Un total de 28 equipos disputarán, cuando sea posible, la LEB Plata 20/21, algo que, visto el contexto global, hay que ir viviendo desde el prisma del día a día.

En tres años hemos pasado de una Plata de 16 equipos en un grupo, a una competición de 24 hace dos cursos, llegando esta a los 28, algo que por ejemplo a nosotros nos dificulta bastante para darle el seguimiento y el empaque que esta competición se merece.

Dividida en dos grupos de 14 equipos, notamos proyectos muy avanzados, otros seguramente también avanzados en privado y por otra parte, algunos que están empezando. Repasamos su situación actual.

Conferencia Oeste

Buen trabajo del Cat&Rest Intragás Clima CDP, cuyo entrenador, David Barrio, ya declaraba la apuesta por jugadores de aquí en la medida de lo posible ante las dudas generadas por la pandemia. Renovaciones interesantes como las de Luis Ferrando y Rafa Casanova se suman a la continuidad en la pintura del pujante y joven Joel Kanyinda y del oficio del uruguayo Diego Soárez. Los fichajes bercianos son cinco ahora mismo: un interesante base técnico como Kiko Guillem (EBA), el versátil Dani Manchón en el backcourt, el exterior británico Josh Steel (buena campaña en Morón tras su discreto paso por Oro), el buen hacer en el 3/4 de Pablo Hernández (que regresa a España tras estrenarse en el profesionalismo en Islandia) y el poderío físico de Musa Jeng (otro U22 que vimos en EBA).

Con fuerza también han empezado dos recién ascendidos como Melilla Sport Capital Enrique Soler y Aquimisa Carbajosa. La escuadra melillense, un año más con Javi Nieto al frente, ha renovado a su núcleo duro nacional (Luis García e Imo González), uniéndose a ellos Wassim El Otmani, uno de los mejores jugadores melillenses. Los refuerzos son variados, pues han llegado el versátil y físico Kenny Ejim y dos nacionales como el joven alero Diego de Blas (vinculado con el Melilla) y el interior Carlos Poyatos, uno de los más destacados de la pasada 19/20. Además, llegan dos rookies NCAA-DII: el base Mike Provenzano (del que os hablamos en este scouting) y el ‘cinco’ australiano Damian Prgomet (con buenos fundamentos y tiro de media distancia). Por su parte, Carbajosa, estará un año más dirigido por Jesús Gutiérrez y ha seguido un patrón similar al del cuadro colegial, renovando nacionales (Arturo Cruz, Álex Rubiera, Alonso Ruiz, Ángel Hernández, Iker Barbero) y, aunque no han renovado a los extranjeros que tan bien lo hicieron la temporada pasada, buscando buenos refuerzos, siendo hombres que conocen la liga (Guille Mulero y Carlos Hidalgo) y otros que son internacionales (Tómas Hilmarsson y Adrian O’Sullivan) y cuya adaptación habrá que comprobar. También sigue Dudu Dieye.

Mucho ojo a varios equipos con experiencia en la categoría y que pueden dar la sorpresa esta temporada. El Círculo Gijón Baloncesto de Nacho Galán ha dado un golpe sobre la mesa con la incorporación de dos pívots nacionales como son Javi Lucas y Marcos Portález, haciéndose, además, con un buen base como Tury Fernández, que estará acompañado en el ‘uno’ por el físico Jabs Newby. Confirmada ayer la renovación de Robert Swift (ojo a su posible nacionalización -por matrimonio-), habrá que ver qué jugadores asturianos siguen. Todavía puede haber algún fichaje sonado.

Javier Malla volverá a llevar las riendas de un Enerdrink UDEA Algeciras que ha conformado un equipo físico de forma rápida. Con Miki Ortega al frente del bloque de jugadores de la zona (Javi Fernández, Rubén Perea, Juanmi López, Sergio Malla y Sam Buxton), se han reforzado con dos jugadores de los más destacados del Grupo D de EBA: el británico Joe Mvuezolo y el estadounidense Ernest Maize. Además, añaden centímetros con Mor Niang. Mucho ojo a dos jugadores que la pueden romper esta temporada: David McCulloch, que dejó muy buen sabor de boca en Pardinyes, y el gallego Iago Estévez, con un rol más importante de lo que le hemos visto habitualmente.

