Ciudad de Huelva llegó desde Primera Nacional apostando por la cantera, jugadores jóvenes y algún refuerzo concreto. Y también en el banquillo apostó por la continuidad de casa en la figura de Pedro Vadillo (Huelva, 1982). Con una filosofía del día a día con el trabajo como base, los resultados llegaron y, tras unas semis intensas ante Andújar, el cuadro onubense obtuvo el premio de disputar las Fases Finales.

Zona de Básquet – Tras muchos años de ausencia volvíais a las Ligas FEB y la temporada no ha podido ser mejor, a falta de la Fase Final. ¿Ha sido vital la filosofía del partido a partido?

Pedro Vadillo – Para el club era muy importante dar este salto en el primer equipo, convertir al primer equipo en ese equipo referente que la cantera necesitaba. La verdad es que cuando conseguimos el salto de categoría teníamos claro que el objetivo era competir y el grupo de jugadores ha trabajado muy bien dentro de esa filosofía ya no solo de partido a partido, sino que también de día a día en cada entrenamiento, y ese trabajo ha dado unos resultados increíbles.

ZdB – El club lleva unos años con una base clara de jugadores que ya tiraban del bloque en Primera Nacional. Se ha demostrado que el baloncesto onubense de cantera puede tener su sitio en EBA, ¿no?

PV – Está claro que la filosofía del club siempre ha sido la de darle mucha importancia a la cantera, que la cantera siga creciendo y que ese crecimiento hace que muchos de esos canteranos hayan ido subiendo de categoría en el primer equipo. Esto ha hecho que a la hora de confeccionar la plantilla haya sido más fácil porque muchos de los jugadores ya los teníamos. Seguiremos creyendo en esta filosofía y en darles paso a los canteros que por su trabajo y esfuerzo merezcan estar en el primer equipo.

ZdB – El club convencía en verano a Víctor Pérez para unirse al proyecto. ¿Qué significa para el equipo tener a un jugador de su talla?

PV – La llegada de Víctor ha sido una suerte ya no solo para el equipo, sino también para el club. Por todos es conocido esa calidad que tiene en la pista y que nos ha hecho crecer, pero además de eso transmite los valores que el club quiere transmitir a sus jugadores jóvenes y a los canteranos. Es una suerte para nosotros tener a unos veteranos como Víctor, Montaner o Germán, porque además de buenos jugadores ayudan mucho a los jóvenes en su crecimiento y en la educación deportiva que les transmiten.

ZdB – Los jóvenes han dado un paso adelante y jugadores que llegaron este verano como Postigo y Cebolla han experimentado un crecimiento. ¿Lo ves igual?

PV – Totalmente de acuerdo. Considero que la mejora de todos nuestros jugadores jóvenes ha sido muy grande y que se han convertido en jugadores muy importantes en toda la temporada. Creo que la clave es que todos han tenido la confianza del cuerpo técnico durante toda la temporada y esa confianza se ha transmitido en su forma de trabajar y de competir en los partidos. Estamos muy contentos con la mezcla de veteranía y juventud que hemos conseguido.

ZdB – Vuestro estilo de juego apuesta por la intensidad atrás y mucho ritmo, lo que os ayuda a jugar en ataque con transiciones rápidas y mucha circulación del balón. ¿Ves factible poder imponerlo en una fase tan intensa y corta o crees que factores como el cansancio, los nervios y la inexperiencia pueden pasar factura?

PV – Evidentemente una Fase Final es muy diferente a todo lo que hemos vivido en la temporada. Venimos de jugar un partido y tener un descanso de 7 días hasta el siguiente y ahora ese descanso será de menos de 24 horas, por esto la recuperación física y mental entre partidos será muy importante para afrontar los partidos de la mejor manera posible. Nosotros intentamos hacer nuestro juego, que es lo que nos ha dado tan buenos resultados y nos ha traído hasta aquí, pero si algo tiene bueno nuestra plantilla es que es capaz de adaptarse a lo que nos pide cada partido.

ZdB – Aún no sabéis el rival del Grupo C*, pero sí conocéis los otros dos rivales. Por un lado, un proyecto para ascender sí o sí como FC Cartagena CB; por el otro, nada menos que un filial ACB reforzado y que ya sabe que es ascender en una fase como Movistar Estudiantes. ¿Qué nos puedes contar de ellos?

*Esta entrevista fue realizada la pasada semana, cuando todavía no se había disputado la eliminatoria del Grupo C de la que salió AEA Solidaria Llucmajor, encuadrado en el grupo del Ciudad de Huelva.

PV – Sabemos que todos los equipos son de un gran nivel y que serán partidos muy complicados. Creo que no habrá un claro favorito en el grupo para conseguir esa primera plaza. Sabemos que Cartagena ha hecho un proyecto muy ambicioso con jugadores con muchísima calidad y están haciendo un muy buen baloncesto. Estudiantes reúne esa calidad con una juventud que hará que físicamente recuperen mejor que los demás y puedan jugar con mucha intensidad en todos los partidos del grupo.

ZdB – La pregunta de cierre. ¿En caso de obtener el ascenso en la pista crees que se podría confirmar en los despachos?

PV – Tengo la suerte de estar dentro del club no solo en el primer equipo, sino también en la cantera y con una gran relación con la directiva del club. El crecimiento deportivo del primer equipo está siendo acompañado con un gran crecimiento en la cantera y en la directiva que viene haciendo un gran trabajo en los últimos años, por lo que eso nos hace ser optimistas en el caso de que deportivamente consigamos este ascenso de categoría.