Un equipo con solera, no solo en ACB con aquellos años de Magia Huesca en los que Brian Jackson y Granger Hall parecían una pareja mágica, sino también ya en una LEB Oro a la que, tras pasar unas temporadas en categorías más bajas, llegó en la 10/11 para no moverse más de ella hasta la fecha. Siempre con proyectos modestos, pero con buenas temporadas, salvando la categoría y siendo un equipo de proyección para muchos jugadores.

Ex jugadores en LEB Oro
17

Partidos en total
596

Más temporadas en el club
Agustí Sans & Mikel Motos (2)

Más partidos
Agustí Sans (68)

Menos partidos
Berni García (16)


Covirán Granada (3)

Joan Pardina (39 pa). Aunque había tenido algunos minutos con Menorca en la 11/12, su primera temporada en Oro como tal fue la 15/16, llegando al cuadro peñista tras pasar por varios ACB como vinculado y una buena temporada en Plata con Lucentum. Se ganó el puesto de ‘tres’ en una campaña de ensueño en la que llegaron a la final de los playoffs, cayendo ante Melilla. Una temporada que a Joan, como él mismo nos contaba, le valió sobre todo para mejorar en defensa y en la intensidad del juego. De allí saltó al GBC (liga y ascenso a ACB), regresando a Oro el pasado curso (a Granada, donde sigue).

Carlos de Cobos (28 pa). No ha manejado grandes números a lo largo de su carrera, pero su entrega, su condición de jugador de equipo y su aportación intangible le han acompañado siempre, ganándose el respeto y el cariño de la grada. El hispanobrasileño dirigió las operaciones del Peñas en la 13/14, compartiendo puesto con Lluís Costa en un equipo en el que estaban los Oriola, Grigonis, Vicedo y compañía, y que cayó en primera ronda de playoffs.

Josep Pérez (22 pa). El de Llíria vivió en Huesca su primera campaña fuera tras muchos años formándose en Can Barça. Era la 14/15 y formó pareja con Sanz, repartiéndose equitativamente los minutos de juego. A partir de ahí, ha encadenado contratos alternando buenas temporadas con otras con menos brillo, pasando por Força Lleida, Palencia, Prat y Granada.


Liberbank Oviedo Baloncesto (3)

Nick Washburn (29 pa). Corría la 13/14 y un imberbe Nick Washburn se estrenaba en el profesionalismo de la maño del conjunto oscense. Temporada de adaptación al juego profesional, con su equipo llegando a playoffs y con Gatell y Oriola de titulares, aunque dejó entrever sus condiciones y de ahí pasaría a Plata, donde dominó para pasar a su carrera internacional antes de volver a Oro de la mano de Amics (18/19) y hace unas semanas de la de OCB, que necesitaba presencia interior.

Jorge Sanz (26 pa). Formado en la cantera del Real Madrid, tras un buen año en Plata con el filial de Fuenlabrada (consiguiendo el título) llegaba al Peñas (14/15) para vivir su primera experiencia en Oro como cedido, cumpliendo a las órdenes de Quim Costa y compartiendo timonel con Josep Pérez. A partir de ahí se consolidó en la categoría en equipos como Melilla (como ya vimos), Coruña, Palencia y desde finales de noviembre en el cuadro asturiano.

Sergio Llorente (25 pa). El base madrileño se vistió de verde la 10/11, cuando vivió su primera temporada en Oro tras salir del filial de Estudiantes. Con poca presencia en el equipo (tenía por delante a Herrero y a Ventura), pasó luego a otros equipos de Plata, ACB y Oro, regresando a esta última la pasada temporada.


Club Melilla Baloncesto (2)

Philipp Hartwich (34 pa). La torre alemana llegaba al cuadro altoaragonés tras su paso por la NCAA. Su buen rendimiento hizo que un equipo de la zona alta como Melilla apostase por sus dotes de intimidación y rebote.

Mirza Bulić (23 pa). Como siempre, Peñas apuesta por jugadores no contrastados para darles una oportunidad para demostrar su nivel. Con la 16/17 ya iniciada, Bulić llegó desde Plata como un 3-4 móvil que contaba con la confianza del entrenador Sergio Jiménez, con el que había coincidido la temporada anterior. Su buen papel le permitió estabilizarse en la competición, pasando por Iraurgi, Coruña y Melilla, al que llegó hace unos meses luego de dejar el cuadro naranja.


