella en júnior (18.0 pt la 18/19) y lesión la 19/20 antes de volver a ser puntal en Mercer el pasado curso. Del club de «raza blanca tirador», podríamos quedarnos con sus más de seis triples intentados (40% de acierto), pero hay algo más en este escolta. Muy cómodo en el catch and shoot o saliendo de las pantallas, me ha sorprendido su habilidad para buscar el aro cuando encara con ventaja, así como su buena visión de juego en la circulación del balón para dar fluidez y asistir a sus compañeros. Le falta fuerza a la hora de definir y, como buen tirador, su trabajo atrás es solo correcto. Un perfil muy LEB sin duda.
Ryan Betley
1997 / 196 cm
California
27 mi, 8.5 pt, 3.4 re
Formado en Penn, donde gozó de gran caché desde su primera temporada, una lesión en júnior le garantizó un año extra como Graduate Student, recalando en Cal tras varias ofertas y gozando de un año sénior como titular. Con el peligro que supone su capacidad para armar de forma rápida el lanzamiento (e incluso anotar el triple con el defensor encima), Betley va más allá del clásico tirador. Sin un físico explosivo, se posiciona muy bien y aporta equilibrio al equipo, dando opciones y fluidez a la circulación. Es capaz de tener manejo de balón y también responde atrás. Un perfil europeo que se demanda en nuestras ligas.
Richard Washington
1997 / 198 cm
San Jose State
32 mi, 19.5 pt, 5.2 re, 2.2 as
Empezó su carrera en Wake Forest, donde un año Freshman sin opciones y una lesión en el segundo le hicieron salir hacia un JUCO en el que destacó activamente, haciendo que los Spartans se fijasen en él. Una de esas perlas ocultas que, por físico y movimientos desgarbados, me recuerda a Andre Norris. Un swingman que crea con balón y le gusta tenerlo, sabiendo buscar el bloqueo para pasar, llegar hasta el aro o levantarse desde el triple sin problemas. Puede ser el lanzador del equipo, pero prefiere ser él el que lo crea a través de su 1×1. No es raro verle subir el balón o hacer un coast to coast tras rebote defensivo. Atrás, aguanta en cualquiera de las posiciones exteriores por su envergadura, ayudando en el rebote. En cuanto madure la toma de decisiones y el juego sin balón estaremos ante un alero total.
Danny Pippen
1997 / 206 cm
Kent State
32 mi, 19.3 pt, 8.6 re, 2.7 as, 1.3 ta
Típico caso de jugador que crece cada temporada, con un año perdido por lesión y creciendo desde un rol secundario como Freshman hasta ganarse la titularidad para terminar explotando en su curso sénior. Para mí, es un proyecto por el que apostar sin ninguna duda para ser un ‘cuatro’ de alto nivel con variedad de registros. Tiene planta, envergadura y movilidad. Buen reboteador, no es raro verle correr la pista subiendo el balón tras coger su propio rebote. Cómodo jugando el pick (más de pop que de roll, abriéndose a la línea de tres con un armado rápido aunque no muy ortodoxo). Le gusta esperar también a pies quietos en la línea de tres, a 45º o en las esquinas (ocho triples intentados con un 30% de acierto). Además, es muy peligroso en la bombilla, donde si recibe solo ejecuta a la perfección desde la media distancia; también se atreve a encarar por su buen manejo y a jugar en el poste de espaldas al aro, aunque le falta un poco de fuerza para definir. Siempre atento al rebote ofensivo, atrás aprovecha su físico para ser muy versátil. Necesita maduración y limitar pérdidas de concentración y errores innecesarios, pero tiene un alto potencial.
Evan Cole
1999 / 208 cm
Utah Valley
28 mi, 11.4 pt, 6.4 re
Tras tres años en Georgia Tech como suplente válido, se fue a Utah Valley para tener más protagonismo (como así fue), firmando con un agente esta primavera. Con Aimaq de ‘cinco’ pesado, Cole ha jugado de ‘cuatro’ pero le ha faltado explosividad (en mi opinión). En profesionales podría ocupar ambas posiciones, siendo un 4.5 de buena planta. Se siente cómodo sin balón jugando en cortes, puede atacar en el poste jugando de espaldas al aro (con un buen par de movimientos) o abrirse en el pop para el triple. Activo en el rebote. Defensivamente ha sufrido ante jugadores rápidos, pero ocupa tamaño y tiene unos movimientos que le pueden abrir las puertas en el profesionalismo con esa versatilidad.
Jordan Bruner
1997 / 208 cm
Alabama
18 mi, 5.6 pt, 3.8 re, 1.2 ro
Toda una institución en Yale, donde las lesiones no le dejaron un vuelo pleno. Llegó a Alabama como Graduate Student, teniendo un rol de segunda unidad. Entre dos posiciones interiores, le falta algo de fuerza. Destaca por su trabajo atrás, con buen timing para taponar y siempre atento al rebote. En ataque, suma sin ser un anotador nato, siendo móvil, finalizando bien el P&R y sintiéndose muy cómodo abriéndose para el triple; además, trabaja muy bien el rebote ofensivo y corre muy bien la pista a campo abierto para su tamaño. Un interior capaz de leer el juego y de dar equilibrio. Si buscas un interior pegamento en vez de un anotador puede ser tu hombre.
Jeremiah Tilmon
1998 / 208 cm
Missouri
27 mi, 12.4 pt, 7.2 re, 1.4 ta
El Tiger no falló y tras cuatro años de titular en Mizzou jugará las NBA Summer League con Orlando. Un Tilmon al que solo las faltas personales le han alejado de más minutos. Hablamos de un ‘cinco’ móvil muy interesante: buen finalizador, con buen trabajo de bloqueos y capaz de jugar en el poste (se siente muy cómodo y se va al 61% T2). Con buenas cualidades atrás (perfil de protector del aro), tal vez le falten kilos para el máximo nivel, pero su juego de pies le hará destacar en ligas como Israel o Turquía sin problemas. Pero quién sabe si puede recalar en LEB finalmente…