Entre las distintas novedades que presentan las bases de competición para la próxima LEB Oro, que analizábamos hace unos días, se encuentran un par de nuevas posibilidades que se abren a los clubes para que reduzcan el coste de inscripción en la liga.

Ya el año pasado había una primera vía para hacerlo, pues aquellos clubes que inscribieran dos jugadores de formación más de los exigidos como mínimo, tenían un 15% de descuento (este año el porcentaje baja al 10%). Como habíamos visto en nuestro análisis del pasado curso, esta medida tenía un efecto limitado por cuanto la definición de jugador de formación no coincide con lo que mayoritariamente se entiende por jugador por el que debe apostarse en ligas de formación (jóvenes valores). Para conseguir que de forma efectiva la LEB Oro sea una competición en la que se apueste por los jóvenes, esa medida se ve complementada con la implantación de un 7.5% de descuento a aquellos equipos que tengan al menos cinco fichas U22.

La otra novedad de este año (tanto en Oro como en Plata) la constituye el establecimiento de un 5% de descuento adicional sobre el coste de inscripción a aquellos equipos que inscriban a tres o más jugadores que lleven al menos las dos temporadas anteriores completas en el club. Esta medida vendría a impulsar un cambio muy necesario en las ligas de baloncesto españolas, tanto las de la FEB como la ACB, pues la falta de continuidad en las plantillas supone un obstáculo para que los aficionados se sientan identificados con los jugadores que defienden los colores de sus equipos.

Cada año son muchos los equipos que renuevan sus plantillas en porcentajes que superan el 70% de los jugadores, quedando pocos jugadores bandera, como puedan ser Otegi en Palencia, Víctor Pérez en Oviedo o los Sutina y Rubín de Celis en un Lleida con una apuesta más continuista.

Los beneficios económicos derivados de la continuidad de al menos tres jugadores debería servir para que los clubes incrementaran su apuesta por mantener un mínimo bloque, e incluso podría revertir en la mejora de las condiciones económicas de los propios jugadores, del mismo modo que a algunos extranjeros también les perjudica el elevadísimo coste que tiene su inscripción.

Aunque jugadores como Eloy Almazán, símbolo del Melilla durante el último lustro, o Ros (Prat) se quedarán fuera de esta nueva apuesta de la FEB, sí que hay varios equipos que tienen la oportunidad de beneficiarse, como podrían ser:

En negrita los que ya han renovado

  • Coruña – Creus, Zyle, Abia, Ángel Hernández y Olmos
  • Palencia – Dani Rodríguez, Bas, Blanch, Otegi y Tomàs
  • Melilla – Pablo Almazán, Suka y Manzano
  • Lleida – Alzamora, Sutina, Sevillano y Rubín de Celis
  • Cáceres – Corrales, Marco, Sergio Pérez y Parejo
  • Araberri – Buesa, Markel López y Dani Lorenzo
  • Amics – Chema García, Cabot y Faner
  • Iraurgi – Arenaza, Maiza y Segurola
  • Valladolid – Astilleros, de la Fuente, Izquierdo, Jota Lobato

Dos equipos no llegarán al cupo necesario de tres jugadores:

  • Prat – Martí
  • Barcelona B – Mazaira y Peno

Nota. Hay casos como Alzamora y Sevillano en Lleida, Mazaira en Barcelona, Izquierdo y Jota en Valladolid, donde todo indica que no seguirán.