Sin duda, la Ivy es una de las conferencias mid-majors más fuertes, pues cuenta con muy buenos talentos séniors a seguir y con una interesante proyección.

Edición 18/19
NCAA Underground: Ivy

Entregas anteriores
America East / Atlantic Sun Big Sky
Big South / Big West / ColonialHorizon

Ivy

Campeón Liga Regular 18/19
Harvard

Campeón Tournament 18/19
Yale

Equipos 19/20
Harvard
Yale
Penn
Princeton
Columbia
Brown
Cornell
Dartmouth


Bryce Aiken
1996 / 183 cm
Harvard
19/20: 7 pa, 26 mi, 16.7 pt, 1.9 re, 1.7 as, 1.3 ro

La estrella de Harvard se presentó al draft el verano pasado para luego retirar su candidatura. Las lesiones han eclipsado, en cierto modo, ver una progresión al 100%. Mucha calidad ofensiva, tiene un excelente manejo de balón, gran dominio del P&R y es capaz de anotar de lejos (aunque su tiro es todavía inconsistente). Sin lugar a dudas, es un jugador capaz de crearse su propio tiro o ejecutar el sistema. Mis dudas se ciernen con su tamaño, su proyección atrás y si será capaz de ser un ‘uno’ anotador (su promedio asistencias/pérdidas es negativo) o quedará encuadrado en un ‘dos’ de instinto anotador voraz que sube el balón.


Richmond Aririguzoh
1998 / 206 cm
Princeton
19/20: 11 pa, 30 mi, 14.1 pt, 8.5 re, 1.6 as

Durante sus dos primeros años su aportación fue residual, pero la pasada temporada todo cambió y se llevó algún premio incluso a jugador de la semana en su conferencia. Descendiente de padres nigerianos, nació en Italia y allí se crió hasta que se mudó a EEUU. Habla hasta cuatro idiomas (entre ellos español) y tiene fama de jugador trabajador, como se ve su mejora en ataque cuando llegó con un perfil de protector del aro cuando le reclutaron. Su radio de acción es todo lo que hay cerca del poste, donde es buen finalizador (por encima del 60% T2). Impresiona que mide lo que se comenta (más o menos), siendo un toro muy difícil de mover (con la virtud de que sabe usar su cuerpo para anotar). También saca réditos moviéndose sin balón y carga muy bien el rebote ofensivo. Sus limitaciones: no tira más allá de cerca del aro y no tiene una movilidad en el desplazamiento enorme, pero es un jugador a valorar por su pasaporte.


AJ Brodeur
1996 / 203 cm
Pennsylvania
19/20: 10 pa, 32 mi, 16.1 pt, 8.5 re, 5.2 as, 1.2 ro, 2.0 ta

Titular indiscutible en Penn durante cuatro años, es un jugador cuyo nombre hay que apuntar en rojo, pues la prestigiosa web Next Step Basketball habla de su posible carrera europea comparándole con la de Luke Sikma. En ese artículo habla de él como un jugador que debe evolucionar aún, pero no nos engañemos, porque su capacidad para leer el juego (alto IQ) le hace un jugador único. Con un perfil de jugador trabajador y con buena capacidad atrás (reboteando y protegiendo el aro), debe seguir trabajando sus movimientos en ataque y su tiro. Claramente la LEB no es la misma que cuando Sikma recayó, pero quién sabe qué caprichos preparados tendrá el destino…


Jordan Bruner
206 cm
Yale
19/20: 13 pa, 34 mi, 11.9 pt, 9.2 re, 3.4 as, 2.3 ta

Yale, huérfano de líderes tras el salto al profesionalismo de varios jugadores encabezados por Oni, Bruner y Atkinson han cogido esa responsabilidad. Las lesiones le han maniato demasiado, pero le han endurecido a nivel mental y aquí una de mis dudas: ¿tendrá un año más si quiere de jugar en NCAA? Uno de esos jugadores pegamento que hace de todo: no es un anotador pero es móvil, finaliza bien el P&R, no tiene miedo a pegarse en el poste y anota desde la media distancia sin miedo a abrirse para lanzar. Además, corre muy bien la pista y ataca el rebote ofensivo. Su envergadura le hace destacar atrás (pudiendo taponar) y ojo, porque también lee el juego y asiste con frecuencia (3.4 as). Para profesionales le falta fuerza y algo más de manejo de balón (algo que le puede alejar de ligas top en sus inicios), pero su condición de multiusos le abrirá hueco si las lesiones le respetan.


Chris Lewis
206 cm
Harvard
19/20: 11 pa, 24 mi, 10.7 pt, 6.6 re, 1.4 ta

Dudas hasta el final a la hora de incluirle y dejar fuera a jugadores como el base de Columbia Mike Smith (joya que me guardo) o el tirador Ryan Betley (Penn). Lewis, titular en Harvard, es allí un jugador de intendencia: con buen físico, es potente de espaldas al aro y sabe realizar cortes para recibir y finalizar (60% T2). Trabajo de protector del aro, con buenas medias reboteadoras e intimidatorias (más de un tapón por partido), deberá vigilar en profesionales el exceso de faltas y seguir la evolución de su juego, pero es un interior que puede tener su hueco en las Ligas FEB.


Autor: @m_jordan9