La semana pasada nos hacíamos eco de las vicisitudes de Innova Chef (CB Virgen Concha) que finalmente ha estrenado su casillero de victorias en la última jornada disputada de la Liga EBA AB. Hoy es turno de mirar a dos equipos (uno de cada subgrupo A de la EBA) que «por ahora» están siendo las sorpresas negativas de este inicio de competición.
En el Grupo AA los teóricos favoritos están respondiendo, todos menos uno que sorpresivamente está abajo en la clasificación: nos referimos a Pas Piélagos (a cuyo entrenador José Ignacio Álvaro agradecemos el hecho de atendernos, demostrando que esta ahí en las buenas -como el año pasado- y a las no tan buenas).
Pas Piélagos es un clásico en Eba desde la 04/05 que con temporadas mejores o peores siempre está dando guerra. El inicio de la temporada pasada fue fulgurante colocándose en primera posición y manteniéndose en la zona alta de la clasificación durante toda la temporada. Como bien resumía su coach a MueveteBasket la clave de estar ahí arriba fue una buena plantilla, buen trabajo y la pizca de suerte necesaria.
Sin embargo, en esta temporada 16/17 Pas Piélagos suma tres derrotas en los tres primeros partidos, y la última ante el Santurtzi dolorosa (como apuntaba @algosemueve perdieron con su peor marca anotadora y por la mayor diferencia de puntos en su historia en Eba). Si algo está sucediendo es que la suerte de hace un año esta vez no está acompañándolos: volvieron a diseñar un plantel con jugadores mayoritariamente cántabros y tres refuerzos de fuera de postín, como son el mejor base del año pasado en el AA, Brais Gago, un pivot con pasado Leb Oro como Orlov y el último en llegar un internacional en categorías inferiores el croata Petar Madunic.
Decimos que la suerte ha mirado a otro lado porque aunque los resultados no engañan ha habido circunstancias que han afectado en el seno del equipo. La lesión del omnipotente David García Peña siempre es un contratiempo elevado, Orlov tampoco pudo jugar unos partidos, a Gago le está costando adaptarse al nuevo equipo, y lo más preocupante Madunic llegó tarde, a una nueva liga y aún esta buscando su sitio para exhibir su potencial.
Preguntamos sin tapujos a José Ignacio Álvaro:
ZdB: Menudo inicio, 0 victorias y 3 derrotas, pero sobre todo las sensaciones. ¿Qué es lo qué le esta sucediendo al Pas Piélagos?
JIA: Bueno, pues un calendario muy duro de inicio y no poder contar con jugadores clave han sido factores decisivos. Es como si le quitaras, por ejemplo, a Ardoi a Urtasun y Savitski y le pusieras rivales de los más duros enfrente. Son derrotas que entran dentro de lo competitivo que es este grupo en el que nadie tiene una victoria asegurada de antemano.
ZdB: ¿Es llamativo que de la temporada pasada los equipos “potentes”, a pesar de los cambios en la configuración de la plantilla, sigan arriba pero el Pas no?
JIA: Van tres jornadas y solo hay tres equipos invictos. Yo estoy viendo grandes plantillas para esta categoría y eso la convierte en muy interesante. Nosotros hemos cambiado mucha plantilla y tenemos que ver a donde llegamos.
ZdB: En relación con esos cambios, sigue la base con jugadores como García Peña y Arnaiz, y se modifica el tridente de “jugadores de fuera de Cantabria” Molina, Assis y Seck por el mejor base del AA (Brais Gago), un pivot que estuvo en Leb Oro (Orlov), y una torre croata, en teoría mimbres hay.
JIA: Sí pero sería mejor haber podido contar con la plantilla completa en todos los encuentros, obviamente.
ZdB: ¿La incorporación tardía de Madunic ha afectado a su adaptación? ¿No hubiera sido mejor traer otro perfil de jugador más móvil, anotador.
