No será la primera vez ni la última que oigas a alguien decir que un equipo se construye en torno a un buen base y un buen pívot, pero vamos a girarnos y nos vamos a centrar sobre la posición de ‘uno’ en la LEB Oro que viene.
La tendencia es clara y vamos a centrarnos en los 19 equipos, optando por dos jugadores por puesto aunque en algunas plantillas haya tres bases (por lo tanto, un total de 38 jugadores).
Un dato claro de la poca continuidad que hay en las plantillas por la circunstancia que sea es que solo dos equipos repiten pareja de bases: HLA Alicante (con la exitosa dupla Llompart-Pitts) y Leyma Coruña (que ha confiado en Maiza-Pečiukevičius para optar a lo más alto). Si vamos más allá, ocho equipos tienen pareja totalmente nueva.
Lo que los entrenadores tienen claro es que, si se lo pueden permitir, no quieren experimentos y prefieren jugadores que conozcan la competición (mejor aún si además tienen la etiqueta nacional de lujo). Esta es la fórmula de casi el 42% de los equipos (8 equipos), y en la mitad de ellos el dúo de ‘unos’ jugó la pasada LEB Oro:
- Tau Castelló contará con la fiabilidad de Joan Faner y le unen a un Óscar Alvarado con ganas de llevar a un proyecto lejos en la clasificación.
- Cáceres Patrimonio de la Humanidad ha optado por un Fran Cárdenas ya recuperado y por la sobriedad que siempre ofrece Jorge Sanz.
- Nueva pareja en Afanion CB Almansa. Josep Pérez llega con ganas de dar rienda suelta a su talento tras un curso algo errático, mientas que Carlos Noguerol busca consolidarse en Oro en un equipo con una afición que le va como anillo al dedo con su juego.
- Destino Palencia contará un año más con los 1×1 del capitán Dani Rodríguez, acompañado esta campaña por un Aitor Zubizarreta que regresa al equipo en un momento de madurez perfecto.
- Covirán Granada se ha hecho con dos bases de alto standing como son Christian Díaz, que inicia una nueva etapa lejos de Lugo, y Lluís Costa, tras su experiencia en Hungría y Plata. Dos playmakers que saben el camino para ascender a la ACB.
- ZTE Real Canoe NC sigue contando con Alberto Martín, tras su buen año, y firma el regreso de Dani de la Rúa, más maduro y con más hambre que nunca tras un año por EBA y Plata (donde demostró que estaba para niveles superiores).
- UBU Tizona ha buscado experiencia en la figura de un Ricardo Úriz que ha aparcado su retiro un año tras su alto nivel en Cáceres; junto a él, el canario Ayoze Alonso, que puede sorprender a quienes no lo conozcan.
- Otro recién ascendido como el Bàsquet Girona también apuesta por una pareja de ‘unos’ nacional: Albert Sàbat (tras dominar la Plata, quiere repetir reinado en Oro) y Dani García (pujanza y dinamismo).
En el lado contrario, cuatro equipos que no tienen ningún nacional en el puesto de base:
- Real Valladolid Baloncesto ha optado por dos jugadores con un perfil similar a lo que tenían la pasada temporada. Reed Timmer será ese combo con capacidad anotadora; su juego en la 19/20 hasta su lesión lo dejó como una de las estrellas de la competición y ahora viene con más. Sin Mike Torres en plantilla, Hugo López ha apostado por un jugador de ese perfil al que conoce perfectamente de la selección sueca, Jan Pantzar (el base nórdico, cupo por su formación en España, aportará frescura).
- Palmer Alma Mediterránea Palma, en un año diferente y, como dijo Pepe Laso, de apostar por otra forma de entrenar y jugar, con 7-8 hombres importantes y versátiles, apostamos por Kristian Kullamäe y Olle Lundqvist para el ‘uno’. La dupla repite tras su año en Real Canoe y ahora tendrá en el conjunto palmesano un nuevo lugar para trabajar y crecer en su juego.
- Levitec Huesca ha apostado fuerte con el fichaje de David Cubillán, una llegada que ha supuesto el aterrizaje de una estrella del baloncesto latinoamericano; si se adapta, debería marcar diferencias. Como complemente del venezolano, otro latino como el argentino Facundo Corvalán, un jugador que se espera que dé un gran rendimiento tras su primer año de adaptación.
