Coge velocidad de crucero el Club Ourense Baloncesto en la configuración de su plantilla y llega a su equipo otra pieza nueva más para el juego exterior (tras Kohs y Ūzas). Estamos hablando del combo guard americano Reginald (Reggie) Johnson (1994, 188 cm, 86 kg), un jugador que afronta su segunda temporada de profesional tras debutar como rookie a mitad de temporada en Suecia. Debutó, precisamente, en el KFUM Nässjö, que parece el equipo de moda para exportar jugadores, ya que es el tercer integrante del equipo del coach español Félix Alonso que llega a Oro, tras Gutenius (Clavijo) y Ruffin (Palencia).

Reggie Johnson inició su carrera NCAA en la 12/13 (Miami,OH), y allí, desde sus inicios, tuvo mucha importancia en el backcourt. En su segundo año (Sophomore), cuando era el segundo máximo anotador del equipo y tras nueve partidos disputados, pidió el transfer a otra universidad. La elegida fue Hampton, donde pudo empezar en la 14/15 y tuvo mucho protagonismo formando backcourt con Deron Powers; el equipo terminaría siendo campeón de conferencia y jugaría el Torneo NCAA. Su última temporada universitaria, la 15/16, fue su gran temporada: su equipo repitió como campeón de la MEAC, fue nominado al primer equipo de la conferencia, apareció en el NCAA Tournament y fue clave para los suyos (junto al interior Quinton Chievous). Sus medias fueron de 36mi, 18pt, 3.6re y 4as.

Así jugaba con Hampton en la NCAA

No entró de primeras en ningún equipo el pasado verano, y fue el Nässjö sueco quien le reclutó a finales de noviembre, cuando Latkovic se volvió a su país. Allí, Reggie Johnson fue titular indiscutible en el ‘uno’, posición en la que había empezado a jugar de forma habitual en su año Sénior. Con buena ética de trabajo, esta primera temporada le vino bien para adaptarse al juego europeo y saber qué se requiere de un director de juego. Ahora llega a España.

Sus mejores momentos en Suecia

Se trata de un combo guard que ha sabido adaptarse al ‘uno’ y que sigue progresando en ello. Jugador muy fuerte para su puesto, ojo a su 1×1 y a su capacidad de jugar el bloqueo directo; rápido para levantarse y lanzar desde el triple, o irse hasta el aro sin miedo. Ideal para un juego abierto rápido, tiene buena visión de juego para asistir (3.2as), aunque sufre muchas más perdidas de las que debería (3.2pe). Como ‘uno’, su mayor déficit es el control del juego, ya que le cuesta la lectura de las situaciones y es un jugador que sigue sin tener una buena selección de tiro.

Johnson, 4 verde – Partido vs Jamtland (22pt y 7as)

También puede jugar de ‘dos’ con buen rendimiento, donde es un jugador bajo para el puesto, pero sin miedo y con mucho instinto ofensivo. Además, es trabajador, tiene capacidad de liderazgo y asume el balón sin miedo en los momentos calientes. Defensivamente su físico le favorece: buena envergadura y buena capacidad para presionar al base rival y robarle la cartera (1.78ro).

Reggie Johnson llega a un COB que no encontraba un base conocido que reuniese los requisitos. La llegada de un base de perfil diferente es una apuesta de alto riesgo, y más cuando todo parece que Martín Rodríguez será el base suplente, por lo que necesitan un base que asuma muchos minutos. Gonzalo García de Vitoria se trae a un jugador ideal para un juego rápido y abierto, muy rompedor en el bloqueo directo, que puede ser peligroso desde diferentes distancias, pero con el cual tendrá que trabajar mucho para que lleve el ritmo adecuado que requiera el equipo gallego.