Tras unos años en los que las perlas argentinas no salían de su país, parece que el flujo hacia Europa vuelve a estar activo de nuevo. Con varios jugadores poniendo dirección a México, quedan todavía unos cuantos talentos en Argentina. Uno de ellos es Fernando Zurbriggen (1997 / 185 cm). El jugador de Santa Fe ha desarrollado toda su carrera en Obras Sanitarias y el próximo curso tal vez sea el más importante de su carrera: tras la marcha del eterno capitán Pepo Barral a Francia, al base le queda un gran reto. ¿Pero quién es Fernando Zurbriggen?

Hablar de Fernando Zurbriggen es hacerlo de un jugador ya referencia en Obras. Habitual en las categorías inferiores argentinas, desde pequeño fue considerado como un gran proyecto, como así indicaba Daniel Mérida para Cancha Latina en el verano de 2017; además, ScoutBasketball, web de referencia en el mundo del scouting, le tenía en sus miras, realizando un informe de vídeo más ojeo. Desde la 14/15 con minutos al máximo nivel, fue la 16/17 (19 años) cuando fue miembro de la primera plantilla con un rol claramente definido (16 mi, 5.9 pt, 2.5 as).

Sin duda, una vez llegado a este nivel, el pequeño de los Zurbriggen no se paró aquí y la 17/18 mejoró sus promedios (23 mi, 8.5 pt, 2.6 as), obteniendo en ese momento otro reconocimiento al ser llamado por la selección absoluta albiceleste para una ventana FIBA (pero en condición de invitado), disfrutando del máximo y estando al lado de jugadores que admiraba como Facu Campazzo. Él mismo definía aquella temporada (elegido jugador revelación de la liga) como un momento clave por su mejora en la toma de decisiones, considerándose como un base dinámico y de transición. La 18/19, con lesión en la mano de por medio, fue la de la consolidación en la liga y en su equipo y no dio ni un paso atrás (24 mi, 9.7 pt, 2.6 as).

El pasado verano volvía a girar Obras por España. Un bloque joven con 3-4 jugadores ya consolidados, entre ellos Fer (a pesar de su juventud) y dos buenos americanos. Una temporada que consideraba básica para dar un salto en su crecimiento, queriendo quitarse la etiqueta de jugador revulsivo para coger la de jugador importante.

Los que pudimos disfrutarlo en su gira por España, como por ejemplo en Pumarín (Oviedo), con las estrellas de Baskonia y Real Madrid en la pista, nos fijamos en este base. Fer Zurbriggen fue uno de los nombres que quedó marcado en nuestras retinas a los que asistimos al cuadrangular por su verticalidad, su intensidad y su lenguaje corporal. Un jugador con pintaza para Europa.

La pasada 19/20 sería una de las estrellas del Obras, compartiendo backcourt a la perfección con Pepo Barral y uniendo a sus principales características (intensidad, verticalidad y visión de juego) un poderío anotador que le llevó en 26 partidos a los 13.8 puntos, 4.5 rebotes y 3.2 asistencias en los 26 minutos que permaneció en la cancha.

Para saber más sobre su juego, nos ponemos en contacto con el entrenador español Ramiro Pozuelo, que realiza funciones de asistente en el Club de Regatas Corrientes y que también es entrenador jefe del equipo joven de la Liga de Desarrollo. Ramiro, que también es preparador físico de la selección española y que ha cumplido funciones de entrenador en equipos como Jovens, Pozuelo o Azuqueca, nos acerca el perfil de Fer Zurbriggen:

“Jugador a caballo entra las posiciones de base y escolta. Su principal virtud es el 1c1, donde es muy agresivo, lo que le sirve para, o bien anotar él, generar para los compañeros o recibir muchas faltas (el tercero que más de toda la liga).

Puede jugar bloqueo directo, donde a pesar de muchas veces concederle el tiro, sus virtudes son las mismas que en el 1c1. Precisamente es en el tiro donde menos se prodiga, seguramente debido a su capacidad de conseguir ventajas yendo al aro.

Además de lo anterior, otra de sus fortalezas es el juego a campo abierto, donde su gran físico le permite conseguir la mayoría de sus acciones positivas y haciendo que su equipo pudiera correr.

Finalmente, es un correcto defensor, sobre todo del jugador con balón y tácticamente, como ya hemos dicho destaca con el balón en sus manos”.

Un jugador que, como muchos otros, presenta inquietudes fuera de las canchas, logrando el pasado mes de enero de 2020 terminar la carrera y convertirse oficialmente en profesor de Educación Física. Cuatro años compatibilizando viajes y partidos con apuntes y exámenes. El jugador tuvo muy claro que, si se quiere, se puede, a pesar del esfuerzo que suponía tener clase todos los días de 18 a 23 horas, unido a la exigencia física de los partidos. Una carga que le ayudó a mejorar dentro y fuera de la pista, con un mejor control de las emociones y la búsqueda de un equilibrio para rendir en ambas tareas. Pero no se detuvo ahí y ha iniciado una Licenciatura en Alto Rendimiento y Gestión Deportiva, como comentaba durante la pandemia, además de tener otras aficiones como tocar la armónica o cocinar su dieta vegetariana.

Sin duda, Fer Zurbriggen, que acaba contrato en 2021 según las últimas informaciones, es una de las perlas con más futuro de la liga argentina. La marcha de Pepo Barral a Francia le deja como máximo referente de Obras. Uno de los talentos argentinos a seguir y por el que apostar, porque su calidad, unida a su garra, te asegura rendimiento inmediato.