Cuando contactamos con Alberto Fafián (Chantada, 1968) para realizar esta entrevista, a ambos interlocutores se nos escapa una cierta sonrisa porque ya se ha convertido en un clásico por estas fechas. Hasta cinco Fases de Ascenso a su espalda, un equipo que se convierte en un fijo y que falta por ver si este año será el de sorprender.

Zona de Básquet – Una temporada más jugando las Fases Finales. Cuando hablamos en pretemporada, con toda la incertidumbre que había, pero con el equipo que habías formado, ¿te veías a estas alturas donde estás?

Alberto Fafián – En ese momento, la principal incertidumbre era si podíamos llegar a Navidad compitiendo y en qué condiciones. La verdad, no nos veíamos terminando una liga regular en las fechas señaladas por el calendario FEB. Deportivamente esperamos, como siempre, hasta el final para incorporar jugadores de talento, luego con el paso de los entrenamientos sabía que íbamos a ser un equipo muy competitivo, tan sólo restaba por conocer el nivel del resto de equipos de la liga. Como se ha comprobado ha estado todo muy igualado pero nuestras buenas vibraciones iniciales se han acabado confirmando.

ZdB – Para nosotros ha sido una de las temporadas del Grupo AC más duras, más allá de todo el contexto que rodeó la competición. Varios equipos luchando a tope por un único puesto de privilegio, mucha igualdad, un momento de la liga donde estabais arriba, para luego dar vida a los demás y terminar siendo finalmente campeones de grupo. ¿Ves igual esa temporada a nivel de liga?

AF – Como bien decís la temporada ha sido dura a todos los niveles. Cohesionar a un equipo cuando lo máximo que se puede llegar a compartir es un bocadillo en un autobús es muy complicado. Por otra parte había que gestionar un montón de nuevas variables que hasta ahora desconocíamos: pruebas covid, parones de actividad motivados por cuarentenas, vuelta a la actividad, series de 3-4 partidos seguidos para recuperar calendario… En mi opinión esto ha penalizado menos a los equipos con más calidad de rotación, equipos como Obradoiro, León o nosotros hemos soportado mejor ese desgaste.

ZdB – Desde fuera apreciamos que el equipo fue creciendo poco a poco, teniendo un plus con la incorporación de Đorđije Marinović.

AF – No hemos podido contar con Marinović hasta enero, un jugador que compartimos con Breogán y que, por seguridad, optamos por mantener en la burbuja LEB hasta enero para posteriormente incorporarlo a nuestra disciplina. Luego las lesiones de larga duración de Guido Villamil y Rubén Pernas, otra inoportuna lesión de Marinović lo aparta otro mes… Es decir, media liga sin nuestras dos referencias interiores y sin nuestro mejor tirador. Eso ha servido para que saliera a relucir la calidad y talento del resto de jugadores de la plantilla, siendo de gran ayuda las aportaciones de los júniors de Ensino Lugo (Cristian Vidal y Hugo Rey).

ZdB – Otro cambio que hemos notado es el cambio generacional. Pernas y Manu han dejado minutos y responsabilidad a gente como Martín e Iglesias (también Barcos ha dado un paso adelante). ¿Cambio de ciclo lógico?

AF – Ese cambio generacional se hace más visible en jugadores como Hugo Rey (18 años), Cristian Vidal (18 años) y Đorđije Marinović (20 años). Cristian Iglesias, Álex Barcos y Martín Rodríguez son jugadores con peso y experiencia en esta liga. Lo realmente importante para mí es que nuestros jóvenes han jugado minutos de calidad en momentos importantes de juego, creciendo en el día a día de la mano de esos dos grandes veteranos como son Manu y Pernas.

ZdB – Otro jugador que nos parece decisivo en tu sistema es Carlos Gil. Siempre comentamos que estos jugadores encuentran en Chantada un lugar ideal para progresar. ¿Podemos decir que Gil ha cumplido su cometido?

AF – Claramente, Carlos es un jugador que se ha adaptado perfectamente a todo lo que le hemos pedido. Nos ha ayudado mucho en todos los aspectos del juego (defensa, dirección, tiro…). Ha tenido que asumir muchos minutos en la posición de ‘uno’, algo que ha restado capacidad anotadora a su juego en muchos partidos pero ha sabido sacrificarse para el equipo. Estamos muy contentos con él.

ZdB – El proyecto de Chantada es el de un club humilde muy arraigado en la localidad lucense y que siempre apuesta por traer 2-3 jugadores de fuera. Sin embargo, esta temporada, además del fichaje de Gil y Villamil, ha habido cierta repatriación de jugadores (Adrián López, Sergio Vázquez), así como la llegada de Gabri Gómez. ¿Podemos hablar que esta amplitud de rotación ha sido básica para obtener tan buenos resultados?

