Llega otro clásico de cada curso como es el análisis de Pablo Vázquez de varios jugadores interesantes de la BBL británica, liga en la que ejerce de entrenador asistente de los Leicester Riders. El joven técnico gallego La competición crece cada curso en importancia, juego y nombres, con equipos que realizan un buen baloncesto como Newcastle Eagles, London Lions y Leicester Riders, entre otros. Tras haber publicado scoutings sobre varios jugadores de ligas tan dispares como las de Suecia, Portugal y Finlandia, es turno de la del Reino Unido, cuyos nombres nos acerca el técnico gallego Pablo Vázquez.

Los diez elegidos

Geno Crandall
Base
EEUU / 1996 / 193 cm
Leicester Riders
29 mi, 15.6 pt, 5.6 re, 7.9 as, 1.9 ro

Ojo al MVP de la competición, un base con pedigrí NCAA y en ese limbo entre LEB y ACB. Un jugador de calidad indiscutible al que no se debe perder de vista.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Llegó a la liga procedente de la República Checa, con unos números más que decentes y ser extranjero del año. Y como era de esperar no defraudó. Eléctrico con el balón en las manos, rápido en campo abierto y atlético. Gran pasador tanto en situaciones de transición como en P&R y muy correcto en defensa, le gusta correr a toda pista y poner presión al balón. El tiro exterior quizás sea su talón de Aquiles, pero con su ética de trabajo y siendo joven todavía hay margen de mejora. MVP de la liga y renovado para la próxima temporada, se espera mucho de él.


Jeremy Hemsley
Base
EEUU / 1996 / 191 cm
Sheffield Sharks
32 mi, 17.3 pt, 4.6 re, 3.1 as

Qué buen año de este base estadounidense que no jugó la temporada pasada tras salir de San Diego State. Enseguida se hizo con el control del equipo y demostró sus dotes.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Llego a Sheffield a mitad de temporada tras la salida de Mackey McKnight y el cambio se notó al momento. Anotador, busca formas de que la estadística acabe llena en múltiples áreas. Capaz de penetrar y finalizar por encima del aro y contra contacto. Además de eso, es un gran reboteador y pasador. Juega bien el P&R tanto para penetrar, parar y tirar o buscar el roll.  Inconsistente desde la línea de 3, pero capaz de tener partidos calientes.


Rickey McGill
Base
EEUU / 1997 / 185 cm
Plymouth Raiders
33 mi, 17.0 pt, 4.3 re, 5.0 as

Formado en Iona, su primera experiencia profesional fue en Grecia (sin mucho mérito), pero en el Reino Unido ha jugado muy cómodo y demostrando sus dotes.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Otro jugador que llego a mitad de temporada, y qué pena, porque me hubiera gustado ver a Plymouth con él desde el principio. La adaptación fue el principal problema, pero en cuanto lo consiguió se pudo ver su gran versión. Experiencia en Grecia, gran anotador tras bote, gran tirador de 3 y de media distancia, quizás le cuesta finalizar con contacto en el aro. Muy agresivo jugando el P&R, buscando anotar y obligando a los grandes a estar muy atentos. Sin duda, un jugador muy interesante y que todavía se encuentra disponible.


Maarten Bouwknecht
Base/escolta
Países Bajos / 1994 / 185 cm
Worcester Wolves
35 mi, 13.4 pt, 5.3 as

Ya le destacábamos en su momento como uno de los U22 europeos a seguir. Consolidado en su país, el curso pasado salió hacia la BBL, donde ha vuelto a destacar.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Base y motor de Worcester. Cuando él estaba metido provocaba que el resto se enchufaran. Su capacidad de jugar el 1 y el 2 y su pasaporte neerlandés lo hacen muy interesante para Ligas FEB. Muy inteligente, muy bueno jugando el P&R y gran tirador de 3 puntos y media distancia. Agresivo en defensa, pone mucha presión al jugador con balón, siendo también agresivo sobre las líneas de pase.


Dirk Williams
Escolta/alero
EEUU / 1994 / 196 cm
London Lions
30 mi, 17.6 pt, 3.6 re

Ya destacó en su primera experiencia en UK, y tras una temporada en Hungría, los Lions lo trajeron de vuelta para ser referente junto a Liggins y no ha defraudado.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Tirador nato. Puede hacer el 2 y el 3. Superatlético. Sin duda, uno de los mejores tiradores de la liga. Por momentos este año estuvo por encima del 45% T3. Su atleticismo le ayuda en el rebote y a jugar por encima del aro, dejando highlights cada temporada. Muy buenos números la temporada pasada en Hungría que, sin duda, ha consolidado.


