Última entrega de nuestro repaso del mercado de fichajes de LEB Oro, cuyo cierre se produjo el pasado 28 de febrero. En Zona de Básquet os hemos ido contando los movimientos de los equipos tanto en nuestro perfil de Twitter como en nuestra web, a través de artículos como el de la llegada de la estrella NBA Marc Gasol y el de los ilusionantes refuerzos que publicábamos a principios de año y en el que hacíamos hincapié en Maxi Fjellerup, Mus Barro, Elijah Brown, Juani Marcos y Kevin Larsen. Pero desde esas líneas ha habido más fichajes.
Dos son los equipos que han visto más alterados sus proyectos tras sufrir la marcha de sus jugadores franquicia al extranjero. Hablamos del OCB de Harald Frey, que puso rumbo a la BBL alemana, y de la FLBA de Gerel Simmons, que se fue a Grecia recientemente.
El Unicaja Banco Oviedo está sufriendo una crisis de resultados desde la marcha de Frey, no conociendo la victoria hasta esta última jornada y generando dudas en el juego, además de dilapidar la diferencia de victorias que tenía tras un buen inicio. Para paliarlo han llegado varios fichajes que se unen a los que ya hicieron con la temporada iniciada (Anthony Elechi y Jeff Xavier). Uno de ellos fue el exPalencia Paul Jorgensen (desde Porto), un jugador eléctrico, poderoso en el P&R, sin miedo a asumir el balón y que cubrirá las posiciones de 2 y 1 moderno. La marcha de Alberto Martín a Plata tras no llegar a un acuerdo para renovar hasta final de temporada tras varios contratos temporales hizo buscar un reemplazo, llegando desde Colombia el pequeño base Hansel Atencia (con pasaporte español), que puede dar ritmo, tiro y asistencias, dando buenos minutos de refresco, como ya os contamos. Tal vez la apuesta clave sea la del sueco Olle Lundqvist, cuya salida fue vista con malos ojos desde Palma, siendo uno de los efectos colaterales de la ruptura entre Bahía San Agustín y “su antigua mano derecha” Igor Crespo (de la agencia Xpheres), que ha acabado también con la salida de todos los argentinos del cuadro palmesano. De Lundqvist hay que decir que una vez recuperado de sus molestias físicas, puede ser aquel que prometía y que durante algún momento nos deslumbró en Real Canoe. Un jugador versátil, como le gusta a Lezkano, con mucha calidad técnica y capaz de generar por sí mismo, algo que le ha faltado al equipo asturiano por momentos.
Por su parte, HLA Alicante está en plena dinámica ascendente, con la impresión de ser un equipo que va a más y que puede llegar a algo en los playoffs. La entidad alicantina ha realizado movimientos importantes con el soporte que supone tener a Intercity detrás desde este pasado verano. A Plata regresó Walter Junior Cabral, siendo su reemplazo nada más y nada menos que el “hijo pródigo” Álex Galán. Sin oportunidades en ACB, el interior extremeño es un jugador que necesita sentirse importante; su lucha, versatilidad, defensa y facilidad para sumar serán un plus muy importante en una zona muy interior. La marcha de Simmons supone un cambio importante del sistema de juego, pero tener a Llompart ayuda a solucionar las cosas, y ya si le sumas a un reemplazo de garantías que ya impactó en su debut y se llevó el MVP de la jornada… Hablamos de un viejo conocido de la liga como Zaid Hearst, que vuelve a Oro cinco años después tras jugar en Francia, Italia, Lituania, Hungría y Ucrania, país que tuvo que abandonar tras el estallido bélico. Su juego es el de siempre y volverá a ser un jugador referente en la competición: capaz de postear a su par, buscar el 1×1, cómodo a campo abierto y capaz de jugar el P&R y anotar desde lejos. Pero el mercado no dejó tranquilo al equipo valenciano hasta el último día, abandonando Justin Pitts el equipo por petición propia tras el run-run constante debido a su decepcionante temporada. Casi sin tiempo para reaccionar y tras contactos con varios jugadores, las prisas hicieron decidirse por un veterano como el estadounidense con pasaporte húngaro Obie Trotter, un legionario del baloncesto europeo que lleva en el candelero desde la temporada 06/07, con paso por numerosos equipos de Alemania, Grecia, Rusia, Francia y Polonia, entre otros, y que viene de jugar con números bajos en la ProA alemana y en Eslovaquia. Un base experimentado, cómodo en el juego de P&R, con tiro de tres y capaz de buscar el 1×1 con éxito, pero que no conoce la liga y cuyo momento de esplendor físico ya pasó.
