Vuelve el baloncesto, vuelve la ACB. Retorna nada menos que a Valencia, un lugar que respira baloncesto por cada poro de L’Alqueria. Con doce equipos preparados para la fase final, no es nuestra intención hablar de los pretendientes al título de la ACB, sino darle difusión a las minusvaloradas Ligas FEB. Con las nuevas directrices y los equipos pudiendo irse hasta catorce jugadores, varios integrantes de las Ligas FEB se han hecho un hueco en las plantillas y queremos hacernos eco de este logro.

Barça

Con una plantilla de estrellas, dos jugadores con algún minuto ya durante la temporada buscarán repetir experiencia tras formar parte del LEB Plata.

Hablamos del argentino con pasaporte italiano Leandro Bolmaro, con verdaderas “chances” de ser escogido en el Draft de la NBA y del que hablamos al detalle en un artículo en el que Arturo Agulló nos habló de su perfil.

Completa el plantel el alero nacional Sergi Martínez, físicamente ya preparado para el máximo nivel.

Tener a Sergi Martínez en Plata es un pecado. Vital en verano con la U20, su no salida hacia ACB seguramente trastocó sus planes. Físicamente en el ‘tres’ en esta categoría es muy poderoso, carga muy bien el rebote y resulta muy complicado pararle, yendo a la línea de personal bastantes veces. Sin embargo, Sergi no ha conseguido reinventarse, en ocasiones ha tenido ausencias de concentración (algo lógico) y en un año en el que debía haber ido a más en su campo de batalla (tiro exterior), no ha avanzado. En una competición en la que tienes un segundo más para lanzar, se ha quedado en un pobre 29% T3 (menos de un triple anotado por partido). Falta por ver hacia dónde se encamina y cómo evoluciona, porque calidad tiene muchísima.

Análisis de los U22 de la LEB Plata 19/20


Casademont Zaragoza

Como siempre, Basket Zaragoza se ha apoyado en la cantera. A pesar de las bajas de los americanos (que se fueron ante la pandemia), Fisac seguro que no tiene reparos en apostar por los jóvenes que se ha llevado.

Javi García. Contó con ficha en EBA pero casi podemos hablar de él como jugador de pleno derecho de la primera plantilla. Un base de buena planta, habilidoso y con mucho descaro. Cuando jugó en EBA (Olivar) demostró que se le queda muy pequeña la categoría.

Jaime Pradilla. La perla zaragozana vuelve a casa tras debutar en el profesionalismo de la mano de Palencia, siendo, para nosotros, la gran revelación. Jesús Mayoral le analizaba detalladamente en Jaime Pradilla: la evolución del «4 y medio» del futuro.

Ander Urdiain. Pocos jugadores podrán decir que han tenido la posibilidad de jugar en cuatro categorías en un curso. Empezó en Oro (Peñas, sin sitio), volvió al filial (EBA, Olivar) y saltó a Plata para ser un jugador clave en Pardinyes. Ahora tendrá la oportunidad de sumar minutos en ACB.

Aitor Etxeguren. El más joven. El jugador júnior ha sido un habitual de nuestra sección semanal de los U22 de EBA, un interior que ha mostrado en dicha liga su enorme potencial. En unos días hablaremos detenidamente de él y de muchos otros júniors.


Joventut Badalona

La Penya afronta la Fase Final con un equipo con predominio de cantera, pues siete de sus doce jugadores han pasado por sus equipos inferiores, habiendo dos que lo han hecho muy bien este curso en LEB.

Pep Busquets. Llegó a Fundación Lucentum con la temporada iniciada, pero enseguida se hizo un hueco en el entramado de Pedro Rivero.

Las lesiones de la Penya impidieron que llegará antes a Oro, pero Fundación Lucentum estuvo hábil y se hizo con los servicios de un joven jugador que ya había llamado la atención en su temporada con CB Prat. Enseguida se ganó un hueco en el entramado de Rivero, haciéndole hueco su intensidad defensiva (sacrificado atrás y listo para robar y salir hacia aro contrario). En ataque se mostró activo y, aunque no estuvo acertado en el tiro exterior, ha mostrado su potencial (necesita mejorar su juego con balón). Jugador para consolidarse, seguir creciendo y con un gran futuro por delante.

Análisis de los U22 de la LEB Oro 19/20

Arnau Parrado. Merecida repesca la del ala-pívot, que ha sido tal vez el jugador que más ha evolucionado y cubierto las expectativas en LEB Plata (CB Prat).

Para mí, una de las revelaciones de la temporada de modo absoluto. Ha pasado de ser un jugador que sumaba en Clavijo en segunda unidad y con la etiqueta de promesa, a ser una realidad y coger el liderazgo en el Prat junto al eterno Blanch. Se trata de un ‘cuatro’ móvil que corre muy bien la pista y que se siente cómodo jugando de cara al aro haciendo daño en sus entradas; ha mostrado también movimientos de espalda al aro y su progreso, además de ganar en liderazgo, ha sido en el tiro exterior (ha mejorado hasta ser fiable en el pick and pop). En defensa, demostró no tener miedo y es un reboteador de nivel medio. Su progresión física, la adquisición de más consistencia y la línea ascendente de su tiro exterior hacen de él una realidad ya lista para dar el paso al siguiente escalón.

