Vuelve una Fase Final a Gandia, y lo hace en un curso donde Angels Visión UPB Gandia ha enamorado por juego y resultados, queriendo hacer realidad sus aspiraciones tras dominar en el Grupo E. No se lo pondrán fácil equipos clásicos como Uros de Rivas, con un bloque homogéneo y que lleva años jugando junto. Tampoco hay que perder de vista la ilusión de un Brisasol CB Salou que quiere ser la revelación del grupo. De reojo, todos miran a un Baskonia B con talonario para fichar a jugadores profesionales que marquen diferencia en EBA y a la vez hagan de mentores de unos cachorros cada vez más maduros; un equipo capaz de todo, para bien o para mal.


Ascenso

El primer clasificado subirá directamente a LEB Plata. El segundo del grupo se medirá al segundo del Grupo 4 el domingo, partido del que saldrá el tercer ascendido de la Fase.


Calendario

Jueves 12

17:00 horas
Baskonia B vs Uros de Rivas

19:30 horas
Angels Visión UPB Gandia vs Brisasol CB Salou

Viernes 13

17:00 horas
Brisasol CB Salou vs Baskonia B

19:30 horas
Angels Visión UPB Gandia vs Uros de Rivas

Sábado 14

17:00 horas
Uros de Rivas vs Brisasol CB Salou

19:30 horas
Baskonia B vs Angels Visión UPB Gandia


Previa

Angels Visión UPB Gandia
(1ºE)

El análisis de Ramón Luján (NB Torrent – Entrenador Ayudante)

Equipo que ha ido a más durante el transcurso de la liga. Probablemente la plantilla con más recursos, que con la incorporación de Sergi Vidal (5.6 pt, 3.8 re) y el fichaje al final de la pretemporada de Javi Soler (6.7 pt, 2.7 re), dos jugadores con pasado LEB ORO, consiguen perfilar su rotación para doblar quintetos con total garantía.

Yendo a más a nivel de juego y resultados, sabiendo combinar Alejandro Mesa las piezas para ser un rodillo en la segunda fase clasificándose para la fase final con 3 jornadas de anticipo. Juego en primeros segundos a través de sus interiores y de la mano de la dirección de Joan Hernández (9.1 pt, 3 re, 3.4 as) como base dominante (gran control del ritmo del partido) tienen una amplia gama de recursos para anotar.

Mucho uso del frontal para jugar a través de ese espacio con sus interiores y con cada vez más recursos desde ese espacio, consiguen muchas canastas a través de la combinación de Joan Hernández y Vera (14.8 pt, 6.1 re). La capacidad que tengan sus 4 de abrir el campo de manera efectiva puede marcar cuánto espacio tengan el resto de jugadores para jugar y compartir la pelota para encontrar buenas situaciones de tiro.

Datos estadísticos (extraidos de bit.ly/3vUzbEf@rajivi11):
Ritmo 73.1 | %Efg 51.0 | OER 1.09 | DER 0.93 | %ORB 36.1 | %TOV 15.4 | %FTR 20.8 | %REB DEF 77.3

Estrella
Álex Vera

Jugador a seguir
Joan Hernández


Uros de Rivas
(2ºB)

El análisis de Sergio Jiménez (Movistar Estudiantes B)

Tras alcanzar las fases finales el año pasado y quedarse a las puertas del ascenso, Rivas repite este año, siendo uno de los equipos con mayor regularidad del grupo. Juanjo Simón repetía como entrenador, renovando a la mayor parte de los jugadores, con los que alcanzaron las finales el pasado curso. Uno de los equipos con mayor claridad tanto ofensiva como defensiva en media pista, que ponen un nivel físico y de contactos muy alto durante los 40 minutos de juego.

