Hoy echamos la vista atrás y buscamos qué equipos que descendieron de LEB Oro tardaron solamente una temporada en recuperar la categoría. Hay que remontarse hasta la 10/11 para encontrar el último equipo que desciende y que en el siguiente curso recupera su plaza en Oro por méritos deportivos. Fue, curiosamente, el COB, que volverá a intentar repetir este éxito. Hay que recordar que en temporadas posteriores hubo una época postcrisis financiera en la que los equipos eran un poco colocados a dedo y los descensos desde Oro a Plata no se ejecutaban en su mayoría (además, hubo dos casos de equipos descendidos a Plata que recuperaron la plaza pero “sin méritos deportivos” -Axarquía y Barça B-). Ha habido otros equipos que han conseguido recuperar la categoría tardando un poco más de una temporada (Iraurgi y Peixe).
10/11
El último equipo que consiguió regresar a Oro el curso siguiente había descendido en esta 10/11. Fue, como decíamos, el COB (Aguas de Sousas Ourense), el equipo de los Rod Brown, Arco, Galarreta, Lucho Fernández, Kale y compañía. El otro descendido, Alcázar, desapareció.
11/12
Descendió un CB Granada que desaparecería después y un Axarquía que jugaría en Plata la 12/13 antes de hacerlo en Oro la 13/14, pero no por méritos deportivos, sino aprovechando la vacante que dejó un Palma que no pudo subir (el cuadro malagueño fue el tercer clasificado y aprovechó para ascender).
12/13
Empezaba la crisis, con reducción de equipos, y los descendidos (COB y Melilla) no perdían la categoría.
13/14
Barça B y Planasa Navarra caían en un principio a Plata. El filial blaugrana sí descendió, pero Navarra aprovechó un resquicio y presentó los papeles a tiempo mientras otros equipos con derechos tardaron un poco más, manteniéndose, así, en Oro. El Barça, que jugaba en Plata la 14/15 y quedaba en mitad de la tabla, ascendía por decretazo la siguiente campaña tras la ampliación de Oro por parte de la FEB para acoger a Miraflores y alcanzar la liga par.
14/15
Con solo quince equipos, solo descendió el CB Prat, pero las vacantes generadas le mantuvieron en Oro.
15/16
Descendían Planasa Navarra y Actel Força Lleida. En ese verano de 2016 pasaba de todo: Araberri no hacía efectivo su ascenso desde Plata, Melilla y Palencia no podían ascender a ACB y GBC descendía voluntariamente, por lo que Força Lleida recuperaba su plaza con la ampliación de la liga a 18 equipos. La última plaza iba a ser para el filial del Baskonia, que dijo que no, siendo finalmente para un Araberri al que sí le correspondía esa plaza. Navarra se intentó recomponer desde Plata, pero se ha quedado encasillado en dicha categoría. La mejor temporada fue la 18/19, con Xabi Jiménez en el banquillo y los Hernández-Sonseca, Marín, Marzo, Narros, Jiménez… en la pista; esta 21/22, con Jordi Juste, el cuadro rojillo ha conformado un bloque joven para progresar.
16/17
Solo descendía Peixe, pues Clavijo se salvaba. El modesto Marín Peixegalego, que se estrenaba en Oro, perdía la categoría y se veía abocado a EBA por decisión de la Comisión de la FEB tras un problema burocrático. El conjunto peixiño, luchador como pocos, ascendía a Plata la 18/19, volviendo a obtener otro ascenso a Oro la 19/20. El coronavirus pasó factura y, a pesar de obtener la permanencia, no salió en Ligas FEB, viéndose abocado a la Primera Nacional gallega, desde donde llega nuevamente a EBA tras conseguir el ascenso. Por su parte, Clavijo aprovechó la vacante generada por el retraso en el papeleo de Araberri para asegurarse la permanencia. Finalmente, la confirmación del Real Betis en la ACB provocaba que la escuadra vitoriana fuera repescada in extremis.
17/18
Los equipos que descendían eran Sammic Hostelería y CB Clavijo. A pesar del buen año que realizó, Iraurgi no pudo salvarse y desde entonces ha permanecido en LEB Plata haciendo buenas temporadas, sobre todo una espectacular 20/21 en la que levantó copa y liga, obteniendo el ascenso a Oro para la 21/22, curso en el que contará con el bloque del ascenso. Por parte del Clavijo, que sigue confiando el banquillo a un Jenaro Díaz que sigue poniendo las bases para volver más fuerte, tras tres temporadas en Plata busca sorprender ahora desde un bloque nacional fuerte (varias renovaciones de peso).
18/19
Hubo dos descensos. Uno, el de un Sáenz Horeca Araberri que decidía en verano no salir en la competición y abandonar las Ligas FEB, centrándose en las categorías base. El otro fue el del Barça B, que jugó en Plata de la mano de Diego Ocampo y, a pesar de la progresión individual de los jugadores, no logró meterse en la zona alta la 19/20, algo que sí conseguía la pasada 20/21 de la mano de Mateo Rubio. Sin embargo, el cambio de filosofía de la directiva culé ha impedido que se consumase el ascenso.
