Analizamos un grupo que reúne a cuatro canteras ACB; tres filiales y un vinculado que se verán las caras en Huelva. Tras decidir cerrar su periplo en LEB, el Barça B volvió a EBA para ser un rodillo durante la temporada, con jugadores jóvenes de calidad y estrellas del Júnior. Desde el E llega el filial del UCAM Murcia CB, con nombres míticos como Jasen o Marco, que se suman a una camada de jóvenes estrellas de la cantera pimentonera. Cierra la terna de filiales el Unicaja Andalucía, que en su mejor temporada a nivel grupal ha visto cómo los júniors han demostrado que hay futuro en la cantera cajista. El último clasificado fue el Náutico Tenerife, vinculado al CB Canarias; su recta final, unida a la renuncia del Real Madrid, los aupó a la fase y buscarán sorprender.

RELACIONADO

Previa Fase Final B: Grupo 4
Previa Fase Final B: Grupo 3
Previa Fase Final A: Grupo 2


Ascenso

El primer clasificado subirá directamente a LEB Plata. El segundo del grupo se medirá al segundo del Grupo 2 el domingo, partido del que saldrá el tercer ascendido de la Fase.


Calendario

Jueves 12

10:30 horas
UCAM Murcia CB B vs Barça B

12:45 horas
Náutico Tenerife vs Unicaja Andalucía

Viernes 13

10:30 horas
Náutico Tenerife vs Barça B

12:45 horas
Unicaja Andalucía vs UCAM Murcia CB B

Sábado 14

10:30 horas
UCAM Murcia CB vs Náutico Tenerife

12:45 horas
Barça B vs Unicaja Andalucía


Previa

Barça B
(1ºB)

El análisis de Sergi Fortes (CB Vic Universitat de Vic)

El filial del FC Barcelona, entrenado por Roger Grimau y Víctor Sada, comprende jugadores nacidos entre el 2003 y el 2006. Algunos de ellos combinan la competición Júnior Preferente con el equipo EBA, jugando doble competición y otros están en dinámica de entrenamientos con el primer equipo. Han dominado con claridad el grupo C3 y han ganado la Liga Catalana EBA venciendo por 55-81 al CB Salou en la final, otro de los candidatos al ascenso. Si su calendario repleto de partidos y viajes se lo permite y llegan con la totalidad de la plantilla a disposición del cuerpo técnico, es uno de los equipos más completos y temibles de estas fases de ascenso.

Si algo los define, a parte de su juventud, es que destacan por un potencial físico por encima del nivel medio de la categoría. Por altura, envergadura y atleticismo. Es algo que no nos debería sorprender ya que muchos de estos jugadores han disputado minutos en ACB y Euroliga con el primer equipo. Esto, junto con un trabajo exigente por parte de su staff les ha permitido ser el equipo que menos puntos ha encajado del grupo C con 56pp en liga regular. Son sólidos en 1c1, inteligentes en las rotaciones y ayudas, apretan bien las líneas de pase, y sobre todo, intimidan y cambian muchos tiros. En la defensa del BD intentan ser agresivos con sus cuatros (flash, show corto) y proteger la pintura con sus cincos (Drop+Over), sobre todo con Simic, ya que Nnaji puede ir sin problema a defensa agresiva o al cambio. Luego su plan B suele ser cambiar a todo, cuando esta Nnaji de cinco o si ponen algún quinteto más “pequeño” jugando con dos cuatros a la vez.

En ataque, intentan correr la pista siempre que pueden, siendo muy peligrosos en acciones de campo abierto finalizando cerca del aro y generando tiros abiertos de tres. También destacan por una gran capacidad para cargar el rebote ofensivo, que les permite dominar el ritmo de juego y anotar mucho en segundas acciones. A nivel posicional su estilo de juego es bastante colaborativo, con sistemas donde todo el mundo toca el balón. Podremos ver movimientos que utiliza el primer equipo tanto para jugar bloqueos laterales de manera dinámica, como situaciones de bloqueos centrales donde castigan muy bien al “Last” con trabajos sin balón en el lado débil. También dependiendo del quinteto y el rival podremos ver postear a exteriores como Caicedo (cuando juega de 2) para finalizar o generar ventajas colectivas.

