Hace ya unas semanas os acercamos un scouting, con la ayuda de Pablo Vázquez, sobre jugadores interesantes de la BBL británica para Ligas FEB, llegando Josh Steel al ICG Força Lleida al poco. Ahora nos acercamos a la Svenska Basketligan sueca (SBL), una liga de pocos equipos pero con jugadores interesantes para “nuestras” ligas y con varios entrenadores españoles como Boris Balibrea (elegido mejor entrenador de la SBL), Jordi Juste (que no seguirá en Nässjö) o Bernat Elías. Cabe destacar que de Nimrod Hilliard, Corban Collins o Denzel Andersson, algunos de los protagonistas de este artículo, ya hemos hablado en otras ocasiones.
Jugadores de calidad y ya conocidos en LEB Oro quedan descartados (Dartaye Ruffin o Kyle Rowley). También veteranos como Kjellbom o Lindqvist, o jóvenes valores como Felix Terins, declarado mejor jugador joven de la SBL.
Perfectamente podían haber entrado Marcus Tyus, Teyvon Myers, Eric Garcia o Tavarius Shine, por dar algún nombre, pero nos hemos decidido por los 10 siguientes jugadores de la SBL.
Nimrod Hilliard
EEUU / 1993 / 183 cm / 79 kg
Borås Basket
19.6 pt, 3.0 re, 6.5 as, 1.3 ro
El MVP de la liga sueca alterna las posiciones de 1 y 2 y tiene gran visión de juego. Pese a la cantidad de tiros que realiza por partido, es bastante generoso (casi 7 asistencias por partido). Con un talento ofensivo espectacular, es capaz de jugar 1×1 a campo abierto y en situaciones reducidas. Domina situaciones del P&R, siendo capaz de tirar tras bote y ser vertical y agresivo, supliendo muy bien sus centímetros con un amplio repertorio de finalizaciones. Muy vertical, no tiene miedo al contacto y recibe muchas faltas por partido. Su rango de tiro es muy amplio, cogiendo tiros desde 8-9 metros con total normalidad. A nivel defensivo, es activo y usa muchas manos, pero no se caracteriza por ser un gran defensor. Puede sufrir en situaciones de poste bajo, pero es capaz de ayudar en situaciones de rebote pese a su estatura.
Aleksa Solevic
Serbia / 1993 / 189 cm / 78 kg
Köping Stars
18.1 pt, 6.4 re, 8.0 as, 2.1 ro
El base más puro de la liga y con un control del tempo del partido excelente. Necesita jugar con el balón en las manos y su mayor virtud podría ser la visión de juego y el talento en el pase (8 asistencias por partido); además, hace mejores a sus compañeros. Köping ha jugado muchas situaciones de bloqueos indirectos para sus tiradores (Niklas & Sean Smith), siendo Solevic el artífice de la mayoría de pases para ambos. Además, es un excelente jugador del P&R con ambas manos. Probablemente, su punto débil sea el tiro tras P&R, ya que no es un excelente tirador. Pese a que sus porcentajes no son del todo malos, suele renunciar al T3, prefiriendo buscar otra solución y siendo excelente en el tiro de media distancia tras bote. También domina el juego en el poste bajo, ya que es un base alto. Defensivamente, no se desgasta mucho, pues su media de minutos está por encima de los 30 por partido. Ayuda mucho en situaciones de rebote.
Corban Collins
EEUU / 1994 / 190 cm / 86 kg
BC Luleå
19.4 pt, 4.4 re, 4.9 as, 1.6 ro
Podría ser, junto con Hilliard, de los jugadores más determinantes de la liga. Excelente tirador, con un rango de T3 muy alto, siendo capaz de tirar desde 8 metros sin problema. Probablemente sea el jugador que más partidos ha ganado de la liga, ya que siempre ha tenido el balón en sus manos en los momentos importantes. Es un 2/1 que puede ayudar a subir el balón, pero que se siente más cómodo en la posición de escolta, sin tener tanto desgaste. Muy vertical, puede jugar situaciones de P&R y su punto fuerte es el T3. Bastante intenso en defensa, intenta anticipar líneas de pase y, pese a no ser muy alto, es corpulento, usando mucho el contacto atrás.
Guim Expósito
España / 1994 / 197 cm
Wetterbygden Stars
12.4 pt, 3.2 re, 4.6 as, 1.9 ro
Junto a Solevic, sería de los jugadores con más conocimiento del juego. Con talento innato para finalizar cerca de aro con ambas manos (especialmente con la izquierda, pese a ser diestro), capaz de generar ventajas a partir de 1×1 a campo abierto, o en situaciones de P&R. Alterna el 2 y el 1 y le aporta al equipo mucho ritmo. Gracias a su estatura (casi 2 metros) genera muchas situaciones de ventaja también en el poste bajo. Puede tener problemas subiendo el balón si su defensor es mucho más pequeño que él. Domina las situaciones del P&R, sintiéndose muy cómodo en el tiro de media distancia. Uno de sus hándicaps es el T3 tras bloqueo, pero a pies quietos es seguro. Muy activo en defensa, es capaz de defender a jugadores más pequeños y más grandes que él, cubriendo las posiciones de 1, 2 y 3 y condicionando mucho el ataque de los oponentes gracias a su envergadura. Un jugador de equipo que se vacía cada minuto en pista.
