El verano pasado ya hicimos hincapié en determinados jugadores que disputaron su primer año como rookies por Europa. Así vimos, por ejemplo, como Gilling recaló en LEB Oro. Nos centramos en ligas similares en cuanto a potencial (aunque económicamente puede que sean superiores, muchas no tienen el prestigio y el nivel de juego de las LEBs) para poder descubrir jugadores “reales” para las Ligas FEB. El objetivo no es dar un listado de los mejores en términos estadísticos, ya que no es nuestro estilo y el jugador que más puntos mete no es el que más atrae en mucho de los casos.
Con el mercado en plena ebullición, muchos primeras espadas que deberían entrar en esta lista ya han encontrado equipo para la 17-18. Hablamos de la máquina anotadora Anthony Clemmons (de Austria a Kazajistán), de Gerry Blakes y su poderoso 1×1 (de Chipre al Norkkoping sueco), del interesante swingman cotonou DeVaughn Akoon-Purcell (que seguirá en el Bakken danés), de Hunter Mickelson (que no cambia de país, R. Checa, pero ficha por el potente Nymburk), del ala-pívot presente en la preselección austriaca Bryce Douvier (cambiará Portugal por la serie A2 italiana), de Wayne Langston (que fue una de las estrellas de la SBL eslovaca y ahora fichó en Israel) y de Matt Tiby, que deja Hungría para destacar en Bélgica (Mons-Hainaut). Mención aparte para Tim Derksen, para nosotros el mejor rookie de LEB Oro, y al cual ya evaluamos en un artículo reciente.
A continuación, os dejamos nuestra selección de diez jugadores (uno por liga) que han finalizado su primer año rookie en Europa y que esperamos, y ojalá veamos, por las Ligas FEB 17/18, ya que estaría genial que los equipos se saliesen de los círculos habituales y apostasen por el producto nacional y por jugadores no tan conocidos.
Carrington Love

USA / 1994 / 186cm / 78kg
Kirchheim (Alemania, ProA) / 33mi, 14pt, 4.3re, 6.9as, 2.2ro
Formado en UWGB, donde formaba el backcourt con un jugón como Sykes, la graduación de este último hizo que en la 15-16 brillara con luz propia. Y así llegó a la ProA alemana, a Kirchheim, donde fue una de las estrellas de un equipo que llegó hasta las semis de playoffs. Se trata de un base al que le faltan centímetros, pero que mete mucho ritmo, con excelente visión de juego, 1×1 y pick and roll de calidad. Capaz de ser un peligro desde fuera (debe ser más consistente), es muy listo, y en defensa sabe presionar de lujo, además de colocarse muy bien en el rebote. Base top en unos años, trabajador y con hambre.
Triple-doble de Love (12 oscuro) en las semis de PO
Dominez Burnett

USA / 1992 / 196cm
Pardubice (Rep. Checa) / 27mi, 16.6pt, 4.3re, 2.2as
Si algún equipo es inteligente, debería ficharlo ya (ya lo avisamos el verano pasado en nuestro scout NCAA non-DI). Finalmente fichó por uno de los equipos fuertes de la liga checa, teniendo un papel destacado tanto en Europa como a nivel local. Es un anotador americano de los de antes, un ‘dos’ (para mí, menos altura que ese 196cm oficioso) que puede subir el balón, que sabe jugar sin él, con buenos muelles para ir a por el rebote, visión de juego para asistir y capaz de generarse sus propios tiros. Si progresa en su tiro exterior, el paso a que resuene en ligas de nivel está asegurado.
Anton Wilson

