Tras cerrar etapa en Can Barça, el joven técnico catalán Carlos Flores recaló a finales de febrero en el ambicioso proyecto de Sant Antoni Ibiza Feeling, cuyo director deportivo es un clásico de nuestro baloncesto como Jordi Grimau. Para repasar la temporada del equipo y saber cómo afronta la Fase de Ascenso, nuestro compañero Xavier Boix charló brevemente con el preparador del cuadro pitiuso, que en su primera campaña en Liga EBA ha sido el claro dominador del Grupo C5 (balance de once victorias y una derrota).

Zona de Básquet – En primer lugar, felicidades por la buena campaña que habéis realizado en vuestra primera temporada en Liga EBA. En nuestra última crónica decíamos algo así como “mérito de los hombres de negro ibicenco que lograron construir un equipo muy competitivo y que, con la llegada de Carlos Flores y Medori, mejoraron aún más sus prestaciones”. Cuéntanos cómo valoras la temporada, quizás una de las más difíciles de los últimos años atendiendo a las complicaciones por la pandemia.

Carlos Flores – Aun teniendo claro que valorar una temporada llegando a la mitad de esta es un poco complicado, me atrevo a decir que ha sido muy buena, ya no solo por los resultados obtenidos, sino por la capacidad que ha tenido el equipo de enganchar a la gente de la isla transmitiendo su energía e ilusión por el juego, consiguiendo en los últimos partidos en los que se pudo jugar con público colgar el cartel de no hay localidades. Quizás este ha sido el punto más negativo de este periodo que nos ha tocado vivir, el tener a nuestra gente lejos. Siempre hemos tenido claro que parte de nuestra idea en el juego es ofrecer el mejor espectáculo a la gente que nos sigue, y sin ellos en la grada ha sido un poco más difícil y frío todo. Aun así, nuestra afición ha sido una motivación más para luchar y llegar lo más lejos posible.

ZdB – Al inicio de temporada ya presentabais una plantilla envidiable, pero ¿esperabais el éxito de llegar a las Fases de Ascenso?

CF – El nivel de la plantilla es muy bueno y a medida que se han ido acercando las fechas señaladas en el calendario hemos ido creyendo más. Siempre sin correr y sin querer hacer cosas que nos apartaran del objetivo semanal que era ganar el próximo partido. El día a día con estos jugadores ha sido muy importante. Muchas horas de trabajo individual por las mañanas y colectivos por la tarde para ir construyendo lo que hoy es una realidad: llegar a la Fase Final y luchar por el ascenso. Nunca hemos querido pensar más allá que semana a semana, crecer durante la semana y dar un pasito más, aunque siempre en el horizonte, con mucha ilusión y ambición hemos ido alcanzando un objetivo más ambicioso. Durante la temporada el equipo ha ido sufriendo algunas bajas, y algunos cambios que han hecho adaptarse a muchos jugadores, teniendo que jugar en diferentes posiciones y adaptándose al rol de un nuevo entrenador, pero todo ha servido para el crecimiento del equipo.

ZdB – Acaba la temporada el Sant Antoni con una eliminatoria ante BBA Castelldefels en la que trituró al rival. ¿Cómo llegáis a la Fase de Ascenso?

CF – Con mucha ambición, nada que perder y mucho que ganar. El equipo ha demostrado no tener ningún complejo, aunque sea la primera vez que se compite en la Liga EBA. Nos hemos ganado el derecho de luchar por conseguir un ascenso y lo vamos a hacer desde la ilusión y disfrutando de cada momento. El éxito del equipo ha sido el buen ambiente que hay en el vestuario y vamos a seguir trabajando desde esa emoción. Sabemos lo que nos hace fuertes, conocemos nuestros puntos menos fuertes e intentaremos potenciar aquello en lo que nos encontramos cómodos, sabiendo que habrá momentos en los que nos tendremos que ayudar mucho. En la eliminatoria contra el BBA Castelldefels estuvimos muy bien durante todo el partido, fuimos capaces de desarrollar el plan de partido a la perfección y tuvimos mucho acierto desde la línea de 6-75, pero si eso pasó fue por el respeto que le teníamos al rival, sabíamos que BBA Castelldefels era un equipo joven con jugadores de gran experiencia en Liga EBA y mucho talento. Aunque la diferencia en el marcador fue cómoda, teníamos delante un rival muy bueno y con un gran trabajo detrás.

ZdB – ¿Cuáles crees que son las fortalezas de vuestro equipo?

CF – La principal fortaleza es la relación que han conseguido tener los jugadores entre ellos, dentro y fuera de la pista. Son una familia y eso se nota mucho cuando hay que ayudarse o celebrar. La exigencia del día a día ha sido siempre máxima. En el juego, hay jugadores con mucha experiencia competitiva de alto nivel que nos aportan ese punto de calma y de saber estar en la pista cuando las cosas se complican. Nuestro físico, y cómo lo usamos en la pista, es una de las claves del equipo, así como la manera en la que compartimos el balón, consiguiendo que todo el mundo sea siempre una amenaza a nivel ofensivo.

ZdB – Fuenlabrada, Chantada y Llucmajor. ¿Cómo valoráis los rivales de la Fase Final?

CF – Creo que va a ser un grupo muy igualado en el que nos vamos a encontrar equipos muy diferentes y con estilos de juego muy diferentes. Llegados a este punto cualquier equipo puede ganar a cualquiera. Todos tienen la ambición y la ilusión por conseguir el ascenso y eso puede jugar a favor o en contra. No va a ser fácil, pero creo que ahí está la gracia de esto.

ZdB – En caso de conseguir el ascenso, ¿está el club preparado para dar el salto a LEB Plata? ¿Podréis asumir los costes que supone para un equipo insular participar en una liga ya muy profesionalizada? Entiendo que para la isla es un hecho histórico tener un equipo en LEB Plata.

CF – No tengo ninguna duda de que el club y el pueblo van a hacer todo lo posible por, si el equipo consigue el ascenso, jugar la temporada que viene en la LEB Plata. Es una ilusión que tiene el club y un hecho histórico para el baloncesto pitiuso.