19/20
La temporada en la que apareció la pandemia no pudo terminar de disputarse y la FEB acordó que no hubiese descensos.
20/21
La temporada de los cuatro descensos, algo injusto en un sistema de dos grupos y que pasó factura, influenciada por los parones producidos por la crisis sanitaria del coronavirus, haciendo que varios equipos tuviesen que jugar en pocos días un buen número de partidos decisivos. Ibereólica Renovables Ourense, ICG Força Lleida, ZTE Real Canoe NC y Tizona Universidad de Burgos perdían la categoría, aunque finalmente los ilerdenses no lo han hecho tras permutar su plaza con el Barça B (que había ascendido desde Plata). El Real Murcia Baloncesto no sacó equipo en Ligas FEB, pero el intento de estar luchando hasta el último momento para sacar la plaza provocó que no la pudiera intercambiar con el COB, como se intentó. Así que, como ya sabéis, la LEB Oro 21/22 vuelve al grupo único de 18 equipos.
Por tanto, COB, Tizona y Real Canoe son los equipos que lucharán por volver a Oro por la vía rápida, pero para ello tendrán que afrontar una competición dura y larga como es la LEB Plata. Ojo, porque no estarán solos. Ojo a proyectos como Hestia Menorca (lavado de cara y soplo de juventud), el potente equipo formado por Grupo Alega Cantabria (una base sólida y refuerzos de la talla de Bulić y Alo Marín), un sólido Albacete Basket lleno de buenos nombres, la apuesta nacional-ucraniana de Reina Yogur Clavijo CB, el FC Cartagena CB de Gustavo Aranzana o los posibles equipos revelación que siempre surgen (Mi Arquitecto CB Benicarló, Zamora Enamora, Clínica Ponferrada CDP y el filial de Valencia BC, algunos candidatos). Os recordamos que en Plantillas LEB Plata 21/22 tenéis la cronología de todos los fichajes, renovaciones y bajas de cada equipo.
Hasta ahora los equipos aspirantes a volver en un solo curso a Oro se han movido a diferentes velocidades.
Tizona Universidad de Burgos. El único de los tres candidatos al regreso rápido que tiene cerrada su plantilla. Un roster bastante remozado, empezando por un banquillo en el que se sentará el experimentado Francis Tomé, que salió de su zona de confort en Málaga para regresar a LEB de la mano de los burgaleses. Continúan dos piezas básicas que pondrán la experiencia: por un lado, la muñeca de Alberto Ruiz de Galarreta y, por otro, el pegamento de Iván Martínez. Han conformado un equipo con cinco refuerzos de jugadores con proyección en Plata como son los bases Luis Ferrando y Dídac Cuevas, los exteriores Peter Stümer y Pedro García y el interior Pa Mor Diene. Para la pintura, dos refuerzos estrella: Ale Bortolussi (experiencia y muñeca) y Coreontae DeBerry (fortaleza bajo el aro). Completan la nómina el joven burgalés Alberto Alonso y el desconocido francés Garmine Kande, que se unen al retornado Nacho García, el último anunciado.
Club Ourense Baloncesto. La llegada de Grupo Hereda ha cambiado por completo al cuadro ourensano, que espera repetir la gesta de la 11/12. Con Sergio Pérez en la dirección deportiva y Armando Gómez en el banquillo, el conjunto cobista ha demostrado su poderío al incorporar nada menos que cinco jugadores consolidados en LEB Oro (lo que deja claro sus ideas): Javi Marín (base dinámico), Ferran Ventura (querrá coger protagonismo, triples y trabajo defensivo), Greg Gantt (si está sano es un peligro como bombardero), José Nogués (talla, experiencia y muñeca en una categoría donde debe romperla) y Paco del Águila (lucha). En el backcourt también estarán el combo guard letón Edgars Lasenbergs y el joven director nacional Josep Fermí Cera, que estará vinculado con el Bosco Salesianos Ourense (EBA). Un equipo al que le faltan bastantes piezas, pero que debe ser candidato a todo. Compartirá grupo con Tizona.
Real Canoe. Los madrileños vuelven a Plata tras tres temporadas en Oro. Y lo hacen con cambios importantes. El más destacado, en el banquillo, donde no estará José Rey (diez años en el club), que había cogido el testigo de toda una institución como Miguel Ángel Aranzábal (anunciado hace unos por el nuevo proyecto de cantera del Real Murcia Baloncesto). El elegido ha sido un viejo conocido de la casa como Borja González de Mendoza, que llega después de unos buenos años de trabajo en Estudio. La entidad canoísta empezó a anunciar las primeras piezas de equipo hace apenas dos semanas, pero ahora mismo ya cuenta con siete jugadores confirmados. Al renovado Guillermo Ruiz y al incorporado Mario Álvarez (con experiencia en la categoría) se unen hasta cinco jóvenes que llegan desde EBA: Luis Choque, Gabriel Gil y los tres cedidos desde Estudiantes (el exterior Ángel Comendador y los interiores Emil Stoilov y Gilad Levy, que en Plata deben ser importantes mientras progresan en su juego), .