Auston Barnes
EEUU / 1991 / 203 cm / 98 kg
Södertälje Kings
15.4 pt, 5.8 re, 2.1 as, 1.4 ro
Sin duda, uno de los jugadores más completos de la liga. Excelente defensor, es capaz de cambiar en bloqueos directos e indirectos, defendiendo cualquier posición del campo. Es un ‘tres’ grande que jugado puntualmente de ‘cuatro’. Con mucha capacidad para postear y ayudar en el rebote, tiene muy buen porcentaje de T3 a pies parados, pero también es capaz de coger tiros tras indirectos. En situaciones de P&R puede ser bastante previsible, ya que abusa de su cuerpo para buscar situaciones de penetraciones, siendo excelente finalizador con ambas manos.
Denzel Andersson
Suecia / 1996 / 203 cm / 95 kg
BC Luleå
12.4 pt, 6.2 re, 1.5 as, 1.1 ta
Ha sido uno de los rookies de la liga. Es un “4.5” que está evolucionado su juego más al ‘cuatro’ abierto. Físicamente no es eléctrico, pero la filosofía del equipo le ha ayudado a abrirse cada vez más. Capaz de poner el balón en el suelo, jugar 1×1 de cara y con gran fiabilidad en el tiro exterior, es un excelente finalizador, especialmente en situaciones de contraataque o tras P&R. Cada vez se han visto más situaciones para que pueda explotar su T3, saliendo de indirectos. A nivel defensivo, es bastante sacrificado, siendo capaz también de defender jugadores más pequeños que él. En situaciones de poste bajo puede sufrir contra jugadores más grandes y corpulentos, pero intenta suplirlo bien con mucha actividad y anticipación. Jugador de equipo, ha podido explotar debido a las múltiples lesiones que ha sufrido su equipo en las posiciones interiores.
Axel Nordström
Suecia / 1991 / 194 cm / 96 kg
Uppsala Basket
18.6 pt, 10.1 re, 4.3 as, 1.3 as
Ha demostrado ser un jugador comprometido y de equipo, rechazando varias ofertas a pesar de la mala clasificación de su equipo. Es un ‘tres’ que ha evolucionado su juego al ‘cuatro’, combinando ambas posiciones a lo largo de la liga según necesidades del equipo. Capaz de generar mucha ventaja en el poste bajo, incluso contra jugadores bastante más grandes que él, tiene un excelente juego de pies, usando muchas fintas y finalizando con ambas manos. Jugador vertical, lee muy bien donde tiene las ventajas, sacando a jugadores más lentos que él a la línea de 3 (excelente tirador), para atacar de cara y sacarles faltas. Además, tiene mucha lectura del juego y es un gran pasador. En defensa, es muy duro y usa el contacto, siendo capaz de defender situaciones complejas, de miss match tanto interior como exterior. Pese a su estatura, tiene mucho talento reboteador, siendo el máximo reboteador de la liga.
Mike Moore
EEUU / 1994 / 203 cm / 110 kg
Borås Basket
16.3 pt, 6.7 re, 1.9 as
Sin duda, el mejor ‘cuatro’ de la liga. Jugador grande y con mucha capacidad anotadora (de muchas maneras distintas). Capaz de rebotear y salir corriendo con el balón en las manos, generando situaciones de 1×1 a campo abierto, es vertical y a veces abusa de su mano derecha, aunque puede generar 1×1 en situaciones reducidas. Gran finalizador cerca de aro, también le gusta usar el tiro de media distancia. Gran tirador de 3, tanto en situaciones de Pop como tras indirectos, y excelente a pies parados. Muy atlético, juega por encima del aro y si tiene ventaja física, intenta usarla, jugando situaciones de poste bajo con un fadeaway muy característico. Defensivamente, es capaz de hacer cambios en P&R, parando a jugadores mucho más pequeños que él; en situaciones interiores, es un jugador grande y atlético, que quizás por peso no pueda parar a ciertos jugadores, pero sí por su capacidad física.
André Nilsson
Suecia / 1990 / 209 cm / 115 kg
Umeå BSKT
14.4 pt, 8.5 re, 0.9 ta
Un jugador bastante atípico en la liga. Junto con Joakim Kjelbom (213 cm / Dolphins) y Kyle Rowley (214 cm / Wetterbygden), de los centers más grandes de la liga. Ha sido bastante determinante en su equipo, condicionando bastante el equipo tanto en defensa como en ataque, pero siendo bastante productivo. Bastante lento y muy poco móvil, atesora una fiabilidad bajo aro increíble. Le gusta mucho jugar en la pintura y es capaz de generarse una línea de pase de muchas maneras distintas. Excelente en el movimiento del duck-in, tanto en transiciones ofensivas como tras P&R, puede finalizar perfectamente tanto a mano derecha como izquierda. Tiene muy poco rango de tiro, teniendo un 54% TL. En defensa, es blando pero ocupa mucho espacio; aunque en P&R no puede ser nada agresivo y es lento en transiciones defensivas.
Evariste Shonganya
RD Congo / 1992 / 204 cm / 102 kg
Jämtland Basket
12.6 pt, 8.1 re, 2.5 as, 1.3 ta
Antes de la lesión, podría ser el ‘cinco’ más determinante de la liga. Cuenta con un instinto ofensivo brutal, pese a no ser muy alto, y con un excelente juego de pies, usando muchas fintas cerca de aro para acabar finalizando, casi siempre, a mano derecha y muy cerca de aro. Jugador físicamente fuerte y atlético, también capaz de jugar por encima del aro. Buen definidor a partir de situaciones de P&R, es capaz de jugar situaciones de 1×1 de cara desde el poste alto, donde le gusta mucho usar los pies de pivote para acabar reversando hacia aro (tiene poca confianza en su tiro exterior). En defensa, ha sufrido contra jugadores más grandes que él y en situaciones de P&R.