USA / 1994 / 196cm
Lausanne (Suiza) / 18.6pt, 4.9re, 2.4as, 2ro
Originario de la “mítica” Flint (Michigan) donde el baloncesto fue su salvación, fue creciendo paso a paso en Detroit Mercy, con un último año de grandes números, rol importante y caché de tirador. Su primera experiencia fue en Suiza, donde lo ha hecho bien en un equipo de media tabla. La mayoría del tiempo ha actuado como ‘tres’, aunque realmente debería ser un ‘dos’; ha formado junto a Cochran una de los mejores parejas exteriores de la liga suiza. Anotador desde diferentes distancias (ojo a sus porcentajes e intentos anotados desde más allá del 6’75) y efectivo yendo hacia el aro; le falta aportar en más intangibles, ya que no todo son estadísticas en ligas superiores. No es un jugador chupón, pero debe regular su selección de tiro, porque en la liga suiza jugaba muy cómodo; en ligas donde físicamente sean mejores, le puede costar. En resumen: un americano con puntos, preparado para seguir siendo referencia y madurando en su segundo año Pro.
28 puntos frente al Winterthur (Wilson, 1 rojo)
Justin Edwards

Canadá / 1992 / 190cm
Alba (Hungría) / 26mi, 14.6pt, 4re, 3as.
Cada temporada Hungría crece en la calidad de sus jugadores extranjeros, y los rookies no iban a ser menos. Al ya mencionado Tiby, se unen los Medford, Arrington, Farr, Brandon Taylor, Shepard… pero hemos decidido quedarnos con el swingman canadiense Edwards que recaló en Alba-Fehervar tras pasar por Maine y Kansas. Un exterior versátil, de buen físico, gran defensor, que entiende el juego y sabe leerlo, va bien al rebote y es rápido penetrando aprovechando su explosividad. Su falta de altura no se nota (parece más alto), y sabe llevar a rivales inferiores físicamente al poste. Con un tiro que no es malo, y cada yendo a más en su tiro de tres, es un jugador a seguir.
Partido de FIBA Europe Cup frente a Pardubice (Edwards, 14 azul: 18pt, 8re)
Desmond Williams

USA / 1991 / 199cm
Salon Vilpas (Finlandia) / 24mi, 13.1pt, 7.1re, 1.3as, 1,1ro.
Personalmente, siento debilidad por este jugador. Ya el verano pasado hablamos de él como uno de los mejores de la NCAA-D2, y esta campaña ha sido uno de los mejores extranjeros de la liga finlandesa, dominada por los jugadores americanos, pero en la cual a los rookies siempre les cuesta destacar. Un jugador diferente cuyo estirón tardío le hizo adquirir habilidades de playmaker previas; con muelles de los que ya no se ven. Ideal para un juego rápido, puede anotar de tres o entrar hasta la cocina. Sigue con su progresión física y en el tiro; un jugador con el que contar a corto-medio plazo.
Daviyon Draper

USA / 1994 / 201cm / 98kg
Leiden (Holanda) / 32mi, 14.7pt, 6re, 1.8as
Tras formarse en un JUCO, estuvo dos años en FIU a buen nivel. En su año rookie ha sorprendido en Holanda, donde solo Yoho le pudo disputar el título honorífico de mejor rookie. No es la liga holandesa una liga muy dura, y tampoco cuenta con muchos ‘treses’ altos, pero eso no le resta mérito a Draper, un tres móvil de 2m, activo en defensa, que ayuda en el rebote, y que puede ir hacia el aro o tirar de tres cuando queda liberado. Ojo a él y a su progresión, sobre todo si lanza con más asiduidad desde el triple.
Draper (10 oscuro): 15 pt y 5re vs Zwolle
Travis Daniels

USA / 1992 / 202cm / 98kg
Balkan (Bulgaria) / 27mi, 11.6pt, 7.3re
Con una historia detrás de él en forma de lucha por superarse, el básquet fue su elemento de salvación. Tras pasar por JUCO, fue vital en Mississippi State. Buen chico, es un combo forward que sorprende, con buen manejo de balón, que ataca el aro, con tiro de tres, que va al rebote, que lucha. Una especie de Brandon Edwards mejorado y con tiro de tres. Si tuviera más capacidad de dribbling y la mayoría de su juego no fuera basado en la potencia, estaría en otras ligas. Empezó en Rumanía, pero no cuajó y en el Balkan es donde ha destacado, siendo MVP de la copa búlgara que ganó el Beroe; ahora está jugando en la liga de la República Dominicana.
Mark Tollefsen

