Hablar de Óscar Núñez y CB Tormes como binomio es sinónimo de éxito. Un entrenador que llevó a la escuadra charra a una Fase de Ascenso la 14/15, derrotando nada menos que al Real Madrid de un jovencísimo Luka Dončić y rozando la gloria del ascenso. Núñez (Salamanca, 1976) se puso de nuevo al frente del equipo a mediados de la pasada temporada, con buenos resultados que han tenido su continuación en este inmaculado curso que cerraron clasificándose para las Fases Finales.
Zona de Básquet – Como hombre de club te queremos preguntar qué ha cambiado en esta temporada con respecto a la pasada, cuando cogiste al equipo a mitad de temporada, aunque el objetivo inicial era lograr estar en puestos de arriba, algo que no se alcanzó.
Óscar Núñez – Bueno, yo creo que principalmente hemos podido planificar mejor, con más tiempo. Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, aún con las dudas de si la competición en ese momento iba a continuar o no, comenzamos a pensar en esta temporada. Estábamos en una posición en mitad de la tabla que nos permitió no pensar en si se volvía a jugar o no, pues no teníamos urgencias clasificatorias. Además, aprendimos mucho de los errores cometidos en la planificación del equipo ese año y tuvimos muy claro desde el principio qué tipo de jugador necesitábamos para el proyecto. Se consiguió renovar a la base de la temporada anterior, además de traer a jugadores que además de aportarnos mucho a nivel de baloncesto, también lo hacían a nivel personal. Con todo ello conseguimos un equipo que se adaptaba a la perfección a la filosofía del club, con una base de jugadores de la casa, algunas renovaciones en hombres importantes de la temporada anterior, también con espíritu de club y nuevos jugadores con calidad y experiencia para permitirnos competir en los puestos altos.
ZdB – Temporada casi perfecta. Por un momento parecía que no ibais a perder ningún partido en un grupo duro con los equipos cántabros y el filial de Miraflores, entre otros. ¿Cómo ha sido la liga regular?
ON – La liga regular ha sido mucho más dura de lo que la clasificación final puede hacer ver. Tuvimos un inicio con dudas y muchas lesiones, pero por suerte en esos momentos, pese a no estar jugando bien, sí conseguimos sacar los partidos adelante. Fue complicado volver a competir para todos después de tantos meses de inactividad. Posteriormente, entre noviembre y diciembre, jugamos contra los equipos que partían como favoritos y el equipo mostró su mejor nivel, hecho que nos hizo asentarnos como grupo y mostrar nuestras posibilidades. Después tuvimos un parón por positivos en el equipo, algo que fue muy duro, teniendo que recuperar a los jugadores y volver a competir con 4 partidos en 10 días después de pasar semana y media aislados en nuestras casas. En nuestro primer partido después de esto, remontamos 10 puntos en poco más de dos minutos contra un gran equipo como es Óbila, donde demostramos carácter y competitividad. Luego recuperamos el nivel. Aunque el formato de competición lo ha hecho durísimo. El hecho de que solo el primer equipo se clasificase para la FF hacía que cada partido fuese una final, no podíamos cometer errores y ahí es donde creo que hemos sido los mejores. El equipo se ha unido más cada día para no dar opciones a nuestros rivales. Si miras la clasificación puede haber parecido sencillo, pero no es así. Teníamos grandes rivales, los tres cántabros me parecen de un nivel altísimo, así como Miraflores o Óbila. Eso, sumado a visitar canchas con equipos jugándose el descenso, hacía que tuviésemos que afrontar cada semana como un reto.
ZdB – Por plantilla, presupuesto y declaraciones parece que no se esconde que el objetivo debe ser el ascenso. ¿Ves al grupo preparado mentalmente para ello? ¿Tienes miedo a una sobrepresión?
ON – No, para nada, la sobrepresión no debe provocarnos miedo, sino que debe hacernos ser mejores y dar cada momento el máximo. Yo, desde el principio de la temporada lo dije, tanto a los medios como a los jugadores: el objetivo era llegar al último día de competición con opciones de competir por esa Fase de Ascenso. Ahora mismo hemos cumplido ese objetivo y tenemos otro reto muy bonito en mente que es llegar al último día de la fase con opciones de ascender. Vamos a ver si somos capaces de conseguirlo, será una fase muy difícil, con grandes equipos y donde puede pasar cualquier cosa. Como club, no hay ninguna presión en ese sentido. Si logramos el ascenso, sería un hito histórico, pues es algo que nadie en baloncesto masculino ha conseguido, ascender en una fase durísima de EBA a LEB Plata. Pero si no lo logramos, tampoco empañará nuestra gran temporada y seguiremos siendo CB Tormes en Liga EBA.
