Llegamos al jueves, día en el que se inician las Fases Finales de la Liga EBA, de las que saldrán los cinco nuevos equipos de LEB Plata. Hemos trabajado a destajo para poder ofreceros las previas de todos los grupos, complementadas con hasta siete entrevistas a entrenadores. Todo por la difusión de esta competición. Sin más dilación, cerramos con la previa del Grupo 1, que jugará en Valencia y que medirá a CB Fuenlabrada B (1ºA), Sant Antoni Ibiza Feeling (2ºC), Ucoga Seguros CB Chantada – Ensino (3ºA) y UE Mataró Germans Homs (4ºC).
Relacionado
Previa Fase Final B: Grupo 4
Previa Fase Final B: Grupo 3
Previa Fase Final A: Grupo 2
Calendario
Jueves 13
16:30 horas
Ucoga Seguros CB Chantada – Ensino vs CB Fuenlabrada B
19:00 horas
UE Mataró Germans Homs vs Sant Antoni Ibiza Feeling
Viernes 14
16:30 horas
Sant Antoni Ibiza Feeling vs Ucoga Seguros CB Chantada – Ensino
19:00 horas
UE Mataró Germans Homs vs CB Fuenlabrada B
Sábado 15
16:30 horas
CB Fuenlabrada B vs Sant Antoni Ibiza Feeling
19:00 horas
Ucoga Seguros CB Chantada – Ensino vs UE Mataró Germans Homs
Previa
1B
CB Fuenlabrada B
Sigue cumpliendo objetivos el joven filial, que en un principio apostaba por intentar estar en la zona noble, algo que ha logrado de forma holgada, imponiendo su ley tanto en la primera fase como en la segunda fase y, sobre todo, logrando José Luis Pichel que su plantilla funcionase como un verdadero equipo, con roles muy determinados a pesar de tener bastantes jugadores nuevos (además, varios de ellos han podido debutar en ACB).
Tras su paso por Estados Unidos, el canario Luis Melián recaló en el filial fuenlabreño; un base eléctrico, habilidoso, muy veloz y al que ayuda Álvaro Jiménez. Entre las posiciones del backcourt se encuentra el ex canterano del Real Madrid Pablo Rodrigo, que ha ido pasando del ‘dos’ al ‘uno’ con el tiempo, siendo ese jugador rápido con recursos ofensivos. Las alas cuentan con la experiencia de Álvaro Lobo (14.3 pt, 3.0 as), que en una FF puede ser crucial y que es un jugador muy dinámico y vertical, con la experiencia suficiente para jugarse el balón en los momentos calientes. También ha dispuesto de bastantes minutos Jorge Viejo, internacional español en categorías inferiores, que se ha mostrado resolutivo en ataque. En el puesto de ‘tres’ ha sido vital la función del letón Rodijs Mačoha (11.7 pt, 5.3 re), un alero alto con tiro de tres a pies quietos, muy potente penetrando y con rebote. El tirador Santi Fernández da relevos.
Por dentro el peso lo llevan tres jugadores. Juanjo Santana (11.1 pt, 5.7 re), a pesar de su juventud, ha aportado el poso de su experiencia en EBA: trabajador, buen jugador de P&R, trabajo en el poste, bien al rebote y cada vez con más tiro. El argentino Juan Fernández (12.9 pt, 5.4 re) es una de las perlas que avanza a pasos agigantados; con una envergadura espectacular y ágil para su tamaño, puede hacer de todo (de espaldas al aro, encara, juega el P&R) mientras va progresando en el tiro y da un plus en defensa. Muchas miradas pueden recalar en el debutante más joven de la ACB, el cadete de primer año Bassala Bagayoko (9.0 pt, 8.0 re); lejos de ser el típico africano de cantera con radio de acción solo cerca del aro, le hemos visto haciendo más cosas, como correr la pista con balón y generar desde el poste bajo o encarar, siendo un proyecto en ciernes sin duda alguna.
Estrella
Juan Fernández
(VÍDEO)
Jugador a seguir
Juanjo Santana
(VÍDEO)
2C
Sant Antoni Ibiza Feeling
El análisis de Xavier Boix
Para ser franco confieso que no sabía nada de este equipazo cuando en el mes de septiembre tuve que ponerme al día. No es que supiera mucho más del resto, mi desconocimiento de la Liga EBA era (y es) discreto, pero por cercanía territorial de algo más había oído hablar. Los ibicencos habían conseguido el ascenso a EBA tras perder sólo un partido en la Lliga Palmer Balear y se pusieron manos a la obra para construir un proyecto que según ellos debía consolidar su presencia en la categoría, pero que, visto lo visto, ha realizado un doble salto y puede acabar en LEB Plata. El primer refuerzo y, para mí el mejor, fue que Jordi Grimau se subiera al barco, tanto como director deportivo como jugador. Su experiencia es un grado, pero sus minutos, trabajo y calidad en la pista lo convierten en el verdadero líder del equipo. Pasa (2.7 as, 5 en la eliminatoria ante BBA Castelldefels), tira (14.1 pt, 58% T2, 28% T3, 68% TL), rebotea (6.0 re, 10 en el último partido) y defiende. Es el auténtico termómetro del equipo. Este jugador, veterano por edad (37 años) y experto en Ligas FEB (13 temporadas), es sin duda el jugador a frenar por cualquier equipo que quiera vencerlos.