JIA: La incorporación tardía de un jugador llamado a ser principal siempre me ha parecido un contratiempo de repercusiones incalculables porque hay jugadores que por sí solos pueden llegar a condicionar toda la dinámica de un equipo.
No soy muy de estereotipos en los jugadores. Creo más en la calidad de los mismos, como concepto general, que en sus características de posición en el campo, siempre claro que el equipo tenga ya una distribución compensada.
ZdB: Después del último partido, ¿cómo están los ánimos en el equipo?
JIA: Los ánimos están como se puede imaginar cualquiera después de tres derrotas pero con muchas ganas de saborear una victoria.
ZdB: Supongo que lo primero es recuperarse y tener claro que con trabajo los resultados tienen que llegar.
JIA: Sí, claro, con buen trabajo y con la plantilla completándose. Tenemos una liga por delante para disfrutar compitiendo.
La verdad es que Pas tiene suerte de contar con un entrenador de la veteranía de Álvaro, con las ideas claras, sin ansiedad y sabedor de que los resultados positivos acabarán llegando. Este domingo 30 contra el Easo tendrán una oportunidad de cambiar la racha.
Dejamos a Pas Piélagos y nos fijamos en el Grupo AB, en el que si miramos al colista «chirría» ver allí al BVM2012, que con un partido aplazado (que jugará el martes 1), suma dos derrotas consecutivas en liga. Ya habíamos dicho en nuestra Guía sobre este grupo que era una liga muy igualada y competida, y la vitola que ponían desde fuera de Mieres al BVM2012 de claros favoritos al título de liga se ha visto que no está tan clara.
Para analizar la situación, como hemos hecho con Pas, esta página mandó a BVM2012 unas preguntas para que Guillermo Arenas nos respondiera sobre el momento actual, pero no hemos recibido respuesta. Donde sí que podemos leer las declaraciones de Guillermo Arenas es en el periódico La Nueva España, donde vemos que el entrenador insiste en la necesidad de ser regulares los 40 minutos de los partidos para ser competitivos en los partidos.
Todo pasa por volver a ser fuertes en casa; donde si sumamos los resultados de la temporada pasada los de Mieres llevan tres partidos seguidos perdiendo (Narón, Zamora, La Flecha) después de una racha de imbatibilidad que duró 13 meses en los que encadenaron 12 victorias desde que perdieran también con Zamora en la jornada 19 de la temporada anterior.
La baja de Hausman puede afectar, pero no es justificación para ese posible lastre de falta de tiradores exteriores (solo De la Calle está a un nivel excelso) que está afectando en los partidos. Otro aspecto importante es buscar el equilibrio entre el estilo de juego 1×1 de los americanos y el juego más de equipo del bloque nacional, y que ya se ha cobrado su primera víctima en la figura de Albert Peterson que ha sido cortado. Otro déficit es la sobrecarga de faltas personales de sus hombres altos importantes que deben protegerse por si mismos y por el equipo.
La ansiedad por ganar y los problemas de confianza consecuentes no deben llevar a precipitaciones a un club que recordemos la temporada pasada no bajó en ningún momento de las primeras cuatras posiciones en una liga que compartía con dos equipos que están actualmente en Plata como son Agustinos León y Zamora.
Con un club a punto de renovar patrocinador y que ha cambiado a un pabellón mejor, falta que el lado deportivo empiece a funcionar de nuevo. Jugadores de ímpetu como De la Calle, Bretón o Parada tirarán de un equipo donde la calidad de Camarasa y Dirkin saldrán a relucir cuando el juego mejore con Arenas desde el banco.
Avisados de que no hay rival pequeño, y que cualquiera te puede ganar, intentarán este sábado que Seis Do Nadal-Coia sea su primera víctima de la temporada, sólo tres días antes de tener una nueva oportunidad, pues como decíamos, el martes 1, ante el combativo filial de COB, se verá qué tendencia sigue el BVM2012.
Imágenes: http://www.adbpas.com y http://www.bvm2012.com