En un curso donde la Liga EBA se ha tornado más compleja que nunca en cuanto a grupos, subgrupos y fases, también se ha podido jugar con cierta continuidad y con ciertas condiciones de seguridad a pesar del COVID. Ahora llegan las Fases Finales más emocionantes, con dieciséis equipos buscando las cinco plazas que dan el derecho a ascender a la LEB Plata.
A diferencia de cursos anteriores, donde ascendían seis equipos, esta temporada lo harán solo cinco para ajustar el número de equipos en Plata y que este no sea impar, ya que solo ascienden tres equipos de Plata a Oro, pero son cuatro los que descienden de Oro a Plata. Por tanto, con seis descensos de Plata a EBA, solo habrá cinco plazas de ascenso.
Los 16 equipos se dividen en dos sedes (Salou y Valencia), con cuatro grupos de cuatro equipos. En cada grupo se jugará un todos contra todos en forma de liga regular a una sola vuelta, logrando el campeón del grupo el derecho a subir. Con cuatro equipos (campeones) ya ascendidos, el quinto en discordia se conocerá de una nueva forma en el cuarto y último día de competición. Los mejores segundos de cada sede se enfrentarán entre ellos, logrando el ascenso el que gane por más puntos a su rival.
Este gran artículo de La Voz de Galicia explica muy bien cómo será la burbuja de esta fase final, las pruebas que debe pasar cada equipo, qué sucedería si un equipo tiene positivos, el alojamiento de cada equipo, las normas para vestuarios, partidos… Las sedes serán, como decimos, Valencia (L’Alqueria demuestra una vez más por qué es la casa del baloncesto), y Salou (aunque no estará en ella el equipo local, que perdía ayer ante Mollet tras ir 39 minutos primeros ganando, ha hecho una gran apuesta por el baloncesto ofreciendo sus instalaciones).
A pesar de la dificultad con las fechas tan apretadas, desde Zona de Básquet hemos trabajado a destajo para poder ofreceros previas y entrevistas como hacemos cada temporada. Nuestros redactores @m_jordan9 y @Xavier_Boix (con la información de los equipos del Grupo C) han hecho posible las cuatro previas que publicaremos desde hoy mismo hasta el próximo jueves, así como las entrevistas a varios entrenadores implicados en la FF. Turno hoy para el Grupo 4, que jugará en Valencia y en el que están encuadrados Valencia BC B (1ºE), USAL La Antigua (1ºA), CB La Zubia (2ºD) y Uros de Rivas (3ºB). ¡Mucha suerte a todos!
Calendario
Jueves 13
17:30 horas
CB La Zubia vs Valencia BC B
20:00 horas
Uros de Rivas vs USAL La Antigua
Viernes 14
17:30 horas
Uros de Rivas vs Valencia BC B
20:00 horas
USAL La Antigua vs CB La Zubia
Sábado 15
17:30 horas
Valencia BC B vs USAL La Antigua
20:00 horas
CB La Zubia vs Uros de Rivas
Previa
1E
Valencia BC B
Uno de esos equipos que casi no han perdido esta temporada y que saben lo que es obtener el derecho a subir en una Fase de Ascenso. Vuelve a estar al mando Ángel Cepeda y su sabiduría, que hace que su equipo funcione como un reloj suizo. Los taronjas están físicamente como motos, siempre un nivel por encima de su rival, al que acaba sacando del partido por ritmo de juego y calidad, a pesar de no tener hombres grandes en la pintura.
Guillem Ferrando (14.1 pt, 5.3 as) es el motor del equipo, un base de alto IQ que crece cada curso y capaz de jugar el P&R, leer las situaciones del partido, jugar sin balón o anotar de fuera. Su relevo le va a la zaga. Alejandro Ortega es un verdadero motorín, un perro de presa defensivo con buen tren superior y que parece que siempre está donde se le necesita, cogiendo ese rebote, robando ese balón, dando esa asistencia, anotando en esa transición…
El islandés Hilmar Henningsson (16.5 pt, 4.3 re) es la tecla que se salta la partitura; puro talento anotador, ha dado un paso en el tema físico desde que está en Valencia y en muchos partidos de la liga regular ha sido imparable, pudiendo anotar desde cualquier distancia, con o sin balón. En el puesto de ‘tres’ está una de las estrellas de la categoría: el riojano Millán Jiménez (18.7 pt, 6.8 re, 3.6 as), un jugador que puede jugar en cualquier posición exterior, con calidad a rebosar por sus cuatro costados, que puede anotar de cualquier forma (penetrando, en transición, desde lejos), que sabe repartir el juego y que tiene alta capacidad reboteadora. Pero no están solo ellos. Los relevos llegan de la mano de Alex Bellver, así como de los júniors (el tirador letón letal Fred Bagatskis, la verticalidad de Ivan Aleksandrov o Andreu Sáez).