Pero si Sant Antoni ha llegado donde ha llegado es porque ha sabido confeccionar una plantilla alrededor de Grimau repleta de jugadores top. Un buen base con mucho futuro, el letón de 19 años Toms Skuja, que debuta en categoría FEB con una magnífica nota (30 mi, 14.5 pt, 69% T2, 28% T3); muy listo tanto en defensa (2.2 robos y 3.0 rebotes defensivos) como en ataque (3.2 as), es un jugador muy peligroso tanto en el 1c1 como en el P&R. Un ‘cinco’ intimidatorio como el lituano Tautvydas Šležas (208 cm / 30 años), recuperado de la inactividad, pero que ha sabido mantener sus cifras de temporadas anteriores en LEB Oro (27 mi, 8.1 pt, 55% T2, 50% TL, 10.5 RD, 3.8 RO, 2.9 as) y que ha ido ganando protagonismo a medida que avanzaba la temporada, siendo indispensable para su equipo. Sólo dos peros en su hoja de servicios: las faltas y el porcentaje en tiros libres. A ellos hay que sumar tres jugadores más que pueden romper un partido en cualquier momento: Javier Herrero, Javier Medori y Martí Duch.
El madrileño Javier Herrero, la “barba canaria”, con tres temporadas de experiencia en EBA (Conejero), ha sido una grata “sorpresa” para este grupo. Un ala-pívot muy potente que puede castigar tanto desde la pintura (4.3 re, 62% T2, 76% TL) como desde la línea de 6.75, que visita con asiduidad, aunque no tenga un porcentaje espectacular (28%). Por lo que produjo en la eliminatoria ante BBA Castelldefels, es un jugador que se crece en las adversidades y en los momentos clutch, siendo espectaculares sus números en este partido: 25 puntos (80% T2, 63% T3), 5 rebotes, 6 asistencias y 31 de valoración. Después de la baja del jamaicano Byron Richards, con buenos números en sus 4 partidos, los ibicencos ficharon al ibicenco Javi Medori, un ala-pívot de 2 metros con experiencia en Ligas FEB (7 temporadas) proveniente de la segunda división austriaca, que ha sido un elemento indispensable para la gran temporada de los baleares. Medori ha promediado 24 minutos por partido, con 9.2 puntos (42% T2), 7.2 rebotes (3.7 RD, 3.5 RO), capaz de hacerle un siete a BBA Castelldefels en el último partido, con 21 puntos (4/5 T3, 5/6 TL), 9 rebotes y 28 de valoración. El último jugador de los imprescindibles es el joven escolta proveniente de CB Alpicat Martí Duch, un verdadero killer desde el 6.75, línea que no suele traspasar en ataque (43%), y que en momentos calientes no tiene dudas.
El equipo empezó bien la temporada, aunque con dudas con el inicio del 2021, pero el relevo en el banquillo en febrero, con la sustitución de Pablo Sánchez por Carlos Flores, aportó un cambio importante en el juego de los ibicencos: mayor actividad defensiva, más recursos en ataque y más implicación de todo el roster. Jugadores como el joven base Iker Rodríguez y los escoltas Jordi Grau y Carlos Guasch, todos ellos “supervivientes” de la temporada 2019-20, han aportado momentos de calidad al equipo, y el sevillano Carlos García, descanso de calidad a los interiores. En definitiva, un equipo que juega un buen baloncesto, con un gran equilibrio interior-exterior (428 T2 – 421 T3), con capacidad de sacrificio y con experiencia para los momentos difíciles que seguro que vivirán en la Fase Final de Ascenso a LEB Plata. No podrán llevar “unaislaenlagrada”, pero seguro que la isla pitiusa vivirá la fase con intensidad.
Estrella
Jordi Grimau
Jugador a seguir
Toms Skuja
(VÍDEO)
3A
UCOGA Seguros CB Chantada – Ensino
El conjunto de Alberto Fafián parece que nunca falla y vuelve a ser una apuesta segura, pero para nosotros, que hemos seguido toda la temporada, tal vez sea la de más mérito. Ha sido el equipo más regular, ganando en los momentos claves y no desfalleciendo en los momentos malos de la temporada. Como siempre, ha crecido a partir de la férrea defensa, con unas pautas claras en ataque que le ha permitido imponerse en los partidos, aprovechando también este curso una rotación amplia fruto también de acuerdos de colaboración con Ensino y Breogán.
Martín Rodríguez (9.5 pt, 3.5 as) es el jefe general de operaciones; el base gallego, en un momento de su carrera óptimo, ha sido el líder en la sombra y un jugador básico no solo por su trabajo en defensa, sino por su claridad de ideas y el orden que da al ataque chantadino. Para darle descansos están dos extremos: el experto triplista Rubén Pernas y el júnior malabarista Hugo Rey.
