Santander será este fin de semana el epicentro de la Fase Final del Grupo A de Liga EBA. Los dos equipos ya clasificados (Chantada y Estela) se enfrentan para dictaminar en que orden pasan a las fases de ascenso (primero o segundo), mientras los otros cuatro equipos lucharán por la última plaza en liza, es decir, la Tercera posición del Grupo A. Estos son los enfrentamientos, horarios y pabellones de este fin de semana:
El Cruce de Campeones: Igualatorio Cantabria Estela vs CB Chantada
Sábado 6 de mayo, a las 19h , en el Palacio de los Deportes de Santander
Afrontan este «cruce de campeones», como lo ha denominado con acierto la web del anfitrión, dos equipos que ya cuentan con el premio de jugar la Fase de Ascenso, y ahora falta saber cuál de ellos será el organizador para dicha Fase. En un lado, está el Igualatorio Cantabria Estela que apostó fuerte desde el inicio y ha conseguido cumplir con lo difícil, lograr lo que todo el mundo esperaba de ellos: ser los primeros del subgrupo AA; frente a ellos un CB Chantada que tras un año anterior malo, hizo lavado de cara, empezó a creer en si mismo y ha ganado en la Liga Regular AB con claridad.
Rafa Pueyo es el encargado de llevar a Estela a LEB Plata, y a fe que está en ello. Tras estar imbatido muchas jornadas, solo han sumado tres derrotas en su casillero. Dos bases jóvenes comparten la dirección, Peña y Pariente; sin embargo, el peso anotador lo llevan otros jugadores. El veterano shooter Blanco, el all-around player Stockton (entre los mejores extranjeros de EBA) y la calidad perenne de Pablo Sánchez conforman un perímetro que les hacen ser un equipo con muchas variantes.
Por dentro, la movilidad de Iradier se combina con los centímetros de un Hampl en fase de reencuentro con su mejor versión, algo que casi nadie tiene en EBA y un lujo de jugador para la categoría. Los refuerzos a mediados de temporada aportan más fondo de armario, aunque ha costado adaptarlos dentro del juego coral. La potencia física de Julio de Assis y la calidad en forma de centímetros y muñeca de Diouf, dan un plus al equipo cántabro.
Una palabra que define el juego de Estela es el orden, buscan la simplicidad en sus sistemas para generar una pequeña ventaja, o bien crear a partir del bloqueo directo, donde son muy poderosos por su calidad, y a través del cual consiguen ventajas en forma de lanzamientos liberados. También saben jugar al poste bajo, donde el tamaño o el físico de sus pívots les permite sacar mucho provecho. Su gran virtud es la defensa, un campo muy trabajado, poderosos en el rebote defensivo, difíciles de superar en el 1×1 y con buenas rotaciones para mantener el nivel los cuarenta minutos.
Sin embargo, Chantada no tiene miedo. Basan también su juego en su férrea defensa, la cual incomoda mucho a los rivales. Tienen centímetros y banquillo de primera unidad para aguantar las embestidas rivales, aunque su fondo de armario no sea largo. Su entrenador Alberto Fafián es una de las piezas claves, con amplia experiencia en EBA, volvió esta temporada a Chantada y su regreso no ha podido ser mejor. Ojo a la mentalización de sus jugadores, ya que consigue habitualmente que den el 200%. Como ya hemos dicho, su dura defensa es la clave de su exitosa temporada con un equipo donde nueve jugadores aportan, asegurando el rebote y cerrando muy bien las líneas de pases. En ataque juegan al ritmo de su base, no buscan un juego rápido, pero sí la mejor opción. Pueden desequilibrar en el 1×1, tienen tiro exterior y sus pívots son efectivos tanto debajo del aro como a 3-4 metros. De Benito es el timón, el guía espiritual que juega el ritmo más conveniente y un jugador decisivo con su rapidez y 1×1 desequilibrante. Los García (Marcos y Miguel) dan tiro y defensas a partes iguales, mientras Cortés es el ‘tres’ fuerte que aporta cerca del aro. La improvisación viene de la mano de Caballero, que con su rapidez es el cuchillo de las rachas anotadoras; como tenga el día, puede ser clave. Por dentro, un terceto de pívots de garantías. El veterano Sánchez da los relevos a dos centers luchadores. Knezevic ha explosionado este año, haciendo un poco de todo pero siempre de forma eficaz, mientras que Guerra es el descaro que aporta puntos y fortaleza en la pintura, y si está centrado y fino puede ser un incordio para los gigantes de Estela con su tiro de 3-4 metros .
Sin duda, un bonito duelo con un favorito claro como es Estela, con una plantilla veterana de EBA, fondo de armario, ideas claras y a lo que se une jugar en casa, pero que no puede descuidarse porque su rival, Chantada, es un equipo muy serio, que no tiene nada que perder, un grupo luchador que nunca se rinde y con un entrenador que exprime al máximo los defectos del rival.
La Final Four por el tercer puesto
- Semifinales, sábado 6 de mayo, en el Pabellón Exterior de Albericia:
- 18:00 – La Gallofa & Co Cantbasket (2º AA) vs ULE Fundación León (3º AB)
- 20:30 – Calidus Gallego COB (2º AB) vs CB Santurtzi SK (3º AA)
- Final, domingo 7 de mayo, 12:00, en el Pabellón Exterior de Albericia.