Destaca, por su importancia en la creación de juego y por personalidad Álvaro Frutos (10.5 pt, 3.5 re, 3.1 as), jugador con experiencia en categorías superiores, que domina el ritmo de juego y cada momento de partido. En el ‘dos’, Juanjo Jiménez (12.6 pt), siguen creciendo en la posición, ganando cada vez más confianza en el tiro y siendo un problema para cualquier defensor gracias a su capacidad de jugar sin balón. Desde el banquillo, David Ávila (5.6 pt), llego este año desde LEB Plata para dar un relevo de calidad a Frutos y aportar nivel físico y verticalidad, mientras que en el 2 habrá que estar atento en una fase final a un jugador como Rubén Martínez, curtido en mil batallas de LEB, que si llega en forma física puede ayudar en una fase final a 3 partidos. En el alero, llegó un Albert Serra (10.6 pt, 4.3 re), que ofrece muchos intangibles dentro del juego y elevar el nivel fisco del equipo. Por último, destacar el nivel defensivo que desde el banquillo pueda ofrecer Víctor Fernández.

Por dentro, destaca Ángel Gómez (9.9 pt, 5.6 re) compagina el 4 y el 5, jugador batallador que se complementa muy bien con cualquiera de los otros interiores y que siempre suma, desde distintas situaciones de juego. Mucho cuidado con los 4s del equipo tanto Javi de Pinto (50 % T3) como Jaime Pérez (39% T3) son una amenaza continua desde la línea de 3 y en cuanto les permites el más mínimo espacio te castigan. El ‘cinco’, vuelve a ser para Julien Sargent (10.2 pt, 7.2 re), acoplado perfectamente al engranaje de juego, aporta mucha presencia fiscal en la zona tanto en ataque como en defensa siendo uno de los mejores reboteadores ofensivos del grupo.

Estrella
Álvaro Frutos

Jugador a seguir
Albert Serra


Baskonia B
(3ºA)

El análisis de Imanol Adán (Getxo ST)

Tercer clasificado del grupo AA (21 victorias y 9 derrotas) e indiscutible ganador de la F4 de Santiago. Baskonia presenta un excelente balance ofensivo (+80ppp) y defensivo (3ª mejor defensa de su grupo). Una espectacular primera vuelta (13 victorias y 2 derrotas) y una segunda vuelta más discreta (8 victorias y 7 derrotas) fruto seguramente del ajuste por el cambio de entrenador en enero y por el cambio de tipo de juego con el nuevo entrenador, Fabián Téllez, que cogió el testigo de Ricardo Úriz.

Jugadores más destacados:

Maxi Solé (11.4 pt, 7.4 re): Jugador experimentado que da equilibrio al equipo en ambos lados de la pista. Su juego de poste bajo ha resultado decisivo en varias de las victorias baskonistas.

Franger Pirela (9.6 pt, 3.3 re): Explosivo combo, buen jugador en el 1vs1, desequilibrante en transición y buen tirador tras bote.

Marcos Portález (11.8 pt, 5.2 re): Ajustando desde posiciones interiores, añade un acierto del 38,5% en el tiro de 3 puntos, abriendo la pista al resto de jugadores exteriores.

El jugador sorpresa: Sidy Cissoko (16 pt). Solo ha jugado la F4, este espectacular junior, que está cedido en Azpeitia, jugando un altísimo nivel en la LEB ORO, su papel puede ser determinante en estas fases de ascenso, como ya lo fue en esa F4.

El juego ofensivo de Baskonia se apoya en el juego en transición y en la generación de ventajas desde los postes bajos. La capacidad de sus jugadores en el 1vs1 y su facilidad en el tiro, les hace un rival muy complicado.

Ventajas: Rotación muy amplia. Jugadores experimentados complementando a los jóvenes. Alto ritmo de juego.

Desventajas: La presión que pueden tener los jugadores jóvenes en posibles finales igualados


Brisasol CB Salou
(4ºC)

El análisis de Oriol Pozo (CB Valls Òptiques Texidó)

CB Salou ha sido el subcampeón del grupo C-1. Tras un inicio de temporada dubitativo con un balance de 3-4, una espectacular racha de 13 victorias consecutivas le catapultó hasta las posiciones que daban acceso al Play Off para acceder a la Fase de Ascenso. Hablar del CB Salou es hacerlo de una de las plantillas más competitivas y completas que encontraremos en la Fase de Ascenso, sin lugar a dudas. Plantilla amplia, con mucha  variedad de perfiles en todas las posiciones y con mucha capacidad física, además de  contar con muchos jugadores con experiencia en estas fases y también en ligas LEB.