Una de las claves del buen año ha sido el buen hacer, con amplia rotación, del perímetro. Carlos Gil (11.5 pt) se ha erigido como un líder; siempre voluntarioso atrás, es un cuchillo penetrando las defensas rivales y creando opciones para sus compañeros. También Gabri Gómez (8.3 pt, 5.3 re) ha supuesto un salto de calidad al equipo gracias a su polivalencia, saber estar, rebote y buena muñeca. Además, Sergio Vázquez da descansos, Álex Barcos sigue creciendo en su juego y Adrián López es un recambio de garantías cada vez que sale.
Por dentro, el ‘cuatro’ Cristian Iglesias (13.2 pt, 6.7 re) ofrece la solidez, sabiendo abrirse muy bien a la línea de tres, yendo fuerte al rebote e incluso usando su cuerpo en el poste para anotar. Pieza importante en esta fase debería ser también el montenegrino Đorđije Marinović (12.1 pt, 5 re), que tiene mucha calidad, trabaja el P&R y tiene buen tiro de media distancia. Los minutos de refresco los dan el citado Gabri Gómez y el joven combativo Cristian Vidal (que ha sorprendido). Además, el cuadro de la Ribeira Sacra siempre tiene a mano la experiencia de Manu Sánchez y de un Guido Villamil que ya parece recuperado de sus problemas físicos.
Estrella
Carlos Gil
(VÍDEO)
Jugador a seguir
Cristian Iglesias
(VÍDEO)
4C
UE Mataró Germans Homs
El análisis de Xavier Boix
El equipo del Maresme es un histórico de la categoría, a la que accedió hace más de 20 años y a la que sólo ha faltado durante cinco. Fruto de la fusión de tres clubs mataronins, nunca ha podido participar en LEB. Tras cinco temporadas consecutivas y después de una irregular 2019/20, en esta el equipo de Charly Giralt mantiene la base del equipo, con jugadores muy experimentados en la categoría como Ariño, Solé y Ventura que repetirán Fase de Ascenso 13 años después en el mismo equipo. Además de los tres anteriores, repiten hasta cinco jugadores más. Como novedades de esta temporada integraron al equipo al americano Amir Warnock (206 cm / 25 años), con experiencia en España (Ciudad de Ponferrada) y que terminó ciclo NCAA hace tres años (Kentucky Wesleyan), y al center Luis López (206 cm), procedente de Barberà y formado en la cantera del Barça.
La UE Mataró es un equipo joven, sólo Ariño el capitán y base del equipo está por encima de los 30 años (34), pero su experiencia en la categoría le hace un equipo muy peligroso en los partidos comprometidos. En esta temporada sólo le superó el invicto DM Group Mollet en los dos partidos y el Patria Hispana Seguros Almozara en Mataró. Lo demostró este fin de semana eliminando a un CB Valls Òptiques Teixidó que partía como favorito por haber quedado campeón de su grupo y porque jugaba en casa ante su público por primera vez en esta temporada. Y lo hizo con solvencia, ganando de 12 puntos de diferencia (66-78), dominando en los dos últimos cuartos. El equipo del experimentado Carlos Giralt tiene un roster muy compensado, con una primera unidad muy potente tanto desde el exterior como en el interior de la pintura. Entre otros, cuenta con el máximo anotador de la categoría, el joven Jordi Juanola (23 años), que con 29 minutos de media anota la friolera de 15 puntos por partido (54% T2, 80% TL) y con casi 8 rebotes de media. Dirige normalmente al equipo Marc Traver, con unas medias de 22 minutos, 7.5 puntos y 2.2 asistencias (23 puntos en la eliminatoria ante CB Valls). Jaume Solé, un escolta con muy buena planta y muchos puntos en sus manos (64% T2), ayuda en el rebote defensivo y asiste muy bien. En la pintura suelen jugar con Amir Warnock como referencia, jugador muy serio en su juego, con buenos porcentajes en el tiro de 2 y que aporta 10 rebotes por partido, siendo el tiro libre su punto débil. Se suma a este grupo para completar la primera unidad Nacho Ariño, siempre por encima de los 10 puntos con un 51% T2 y buen defensor.
Pero ojo con la segunda unidad, porque hay cinco jugadores por encima de los 10’ de juego de media que aportan minutos de calidad al equipo. Albert Viñallonga tiene muy buenos porcentajes de tiro, el joven Pol Cánovas aporta centímetros en defensa y Bartu Martínez, Luis López y Sergi Ventura suplen muy bien a los titulares en sus respectivos puestos. Los del Maresme suelen defender en individual pero también utilizan bien la zona 2-3. En ataque buscan a sus tiradores en bloqueos indirectos, pero también suelen buscarse sus tiros en 1c1 agresivos.
Estrella
Jordi Juanola
Jugador a seguir
Marc Traver