A nivel individual nos gustaría destacar a los siguientes jugadores, empezando por los exteriores:

#24 Michael Caicedo (15.7 pt, 6.6 re), alero que puede jugar del ‘dos’ al ‘cuatro’. Es el máximo anotador del equipo con 15.7 puntos en liga regular. Jugador con muy buen primer paso, potente en la finalización que aguanta muy bien los contactos. Tiene amenaza en el tiro de tres, juega muy bien sin balón y tiene una gran capacidad de pase.

#2 Gael Bonilla (12 pt, 5.2 re), alero mejicano de más de 2 metros. Es el jugador que juega más minutos del equipo. Letal en situaciones de campo abierto, juega muy bien sin balón ganando espaldas y cargando el rebote ofensivo. Muy buen tirador de spot up, y con gran capacidad de jugar 1c1, sobre todo en situaciones de close-out.

#4 Rafa Villar (6.1 pt, 4.8 re), combo guard. Un jugador que siempre suma. Muy buen defensor, ayuda en el rebote, muy intuitivo en el robo, con gran capacidad física para la finalización y potente en el 1c1. La sensación de que cuando está en pista el equipo funciona mejor en las dos bandas de la cancha.

Por último destacar a nivel interior a los dos ‘cincos’. Dos perfiles muy diferentes que se complementan muy bien:

#23 James Nnaji (9.7 pt, 6.9 re), un interior de 208 centímetros muy físico, que juega por encima del aro tanto en defensa como en ataque. Peligroso en situaciones de PnR y en el rebote ofensivo y determinante en defensa por su intimidación, movilidad y capacidad de defender muy bien a exteriores.

#8 Teodor Simic (9.6 pt, 5.7 re) es todo lo contrario, un jugador de 213 centímetros más lento y menos atlético. Destaca por su capacidad de jugar de espaldas en el poste bajo, finalizando bien con las dos manos y por su capacidad para lanzar de media y larga distancia.


Unicaja Andalucía
(2ºD)

El análisis de Rai Sánchez (Benahavís Costa del Sol)

Unicaja Andalucía es una de las gratas sorpresas de la temporada en el Grupo D y se ha clasificado con total merecimiento para la fase de ascenso a LEB Plata realizando un juego tremendamente coral caracterizado por la intensidad de sus acciones y por encima de todo, por la seriedad y fe en el trabajo del grupo que muestran todos y cada uno de los componentes de la plantilla. Es un equipo que confía plenamente en lo que hace y en los planteamientos del cuerpo técnico con Antonio Herrera y Jordan Toledo a la cabeza.

Poseen jugadores que van a dar mucho que hablar en la fase de ascenso y en el futuro sin duda alguna. Conocidos son Álvaro Folgueiras (2005 / 11 pt, 8.4 re) que está llamado a ser una realidad en la posición de 3/4 en el futuro por su talento y versatilidad, Mario Saint-Supéry (2006 / 9.5 pt, 3.5 re) que aporta intensidad, talento y capacidad en las dos partes de la pista, Javier Luque (16.2 pt, 2.8 re, 2.5 as) marca la pauta de juego en ataque y su velocidad rompe partidos, Rubén Vicente (10.1 pt), Álvaro Fernández (10.2 pt), Victory Isaac (8.0 pt, 6.9 re), José Tanchyn (7.4 pt, 5.4 re)

Son muchos los jugadores con talento, pero sin duda, destacaría el trabajo, capacidad de sacrificio y “honestidad” de la plantilla y su fe en las ideas planteadas por su cuerpo técnico. Unicaja va a dar que hablar en Huelva y a nosotros nos va a tocar divertirnos mucho con ellos.


