El adelanto del inicio de la próxima temporada de la LEB Oro parece haber aumentado las prisas de algunos equipos por atar cabos, aprovechando el impás de los equipos top por parte de otros equipos que aspiran a soñar.
A diferencia de otros descensos, los equipos que llegan desde la ACB no tienen todavía entrenador y parece que están más pendientes de otras situaciones. El Cafés Candelas Breogán, con temas más de despacho que deportivos, tal y como explicaba Paco Basanta en El Progreso, no tiene aún entrenador, aunque los rumores parece que apuntan a Epi, que estaba a la espera de que San Pablo Burgos decidiese, lo que hicieron ayer, cortando la exitosa relación de cuatro años con el técnico, al que parece que se abre el camino lucense.
Tampoco el Delteco GBC tiene actividad reconocida, aunque su presidente Nacho Núñez ha ofrecido varias entrevista, en las que tras confirmar la no continuidad de Valdeomillos (algo que parecía lógico), parece querer cortar cualquier lazo con el pasado reciente con medidas como la salida de Bully Oyón, que se va al Easo tras 12 años en el club haciendo de todo, o la del proyecto Gaizka Maiza.
De los que seguirán en Oro, un equipo siempre top como es Club Melilla Baloncesto pasa también por un momento de pausa, tras afrontar una Junta General de Accionistas en la que se valoró la posibilidad de no salir en LEB Oro, algo que rechazaron los accionistas, aunque el club quiere tener un pabellón adecuado a los requisitos de ACB. Sin embargo, el cambio de gobierno en la Ciudad Autónoma puede afectar a un equipo que depende mucho de las ayudas institucionales, por lo que falta por ver en qué desembocará todo.
Como decíamos, esta pausa de los equipos top no ha provocado un efecto cadena en el resto, sino al contrario: con una serie de jugadores “estrella” de la pasada campaña apurando sus opciones de ser ACB, liga todavía muy parada en cuanto a movimientos, los que sí escuchan cantos de sirena de equipos de Oro han empezado a decidirse.
El Iberojet Palma se quedó a un paso del ascenso a ACB y con la experiencia de esa F4 quieren volver a aspirar a ello, por lo que están dando los primeros pasos. Que sigan una de las mejores parejas de bases de la categoría como Erik Quintela y Álex Hernández es una garantía plena. Joan Tomàs seguirá en el ‘tres’ y si está al fin libre de problemas físicos debería dar ese paso. Con la renovación de Carles Bivià confirmada hace unas horas, Cope Mallorca apunta que Boris Barać también podría continuar. Un esqueleto básico que ya ha tenido su primer gran refuerzo en el pívot americano Matt Stainbrook, sinónimo de ascenso, y que marca diferencias en LEB Oro.
El Liberbank Oviedo Baloncesto se ha hecho con el talentoso nacional Álex Reyes por dos años, un jugador que veíamos capacitado para dar el salto al siguiente escalón. Además de ello, han sumado la renovación de Sergio Llorente a las ya conocidas de Nuutinen, Jakštas, Arteaga y Víctor Pérez; aunque les gustaría las de Ahonen o Geks, los medios locales las ven complicadas. Otro equipo que siempre apuesta por la continuidad y el valor nacional en sus filas ha repetido apuesta: el Covirán Granada de Pin quiere subir enteros con un equipo en el que siguen Josep Pérez, Cobos, Corts, Manu Rodríguez, Pardina, Bortolussi, Iriarte, Rubio y Olmos. Ojo, porque este equipo siempre sorprende con refuerzos top, así que habrá estar atentos.
Dos equipos que se quedaron fuera de playoffs quieren mejorar sus resultados este año. El TAU Castelló de Toni Ten quieree ir sobre seguro con las renovaciones de jugadores como Faner, Bas, Chema García y un Gatell que empezando al 100% desde el inicio transmite mucha ilusión. Un bloque que sabe lo que es este club y lo que quiere ser. Sus refuerzos parecen claros con jugadores que conocen la liga: Wade-Chatman, tras un buen curso en Estonia, retorna a Oro para dar solidez en el ‘uno’ e incluso ser el ‘dos’ con Faner en pista, tras el fiasco Williams la temporada pasada; y Joey Van Zegeren, músculo para el ‘cinco’ desde OCB, pero que crecerá en protagonismo aunque deberá controlar su intensidad para no ver limitado su tiempo de juego por faltas innecesarias. El otro equipo que quiere progresar es Leyma Coruña, que ha optado por Sergio García para encabezar un proyecto que quiere aspirar a lo máximo (ACB) y que tras asegurarse la renovación de la joya de su corona (Mirza Bulić), quería buscar un base y un pívot de garantías, y el primero ya lo tienen en la figura de Gaizka Maiza, un base joven con proyección y mucho baloncesto en sus manos.
Un equipo que está trabajando muy bien con sus recursos es el ICG Força Lleida, donde sigue Serna y que ya cuenta con renovaciones de su bloque duro como Chapela, el convaleciente Sierra, Stutz y Mbaye, unido a la “llegada” del pujante Lafuente.
Otros equipos han asegurado su entrenador. En Chocolates Trapa Palencia sigue Carles Marco, que tendrá que sobrevivir a la ausencia de Urko Otegi, que deja un hueco muy grande. Guillermo Arenas repite con Levitec Huesca tras un buen curso la pasada temporada; en Carramimbre CBC Valladolid ya no estará en el banquillo el valor seguro de Paco García, pero el regreso del hijo pródigo Hugo López asegura nivel, mientras la primera alegría en la plantilla es la continuidad de Mike Torres en el ‘uno’ tras su buen final de campaña.
Por su parte, pocos o ningún movimiento oficial se han registrado en Rio Ourense Termal, Cáceres Patrimonio de la Humanidad y ZTE Real Canoe NC.
De los equipos ascendidos, Marín Ence Peixegalego y AFANION CB Almansa trabajan a destajo para asegurarse su presencia en Oro movilizando su masa social, mientras HLA Alicante es uno de los equipos más activos en la preparación de la temporada, con un Ramón Juan informándonos de cada movimiento (habría que clonar uno para cada equipo): ha salido Rejón de la dirección deportiva pero se han asegurado el mando de Pedro Rivero en el banquillo. Sus primeros movimientos llegan con las renovaciones de Justin Pitts y Chumi Ortega, mientras ya suenan nombres como Puerto, Huertas o el NCAA Doorson.