Tras acercaros hace unos días el perfil de Fer Zubrriggen, seguimos dirigiendo nuestras miradas hacia Argentina y en esta ocasión toca hablar del brasileño Caio de Souza Pacheco (1999 / 190 cm), una de las revelaciones de la temporada en La Liga. El de São Paulo, además, ha visto acrecentar su hype tras presentar su candidatura al Draft de la NBA.

Nacido en Rio Claro, se formó en la base del Palmeiras, pero la no existencia de un equipo profesional en su club hizo que valorase la posibilidad de mudarse. El destino hizo que Pepe Sánchez, presidente y propietario de Bahía Basket, fuese a ver a Rafael Paulichi (actual compañero en Bahía); la necesidad de un base para el equipo de Liga de Desarrollo y el impacto que produjo el brasileño hicieron lo siguiente, produciéndose su incorporación al plantel argentino en enero de 2018.

Poco más de dos años en el conjunto argentino, pero qué manera de crecer. Tras una primera toma de contacto en la 18/19 (21 mi, 5.6 pt, 3.0 as), fue en la pasada 19/20 donde estalló, beneficiado por la apuesta de Bahía Basket, con un estilo de juego singular, de ritmo alto, con un equipo muy joven, de rotaciones. «Un juego de contrapiernas, de buscar lanzamientos abiertos o de generar roturas hacia la zona pintada con similitudes a lo que se da en la NBA, creciendo en competitividad la gente joven poco a poco”, decía su entrenador. Sin duda, esta apuesta y estilo han beneficiado la explosión de Caio, que se ha ido a unos más que interesantes promedios (27 mi, 19.4 pt, 6.0 as). Tan grande ha sido su evolución que su nombre ha empezado a sonar en el radar de la NBA, por lo que el jugador se presentó al Draft. Una candidatura basada en el potencial que atesora y su capacidad de trabajo para mejorar, apuestas que en varias ocasiones se eligen por alguna franquicia NBA.

Básquet Plus se refería a él hablando de sus fortalezas, entre las que se encontraban la lectura del juego (con su capacidad para el P&R), su juego en transición (anotando muchos puntos), su capacidad para asistir y su potencial defensivo en los 1c1 y en los close out. ¿Principales incógnitas? Su capacidad atlética y su tiro.

Para saber aún más del juego del joven brasileño, nos ponemos en contacto de nuevo con Ramiro Pozuelo, entrenador español afincado en Argentina:

“Este joven base copa los primeros puestos estadísticos de la liga. Estamos ante el segundo máximo anotador y máximo asistente, y el jugador con más pérdidas también. Con esto podemos hacernos idea del tipo de jugador que es, muy desequilibrante buscando anotar o dar el último pase.

Se encuentra en un equipo donde sus virtudes son perfectamente explotadas, ya que es un equipo que juega a un ritmo alto, donde él más cómodo se encuentra, y con jugadores que tiran, lo cual le permite poder penetrar y encontrar soluciones. Tácticamente en el contexto que está ahora se siente muy cómodo, teniendo que adaptarse a jugar en otras situaciones más estacionadas, así como a ser más regular en defensa.

Añadir que donde es más peligroso es jugando en todo campo, donde recibe muchas faltas y anota la mayoría de sus puntos. En estático, sus ventajas vienen del bloqueo directo, buscando finalizar cerca del aro, ya que sus tiros vienen o desde parado o en estas penetraciones cerca de canasta”.

Internacional brasileño en categorías inferiores, representó a su país en el Sudamericano U21 de 2018 y 2019. Parece claro que se unirá a la nueva hornada de talento brasileño. Le queda camino por recorrer, que seguramente será largo, pero Caio Pacheco ya ha demostrado sus cualidades y que es un joven con futuro para tener apuntando en la agenda.