Vuelve un torneo especial como pocos. El coronavirus también hizo sus estragos y la nueva edición del torneo, bienal, se retrasó a este 2021. La capital de Irlanda, Dublín, ha sido la elegida para su disputa. En 2018 no fallamos a nuestra cita e hicimos una pequeña previa de un campeonato que se terminaría llevando la Malta de Samuel Deguara, que derrotaba a una combativa Noruega, obteniendo el bronce la selección de Irlanda, ahora anfitriona.
RELACIONADO
Campeonato Europeo de los Pequeños Países (2018)
En esta edición de 2021 se pasa de siete selecciones a cinco (se caen Noruega y Moldavia), llegando a declinar disputar el torneo dos (Armenia y Azerbayán). La cita contará con un solo grupo, todos contra todos a una sola vuelta (cinco jornadas desde hoy día 10 hasta el 15 de agosto). Tras diez partidos se decidirá la clasificación final. Los partidos serán sin público por las medidas sanitarias y se podrán ver por el canal de YouTube de la FIBA.
Andorra
Tras no recoger medalla en la anterior edición, el país pirenaico buscará recuperar viejos laureles y pelear por un metal a través de un juego sólido que crezca desde la defensa y sin egoísmos en ataque. David Eudal, entrenador asistente del MoraBanc Andorra, vuelve a ser un año más el entrenador. La referencia vuelve a ser el ACB Guille Colom (youtuber NBA en sus ratos libres), un jugador ya con experiencia, vertical y con puntos en sus manos.
Ojo a Alexis Bartolomé, que repetirá cedido en Oro en las filas del OCB; un combo forward peligroso desde el triple, disciplinado en defensa y con gran olfato reboteador. Habrá más jugadores con experiencia como los LEB Plata Bruno Bartolomé (no tuvo muchos minutos en Zamora) y un Aarón Guzmán que tras sus minutos en UDEA y Tarragona demostró ser un hombre de esta categoría por su habilidad para jugar el 2×2, su trabajo sucio bajo los aros y su espíritu de gladiador.
La cantera del BC Andorra sigue creciendo y sus jóvenes valores progresan cada temporada. Martí Obiols (’02) será el base desequilibrante que repartirá el juego, mientras que Alex Peral (’00) y Albert Pons (’01) mostrarán sus credenciales de crecimiento. Otros jugadores como Oriol Fernández y Xavi Isern pondrán la experiencia, mientras que Sergi Serrato (’02) dará despaparjo y Dot Martí y Moliné cerrarán la plantilla.
Gibraltar
Otra selección mítica. En ella, un Miki Ortega que será una de las estrellas de la competición. El base hispano-gibraltareño (UDEA, Plata) tendrá en el equipo de Adam Cassaglia (al que ayudará Javier Malla del UDEA como asistente) una función similar a la que realiza en Plata: llevará la manija del juego, el peso anotador, creará con balón sus canastas y buscará el pase adecuado para sus compañeros.
A su alrededor, caras conocidas. En la pintura, dos clásicos: Sam Buxton (UDEA) y Lucas Perez (ULB). Otro jugador importante será el escolta Thomas Yome, que ya ha destacado en EBA (ULB) como anotador y dará intensidad y tiro. El joven Alex García ayudará y clásicos como Yeats, Noon y Grigaitis completarán la rotación.
Irlanda
Una selección que poco a poco retoma la actividad y que además ejercerá de anfitriona. Tendrá que ver si a sus jugadores de la competición doméstica no les pesa el año de inactividad al suspenderse la liga la 20/21. Mark Keenan será el entrenador de un combinado que cuenta como estrella a nada menos que Will Hanley. El ala-pívot, que cuenta con amplio recorrido en las ligas españolas (qué interesante sería verle de vuelta), no ha jugado en ningún equipo desde su última experiencia en Uruguay antes de la pandemia, pero sigue en forma y su baloncesto es muy intenso.
A su lado, muy buenos compañeros como John Carroll, excelente ‘cuatro’ abierto que destacó en Zamora y ha firmado con Albacete, o el guerrero Jordan Blount (Carbajosa 20/21), que jugó también en Oro en su campaña rookie. Otro ex del Carbajosa como Adrian O’Sullivan también será vital. Hay más “legionarios” del exterior, como el tirador Sean Flood, que fue valorado por equipos de Ligas FEB, aunque acabaría destilando su muñeca desde el triple en la ProB alemana (15.0 pt).
Pero hay más apoyos, como el de CJ Fulton (’02), niño maravilla del baloncesto irlandés y que tras destacar en la liga local se fue a EEUU, donde debutará en la NCAA la 21/22 de la mano de los Lafayette Leopards. Volverán varios clásicos de la liga irlandesa como los bases Ciaran Roe y Kyle Hosford, al igual que los puntos de Neil Randolph o Quigley. Otros dos nombres que hay que destacar son Jason Killeen (a sus 36 años y con sus 211 centímetros sigue siendo vital bajo los aros) y el desequilibrante combo guard Lorcan Murphy (ya destacó en 2018 y no tendrá problemas en volver a ser importante).
Malta
Andrea Paccarie vuelve a ser el encargado de dirigir a una selección que echará mucho de menos a jugadores como el largo pívot Samuel Deguara, el pujante de Formosa o el anotador Darryl Josh Jackson. Por lo que el peso del equipo recae en los hermanos Falzon: Tevin (ex Zornotza) ha jugado este curso en la serie D italiana tras pasar por Reino Unido o Islandia y será básico con su potencia bajo los aros, mientras que su hermano pequeño, Aaron, tras su paso por la NCAA, ha vivido su año rookie entre Francia y Reino Unido (un combo forward con excelente mano desde el triple). Kurt Cassar, que no ha conseguido evolucionar como se preveía y con experiencia en el baloncesto italiano, será el pilar en la pintura. Otros clásicos de la selección como los Bugeja, Xuereb, Pace y Shoults tirarán del carro mientras las futuras generaciones se van sumando (como Zammit y Engelbert, jugadores del 2002).
San Marino
Una de las selecciones algo más desconocidas para el que escribe y que llega con ausencias importantes como la de su alma mater (Raschi). Con Andrea Maghelli de entrenador jefe, Marko Mićević, de origen serbio y con experiencia y trayectoria en el baloncesto italiano, será uno de sus referentes aportando en la pintura, mientras que en el perímetro será Gioele Moretti (con experiencia en la Serie B italiana). Mucho ojo a Ygor Biordi, un interior con experiencia en la Serie A (Roma). Jugadores clásicos en la selección como Liberti y Macina serán básicos también, a la espera de que jóvenes como Tomasso Felici (’01) en la zona o Palmieri (’02) en el backcourt cojan protagonismo.