Equipo pequeño en cuanto a altura, sin muchos hombres altos, buscando mucho dinamismo y movilidad de espacios, intentando correr y en defensa muy activo sobre líneas de pase y presión en la circulación rival. Esto hace que por dentro jueguen dos jugadores como falsos ‘cuatros’, sobre todo un Rafa Vila que ha crecido en su juego, buscando vías de anotación y siempre peleando. También Iván Cubero trabaja bien en este rol. La referencia interior más clara es el argentino Juan Hierrezuelo (10.5 pt, 6.1 re), otro que ha crecido en su juego; muy cómodo en el juego de bloqueo y continuación y en los putbacks, se le ha visto una evolución en el poste. Otro júnior que también ha tenido sus minutos es Héctor Marco.
Estrella
Millán Jiménez
(VÍDEO)
Jugador a seguir
Hilmar Henningsson
(VÍDEO)
1A
USAL La Antigua
Antes de empezar la temporada era uno de los claros candidatos a estar en la FF, pero las expectativas hay que refrendarlas en la pista y eso es lo que han hecho, de una manera autoritaria en su subgrupo y sin dar posibilidades a sus rivales, los pupilos de Óscar Núñez. Con una amplia rotación, su técnico ha sabido crear un equipo con roles definidos, sin egoísmos y con una adaptación a la competición de los jugadores “nuevos” en España.
Tener un base que ronda los 2 metros puede condicionar tu juego, pero Sandro Gačić (13.1 pt, 3.0 as) hace que la vida sea más fácil y será uno de los jugadores a seguir; un jugador especial, en el punto de madurez justo y que da mucho orden a su equipo, siendo peligroso desde el triple y siempre ayudando en el rebote. Le darán minutos de descanso Kiko Guillem, refuerzo invernal que llegó desde Plata para aportar ritmo y descaro, y Carlos Manzano, talento U22 local.
El perímetro destaca por su amplia batería. Tal vez el hombre a mirar cuando el partido apriete sea el del alero rookie Kupa’a Harrison (11.4 pt), un asesino silencioso capaz de generarse sus propias canastas. Pero hay mucho más. El leonés Kike Flórez, tras su paso por Portugal, es un especialista defensivo, dando intensidad y siendo letal en transición. Pedro de la Calle ha dejado de ser Pedrito para ser el guía espiritual y el alma del equipo mientras te destroza desde el triple. Importante es el paso adelante dado por Jorge Morán, demostrando que la cantera charra puede tener un hueco y mostrando un gran rendimiento, además del peligro desde el triple. No debemos olvidarnos de la versatilidad del 3-4 Milo Vukčević, que suma en silencio realizando ese trabajo oscuro tan necesario.
Por dentro hay físico y espectáculo. Tras dos años en España, a Nelson Yengue (12.8 pt, 6.8 re) ya se le conoce bien: muchos vuelos, muy vertical de cara al aro, carga muy bien el rebote y ofrece intensidad por doquier. Pero la revelación ha sido el rookie senegalés Omar Lo (16.6 pt, 8.6 re), que ha impactado y está para niveles superiores. Además del citado Vukčević, otro salmantino como César Yáñez da minutos de descanso a los hombres altos.
Estrella
Sandro Gačić
Jugador a seguir
Omar Lo
2D
CB La Zubia
Qué gran trabajo del equipo granadino, que poco a poco ha ido creyendo en sus posibilidades unido a su excelente trabajo físico gracias a la experiencia de su entrenador David Cárdenas. Un equipo que sorprendió con una gran liga regular y que supo trabajar con la sobrepresión de Huelva Comercio para clasificarse para las Fases Finales. Se trata de un equipo con varios generadores y un juego muy alegre y vivo, de ideas claras y de buscar canastas fáciles o juego sin balón, pudiendo correr siempre que puede con un buen trabajo de defensas mixtas.
