Si la LEB Oro está subiendo el nivel, la LEB Plata no se queda atrás. Una liga que también ha visto incrementar su número de equipos y en la que hay una amplitud variopinta entre los proyectos, con plantillas que aspiran a todo, fichajes ilusionantes, renovaciones (unos más y otros menos), equipos con posibilidades de crecimiento a lo largo de la temporada y proyectos modestos que buscan la permanencia sin renunciar a sorprender.

Con tantos equipos y tanta variedad es imposible hacer un ranking y ser justos, cuando además muchos de ellos han conseguido mantener a sus piezas. Hemos decidido animarnos y vamos a hablar de proyectos que han trabajado bien en los despachos y que han tenido el poder adquisitivo suficiente para reforzarse con jugadores de cierto caché.

Nuestra idea es hablar del equipo, de un fichaje estelar y de los otros buenos refuerzos que le acompañan.

Zornotza ST

Jeromy Rodríguez. El rookie dominicano sonó para Oro, pero empezará un nivel por detrás en su adaptación a Europa antes de saltar a niveles superiores. Un jugador que, por intensidad, brega y capacidad para sumar en la pintura, dará de que hablar.

El equipo zornotzarra, un año más dirigido por Mikel Garitaonandia, no se ha quedado atrás en sus fichajes y, tras asegurarse la continuidad del bloque vasco, anunció a Vladi Orlov (ya con experiencia en Plata, será la fuerza de la pintura), al retornado Iker Salazar, a Titas Januševičius (frescura), al rookie Bryson Robinson (tirador con muchos puntos en las manos), al mágico base canario Alberto Cabrera (cedido por Canarias) y al interior vasco Jon Manjón (se estrenará en Plata tras su primer año profesional en EBA).

Círculo Gijón Baloncesto

Alo Marín. Vuelve el mago a Plata tras dos campañas en Oro. Un jugador que cogerá el papel de líder, algo para lo que está capacitado por calidad y experiencia. Podía haberse quedado en Oro, pero ha preferido ser cabeza de ratón a cola de león.

La tercera campaña para los de Nacho Galán en Plata parece que quiere ser todo lo contrario a las dos anteriores (en las que coquetearon con el descenso). A la llegada de Marín se suman refuerzos para pensar en lo más alto, con una pintura con dos interiores (Javi Lucas y Marcos Portález) que suman años de experiencia en Oro (y con la suficiente calidad para marcar diferencias) y dos interesantes jugadores en el backcourt (el director Tury Fernández y el explosivo Jabs Newby). Ojo a los asturianos.

Hestia Menorca

Julio de Assis. Extrañeza fue lo que sentimos cuando vimos su fichaje por un Plata (que nadie malentienda nuestras palabras, porque el ambicioso proyecto balear seguro que sería apetecible para muchos jugadores). La temporada pasada el angoleño llegó a Oro desde EBA. Las lesiones le abrieron un espacio en Amics que aprovechó a la perfección, demostrando su poderío físico, su capacidad de salto y su tiro mejorado. Un jugador a seguir.

La escuadra menorquina que dirige Oriol Pagès ha apostado por la continuidad del núcleo duro, con hombres contrastados como Urko Otegi, Alberto Corbacho o Pitu Jiménez, esperando la progresión de otros buenos jugadores como Drew Guebert y apuntalando las zonas débiles. Bruno Diatta será el nuevo muro defensivo y desde Bàsquet Girona llegan dos jugadores básicos en el «ascenso» como Víctor Moreno y la torre neerlandesa Menno Dijkstra.

CB Clavijo

Jaume Lobo. Tras su demostración de anotador voraz, varias eran las opiniones que señalaban que tenía que subir a Oro tras no encontrar sitio en Plata en el inicio del curso pasado. Nosotros no tenemos duda y estamos seguros de que volverá a dar rienda suelta a su talento ofensivo. Carlos Márquez le desgranó a la perfección en Visión periférica.

El equipo que, salvo giro de última hora, comandará de nuevo Jenaro Díaz ha apostado por un perímetro de nivel con la continuidad de Albert Lafuente, Javi Marín y Diego Alderete, pero es que a la línea exterior se suma nada menos que Alfredo Ott, que regresa al equipo cuatro años después para, que nadie lo dude, marcar diferencias.