Los dos grandes favoritos de la liga no se han quedado atrás y han fichado también. Movistar Estudiantes, como líder seguro, lo ha hecho por las lesiones, como ya había hecho previamente cuando incorporó a De Jong, ahora ya en Francia, y una de las estrellas de la competición como es Kevin Larsen. El equipo estudiantil perdió a un Edwin Jackson que había mostrado muchos destellos pero al cual las lesiones no respetan. Sustituir al francés es complicado, por clase y talento ofensivo, pero la apuesta ha sido Álex Urtasun, al cual en verano ya situaban los rumores en el equipo. Un jugador veterano, sólido y con capacidad anotadora que vuelve a Oro tras jugar en otoño de 2013 con Basket Navarra tras salir de una lesión por última vez. Un jugador que ha ido encadenando contratos en ACB y que sabe adaptarse rápido y ofrecer rendimiento inmediato a un equipo que cuenta con muchos puntales. Del equipo colegial salió cedida a LEB Plata la promesa de la cantera Héctor Alderete, que no gozaba de demasiadas oportunidades y buscará ritmo competitivo en un entorno “amigable” como es el Bàsquet Menorca del exEstu Javier Zamora y varios jugadores “colegiales” de generación como su hermano Diego Alderete.
Si el Estu se refuerza, su némesis siempre espera el terreno de postnavidades para comer un buen dulce de esos que quedan guardados en el fondo del armario. Covirán Granada y Pablo Pin no han perdido la tradición, llegando ni más ni menos que Ramon Vilà. EL interior catalán fue una de las gratas sorpresas de la pasada LEB Oro, obteniendo el premio de la ACB de la mano del Basket Zaragoza, cuya irregular trayectoria le hizo no tener oportunidades de forma clara ni el entorno ideal para desarrollar su juego. Ahora llega a tierras nazaríes para ofrecer lucha y juego de poste bajo, con su versatilidad en las dos posiciones. Por tanto, le queda un juego interior muy variopinto al conjunto granadino: si Niang es el protector del aro y Gatell el gladiador, Iriarte alternará, como Vila, las dos posiciones, quedando para el ‘cuatro’ abierto o que juegue de cara Jacobo Díaz y Pere Tomàs. Sin duda, Vilà es un jugador que en los minutos que juegue aportará y dará intensidad.
También se han reforzado otros dos equipos punteros de la liga que al final estarán ahí: Palencia y Coruña. EasyCharger Palencia estaba falto de un ‘cuatro’ tras la salida a Portugal de Devine Eke, llegando el ala-pívot Ryan Nicholas (comunitario por matrimonio), que ya solucionó la burocracia que le llevó a estar ausente varias semanas en Iraurgi. Nicholas aportará algo diferente al bloque físico y de centímetros que conforman Blumbergs, Fall y Barro; con juego inteligente y buen tiro exterior, habrá que ver si su falta de explosividad no es un hándicap para que Pedro Rivero le dé minutos. Buena oportunidad de mercado es la que aprovechó Leyma Coruña, que tras ver el rendimiento de Löfberg atrás y la irregularidad de su backcourt, en línea con la de todo el equipo, apostó por el internacional noruego Chris-Ebou Ndow, que llega tras hacerlo muy bien en Francia en años anteriores pero sin oportunidades este curso y que, como ya explicamos, aportará desde el ‘tres’ físico en un papel que tal vez los gallegos adolecían.
Mucho cuidado con el Bàsquet Girona. Si Marc Gasol se mantiene sano el equipo catalán es favorito para conseguir plaza en los playoffs, y allí puede pasar de todo. Con una pintura de guerreros y una buena pareja de bases, dejaron el equipo Cosialls y Olaf Schaftenaar (Rumanía). Si la llegada del subcampeón mundial argentino Fjellerup ya suponía un plus, la llegada de Txemi Urtasun ofrece aún mayor repertorio. El veterano exterior navarro ya demostró en Lucentum y Melilla que en Oro produce y mucho; esta temporada la inició en México en su función de anotador, regresando a la ACB antes de buscar nuevos retos y dar muchas opciones al cuadro gironí.