Su perímetro titular es de mucho talento pero pocos centímetros, subiendo el balón indistintamente dos jugadores que siempre buscan correr y situaciones fáciles sin la defensa rival colocada, pero que también saben generar en estático. Un base que cada curso brilla es Didi García (16.7 pt, 4.2 as), que este está superlativo; excelente manejo de balón, con un bote muy bajo casi imposible de robar y complicado de defender, muy rápido en el 1×1, excelente en el desborde y en la lectura con gran visión de juego (ahora ya mete de tres). Su compañero de fechorías es Pablo Fernández, otro jugón del desborde, del P&R y con capacidad para llegar al aro y anotar en tiro tras bote. Les complementa la veteranía de Javi Muñoz, con excelente posicionamiento del juego, ocupación de los espacios y gran tiro de tres. Los relevos llegan con Mateo Liberatore, Pedro Sánchez (joven formado en la cantera de FCBG) y, sobre todo, un Rui Pereira que ha progresado en su juego y aporta en el tiro exterior.
Por dentro, ojo a la bisagra. El falso ‘cuatro’ Eloy Almazán (13.9 pt, 5.6 re) ejerce la voz de la experiencia y de la calidad, haciendo daño atacando el aro o abriéndose en el triple, pegándose en cada rebote y apareciendo en defensa para llegar a cualquier ayuda. El puesto de ‘cinco’ es para una de las sensaciones del Grupo D en forma de revelación: el argentino Gonzalo Bressan (11.2 pt, 6.7 re), joven jugador que ha crecido exponencialmente a la par que ha tenido minutos en Oro; muy beneficiado por el juego de P&R del equipo, buen finalizador, sabe trabajar de espaldas al aro y atrás se posiciona muy bien en el rebote y tiene timing para taponar. Otros jugadores que dan buenos relevos por dentro son Machuca, Javi Ruiz o el ‘cinco’ bajo de fuerte tren superior Pablo Lozano.
Estrella
Eloy Almazán
Jugador a seguir
Didi García
3B
Uros de Rivas
El equipo madrileño ha sido uno de esos equipos que ha ido en progresión desde su llegada a EBA, coqueteando ahora con la zona alta y colándose finalmente este año en la fiesta final. Tras una primera fase en posiciones top, su segunda fase fue de infarto, con un arreón final que le hizo llevarse dos victorias y clasificarse para las Fases Finales. Los de Juanjo Simón apuestan por un estilo de defensa agresiva, con defensas alternativas, buscando un juego rápido y de transiciones con una plantilla con muchas rotaciones.
Ojo a su backcourt, porque en la segunda fase ha estado una de las claves de su éxito. Del veterano Álvaro Frutos (12.3 pt, 3.4 as) poco hay que añadir: con experiencia en categorías superiores, si está concentrado marcará diferencias por su calidad en cualquiera de sus posiciones exteriores, teniendo capacidad para generar mucho juego. En el ‘dos’, una de las revelaciones del grupo: Juanjo Jiménez (13.9 pt), jugador U20 perteneciente al Real Canoe, ha sido un verdadero anotador, con alto instinto ofensivo y excelente juego sin balón y de 1×1. Sus relevos no van a la zaga, pues el base Jorge Aguado aporta experiencia y tiro exterior, mientras que Álex Zamora ha crecido en su juego como combo guard rápido, muy buen penetrador, con capacidad de tiro y que puede cambiar el sino de un partido. También en la rotación, el descaro de Antonio Marín y el buen trabajo físico y derroche defensivo que ofrece Víctor Fernández. Mucho ojo en el ‘tres’ a una sorpresa como es el caboverdiano Luis de Barros (206 cm), que aporta físico, juego sin balón y tiro de tres a pies quietos. No hay que destacar ver al conjunto madrileño con un quinteto con tres pequeños o con Gabri Gil de ‘tres’.
Por dentro, un Ángel Gómez que lleva muchas batallas curtidas a sus espaldas; ‘cuatro’ bajo, muy móvil, con instinto para el rebote y que sabe usar perfectamente sus hombros anchos. Ojo al 3-4 Gabriel Gil (8.3 pt, 5.1 re), fichaje invernal estrella y que está jugando muchos minutos a pesar de su juventud; un jugador muy joven pero con buen físico, mucho talento ofensivo, tiro de media distancia, buen juego de 1×1 de cara y que castiga mucho el rebote ofensivo. También Pablo Mariñán tiene experiencia y aporta tiro exterior abriéndose en el pick and pop. En el ‘cinco’, el estadounidense Julien Sargent (7.0 pt, 7.6 re), que lleva varios años en España y cumple su tercera en Rivas; de buena planta, trabaja atrás como protector del aro, es buen finalizador en el ataque y siempre aporta. Le da minutos de descanso a la perfección Alejandro Relaño, siempre cumpliendo en su cometido.
Estrella
Álvaro Frutos
Jugador a seguir
Julien Sargent