La Gallofa & Co Cantbasket – ULE Fundación León
Cantbasket llega a esta Final Four como anfitrión, lo cual ya es un punto a favor. Y lo hace también con las virtudes que le han hecho uno de los bloques más sólidos del AA: un quinteto muy definido y una idea de juego clara. Se enfrentará el equipo santanderino en la primera semifinal a un joven equipo como ULE Fundación León, que tras comenzar la liga regular a pleno rendimiento, supo sufrir en la segunda vuelta para mantenerse en los puestos de honor y clasificarse para esta Final Four en la última jornada. Dos equipos que, sin lugar a duda, ofrecerán un partido con un ritmo de juego endiablado, a la vista de lo que han plasmado en la pista durante este medio año largo de competición.
La Gallofa & Co de Benjamín Santos basa su potencial en su fuerte cinco, con un ritmo alto de partido. Mucho tiro de tres, con dos grandes generadores como Jaime García y Gacic. Por dentro Tillman tiene sus recursos, y Larsen es un quebradero de cabeza para los rivales en el poste bajo. Muy poderosos en el rebote ofensivo, les encanta jugar a campo abierto y que los partidos se vuelvan «locos» (suelen pescar en río revuelto). Enfrente, el Fundación León de Julio González con Hinnenkamp como referente, equipo al que también le gusta el juego alegre. Su idea es clara: cargar mucho el rebote defensivo, salir como sputniks al ataque y darle ritmo al partido. En estático es cuando ya buscan más a Hinnenkamp, con Pablo Ruiz rompiendo las defensas para buscar la mejor opción.
En el puesto de base habrá que ver si la diferencia física entre Gacic y Ruiz pasa factura a este último, a quien la altura y facilidad para el triple de Gacic le supondrá una dificultad, aunque lo compensará con su capacidad para penetrar y buscar la mejor opción con su alta visión de juego.
En cuanto a los duelos en el perímetro, Fundación tendrá que parar el juego de Jaime García, verdadero motor ofensivo y capaz de hacer de todo, por lo que Flórez tendrá que multiplicarse. La potencia del asturiano López (F. León) será el gran reto para el bosnio Zvonar, que todavía no ha cuajado del todo.
Por dentro, uno de los mejores rookies del año, Hinnenkamp, será, con su movilidad y facilidad para sumar, el hombre a parar por la pareja USA de Cantbasket, Tillman-Larsen, con mucho ojo a la capacidad de este para darle problemas a Wilson con su explosividad.
Otro factor que puede resultar importante son los banquillos, con Portilla y Palacios como suplentes con más minutos por parte de Cantbasket, frente a un Fundación donde Roales, Alejandro y Marcos Fernández, Marcos García o Mata han tenido durante la temporada minutos importantes, pero que cuentan con un déficit importante en la pintura, por lo que es habitual verlos jugar con small-ball.
Calidus Gallego COB – CB Santurtzi SK
Los pupilos de Juan Norat han sorprendido y el filial del COB ha sabido pescar en río revuelto en el Grupo AB, obteniendo la segunda posición. Un equipo que cada año crece, con juniors en su plantilla con un papel importante y que ya han llegado a debutar con el primer equipo. Su rival será uno de los perennes favoritos del Grupo AA: el Santurtzi. Dirigido esta temporada por Ibai Mugarza, ha dejado atrás a duros rivales como el Easo Loquillo o el Megacalzado Ardoi, pero lo ha hecho tras sufrir muchas bajas este verano y reinventarse, lo cual da más valor a su clasificación.
Los chicos del COB basan su fuerza en su poderío defensivo. A partir de la férrea defensa, es cuando les gusta correr y encontrar opciones fáciles, pero es que a su rival también le encanta la defensa, costando mucho anotarles una canasta fácil.
Los gallegos presentan un backcourt de buen físico: Deyan Colado se ha adaptado bien a la categoría y el combo guard georgiano Luka Bulashvili es la referencia ofensiva con sus triples y calidad. Bonito duelo el que van a tener frente al backcourt vasco formado por Betolaza y Aránzabal, dotados de buen manejo de balón y que se complementan a la perfección; son buenos ladrones de balones y saben buscar siempre la mejor opción. El poderío físico y puntería, frente a habilidad y picaresca.
En el puesto de ‘tres’ veremos un cara a cara entre dos prometedores jugadores vascos: Mikel Sanz (Santurtzi), en dinámica de Plata con Zornotza y capaz de hacer de todo, frente a un Xabi Arriaga que llama a las puertas de más arriba en cuanto defina su físico, porque calidad, centímetros y fundamentos tiene para ello.
Por dentro, Imanol Orúe ha crecido a medida que ha ido transcurriendo la temporada, con el gladiador Joseba Iglesias como referente y jugador a parar por parte ourensana. En Calidus Gallego esperan que Bob Van Zijverden sea vital con sus centímetros frente a sus rivales, si las faltas y la concentración lo permiten; para acompañarlo tienen la movilidad y fuerza de Cristian Iglesias o la lucha de Amir Valcárcel.
Los banquillos también pueden tener su protagonismo en esta eliminatoria, con Xabier Martín, Tudela o los centímetros de Calbarro sumando para los vizcaínos, mientras que en el COB la aportación de los junior Stefanuto o Seoane será clave para que el rendimiento del bloque sea el de las mejores tardes de la pasada liga regular.
Nota – Agradecemos a nuestros colaboradores habituales @lsdpg y @jlcobom la ayuda que nos han prestado para realizar este artículo con sus impresiones sobre los distintos equipos en liza.