Mikel Garitaonandia (novena temporada en el banquillo) y su Zornotza ST han cerrado la continuidad del bloque local (Joseba Estalayo, Jon Aldekoa, Mikel Sainz de la Maza y Borja Mendia) y se han asegurado el importante regreso de Iker Salazar y los fichajes de Jon Manjón (un jugador vasco que llevaba varios años fuera) y de dos killers como el joven lituano Titas Januševičius y el rookie Bryson Robinson (NCAA-DI).

Extraña mucho no haber oído apenas nada del Grupo AlegA Cantabria, cuando fue un peso pesado la pasada campaña. Lo mismo sucede con CB Clavijo, que apenas contaba con un jugador (el canterano Miguel de Pablo) antes de confirmar ayer el regreso de un viejo conocido como Alfredo Ott (que firma por dos temporadas). CB Morón entró in extremis en la liga y pinta a proyecto aún más modesto que el de la temporada pasada. Dos equipos ascendidos desde Madrid, NCS Alcobendas y Zentro Basket Madrid, basarán su poderío en mantener su bloque de EBA; de hecho, los alcobendenses ya han anunciado que siguen José Antonio Ramírez (entrenador) y Jorge Parra y Edu Martínez (jugadores). Por su parte, en CB Marbella falta confirmar las noticias que han salido en los medios y ver qué jugadores llegan desde Unicaja fruto de su flamante vinculación (se habla de Pablo Sánchez, Ismael Tamba, Jeffrey Godspower y Souleymane Pinda Traoré); lo que está ya confirmado es que el banquillo será para Rafa Piña, que renueva tras su espectacular tramo final de temporada (le ayudará un buen amigo de esta casa, Adolfo Romero), y que sigue Kenan Karahodžić (rechazó ofertas superiores). También el Innova Chef de Saulo Hernández va dando pasos; la importante renovación de Unai Mendikote se une a esa apuesta por los jóvenes con hambre con las llegadas de Pol Molins y Dani Stefanuto. Por último, un Juaristi ISB que ha anunciado las renovaciones del capitán Ibon Guridi y de Ierai Azpitarte, además de la incorporación del pívot hispano-chileno Manny Suárez, que puede ser una de las sensaciones de la temporada.

Conferencia Este

También se ven varias velocidades en esta conferencia, que parece la más fuerte si miramos las dos últimas campañas. Hestia Menorca vuelve a tener la etiqueta de favorito y, aunque se podía pensar lo contrario, ha buscado estabilidad y tranquilidad. Oriol Pagès seguirá en el banquillo y en la pista harán lo propio los capos Jorge Jiménez, Alberto Corbacho y Urko Otegi, calidad y experiencia a partes iguales, pero también otros hombres importantes como Xavi Hernández, Raül Timoner, Adrián Méndez y sobre todo un Drew Guebert que puede explotar este curso con las tremendas condiciones que atesora. El cuadro balear ha pescado del ascendido Bàsquet Girona, llegando Víctor Moreno y Menno Dijkstra. Busca centímetros e intimidación con Bruno Diatta. Ojo a un jugador que demostró estar para Oro: Julio de Assis.

Otro equipo que buscará estar en los puestos de cabecera será el CB Prat de Dani Miret, que contará con jugadores muy interesantes de la cantera de la Penya, que podrán empaparse de todo el talento del eterno Marc Blanch. Otros que no faltan a la cita son Carles Marzo, Marc Sesé y Gerbert Martí, con experiencia en estas lides y a los cuales suman la seguridad de Joan Creus y la pujanza de Joelvin Cabrera y de Quim Salvans. Arnau Parrado y Krišs Helmanis, los dos primeros vinculados confirmados con el Joventut.

Seguro que también tendrá un equipo interesante el Barça B, este curso comandado por Mateo Rubio tras el regreso a ACB de Diego Ocampo (Basket Zaragoza). A falta de confirmación oficial, estarán a tiempo completo en el Plata los júniors Pau Tendero e Ibou Badji, que se suman a los refuerzos de un base de Oro como Dídac Cuevas y del pujante Xabi Beraza (ante la baja de Jaime Fernández).

Torrons Vicens CB L’Hospitalet, con José Manuel Hoya en el banquillo, pasó de las dudas de salir en Plata a tener el bloque cerrado. Pol Bassas regresa al ‘uno’ para acompañar a Xavi Guía y Javi Balastegui. Siguen jugadores que dan seguridad como Albert Homs y Edgar San Epifanio. Ojo a sus dos apuestas exteriores: el rookie británico Danny Evans (NCAA-DII), que puede gustar mucho, y un Albert Real que llega con mucha hambre tras su experiencia fiasco de la temporada pasada. Por dentro, un bloque nuevo total, con Seth Goodman (EBA), un rookie reboteador como Dana Bean y los centímetros de Edmond Koyanouba en su primera experiencia Plata.