ZdB – Sabemos que primas el conjunto y que uno de vuestros fuertes es la amplitud de plantilla, pero tenemos que preguntarte por dos jugadores: el momento de madurez de Sandro Gacic (con mucha experiencia en EBA y que repite en el equipo) y la revelación Omar Lo y su explosividad. ¿Cómo los ves?
ON – Sandro es una apuesta de club. Por sus características, jugador con gran talento pero sobre todo como persona y chico de club, se ganó con creces la renovación. Encaja a la perfección en nuestra filosofía, está muy comprometido con el club, entrena en escuelas y equipos de cantera y ayuda como uno más. Como jugador, creo que está dando un paso al frente. Siempre ha sido un jugador con mucho talento, con un gran tiro y gran capacidad para dirigir y buscar buenas opciones, pero está madurando mucho, mejorando en el apartado defensivo, clave si quiere seguir creciendo como jugador, y en estos momentos antepone los resultados del equipo a su rendimiento individual, algo que considero muy importante para todos. Por su parte, Omar es un chico con un talento y una capacidad enormes. Estoy convencido de que jugará en divisiones superiores. Tiene altísima capacidad física y versatilidad, corre la pista como si fuera un jugador exterior. Por supuesto, se está adaptando al juego en Europa, muy diferente a la mentalidad con la que llegó desde Estados Unidos. Pero cada día trabaja y mejora en todos los apartados del juego, va siendo consciente de que hay cosas aquí en España que son muy diferentes en el juego de allí y partido a partido lo va haciendo mejor. Creo que por capacidad y actitud tendrá hueco pronto más arriba. Los dos tienen algunas cosas en común, jugadores de talento y alta capacidad, pero sobre todo son grandes personas. Es un placer para mí trabajar con ellos, se dejan guiar y aconsejar y eso hace que cada día puedan ser mejores jugadores. Para ellos la fase supone un reto muy bonito, un reto donde demostrar su nivel y poder llevar al equipo a cotas más altas. Como personas, les deseo lo mejor, ojalá puedan jugar con nosotros en LEB plata la próxima temporada, pero si no fuera así ojalá pueda seguirlos en otros equipos haciéndolo bien seguro en esa categoría.
ZdB – También nos gusta ver a valores locales con importancia. Todos sabemos lo que aporta De la Calle, Morán ha crecido mucho, Yáñez no falla y Moreta y Manzano suman minutos. Una gran noticia ver que los jugadores de casa crezcan en su juego, ¿verdad?
ON – Sin duda, para un club con 400 niños y niñas por detrás es clave ver que ellos tienen un espejo donde reflejarse. Para mí, como persona de club, la pena más grande que tengo con esta temporada han sido las circunstancias, casi todos los partidos sin público y no hemos podido conectar el primer equipo con la cantera como nos hubiera gustado. Otros años tenemos una gran conexión en los partidos entre los niños y los jugadores del primer equipo. Esta temporada, con estos resultados, y con las grandes personas que tenemos en el equipo, podría haber sido perfecto, y no hemos podido. Sin duda ha sido una pena. Para todo esto, y como proyecto, siempre buscamos tener jugadores de la cantera, de Salamanca en el equipo y por supuesto jugadores que sumen y aporten y puedan ser importantes en la categoría, no jugadores que sean un número para acompañar. También eso creo que es una realidad, quizás Moreta, con su primer año sénior no ha tenido suficientes oportunidades, pero el resto han demostrado ser piezas claves del equipo e incluso tener un alto protagonismo en muchos partidos.
ZdB – Afrontas nuevamente una Fase de Ascenso, pero es diferente a la liga regular. ¿Cómo se afronta esta fase de 3-4 partidos en otros tantos días? ¿Cambias algo de la preparación? ON – Sin duda es muy diferente, es una competición muy compleja y difícil, con mucho nivel e igualdad, donde pequeños detalles pueden decantar la balanza en cualquier sentido. Todos los equipos allí están por méritos propios, habiendo demostrado ser grandes equipos durante 8 meses. Ahora jugamos 3-4 partidos en 3-4 días de altísimo nivel y hay que rendir muy bien para poder competir. Por supuesto, la mentalidad es crucial, por mucho que trabajemos tácticamente lo más importante es el jugador. Hacer lo posible porque el jugador se sienta cómodo y en una fase tan exigente sea capaz de dar el máximo cada día, y luego el grupo. En una fase con este nivel de equipos vamos a pasar momentos malos seguro, y solo un grupo unido sabe salir de ellos, sobreponerse y continuar compitiendo. Desde luego como entrenador la preparación está prácticamente hecha, ahora la prioridad es en este orden: mentalidad, equipo y táctica.