UCAM Murcia CB B
(2ºE)

El análisis de Ramón Luján (NB Torrent – Entrenador Ayudante)

Equipo muy joven el dirigido por Carmen Puigcerver que con la generación del 2003 como core y con una capacidad física de una categoría más, da la sensación de poder competir a cualquiera si tienen el día en la larga distancia (en esta segunda fase apenas un 24,4%).

Exteriores con buena capacidad física (Falk -9.2 pt, 3.1 re-, Sørensen -10 pt, 2.8 re, 2.7 as-, Juan Carlos Marín -4.2 pt- o Arjol -4.6 pt, 2.9 re-) y con talento para anotar desde la larga distancia pueden dinamitar el partido en un abrir y cerrar de ojos. El talento del joven turco Mestoğlu (2004, todavía en edad júnior, 10 pt, 6 re) pudiendo alternar las posiciones de 3 y 4 les da un factor diferencial a la hora de tener versatilidad táctica en función del partido y rival que puedan tener enfrente.

La experiencia de Juan Ignacio Jasen (10.6 pt, 7 re), con experiencia en LEB Oro, les da un plus de competitividad en momentos calientes para un grupo muy joven.

No necesitan jugar situaciones muy complejas para generar ventajas y desde ahí administrarlas a pase (equipo con buen spacing) que necesitarán de una buena versión ofensiva de Lo (estadísticamente el mejor interior de la liga, 17.7 pt, 6.6 re) para poder competir a sus rivales.

Datos estadísticos (extraidos de bit.ly/3vUzbEf@rajivi11):
Ritmo 77.7 | %Efg 51.2 | OER 1.08 | DER 0.90 | %ORB 33.9 | %TOV 16.7 | %FTR 21.4 | %REB DEF 76.0

Estrella
Pau Tendero

Jugador a seguir
Omar Lo


Náutico Tenerife
(4ºB)

El análisis de Sergio Jiménez (Movistar Estudiantes B)

Náutico llega a la fase final con una de las plantillas más jóvenes del grupo, tras realizar una gran segunda vuelta, después de un inicio un tanto irregular. El nuevo coach Jorge Montané, con un roster con muchas caras nuevas respecto al curso anterior, propone un estilo de juego con un ritmo muy alto, dando mucha importancia al tiro de 3 y llevando el partido a muchas posesiones.

Ojo al base Alberto Hernández (9.5 pt, 4.6 as) que es la prolongación del entrenador en la pista, punta de lanza tanto en defensa como en ataque, si esta cómodo el equipo funciona. En el ‘dos’, destacan el tirador Álex Navas (10.6 pt), que ha ido creciendo con el paso de las jornadas y atentos a Joel Juárez (9.1 pt, 3.8 re) que aunque no ha estado regular, puede cambiar cualquier partido saliendo desde el banquillo. En el 3, la llegada desde la LEB Plata de Eddy Polanco (13.4 pt, 4.5 re) les dio nivel físico, defensa y verticalidad, siendo una amenaza constante en a campo abierto. Desde el banquillo suele entrar Mark Ivanković (11 pt, 4.2 re), Jugador con mucha polivalencia ayuda en varias posiciones, ha ido de menos a más con el transcurso la temporada.

Por dentro, destaca Javier Martínez (9.2 pt, 6.5 re) internacional en categorías inferiores, aporta capacidad física, rebote y energía. Y mucho cuidado con el 5 El Hadji Dieng (10.6 pt, 7.8 re), con pasado en LEB Plata, llegó a mitad de curso, para aportar presencia física en la zona y con su incorporación llego el cambio del equipo. Desde el banquillo muy atentos a Fallou Niang (5.8 pt, 3.1 re), jugador con amplia experiencia en la categoría, aporta veteranía a un quito joven y saber jugar momentos importantes de partido.

Estrella
Álex Navas

Jugador a seguir
Alberto Hernández/Eddy Polanco