Dos equipos intentan escapar de la zona baja y buscan con los refuerzos dar un empujón para ir hacia arriba. Melilla Sport Capital CMB, que ha hecho varios cambios, ha seguido fichando tras las llegadas de Ruesga y Pablo Sánchez, que cubrieron las bajas de Mukama y Harris. Se fueron por dentro De Thaey y Mendiola, llegando el combo guard británico Devon van Oostrum, un jugador con experiencia en la liga capaz de generarse sus propios tiros y que ofrecerá alternativas a Rako y Llorca, y el ala-pívot ucraniano Serhii Pavlov, que vino a jugar con su selección a España y ya no regresó (con experiencia en su país y una corta breve estancia en Lituania, es un ‘cuatro’ móvil, con rebote, tiro de media distancia y buen finalizador).
Por su parte, UEMC Real Valladolid Baloncesto al final solo consiguió un refuerzo. Se había rumoreado la búsqueda de un ‘cinco’, pero las diferentes operaciones no llegaron a cristalizar y habrá que ver cómo responde Justin Raffington en este final de temporada tras los rumores de corte por un rendimiento más bajo del esperado. El fichaje fue Dominic Gilbert, un australiano con pasaporte croata de buen físico, intenso atrás, que va muy fuerte al rebote y que dará minutos de calidad y más físico a un equipo que en esos puestos de perímetro ya contaba con ese perfil.
La zona baja quema y los equipos han buscado reforzarse dentro de sus humildes presupuestos. CB Prat ha sufrido un importante contratiempo con la lesión del colombiano Ibargüen, que daba mucho equilibrio desde el puesto de ‘cinco’ y está en duda que pueda regresar antes de que acabe la temporada. Aunque Helmanis ha vuelto de sus problemas de lesiones, el conjunto potablava aprovechó el mercado para traer de vuelta a España a Andriy Grytsak, ala-pívot ucraniano formado en Estudiantes y con experiencia en Oro con Peñas que aportará una rotación más para el equipo. Juaristi ISB se ha quedado sin su pintura titular en el inicio de temporada: Nicholas se perdió bastantes partidos por motivos burocráticos y se fue a Palencia, mientras que Abdou Thiam tuvo que pasar por el quirófano. Aunque los Royo, Ansorregi y Dijkstra dieron un paso adelante importante, los vascos se hicieron con los centímetros del pívot nacional Sergio Mendiola, que no encontró su sitio en Melilla pero que ha demostrado lo útil que puede ser en Oro en anteriores temporadas. El remozado Palmer Alma Mediterránea Palma, donde ya habían aterrizado Elijah Brown, Pavel Marinov y Pavelka, daba su último golpe aprovechando una oportunidad de mercado y firmando al exGirona Robert Cosialls, que pinta que será un jugador clave en los palmesanos con su versatilidad e intensidad. Más complicado lo parece tener Levitec Huesca La Magia, que ha visto como a las salidas de Omoerah y Andrejević se sumaba la inesperada de Jaime Fernández, al que repescaba el Basket Zaragoza (ACB), la de Van Oostrum por temas económicos y la del “díscolo” Maverick Rowan, que ha acabado en Plata para hacer sus tiros. Los refuerzos han sido variados, pero sin embargo modestos debido a la delicada situación económica de la entidad altoaragonesa. Tal vez el de más renombre sea el bosnio Njegoš Sikiraš, una promesa que no ha acabado de encontrar el entorno ideal para explotar y que ocupará un rol importante; desde EBA llegó Joelvin Cabrera, que ya hizo la pretemporada con los oscenses y que buscará dar intensidad, mientras que para mostrarse en la liga llegando dos “desconocidos” como el lituano Modestas Kumpys y el cotonú Abdul Dial.
Lejos de todo este trajín de movimientos se han mantenido Cáceres Patrimonio de la Humanidad, Acunsa Gipuzkoa y CB Almansa con Afanion. Además, ICG Força Lleida y TAU Castelló, que sí se reforzaron en su momento, han permanecido tranquilos en esta última fase.
Hasta aquí el repaso del trepidante final de mercado en una LEB Oro cuyos equipos solo podrán fichar a partir de ahora en caso de lesión grave (si la FEB da el OK sanitario). Con varios jugadores nuevos en Ligas FEB en este último tramo de fichajes, más temprano que tarde os acercaremos un breve análisis de Dominic Gilbert, Serhii Pavlov y Obie Trotter, como hemos hecho casi siempre con la mayoría de jugadores de la competición.