ZdB – La distribución de grupos ha sido cuanto menos extraña, habiendo grupos que clasifican su cuarto equipo. Estáis encuadrados con otro primero, un segundo y un tercero. ¿Lo ves como un agravio o sinceramente te da igual porque una vez aquí hay que ganar a todos?
ON – Bueno, yo siempre creo que es un error meterte en temas que no puedes controlar. La verdad es que una vez que nos clasificamos llegaron rumores que nos decían que perdiéramos algún partido más para intentar ir como segundos de conferencia, que el grupo era más asequible. Choca un poco ser primero de la conferencia norte y encontrarte en una fase con el campeón de otra conferencia, favorito y encima en su casa, pero como entrenador solo puedo pensar en ganar, además de que creo que en este nivel todos los equipos son muy duros y lo que crees que es más asequible puede luego no serlo. Por eso intento centrarme en lo que viene y en preparar al equipo para poder competir contra el rival que tengamos.
ZdB – Buenos equipos enfrente. Valencia es un filial poderoso con buenos exteriores individuales. ¿Crees que te puede valer la experiencia de haber jugado ante el filial de Miraflores, que tiene una estructura de equipo similar, para hacer frente al filial taronja?
ON – Valencia es un gran equipo y tiene grandísimos jugadores (muchos de ellos pueden jugar en poco tiempo en ACB). Seguro que nos va a costar muchísimo y espero que podamos competir contra ellos. No sé si me puede beneficiar la estructura de equipo de Miraflores para jugar contra ellos; Valencia es mucho más fuerte físicamente, con una rotación muy alta donde todos suman, a lo que añade 3-4 jugadores con mucho nivel. Será durísimo, sin duda, pero intentaremos hacerles frente.
ZdB – Ojo a Uros de Rivas. La renuncia del Real Madrid B le ha colocado en vuestro grupo y es un equipo muy incómodo. ¿Has podido verle en acción?
ON – Rivas es un gran equipo que está en la fase por méritos propios. Tiene un equipo con un estilo de juego muy definido, muy unido, formado por jugadores que llevan jugando juntos mucho tiempo. Tiene calidad y experiencia para ganarnos a nosotros y a cualquier equipo de la fase.
ZdB – Por último, un CB La Zubia que es el equipo tal vez más tapado, pero tiene un estilo muy claro y buenos jugadores como Didi García y Eloy Almazán.
ON – El respeto debe ser máximo, por la Zubia y por cualquier rival. Como he dicho antes, están en la fase por su rendimiento y capacidad. Nadie les ha regalado nada y han hecho una gran liga regular y una eliminatoria increíble contra Enrique Benítez, dando la vuelta ganando y remontando en casa del rival. Tiene grandes jugadores, como Didi, Almazán o Bressan, pero no son solo ellos, es un equipo muy bien trabajado que comete pocos errores y capaz de controlar el juego y el ritmo de partido. Tendremos que ser muy serios y desplegar nuestro mejor juego si queremos ganarles.
ZdB – Ya para cerrar, ¿si el equipo obtiene logra el ascenso se podrá ver reflejado en los despachos?
ON – Es difícil saberlo ahora mismo. Como he dicho antes no es una obsesión para el club. Deportivamente queremos ascender, sería histórico para el club y la ciudad, algo que no se ha conseguido antes y con un mérito tremendo, pues afrontamos 3-4 partidos en 3-4 días contra grandísimos rivales. La exigencia es máxima y necesitamos nuestro mejor nivel cada día para tener opciones. Si lo lográsemos… Buena pregunta. Llegaría un momento de meter en un aprieto a instituciones, colaboradores y sponsors para poder reflejar en los despachos lo conseguido. Muchas personas tendrían que apostar por nosotros como proyecto, por trabajo no será, creo tenemos mucha gente detrás, muchas familias, muchas empresas y en definitiva mucha gente que tendría que dar un pequeño pasito al frente para, con los pasos de todos, poder lograr ese sueño. Siempre con los pies en la tierra y sin obsesionarnos ni hipotecarnos como club. Sería fantástico sin duda, pero si no se puede, será fantástico también continuar el proyecto en EBA un año más.