Ojo porque esta conferencia cuenta con una de las mejores camadas que habrá este año en NCAA Underground. La Colonial tienen dos posibles candidatos al Draft en la figura de Grant Riller y Nathan Knight, que en condiciones normales deberían formar parte de los torneos pre-Draft de mejores Séniors en postemporada. Pero no solo son ellos dos y, como veremos, más jugadores pueden recaer en ligas europeas.

Edición 18/19
NCAA Underground: Colonial

Entregas anteriores
America East / Atlantic Sun Big Sky Big South / Big West

Colonial

Equipos
Northeastern
Hofstra
Charleston
William & Mary
James Madison
UNC-Wilmington
Towson
Delaware
Drexel
Elon

Campeón Liga Regular 18/19
Hofstra

Campeón Tournament 18/19
Northeastern


Grant Riller
1997 / 191 cm
Charleston
19/20: 32 mi, 20.8 pt, 4.4 re, 3.9 as, 2.2 ro

Es una de las figuras de la competición, titular durante sus cuatro años de carrera, fue en su año Sophomore cuando adquirió condición de estrella. Se trata de un base de talento ofensivo innato, con gran manejo de balón, dominio del P&R, buen dribbling, muy cómodo generando sus puntos y con mucho peligro en la transición, anotando también desde fuera (aunque este curso no pasa del triple anotado por partido). Otro aspecto importante es su esfuerzo defensivo, algo siempre valorado y que tiene su reflejo estadístico (2.2 robos en este momento).


Jordan Roland
1997 / 185 cm
Northeastern
16/20: 37 mi, 25.0 pt, 3.1 re, 2.0 as, 1.7 ro

Tras dos años en George Washington, pidió el transfer a Northeastern y allí ha jugado a rienda suelta. Sin ser físicamente gran cosa se ha ido esta temporada a 25 puntos por partido. Combo guard que juega de ‘dos’ y al que, esperemos, no quieran orientar al ‘uno’ en profesionales. Cómodo el pasado año con Pušica, Roland apenas sube el balón, siendo un jugador que se mueve bien para ocupar espacios, muy cómodo en situaciones de recibir y lanzar y muy peligroso desde el triple (con mucha capacidad de salto y mecánica rápida). Jugador raudo para llegar a canasta, aunque por su tamaño falla en ocasiones para recibir, se siente cómodo en transición y siempre está atento atrás para robar. Su físico le aleja de ligas top, pero esa capacidad para anotar le puede abrir puertas.


Eli Pemberton
1997 / 196 cm
Hofstra
19/20: 35 mi, 16.0 pt, 6.1 re, 1.8 as, 1.3 ro

Cuatro años de titular indiscutible en Hofstra, Pemberton pertenece a ese club de jugadores que parece que no están pero acaban sumando siempre. Swingman de buena presencia física, le faltaría generar algo más con balón y tener un tiro exterior más consistente, pero es un jugador que se siente muy cómodo posicionándose para recibir y lanzar, realizando con elegancia sus penetraciones aprovechando su buen primer paso. Un jugador que irá con destino ligas medias-bajas de Europa (salvo progresión de última hora).


Andy van Vliet
1995 / 213 cm
William & Mary
19/20: 31 mi, 14.7 pt, 9.1 re, 1.1 as, 1.0 ro, 0.7 ta

El ex CBAcademy afronta su último año en W&M tras formarse en Wisconsin, haciéndolo relativamente bien hasta ser la revelación en la conferencia, formando pareja con Knight. Su pasaporte belga pesa para que entre en este quinteto por delante de nombres como el base asistente Desire Buie (Hofstra), Brian Fobbs (Towson) o Marcus Sheffield (Elon). Con 213 cm sorprende por su agilidad y manejo de balón, sintiéndose muy cómodo abriéndose en el pick and pop para lanzar de tres (5 triples intentados por partido, 38% T3). Pero no es solo eso y, a pesar de que le falta algo de fuerza ante pívots que supera en planta, juega en el poste y se maneja en las finalizaciones de P&R o en el juego sin balón. Además, atrás asegura rebote e intimidación. Prospecto de ‘cuatro’ alto con buena mano desde fuera, sufrirá atrás ante pívots explosivos que le busquen por fuerza. Sin duda, con su pasaporte y tras este curso, es un nombre para marcar en rojo en las agendas LEB.


Nathan Knight
208 cm / 111 kg
William & Mary
19/20: 30 mi, 20.4 pt, 10.2 re, 1.1 as, 1.5 ta

De los jugadores más dominantes en la pintura, finalista del Kareem Abdul-Jabbar Center of the Year Award la pasada temporada, en su equipo es una opción muy clara en ataque. Muy cómodo en el poste, pudiendo girarse para los dos lados, su tamaño le hace destacar y tiene fuerza para hacerlo. Sus datos en el poste no mienten y le sitúan entre los mejores bailarines de la zona. Capaz de jugar sin balón o los bloqueos y continuaciones, otro aspecto positivo es su capacidad para asistir, tanto desde el poste alto como del bajo, algo que cada vez se ve menos en los hombres grandes. En defensa, intimida, rebotea y, aunque no es un stopper al 100%, solo su presencia cambia tiros. Un jugador destinado a G-League o ligas top de Europa.


Autor: @m_jordan9