Grupo AlegA Cantabria

Tom Granado. Hablamos de un ‘cinco’ estadounidense que lleva ya varios años en España y que la pasada temporada demostró que podía jugar en Oro tras estar en el equipo líder (CBCV). Experiencia, saber estar, planta, buena mano. Tal vez no sea muy asiduo al contacto, pero en Plata, al igual que la 18/19 con Almansa, debería marcar diferencias.

Sigue David Mangas en el banquillo pero el proyecto parece distinto, llegando varios jugadores de EBA y renovando tan solo Álvaro Palazuelos y Stephen Uguchukwu. Ojo al desembarco en Torrelavega de hombres importantes como Sango Niang (y su ritmo endiablado en el ‘uno’), Walter Cabral (versatilidad y físico) y Will Perry (instinto anotador).


Otros proyectos interesantes más allá del TOP5 anterior
Juaristi ISB

Manny Suárez. Ojo al internacional chileno, que al fin recala en España. Destacó en DII (le analizamos a fondo cuando terminó etapa en Creighton) y ha demostrado en Chile que es un interior con varios registros, capaz de atacar de cara, jugar en el poste y tener buena mano desde fuera. Un jugador que crecerá y destacará en Plata.

Los azpeitiarras se han quedado muy cerca del TOP5, pues han añadido a Suárez otras piezas muy interesantes: Deion Bute marcará el físico en la pintura, Kevin Buckingham viene de ser uno de los mejores de la NCAA-DII y hay que observar con detenimiento el desarrollo de los jóvenes Ondřej Hanzlík y Pavel Savkov (cedidos por Baskonia).

Barça B

Dídac Cuevas. El ex canterano de la Penya, muy joven aún (20 años), ha sido el elegido para aportar ese granito de experiencia LEB. Un base pequeño, intenso, dinámico y peligroso desde el triple que, tras un debut profesional convulso, aprovechó la oportunidad que Melilla le dio la temporada pasada. Ahora quiere seguir mostrando sus avances.

No se conoce aún de forma oficiosa la plantilla de Mateo Rubio, pero sí ha transcendido que Xabi Beraza será uno de los refuerzos, continuando en ella hombres como Jaume Sorolla y Pau Tendero e Ibou Badji (tras finalizar etapa júnior).

CB Benicarló

Fiifi Aidoo. De formación NCAA, el internacional finés es el refuerzo estrella sin duda. Hablamos de un combo físico al que le gusta el balón, con capacidad para llegar al aro o para pull up, siendo también peligroso desde lejos. Jordi Adell debe hacerle avanzar en la toma de decisiones y en ser consistente. Si lo logra, sonará mucho su nombre.

Renovación grande la del conjunto benicarlando, que solo contará con dos jugadores del pasado curso (el capitán Jaime Campos y Nemanja Đorđević, su principal referencia) y que apuesta por jóvenes españoles (Raimon Carrasco, Hugo Bartolomé y Javi Nicolau). Ojo al interior rookie Noah McCarty.

Melilla Sport Capital Enrique Soler

Carlos Poyatos. Tras su buena temporada algunos pensamos que daría el salto a Oro como hizo su compañero de pintura, Javi Menéndez, pero el balear ha decidido apostar fuerte por el proyecto de la Ciudad Autónoma. De nuevo mostrará su movilidad y su envergadura, produciendo por dentro sin parar mientras crece la consistencia de su juego.

Javier Nieto ha optado por hacer una plantilla corta con apoyo del equipo EBA, pero eso no le ha impedido fichar a jugadores de futuro como Diego de Blas o Erikas Kaliničenko, trayendo refuerzos extranjeros como Damian Prgomet y Kenny Ejim.

Aquimisa Carbajosa

Alex Illikainen. Tal vez para un rookie pueda ser demasiada presión, pero este transfer de Wisconsin, que destacó en D2 en su último año, siempre nos ha gustado y no nos hubiera extrañado que algún Oro hubiera apostado por él. Un jugador que debe marcar su impronta y ser importante. Analizamos su perfil en un reciente scouting.

Ha buscado Jesús Gutiérrez juntar continuidad (Arturo Cruz, Ángel Hernández…) con buenos fichajes nacionales (Pablo Román, Guille Mulero, Carlos Hidalgo) y tres internacionales como el irlandés Adrian O’Sullivan y los islandeses Tómas Hilmarsson y Hjálmar Stefánsson.