Análisis de los U22 de la LEB Plata 19/20


Herbalife Gran Canaria

La buena temporada del filial en LEB Plata no encontró continuidad en forma de minutos y presencia importante de los jóvenes en ACB. Una pena, porque son jugadores de calidad y con hambre. Con Balcerowski fuera, son dos los jugadores que han decidido llevar a Valencia.

Jovan Kljajić. Elegante en sus fundamentos y con calidad de sobra, el internacional montenegrino absoluto ya ha expresado que quiere ser ficha del primer equipo el próximo año.

Khalifa Diop. Una potencia física en edad júnior aún. Con varios aspectos a mejorar, sabe sacar mucho beneficio de sus virtudes.

El júnior ha seguido impactando con su físico como hacía en EBA. Su progresión tiene avances, aunque son más a un ritmo constante que de forma abrupta. Pocos físicos le superan y esa fuerza la aprovecha muy bien cerca del aro, en el P&R o con movimientos en el poste. Gran reboteador, en defensa es también un seguro porque ayuda mucho. Además, va creciendo en su tiro de media distancia y en la lectura del juego. Necesita seguir avanzando en sus fundamentos, consolidar su lanzamiento y mejorar en los tiros libres (pues saca muchas faltas y este curso se quedó en 43% TL). Con ese físico y esa movilidad tiene un sitio asegurado en profesionales, pero falta por ver a dónde le llevará todo su potencial si las lesiones le respetan.

Análisis de los U22 de la LEB Plata 19/20


Iberostar Tenerife

Con una buena plantilla, la escuadra tinerfeña, con varios canteranos en sus entrenamientos, ha decidido completar la plantilla con un vinculado (Náutico, EBA).

Alberto Cabrera. Uno de los mejores bases de la EBA, un jugador de talento e imaginativo en su juego, preparado para jugar a más nivel. El base ha recibido con esta convocatoria para la fase final el premio a la constancia del año.

Para mí, el mejor base de la categoría. Domina el juego ofensivo con una cantidad de recursos innumerable. Es capaz de generar con balón tiros liberados tanto para él como para el resto de compañeros, tiene una facilidad pasmosa para levantar tiros en cualquier situación y mantener altos porcentajes y su juego sin balón (cualidad muy importante para este tipo de bases) es un continuo dolor de cabeza para el rival. Alberto. además, es un jugador que cuenta con una presencia física importante en el campo, lo que unido a su capacidad de anticipación le hace ser un gran reboteador y excelente defensor, tanto con balón, como sin él.

Por Dani Molina
19/20: Cincuenta U22 de Liga EBA


MoraBanc Andorra

Varios refuerzos desde las Ligas FEB han llegado al equipo del Principat. Desde la vuelta de un cedido, hasta un jugador de reputación en Oro e incluso subidas desde el filial.

Tunde Olumuyiwa. La lesión de Moussa Diagne afecta a un equipo que contaba con él como protector del aro. Con las fronteras cerradas, ha llegado un jugador que ya estaba en España (concretamente en Oro). El jugador de Sierra Leona lleva cinco cursos en nuestro país y, sin pedigrí universitario y con experiencia en Plata, su paso por el Real Betis la pasada temporada le hizo crecer en estatus. Un jugador que aporta físico, trabajo sucio, rebote y que en una temporada complicada en Palma es uno de los pocos que no ha fallado, estando preparado de sobra para asumir ese papel secundario y cumplir a la perfección.

Hugo Bartolomé. El internacional absoluto andorrano, que estuvo en Can Barça varios años y destacó en el filial del cuadro andorrano, vivió su primera experiencia «lejos» de casa al formar parte de la segunda unidad de Iraurgi. Un alero alto, disciplinado, con buen tiro de media distancia, capaz de generarse sus propios tiros tras bote y anotar tras salida de bloqueo, como define correctamente su agencia de representación.

Alexis Bartolomé. Ya ha tenido minutos en Europa y ha sido convocado con el primer equipo. Tras su periplo en tierras cántabras, el andorrano volvió al filial para ser uno de los puntales.

Jugador con unas capacidades determinantes en muchas facetas del juego. Listo para jugar sin balón, con capacidad de rebote y capaz de jugar en el poste bajo. Lee bien situaciones de BI para su tiro y aunque puede funcionar a rachas es un tirador muy fiable desde la larga distancia (es mejor no dejarle ni medio segundo solo). Además, su envergadura le permite estar físicamente por encima del nivel físico de la liga.

Por Adrià Alonso
19/20: Cincuenta U22 de Liga EBA


Real Madrid

Ya hizo la pretemporada con el primer equipo (ante la ausencia de bases) y ahora, en el hueco formado en la convocatoria y con todo el talento de la cantera del Real Madrid, ha sido el elegido.

