Continuamos acercándoos nuestras previas de las Fases Finales de Liga EBA (os recordamos que en la previa de ayer tenéis toda la información sobre distribución, sistema, ascensos…). Abrimos ayer lunes con el Grupo 4, así que hoy cerramos la Fase de Valencia hablando del Grupo 3, donde están encuadrados Ciudad de Huelva (1ºD), Movistar Estudiantes B (2ºB), FC Cartagena CB (2ºE) y AEA Solidaria Llucmajor (3ºC).
Calendario
Jueves 13
10:00 horas
FC Cartagena CB vs Ciudad de Huelva
13:00 horas
AEA Solidaria Llucmajor vs Movistar Estudiantes
Viernes 14
10:00 horas
Movistar Estudiantes vs FC Cartagena CB
12:30 horas
AEA Solidaria Llucmajor vs Ciudad de Huelva
Sábado 15
10:00 horas
Ciudad de Huelva vs Movistar Estudiantes
12:30 horas
FC Cartagena CB vs AEA Solidaria Llucmajor
Previa
1D
Ciudad de Huelva
Temporada de estreno y gran éxito del club onubense, que quiere reverdecer viejos laureles. Ha sabido contar con el factor sorpresa y una vez en dinámica positiva se lo ha creído y ya ha sido uno de los equipos top del Grupo D. Tras conseguir dejar tercero a Sagrado Corazón, sorprendió en el partido de vuelta en su cruce con Andújar gracias a la experiencia de Víctor Pérez, al buen hacer de Nickerson y al hambre del bloque dirigido por Pedro Vadillo, que ha logrado al premio de una Fase de Ascenso a la que llegan sin presión pero sin renunciar a nada y con la intensidad y la ilusión por bandera.
El bloque principal es la experiencia personificada. La experiencia de Javi Montaner (40 años) se hace vital; y cualquiera diría, por su estado físico, que ese DNI miente. Un jugador fundamental es Víctor Pérez (14.8 pt, 3.6 re), que apostó por el proyecto tras desestimar ofertas LEB y cerrar etapa en Oviedo, inoculando al equipo el germen ganador (siempre activo en la pista, capaz de crearse sus propios tiros y, sobre todo, excelso triplista). Importante también ha sido el crecimiento paulatino de jóvenes como Raúl Postigo, muy activo en esta fase final, y Javi Blanco, que tras la lesión de su hermano gemelo David, tomó protagonismo. En el ‘tres’, enorme temporada de Juanma Cebolla (13.4 pt, 6.4 re) que le ha valido para ser, desde nuestro punto de vista, uno de los mejores U22 de la competición; en ocasiones jugando de falso ‘cuatro’ con cuatro pequeños, es un verdadero especialista desde el triple capaz de romper un partido desde más allá del 6.75. Jugadores como Pablo Recio y Álvaro Llamas complementan a la perfección la rotación exterior.
Por dentro, la llegada de Victor Nickerson (15.2 pt, 6.8 re) le ha dado al conjunto andaluz otro aire que le faltaba; se trata de un combo forward con experiencia en España, muy saltarín, agresivo al rebote y peligroso en la transición y a la hora de encarar el aro. Además, Nickerson se encuentra muy a gusto, porque en el ‘cinco’ está otro jugador experimentado en EBA como es Sebas Domínguez (207 cm / 10.8 pt, 6.3 re), que domina en el poste bajo, sabe jugar de espaldas al aro y fija defensas en el poste. Los relevos llegan desde las ganas de Isaac Ogazón y Juanma Márquez, además de la experiencia de Germán Rodríguez (40 años).
Estrella
Víctor Pérez
(VÍDEO)
Jugador a seguir
Victor Nickerson
2B
Movistar Estudiantes B
De menos a más ha sido la campaña del filial colegial, que ya sabe lo que es obtener el derecho a ascender, algo que hizo hace dos temporadas. Una escuadra, la de Sergio Jiménez, que poco a poco ha ido recibiendo refuerzos desde el primer equipo y ha conjuntado un bloque muy peligroso, físico y de verdadera calidad.
Todo parece indicar que el base chileno Nacho Arroyo será de la partida tras debutar hace unas semanas con el EBA; falto de ritmo de competición y en proceso de maduración de su control del tempo, es un ‘uno’ lleno de calidad técnica, desborde y tiro. Mientras no estuvo el chileno, su hueco lo ocupó a la perfección Pablo Suárez, que en su último año U22 ha mostrado su poderío físico, su certero tiro de tres y su peligro a campo abierto. Para buscar orden y dirección llegó este verano Héctor Figueroa desde Uros de Rivas.