Tras consolidar el grupo en Liga EBA después de ascender desde Copa Catalunya el año 2018, han ido mejorando cada temporada la plantilla hasta confeccionar este año una plantilla con mucho potencial, como se ha demostrado posteriormente durante la liga regular. Como directores de juego destacan Gonzalo Baltà (12.2 pt, 3.9 re, 3 as), un base que ha crecido mucho durante los últimos 3 años. Determinante a campo abierto, ya que tiene mucha capacidad para correr la pista y finalizar cerca del aro, o con finalizaciones por elevación. Nunca ha destacado por su tiro exterior. También encontramos en la posición de base a  Adrià Baiget, uno de los jugadores con más talento que ha salido de la provincia de Tarragona en los últimos lustros. Debido a la mala suerte con las lesiones, no hemos podido disfrutar mucho de él esta temporada, y es seria duda para la Fase de Ascenso, pero es un jugador determinante en estas fases de la temporada.

Su juego exterior está compuesto por un jugador joven con mucho potencial como Adrià Aragonès (7.8 pt, 3.5 re), alero zurdo con gran capacidad física que cada año se hace más importante en el equipo. Sisco Moreno, un alero alto con muy buen tiro de 3 y capaz de alternar las posiciones de 3 y 4. Marc Morales, jugador referente del club debido a su dilatada trayectoria en el mismo, Gerard Gutiérrez, un escolta muy joven procedente de la cantera del Baxi Manresa que vio frustrada su proyección debido a una lesión, pero que llega a tiempo para poder disfrutar esta Fase de Ascenso. Gerard Santiago, un escolta con gran capacidad de generar en situaciones de 1 contra 1 y con buen tiro exterior, con experiencia en LEB Plata con el CB Tarragona y que también ha jugado una Fase de Ascenso de EBA a LEB Plata con el mismo CB Tarragona. Y su exterior más determinante, Artur Alaminos (12.3 pt, 6.2 re), que alterna posiciones de 3 y 4, jugador con buen tiro de 3 y polivalente, con una dilatada experiencia, jugando 3 Fases de Ascenso (2 con CB Tarragona y una con Villarrobledo, que culminaría con el ascenso).

Respecto a su juego interior, es muy amplio y variado, destacando sus dos grandes referentes: CJ Barksdale (13.2 pt, 4.6 re), el principal referente del equipo, y Óscar Ngomo (10.8 pt, 7.1 re), jugador con  experiencia en LEB Plata e internacional con Guinea Ecuatorial. Estos dos jugadores dan un salto de calidad al equipo en el juego interior, y están acompañados por Xavi Costa, un 5 clásico con muy buen juego de poste bajo y gran tiro de media distancia, y Larry  Ewulu (6 pt, 4.8 re), capaz de jugar en las dos posiciones interiores.

Puntos fuertes: equipo muy físico, que le gusta jugar con ritmo alto, y con buen  equilibrio entre juego interior-exterior. Destacar situaciones de Pick and Roll y  situaciones de Flare para interiores y exteriores. Defensivamente agresivos al balón y en la defensa del Bloqueo Directo. Plantilla muy amplia y de garantías para afrontar 3 días seguidos de competición. Jugadores experimentados para afrontar este tipo de Fase, y  alguno de ellos con ascensos en sus espaldas, factor determinante en este tipo de  partidos.

Debilidades: La posible baja de Adrià Baiget puede mermar bastante la posición de base (aunque cuentan con el jugador del filial Raúl Neila). Pueden sufrir en la defensa del 1c1 contra jugadores físicos y en situaciones de desbloqueo contra su defensa agresiva de Pick and Roll.