Juan Núñez. Que un cadete se cuele en un roster para una competición del máximo nivel a lo mejor puede sorprender a alguien, pero la verdad es que quien haya visto a Núñez en acción no le puede pillar por sorpresa. El base nacional es un jugador que enamora por su gran madurez y por su talento especial para el baloncesto. Otro jugador del que hablaremos próximamente en nuestro artículo de los mejores júniors de EBA.


San Pablo Burgos

El equipo burgalés ha apostado por llevar a Valencia a varios canteranos para que disfruten de la experiencia y aporten profundidad al banquillo.

Marc García. Con pasado en varias canteras ACB, el internacional español en categorías inferiores ha destacado en EBA.

Se ha mostrado con mucha solvencia en la dirección del equipo y descaro en el ataque, sumando 12.4 puntos de media con buenos porcentajes y bastante buena selección de tiro (52% T2 y 30% en T3, anotando casi dos de promedio). Sólido en el TL (72%) y ayudando bastante en otros aspectos del juego (destaca en el rebote pasa ser un base con 4.5 rebotes de media, pero también dando más de 3 asistencias de media). Uno de los mayores debes han sido las pérdidas (4 de promedio) en un equipo en el que había mucho jugador joven y un ritmo de juego muy alto (lo que ayuda a ellas). A nivel defensivo es un jugador muy intenso de manos y con muy buen desplazamiento defensivo, capaz de apretar en todo el campo. Aparte de la amenaza exterior, tirando en spot up o incluso generándose sus tiros (también tras BD), tiene buena capacidad y lectura en el BD. Ha tenido actuaciones muy brillantes (como el 6/7 a Piélagos en triples), siendo el claro referente del equipo, y estaba yendo a más durante la temporada con buenas actuaciones en las últimas jornadas.

Por José Luis Cobo
19/20: Cincuenta U22 de Liga EBA

Oliver Bieshaar. El joven interior neerlandés, hermano de Terrence Bieshaar (Plata), llegó desde la cantera de la Penya a Miraflores. Con buena movilidad, físico y tacto cerca del aro, lo ha hecho bien en EBA.

Alberto Alonso. La joven perla burgalesa destacó siendo júnior en EBA y en su primer año profesional lo volvió a hacer. Sin embargo, algo le faltaba (madurez y dejar su zona de confort) y en febrero recalaba cedido en el Benicarló de LEB Plata para curtirse, pero el COVID-19 frustró la experiencia “séneca” para este joven interior de buena mano y habilidad para posicionarse en el rebote.


Unicaja

No ha sido el año de Francis Alonso, que estuvo cedido en Fuenlabrada (sin oportunidades y con lesión incluida) antes de producirse su estelar llegada al OCB, deteniéndose la competición por la pandemia cuando iba camino de ser una de las sensaciones de la LEB Oro en el tramo final. Cuando Unicaja le repescó para esta Fase Final, se conoció su positivo asintomático, que lo alejó de esta oportunidad (tu momento llegará, Francis). Con él, otros canteranos cajistas estaban con el equipo, como el ‘cuatro’ neerlandés Morgan Stilma, pero ha sido un júnior el que ha aprovechado el hueco surgido por la baja de Jaime Fernández.

Pablo Sánchez. Una de las perlas de esa generación júnior del 2002, que parece que no tendrá salida en Plata. Base de buena planta, buen manejo, vertical y con talento para el pase, ya ha tenido minutos y presencia en entrenamientos y disfrutará de esta experiencia tras ser uno de los mejores jugadores del filial malagueño en EBA.


Valencia Basket

El equipo anfitrión, aunque sea a puerta cerrada, goza de una plantilla competitiva y además han recuperado para la ocasión a una de las sensaciones nacionales de la LEB Oro.

Josep Puerto. Llega tras una fructífera cesión en TAU Castelló, siendo incluido por Carlos Mirás entre sus nacionales candidatos para ACB.

A sus 21 años, Puerto está dotado de unas condiciones atléticas de categoría superior que le han permitido ayudar al rebote, defender en varias posiciones, cabalgar a la contra y jugar al poste en LEB Oro, haciendo gala de una polivalencia que le ayuda a paliar los lógicos errores que acompañan a la juventud. Además, Puerto ha mostrado una seguridad inesperada en el lanzamiento exterior, siendo el tercer jugador de la liga en porcentaje de triples, con 2.5 intentos por partido y un 48.3% de acierto.

Con hasta seis compañeros asumiendo más tiros a canasta que él, Puerto se ha sentido cómodo alejado de la responsabilidad de sentirse primera espada (evidentemente en ACB su rol sería, en principio, secundario), pero ya ha dado muestras de que su cénit es alto y que va por el buen camino para alcanzarlo. El hecho de que haya salido de una cantera ACB (Valencia Basket) y que haya sido un habitual de la selección española en categorías inferiores, unido a su buena campaña en Castelló, me hacen pensar que pronto será ACB.

Seis nacionales de Oro para ACB


No tendrán representantes FEB en la Fase Final los dos equipos vascos, pues Kirolbet Baskonia repescó a los cedidos por Europa (Sedekerskis, Raieste y Kurucs) y el RETAbet Bilbao Basket se llevó al júnior Miguel Ruiz.