Leche Rio Breogán (2)

Christian Díaz (41 pa). Tras salir de la cantera del Granca y sumar dos experiencias de “segundo base” en Navarra (a tiempo compartido con Mena) y COB, con Quim Costa dio un paso adelante y progresó en el control de los partidos en una temporada de ensueño en la que alcanzaron la final de los playoffs, cogiendo el relevo de Lluís Costa a la perfección cuando este se marchó a ACB y llegó Steinarsson a sustituirle.

Rauno Nurger (33 pa). El estonio hizo una aparición muy agradable la pasada temporada en su año rookie tras no gozar de muchos minutos en su época de Wichita State. Su rendimiento efectivo le llevó a firmar este curso por Breogán, descendido de ACB.


Cáceres Patrimonio de la Humanidad (1)

Berni García (16 pa). El ex más reciente, pues fue esta misma temporada cuando jugó con los oscenses. Tras un buen año en Plata, llegó para cubrir a Fran Cárdenas (al cual querían meter en dinámica poco a poco) pero la recuperación de Dani García y el fichaje de Wintering, unido a la expiración de su contrato temporal, le llevaron a quedarse sin equipo, aunque Cáceres estuvo rápido (último día de mercado) para hacerse con sus servicios ante las molestias en el hombro que venía arrastrando Zubizarreta.


Carramimbre CBC Valladolid (1)

Jubril Adekoya (33 pa). De nuevo una apuesta rookie que llegaba a nuestro país tras su paso por la NCAA. El ex Valpo trabajó en la pintura con potencia y físico la 17/18, lo que le valió para seguir en la liga y fichar por CBCV, donde cumple ya su segundo año como jugador asentado.


Chocolates Trapa Palencia (1)

Dani Rodríguez (34 pa). Tres entregas de Los exs y tres apariciones de Pope, un clásico del baloncesto LEB. El base catalán disputó la 07/08 con el cuadro peñista (Plata), que quedó octavo en la tabla y cayó a las primeras de cambio en playoffs. DaniRo coincidió con jugadores como Pep Ortega, Andreu Matalí, Antonio Gómez Pais o Fede Castelló.


Club Ourense Baloncesto (1)

Kevin van Wijk (33 pa). Al igual que Dani Rodríguez, el neerlandés tampoco ha fallado a su cita con esta sección desde que se inauguró. Su mejor temporada hasta el momento la disputó con la camiseta del equipo oscense (17/18), siendo fundamental para que Peñas consiguiera una muy trabajada salvación.


Delteco Gipuzkoa Basket (1)

Mikel Motos (66 pa). Con muchas ganas de volver a recuperar sensaciones, Motos llegaba en la 16/17 desde GBC. Y vaya si lo consiguió. Indiscutible y con liderazgo, su pundonor le hizo ser muy valioso durante dos temporadas, logrando después buenos contratos en equipos potentes como Palma y GBC.


ICG Força Lleida (1)

Agustí Sans (68 pa). Penya, Prat y año “raro” entre Força Lleida y OCB antes de llegar al equipo peñista (17/18) con ganas de ser protagonista, algo que consiguió y que le llevó a renovar un año más (otro buen curso), firmando en verano su regreso al Barris Nord.


TAU Castelló (1)

Edu Gatell (46 pa). Seguro que Edu Gatell siempre guardará a Peñas en un rincón especial. Corría la temporada 12/13 y Coruña no contaba con él para LEB (estaba en EBA con el filial), decidiendo aceptar la propuesta peñista a finales de 2012 y plantándose en Huesca para ser imprescindible, gracias a su garra, durante año y medio, lo que le abrió la puerta a ser un jugador 100% Oro y fichar por Melilla (2014-17) y Amics (2017-actualidad). Así recordaba su paso por el Peñas en una entrevista que nos concedió en 2018: “Siempre agradeceré a Quim Costa y a Peñas Huesca esa gran oportunidad, confiaron en mí y yo en ese momento, igual que en Girona, me centraba en hacerlo lo mejor posible y todo lo que me dijese el entrenador. Es cierto que me costaba mucho enterarme de las jugadas y de todo un poco, pero Eric Sánchez me ayudó mucho a integrarme en el equipo y en la liga; en los partidos siempre me decía que si iba perdido que lo mirase a él y le hiciese caso”.