No es un año de excesivo talento en la Big South, como podía ser su antecesora en esta sección Big Sky, y en vez de la figura del anotador compulsivo de la temporada pasada (Chris Clemons), en esta Jermaine Marrow (Hampton) coge el testigo, junto con otros cuatro jugadores a destacar.

Edición 18/19
NCAA Underground: Big South

Entregas anteriores

America East / Atlantic Sun / Big Sky

Big South

Equipos 18/19
Campbell
Charleston Southern
Gardner–Webb
Hampton
High Point
Longwood
Presbyterian
Radford
UNC Asheville
USC Upstate
Winthrop

Campeón Liga Regular 18/19
Campbell

Campeón Tournament 18/19
Gardner-Webb


Travis Fields
1997 / 178 cm
Radford
18/19: 32 pa, 30 mi, 10.8 pt, 2.2 re, 3.0 as, 1.5 ro

Empezó su carrera en Old Dominion, pero la falta de oportunidades le llevó a Radford (sin necesidad de año Redshirt al ser walk-on en OD, ostentando la condición de base titular desde el curso pasado. Base peligroso con buen ritmo de balón, rápido y hábil, capaz de lanzar de todos los lados. Con buen dominio de P&R, es muy interesante su capacidad de penetración para hacerse un hueco desde la media distancia. Su físico es la gran duda para saber si llegará al profesionalismo en condiciones.


Jermaine Marrow
1997 / 183 cm
Hampton
18/19: 35 pa, 36 mi, 24.4 pt, 4.0 re, 4.9 as, 1.6 ro

Señalaba en un artículo sobre él que es el tipo de jugador que no hace prisioneros. Estrella en Hampton desde su primer año, lleva mucho tiempo siendo una máquina ofensiva. Como jugador es un base genial, excelente en el P&R y muy bueno a campo abierto; además, sabe penetrar y esconder el balón y es capaz de lanzar desde cualquier distancia (o crearse sus tiros). Físicamente sufre y debe mejorar su selección de lanzamientos, algo que poco a poco va mejorando a pesar del amplio volumen de tiros que asume.


Shabooty Phillips
185 cm
Longwood
18/19: 34 pa, 31 mi, 14.0 pt, 4.7 re, 3.8 as

Típico base pequeño, intenso, enérgico, con liderazgo. Llegó desde un JUCO a Longwood y se acopló muy bien al juego rápido del equipo. Un jugador de infancia complicada que encontró en el baloncesto su lugar, lejos de malas influencias. Se trata de un ‘uno’ con buena planta, seguro desde el tiro libre, al que le gusta penetrar y buscar su lanzamiento. Capaz de jugar el P&R o ser peligroso desde fuera, al igual que los Lancers corre muy bien la pista. Debe mejorar su capacidad de dirección y llevar el ritmo para jugar en pros con garantía.


Cory Gensler
1997 / 193 cm
Campbell
18/19: 32 pa, 32 mi, 8.5 pt, 4.1 re, 1.7 as

En un equipo donde la salida de Clemons ha dejado un gran vacío, Gensler sigue en su cuarto año con su rol de siempre: ejerciendo de buen tirador, siempre preparado para recibir y anotar. Capaz de anotar con algún movimiento desde la media distancia, o al contraataque, realiza algún que otro movimiento sin balón. Capaz de entender el juego, para llegar a Pros de ligas de cierto nivel necesitará algo más, empezando por el físico, pero sus cualidades le pueden abrir algún hueco como especialista.


Josh Ferguson
203 cm
Winthrop
18/19: 30 pa, 26 mi, 11.1 pt, 7.3 re, 1.3 as

Estrella de Winthrop, donde tomó vitola de jugador importante desde su año Sophomore, se ve beneficiado este curso por el reclutamiento del ‘cinco DJ Burns, que le abre espacios. Mi duda es cuál sería su puesto más productivo en el profesionalismo: tal vez le falte explosividad y velocidad para ser ‘tres’, mientras que de ‘cuatro’ juega cómodo abriéndose en esquinas o 45º para recibir a pies quietos y anotar desde el triple y desde el pick and pop (por dentro intenta jugar sin balón para sacar ventaja). Tal vez tenga un rol demasiado especialista, aunque sí que es un buen reboteador. En pros le puede faltar esa fuerza y fundamentos para jugar por dentro, aunque su tiro y capacidad de correr la pista le ayuda.


Autor: @m_jordan9