USA / 1992 / 206cm / 92kg
Kalev (Estonia) / 26mi, 11.8pt, 4.7re, 1.3as
Formado en San Francisco, donde era vital, pasó su último año NCAA en Arizona como Graduate Student, con un rol de segunda unidad. Al profesionalismo llegó en Estonia, cumpliendo en su función de ‘cuatro’ abierto. A pesar de que por su físico podía ser un ‘tres’ alto especialista en tiro, parece que el ‘cuatro’ será su posición en Europa. Jugador zurdo, liviano, móvil, con envergadura, ideal para ‘cuatro’ abierto, con 41% en T3, no es un reboteador nato (pero cierra aro). Le cuesta aguantar ante jugadores potentes en el poste, pero tiene sus mecanismos para contenerles. Un jugador ideal para esa posición de ‘cuatro’ abierto tan demandada en el baloncesto moderno.
Tollefsen (23 blanco) en un partido de la VTB
Anton Grady

USA / 1992 / 203cm
Plymouth Raiders (UK) / 30mi, 18.2pt, 7.5re, 2.3as
Brillaba en Cleveland State y en su último año como Graduate Student se fue a Wichita State, donde tuvo un rol de rotación. Su salto a Pros se dio en la liga inglesa, una liga donde hay mirlos blancos, pero donde el juego “americanizado” y el run and gun la convierte en caótica por momentos. Ha hecho un buen año en Plymouth con Cory Dixon de compañero, siendo dos pívots móviles y potentes para correr. Le falta peso y altura para ser un ‘cinco’ imponente en ligas grandes, pero es un jugador efectivo cerca de la canasta, con buena movilidad, potente, poderoso cuando ataca el aro; su capacidad de salto le hace destacar en mates, rebote e intimidación. Su escaso rango de tiro me hace tener dudas sobre si puede convertirse en un ‘cuatro’ polivalente. Tras ser jugador del mes (enero) en la BBL, una lesión en la espalda hizo que mermara su rendimiento, teniendo que salir del equipo tras terminr su recuperacón (no se ha aclarado el porqué).
Duelo frente a Worcester (Grady, 10 blanco)
Adrian Díaz

USA-Cuba / 1993 / 211cm
BC Timisoara (Rumanía) / 19mi, 11.6pt, 5re.
Un ejemplo de como un jugador diabético tipo 1 puede jugar en la alta competición. Entra en esta lista por ser uno de los rookies más llamativos en la posición de ‘cinco’. Empezó en Kansas St, pero la lejanía de casa le hizo pedir el transfer a FIU, donde durante dos años fue la referencia defensiva con varias nominaciones y una media de 3 tapones por partido.
Su primera experiencia europea ha sido en Rumanía, con Timisoara, pero no ha roto como se podía esperar (aunque no lo ha hecho mal). Ha compartido minutos con la torre de 221cm Dragusin, viejo conocido en España, y ha dejado claro que es un jugador interesante. Con buena altura, aunque algo liviano para ligas top, es un protector del aro, flojea a la hora de realizar desplazamientos enormes, pero cierra el rebote e intimida que da miedo; debe protegerse mejor de las faltas personales. En ataque es más de segundas opciones, finalizaciones (ojo al 71% T2) y puede tirar con efectividad desde la media distancia; tiene un aceptable pick and roll. Un jugador que puede ser una joya oculta, de claro perfil defensivo, pero que progresa en sus déficits (su 71% en TL, el mejor de su carrera, es una muestra). Nombre a apuntar en rojo si fuese Director Deportivo en Ligas FEB.
Partido frente a SCMU Craiova (Díaz, 20 azul)