- El Liberbank Oviedo Baloncesto, un equipo donde, a tenor de lo fichado, la reducción presupuestaria se ha notado, ha apostado por dos rookies, único equipo que se ha atrevido con dos jugadores sin experiencia en LEB. Por un lado, un Harald Frey que se encontrará en un entorno ideal para ser líder; por el otro, Micah Speight, un rookie semidesconocido que llega desde NCAA-DII y que habrá que ver si sorprende o se queda en decepción.
¿Y qué pasa con los siete equipos restantes? Pues una fórmula mixta: nacional – no nacional. Además, seis de los siete equipos tienen una pareja «100% LEB».
- Leche Rio Breogán. A la importante renovación de Mo Soluade, que aportará físico y tiro exterior, se suma el regreso del lucense Erik Quintela, que tras muchas temporadas fuera se ha hecho un nombre en Oro y llega como jugador contrastado.
- HLA Alicante. Una de las dos parejas que repiten de la 19/20. Pedro Llompart seguirá siendo la extensión en la pista de Pedro Rivero y aportará su experiencia. Su compañero será de nuevo Justin Pitts, una de las renovaciones estrella de la competición y un jugador llamado a marcar diferencias.
- Leyma Coruña. Al igual que los de Rivero, como ya comentamos, tampoco cambian de protagonistas. Augustas Pečiukevičius aportará físico y equilibrio atrás y adelante. Junto a él, un Gaizka Maiza ya adaptado fuera de su zona de confort y que debería dar un paso adelante y ese salto de calidad.
- Melilla Sport Capital. El equipo de la Ciudad Autónoma ha hecho su fichaje estrella para el ‘uno’, llegando un Alec Wintering que desembarca en el Imbroda para marcar diferencias; un jugador que desde se coló en varios cincos ideales de la jornada en su breve paso por Peñas. Su compañero será un Javi Marín que, en su tercera campaña, ya ha atesorado sus credenciales y es ya un base de Oro.
- ICG Força Lleida. Sigue Adrián Chapela, que continúa progresando y destaca por su juego de bloqueo directo y su capacidad de anotar desde lejos. Ojo al fichaje que ha realizado el cuadro ilerdense, que se ha hecho con los servicios del internacional letón Kaspars Vecvagars; un base alto, de calidad, capaz de controlar el juego y que se espera que tenga una irrupción como la que tuvo en su momento Luka Rupnik.
- Real Murcia Baloncesto. Muy interesante la combinación de bases del conjunto de Rafa Monclova. Sube desde Plata el internacional danés Freddy Nielsen, un base sin gran físico pero cerebral al máximo y que cumplirá su tercer año como pimentonero (lleva con el Monclova desde Dinamarca). El fichaje estrella es el regreso a la Región de Álex Hernández, un base contrastado que vuelve a casa tras salir como un niño y que llega con muchas ganas tras el fiasco de Palma.
- Ibereólica Ourense. Uno de los tres equipos (junto con OCB y Peñas) que apuesta para el ‘uno’ por un jugador que no conoce las ligas españolas. El valor seguro de tener de titular a Mikel Úriz, un excelente director y perfecto conocedor de la categoría, hace que baje el riesgo de fichar a Đorđe Dimitrijević (con dotes de tirador, habrá que ver cómo se desenvuelve como base en Oro).
Las conclusiones parecen claras. Los equipos buscan seguridad y apuestan por jugadores conocidos en nuestro país (ya sea ACB, Oro o Plata), a excepción del retornado Pantzar (ex Real Madrid), en su mayoría nacionales (60%), existiendo solo una pequeña parte para jugadores “sin experiencia” (10.5%), los cuales llegan por «necesidad obligada» (Speight, Dimitrijević) o por la oportunidad del momento (Cubillán, Frey).
Otro dato llamativo que ya comentamos en temporadas anteriores es la mínima apuesta por jugadores extracomunitarios (13%), la cual se ha ido manteniendo en goteo y que este curso se volverá a repetir en la figura de jugadores llamados a ser estrellas de la liga como los Timmer, Wintering, Pitts o los recién llegados Cubillán y Speight.