Otra plantilla avanzada es la de CB Benicarló, equipo que volverá a dirigir Jordi Adell. El club benicarlando busca crecer y ha fichado buenos mimbres. A la línea exterior han llegado el ex canterano culé Raimon Carrasco, que debe demostrar que es ya una realidad, el italiano-argentino Tomás Cavallero, que debe ser la referencia ofensiva, y el trabajador Hugo Bartolomé (cedido por Andorra); sigue Jaime Campos. Por dentro, tres rookies confirmados: el español Javi Nicolau, Kessly Felizor y Noah McCarty, un point forward DI con IQ y que puede sorprender si se adapta bien.

Tito Moya cogió el timón de Fundación Globalcaja La Roda tras varios años como ayudante. El conjunto rodense dio un paso importante al renovar a Pablo Córdoba. Además, llegan el alero Billy McDonald (EBA), el desconocido Bienvenu Djimassal (Chad) y el base Jorge Martínez, que puede sorprender. A pocos kilómetros de La Roda nos encontramos a un club que ha madrugado en tema fichajes (seguro que Junior Jiménez no quiere sufrir esta temporada tanto como la pasada). CB Villarrobledo ha apostado por jugadores con experiencia en Plata y progresión ascendente como el tirador dominicano Raúl Frías y el base canario Joaquín Portugués, que se suman a la importante renovación de David Cuéllar. A ellos se han unido jóvenes con mimbres que llegan desde EBA con muchas ganas; es el caso de David Mejía y de Josep Peris, dos de los mejores bases U22 de la pasada EBA, y de un Guillem Sabatés que sorprenderá. Por dentro, ha apostado por la pareja de baile del Albacete 19/20, Serigne N’Diaye y Reggie Agbeko, y habrá que comprobar si lo hace a otro son.

Va lento el CB Pardinyes Lleida de Gerard Encuentra, que se ha asegurado la continuidad de Marc Rubín de Celis y de Carlos Gasque, anunciando hace unas horas la contratación del prometedor base catalán David Òrrit. Tampoco Albacete Basket se ha movido mucho, aunque al menos ya conocemos que David Varela seguirá como entrenador y que el shooter gallego Antón Bouzán repetirá también; puntos y rebotes garantizados con Placide Nakidjim, anunciado en el día de ayer. Falta por ver cómo quedarán las plantillas de ascendidos como CB Cornellà, que mantendrá la base, e Ibersol Tarragona, a donde regresó el hijo pródigo Adrià Duch (Berni Álvarez repite en el banco). Hozono Global Jairis también está asegurando piezas; con Pepe Llorente en el banquillo, siguen jugadores contrastados como Juan Ballesta y Juany Jasen, a los que se suman los también renovados Antoni Ferragut y Darío Sarrias, llegando al proyecto el experimentado Jon Ander Aramburu y el base murciano Emilio Martínez. Tampoco se sabe mucho del filial de Gran Canaria, con varios jóvenes en la pretemporada del primer equipo, suena Gabi Alonso para coger las riendas del banquillo tras la marcha de Salva Camps a la ACB como asistente. Otro equipo que suele ser “gallito” y que había intentado inscribirse en Oro es Basket Navarra, al que volverá a entrenar Jordi Juste, que ahora mismo solo cuenta con el polivalente Adrián García y con el intenso Pablo Yárnoz (asentado el pasado curso en la rotación rojilla).


Las conclusiones son claras. Hay diferentes ritmos entre los equipos, aunque seguro que hay muchos que tienen ya varios huecos cubiertos. Hay que recordar la importancia de la norma que fija la presencia en pista de dos jugadores de formación durante todo el encuentro. Además, este curso cada equipo solo podrá contar con un extracomunitario. De tal forma que en la Conferencia Este solo 3 de los 14 equipos tienen su extra (el renovado Drew Guebert en Bàsquet Menorca y dos rookies NCAA como Dana Bean -Hospi- y Noah McCarty -Benicarló-). Prácticamente el mismo dato en la Oeste (4/14), con la vuelta a Clavijo del estadounidense Alfredo Ott (asentado en España desde la 07/08), la llegada de dos rookies (Bryson Robinson -Zornotza- y Damian Prgomet -Enrique Soler-) y el salto de Ernest Maize desde EBA (UDEA).