Eric Lockett
Alero
EEUU / 1995 / 196 cm
Brystol Flyers
31 mi, 14.8 pt, 7.1 re, 4.4 as

Este producto de NC State ha vivido su primera experiencia en Europa tras jugar en Oriente medio. Sus números han hecho que entre en la lista y preguntemos a Pablo sobre él.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: ‘Tres’ físico. Otro jugador capaz de inflar la estadística. Muy bueno en campo abierto, atlético y capaz de jugar por encima del aro. En ocasiones esta temporada ha tenido que hacer el 1 por lesiones de sus compañeros. Excelente reboteador, carga el rebote ofensivo muy bien y es capaz de pasar a sus compañeros tras penetraciones. Sus puntos débiles, sin duda, el tiro exterior (con porcentajes bastante bajos) y por momentos su agresividad en defensa (que le ha provocado cargarse de faltas).


Orlando Parker
Ala-pívot/alero
EEUU / 1991 / 203 cm
London Lions
22 mi, 12.3 pt, 5.3 re

Tras cinco años en Alemania, Parker cambió de país. Un perfil de jugador tan demandado y que siempre se debe tener en cuenta.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Otro que ha llegado a mitad de temporada cuando más lo necesitaban y automáticamente hizo cambiar la dinámica de London. Un 4 abierto que destaca en situaciones pick and pop. Capaz de generar tiro en esas situaciones o también ponerla en el suelo sin problemas. Sin duda su, tiro es su arma más letal y obliga a los defensores a salir a distancia a puntear. En defensa, quizás es blando contra ‘cuatros’ más pesados y fuertes, pero es muy móvil y con mucho talento y puntos en las manos.


Jordan Williams
Ala-pívot
Reino Unido / 1995 / 203 cm
Worcester Wolves
34 mi, 13.3 pt, 9.2 re, 5.1 as

Jugador interesante. Una de esas perlas inglesas que ha llegado a su momento óptimo de madurez. Qué pena que haya perdido de su condición de comunitario para Ligas FEB.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Jugador muy interesante en mi opinión, capaz de hacer de todo. Puede hacer el 4 y el 5. Cuando juega el 4 peca en su tiro exterior y cuando hace el 5 suele ser más bajo que los ‘cincos’ dominantes de la liga. En ataque es superversátil, duro jugando en el poste, capaz de ponerla en el suelo tanto de derechas como izquierdas para atacar el 1×1. Gran reboteador. Sin duda, algo que llama la atención es su capacidad de pase desde el poste; lee el juego muy bien. En defensa, capaz de cambiar con pequeños y mover los pies.


Evan Maxwell
Pívot
EEUU / 1995 / 208 cm
Newcastle Eagles
24 mi, 13.4 pt, 6.8 re, 0.9 ta

Ya lo hizo bien en Eslovaquia como rookie, demostrando en Newcastle su nivel y su variedad de registros en la pintura.

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: Talento ofensivo. Capaz de tirar de 3, de ponerla en el suelo y de postear. Difícil de defender por su versatilidad. Situaciones de pick and pop y pick and roll y de posteos para ir a derechas son sus principales virtudes. Sin embargo, defensivamente es donde se le puede hacer daño.


Jimbo Lull
Pívot
EEUU / 1996 / 212 cm
Cheshire Phoenix
28 mi, 13.1 pt, 7.1 re

No gustó en Serbia al inicio, pero el ex Dons se ha salido en el Reino Unido, siendo uno de los mejores ‘cincos’ rookies que han desembarcado en Europa este curso. Tendrá salida seguro, ¿pero tendremos la fortuna de verle por España?

EL ANÁLISIS DE PABLO VÁZQUEZ: ‘Cinco’ puro rookie que ha salido de la Universidad de San Francisco. Llega a mitad de temporada para ayudar a Cheshire. Jugador alto, típico 7 pies. Muy bueno en el poste bajo con situaciones de gancho y muy bueno en situaciones de P&R. Ha mostrado algo de tiro a media distancia y se ha animado a tirar un par de triples durante el año. Defensivamente, le cuesta moverse con velocidad en situaciones defensivas de P&R contra jugadores rápidos.