AF – Como he comentado anteriormente esa ha sido una de las claves de este año. Gente de mucho talento que ha llegado con mucha ambición, unos tratando de rencontrar sensaciones después de un año complicado de lesiones (Adrián López) y otros queriendo demostrar su calidad y versatilidad (Gabri y Sergio).

ZdB – Las colaboraciones con Ensino y Breogán han dado sus frutos, llegando jugadores jóvenes como Hugo Rey, Cristian Vidal y Đorđije Marinović para gozar de minutos. Imaginamos que un motivo de orgullo que apuesten por Chantada para darles esa opción, ¿no?

AF – Esta ha sido otra de las claves. La capacidad de llegar a acuerdos con dos clubs de la entidad de Ensino y Breogan, en un año tan complicado económicamente, ha sido vital para nosotros. Hemos de agradecer públicamente las facilidades y el apoyo que tanto Manuel Durán como Tito Díaz nos han dado. Así también como a nuestro patrocinador principal, Ucoga Seguros, por mantener el patrocinio en estos momentos tan complicados.

ZdB – Esta temporada todo es raro y apenas vas a poder hacer “scouting”. Jugaréis en Salou y dos de vuestros tres rivales no los conoceréis hasta el sábado*.

*Esta entrevista fue realizada la pasada semana, cuando todavía no se habían disputado las eliminatorias del Grupo C, de donde proceden Sant Antoni Ibiza Feeling y UE Mataró Germans Homs, encuadrados en el grupo de Chantada.

AF – Si os digo la verdad aún no he visto nada. Hasta que tenga claros los rivales y el calendario de la fase no vamos a desviar la atención hacia lo que hacen los demás, ahora estamos centrados en lo nuestro, pero lógicamente los estudiaremos pero llegado el momento. Trato de darle la importancia justa al trabajo de scouting, es un recurso más, una ayuda, pero no me obsesiona, prefiero centrarme en preparar y ajustar hábitos grupales de respuesta ante situaciones concretas que luego irán variando a lo largo del juego. Demasiada información en tan poco tiempo puede llegar a ser contraproducente.

ZdB – Uno de los equipos que ya conocéis como rival es el filial del Fuenlabrada, un equipo joven y versátil. ¿Nos puedes contar algo sobre el filial ACB?

AF – Lo he visto jugar muy por encima, se parece un poco a Obradoiro en cuanto a concepto de juego, equipo joven, con jugadores de mucha envergadura que tratarán de imponer un ritmo alto al juego. Pero repito, aún no me he centrado en ellos, ha sido más por curiosidad que otra cosa. Su entrenador, José Luis Pichel, y yo tenemos un amigo en común, Carlos Losada (ourensano con pasado en el Real Madrid), y eso le da más morbo a la cosa.

ZdB – La última. Sabemos que Chantada es un club humilde pero al que le gusta cumplir los resultados deportivos. ¿Si obtuvierais el derecho a ascender en la pista lo veis factible en los despachos?

AF – Esta pregunta es un clásico en nuestras entrevistas, creo que en los últimos cuatro años he tenido que responderla como cierre [risas]. Que Chantada esté ahí arriba año tras año puede tener doble lectura: una de fracaso reiterado y otra muy distinta de optimización de recursos e ilusión. Centrándonos en la segunda, CB Chantada ha conseguido más méritos deportivos que muchos de los equipos que hoy en día están jugando LEB Plata. Cabe recordar que en el año 2017, después de proclamarnos campeones de grupo, quedamos en segundo lugar en la fase de Murcia (de aquellas solo ascendía el primero). En estos cuatro años hemos podido solicitar plaza en Plata, pero el club ha renunciado a ello porque la realidad es que somos un pueblo de 8.100 habitantes, luchando al límite de nuestras posibilidades económicamente, optimizando al máximo cada uno de nuestros recursos. ¿Qué sentido tendría dar el paso para luego desaparecer un par de años más tarde? Tenemos el ejemplo de clubs con masa social y económica mayor que ya han pasado por ese proceso (Inelga Villagarcía, Celso Míguez, Cambados, Marín). Hoy por hoy somos, después de Obradoiro y de los tres equipos de LEB Oro, el quinto equipo en el baloncesto masculino gallego. Llevamos cuatro años siendo uno de los dominadores de la liga, dos años consecutivos revalidando el título de campeones de Copa Galicia EBA, llevando la marca Chantada por todo el territorio español, pero lo más importante es que esta será la 20ª temporada consecutiva en Liga EBA, siempre manteniendo categoría por mérito deportivo. No vamos a renunciar a nada, pero nuestra intención ahora es capitalizar la repercusión que el baloncesto está teniendo en la zona para dar impulso al trabajo de base, razón de ser del convenio de colaboración con Ensino Lugo. Nuestra intención era empezar este año, pero la pandemia lo ha retrasado. Lo dicho, no renunciamos a nada, pero con los pies en el suelo.