Ojo en el perímetro con los recién llegados. El júnior Rubén Domínguez (16.3 pt, 4.7 re, 3.3 as)es un jugador de otro nivel y en otra esfera actualmente; combo guard de excelente físico, dominio del balón y calidad técnica, su 1×1 es bestial, lee el juego y además anota ya regularmente desde la línea de tres, siendo una de las estrellas a seguir de la fase. El otro que también va cogiendo ritmo es un Ángel Comendador (base de dos metros) que, tras superar las lesiones, usa la versatilidad como su mejor arma; otro proyecto de calidad técnica, buen físico y con facilidad para anotarte tanto un mate como un triple. Sus ausencias hicieron que explosionara Pablo González Longarela, que estalló y de qué forma (16.5 pt, 4.3 re); un ‘dos’ bajo jugón con buen tren superior, mucho descaro, buen 1×1 y capaz de anotar con o sin balón (amplio dominio de las distancias). También importante ha sido la función del júnior Álex Montero en el backcourt, así como de Marcos Echevarría en el perímetro o como falso ‘cuatro’, dando minutos de rotación.
Por dentro, la vuelta de Héctor Alderete, tras dos lesiones de rodilla, fue un motivo de alegría, ya que hasta su vuelta muchas veces Estu usaba un sistema de cuatro pequeños y un grande; cogiendo poco a poco sensaciones, ha vuelto más fuerte física y mentalmente, lo que unido a su calidad le hacen un jugador muy peligroso (lleva el baloncesto dentro y ahora crea mucho peligro en el pop, anotando de tres). El ‘cinco’ es para el israelí Gilad Levy (14.2 pt, 7.5 re, 1.1 ta, 2.3 ma), una verdadera montaña: protector del aro atrás, en ataque se hace muy grande como finalizador, trabajando de espaldas al aro y en los bloqueos y continuaciones, con la singularidad de que pocos físicos hay en EBA como el suyo. Su relevo más claro el júnior Hugo López, un jugador intenso, buen reboteador, muy móvil y cada día con mejor tiro. Faltará por ver qué jugadores darán más relevos en una fase de 3-4 días y si esta la jugará el búlgaro Emil Stoilov, que ha estado toda la temporada con el primer equipo.
Estrella
Rubén Domínguez
Jugador a seguir
Gilad Levy
(VÍDEO)
2E
FC Cartagena CB
Un proyecto formado para el ascenso y que, tras reforzarse de forma ostensible antes del cierre del mercado, ha cumplido el primer objetivo: clasificarse para la Fase de Ascenso (solo por detrás del intratable filial del Valencia). Un bloque que sabe jugar al baloncesto, con ideas claras y con jugadores que pueden marcar diferencias, con un entrenador que lleva muchos años en el baloncesto como Paco Guillem.
En el ‘uno’ tiene dos jugadores de calidad para marcar diferencias. Por un lado, un José Antonio Marco (7.8 pt, 4.8 as) que volvía a su tierra tras varios años en LEB; un base rápido, dinámico, que ve el baloncesto un segundo antes y que sabe dar mucho orden. Por el otro, un jugador “de la casa” como es David Álvarez, con el que comparte minutos en pista en bastantes ocasiones; un valor seguro y un base rápido con gran visión de juego y muy dinámico en su juego. En las alas hay varios jugadores destacados. A pesar de su juventud, el letón Ojārs Bērziņš, un ‘dos’ bajo de buen físico y manejo de balón, ha mostrado su descaro y su rapidez a la hora de ejecutar su lanzamiento. Un jugador vital es el malagueño Juanpe Jiménez (13.3 pt, 4.4 re), que ha demostrado estar recuperado plenamente de su lesión, estando claro que en EBA es diferencial; un ‘tres’ alto, con buen físico, que lee el juego, ayuda en el rebote y capacidad para anotar desde diferentes distancias. Les dan relevos dos jóvenes jugadores con mucha hambre como Alejandro Tendero y Pedro López.
Ojo a la pintura, que últimamente suelen copar dos jugadores con experiencia en niveles más altos: Juani Jasen (15.2 pt, 6.5 re) y Mansour Kasse (15.9 pt, 8.5 re). El argentino puede ser perfectamente alero, pero hace mucho daño de ‘cuatro’ con su movilidad, su calidad, su capacidad para el 1×1 y su tiro exterior. Por su parte, el ‘cinco’ senegalés, con físico de otra categoría, ha vuelto a Cartagena para lograr el ascenso tras varios años por Oriente Medio; un muy buen jugador que está muy cómodo finalizando en el P&R y en el juego por encima de aro, con recursos variados en el poste que marcan diferencias. También es muy importante la función del ‘cinco’ francés Baptiste Chazelas, un rookie que es un carpanta de los rebotes y cuyo trabajo sucio es innegociable. A su vera, aprovechan cualquier oportunidad la pujanza de Ignacio Martínez y los centímetros de Daniel Cubra, dos jóvenes jugadores.
Estrella
Juani Jasen
Jugador a seguir
Mansour Kasse
3C
AEA Solidaria Llucmajor
El análisis de Xavier Boix
Baleares está de enhorabuena con la clasificación de los dos equipos que aspiraban a la Fase de Ascenso a LEB Plata, Sant Antoni Ibiza Feeling y AEA Solidaria Joventut Llucmajor. Ambos equipos consiguieron eliminar a sus adversarios en el cruce a un partido de los últimos fines de semana. Con más dificultades para los mallorquines, que se las vieron y desearon ante un duro rival como el CB Martorell (89-84).
Proyecto nuevo, procedente de la categoría inferior balear, que construyó un equipo de jugadores todos ellos baleares, con la única excepción de Gelazonia, georgiano residente en la isla. Campeón de su subgrupo con 10 victorias y 2 derrotas, el equipo de Tomeu Adrover combina muy bien la veteranía de jugadores como Micky Corbacho (41 años) y Goyo Domínguez (41 años), que ya jugaban en el equipo mallorquín en la pasada temporada, con la juventud y experiencia en ligas FEB de Joan Reda, Andreu Adrover, Biel Serra y Jaume Vallès. A estos mimbres hay que añadir la recuperación, tras dos temporadas lesionado, del balear Alberto Maura y del georgiano Shota Gelazonia (207 cm), procedente del CB Morón y con 5 temporadas de experiencia en LEB Plata (lleva poco menos que un mes en el equipo).
El conjunto amarillo tiene muchos puntos en sus manos, no en vano ha sido el conjunto más anotador en todo el grupo C de Liga EBA (987 puntos / 82.2). En su contra, también ha sido uno de los equipos que ha recibido más anotación (905 puntos / 75.4). Pero el equipo de Adrover cuenta con muchos recursos para un juego que es muy atractivo a ojos del público. Circulan muy bien el balón, juegan de forma inteligente los P&R y P&P y en defensa hacen convivir en múltiples ocasiones la defensa individual con defensas zonales alternativas. Su columna vertebral la conforman un mago de la categoría, Andreu Adrover, que dirige, reparte (más de 6 asistencias por partido) y anota (12 ppp, 45%). Además, con sus 185 centímetros es capaz de aportar 5 rebotes defensivos por partido. Junto a él, tres francotiradores excelentes: Biel Serra (16.5 pt, 52% T2, 38% T3), Micky Corbacho (8.9 pt, 30% T2, 35% T3) y Joan Reda (10.1 pt, 57% T2, 45% T3). En la pintura cuentan con un experto como Goyo Domínguez, que aporta calidad e inteligencia (58% T2, 78% TL), y con Alberto Maura (13.6 pt, 51% T2, 72% TL), que junto a su capacidad reboteadora (9.0 re) aporta cualidades técnico-tácticas fruto de su paso por Estudiantes y las selecciones inferiores.
Como puntos positivos del equipo se une, a su experiencia y anotación, que tiene un buen fondo de armario. Tres jugadores se suman a los seis anteriores en minutos aportados, por encima de los 10 por partido: Jaume Vallès (un 205 cm procedente de Flanigan Calvià que aporta puntos y rebotes) y Miguel Llobera y el joven David Monserrat, descanso de calidad para los exteriores. También cabe contar como punto a favor la capacidad que tienen para lograr segundas oportunidades con el rebote ofensivo, una de sus mayores virtudes. En su debe podríamos apuntar las dificultades que tienen para controlar el rebote defensivo, debido sin duda a la falta de centímetros del equipo (la incorporación de Shota Gelazonia tendría que equilibrar esta faceta en la fase final de ascenso), y la falta de rotación en el puesto de base, labor que suele realizar Joan Reda desde la marcha al Pinta B CB Es Castell de Pepe Hidalgo en enero. Los de Llucmajor llegan a la FF con poca presión para subir a LEB Plata, pero con mucho camino por delante porque, como dicen en sus redes sociales, #somelquevolemser (“somos lo que queremos ser”).
Estrella
Andreu Adrover
Jugador a seguir
Alberto Maura