Si algo va a caracterizar al Grupo AB de la Liga EBA 16/17 es la igualdad y la emoción. Huérfanos de los dos referentes en los últimos años, el campeón de los últimos tres años, Agustinos Leclerc, y el outsider más importante, CB Zamora, que aprovecharon este verano las vacantes que se produjeron en Leb Plata para subir el peldaño que se les resistía en las Fases, la Eba AB queda muy abierta.
En total serán catorce equipos (dos más que el año pasado), que jugarán una liga regular de todos contra todos, a ida y vuelta, hasta completar 26 jornadas que dictaminarán las posiciones clave. El primero se clasificará directamente para la Fase de Ascenso a Leb Plata, mientras que el segundo y el tercero disputarán con sus homólogos del Grupo AA una Final Four que servirá para dilucidar el puesto restante para acceder a la Fase de Ascenso junto a los dos campeones de los subgrupos de Liga Regular. También por abajo habrá que luchar para evitar las tres plazas de descenso fijo, así como la 11ª posición, que será también de descenso en el caso de que el 11º del AA tenga mejor porcentaje de victorias. Pero el peligro no está sólo ahí, ya que la presencia de cuatro equipos castellano-leoneses y de un gallego en Plata y las cuatro plazas de descenso desde esa categoría a EBA pueden dar lugar a cualquier carambola que repercuta negativamente en el número de descensos desde EBA.
Los 14 equipos, agrupados por sus respectivas Comunidades Autónomas, son :
- 8 de Galicia: Cálidos Gallego COB, Estudiantes Lugo Leyma Natura, Baloncesto Narón, CB Chantada, Rosalía de Castro (FEDESA), Santo Domingo Betanzos, Vgo Basket y Seis do Nadal-Coia.
- 4 de Castilla-León: Innova Chef (Virgen de la Concha), ULE Fundación Baloncesto León, CB La Flecha y Residencia las Encinas (Ciudad de Ponferrada).
- 2 de Asturias: Pozo Sotón BVM2012 y Gijón Basket 2015.
Entre los catorce equipos hay cinco nuevas caras: CB La Flecha viene desde el subgrupo AA, Gijon Basket 2015 fue campeón de Asturias, VgoBasket y Seis Do Nadal-Coia consiguieron el ascenso en Galicia, mientras que Residencia las Encinas (Ciudad de Ponferrada) el año pasado estaba en el Grupo Castellano Leonés.

Como señalábamos al principio, con los dos equipos punteros de años anteriores en LEB Plata, se abre el abanico de posibilidades. Pozo Sotón BVM2012 e Innova Chef Virgen Concha continúan con la idea de amplias plantillas para hacer largas rotaciones y aplicar un ritmo intenso que la temporada pasada les funcionó muy bien; ojo a Baloncesto Narón si su tripleta USA está a nivel alto, y a los equipos de jóvenes como COB, Estudiantes, Fundación León, que también pueden sorprender. Equipos como Chantada quieren tener una temporada con regularidad mientrs que La Flecha apuesta por un proyecto continuista. Los outsiders pueden ser perfectamente los recién ascendidos Gijon Basket y Vgo Basket. Otros clubes que basan su trabajo en la cantera y pondrán las cosas muy duras con bloques de jugadores locales son Santo Domingo Betanzos, Fundación Fedesa (campeón y subcampeón de la Copa Galicia Eba, y con equipos de potencial) o los ascendidos Seis Do Nadal-Coia o Ciudad de Ponferrada.
NOVEDADES EN BANQUILLOS Y PISTA
Se verán nuevos inquilinos en los banquillos, pues hasta siete equipos estrenan técnico (el 50%), con caras conocidas del mundo Leb como Guillermo Arenas en Pozo Sotón BVM2012.

También ha habido una importante emigración de jugadores estrellas, pues del Top20 de valorados solo siguen en el grupo tres de ellos: De Benito, López y Cid. Algunos extranjeros se fueron a Leb Plata (Dezelski, Ferguson, Osborne, Mukendi o el inglés Don), otros continúan en su equipo pero en el escalón superior (Solarin, Sergio Martínez, Hansen), hay promesas que buscaron otros destinos (Pérez en Casvi, Martin Rodríguez en Oro), o la retirada (como echaremos de menos en esta liga la calidad del jugón Jaime Diéguez).
Pero también hay buenas noticias, con un grupo de jugadores que harán las delicias de los aficionados como pueden ser:
– Fichajes de superior categoría como Dirkin (BVM2012), Brandenberg (Narón), Prescott (Ponferrada), Knezevic (Chantada), Diego Sánchez (que llega desde LEB Oro a Gijón) o Aboubacar (de LEB Plata a Estudiantes).
– Rookies que acabaron ciclo universitario en 2016: Hinnenkamp (Fundación León), Hausman y Emory Bennett (BVM2012), así como Stedman Allen (Innova Chef Virgen Concha).
– Jugadores llamados a brillar más que nunca: De Benito (Chantada), De la Calle (BVM2012), Dani González (Gijón), Vaquero (Vgo Basket), Rozas (Santo Domingo Betanzos) o Sarmiento (La Flecha).
– Jugadores sub22 que son estrellas ya: Camarasa (BVM2012), Vukcevic (Innova Chef Virgen Concha), López y Pablo Martínez (Fundación León), Cid (Gijón Basket), Van Zijverden (Cálidos Gallego COB), Rubianes (Vgo Basket), Bouzán (Rosalía-Fedesa), David Valcarce (Residencia las Encinas Ponferrada), Marcos Escobar (Santo Domingo Betanzos) o Jorge Martínez (La Flecha).
– Jovenes de 1998, algunos ya con minutos otras temporadas, pero que jugarán su primer año como senior: Samu Barros (Narón), Juzbasic (Estudiantes), Bulashvili (Cob), Edu Lada (Rosalía), González (Virgen Concha), Alejandro Fernández (F. León) o Rubiera (BVM).

LAS PLANTILLAS
POZO SOTÓN BVM2012
Tercera temporada en la categoría, y este año con un proyecto que crece más que nunca en categorías inferiores (varios títulos), en secciones y en profesionalización del club. Ya no esta Arturo Álvarez, quien dirige al Sáenz Horeca Araberri de LEB Oro, pero su sustituto es de postín: Guillermo Arenas llega a Mieres tras llevar al Unión Financiera Oviedo a la Leb Oro y lograr dos buenas temporadas allí. Un entrenador metódico, exigente, mentalizador, que exige y da, y que maneja a la perfección el tiempo de los partidos. Un coach que le gusta que sus equipos defiendan, para imponer un ritmo alto, y que en ataque tendrá muchas opciones, con un ritmo vivo, y parece que en estático usarán muy bien el extra-pass. La clave buscar la palabra equipo en el equilibrio entre un bloque nacional de buenos nombres con las individualidades destacadas de sus extranjeros.
En el uno, estará Bernat Camarasa, que ha renovado. Es un jugador joven (1995) que juega como un veterano, con calidad sobrada para Eba, buena visión de juego y tiro. Su complemento será el intenso Pablo Bretón, que crecerá al lado de Arenas en exigencia, y veremos un jugador que impondrá un ritmo alto en defensa y ataque, y que romperá las defensas rivales con sus penetraciones para buscar la mejor opción para su equipo (canasta o asistencia). El perímetro es de alta gama y variedad, y tiene «de todo como en botica«: tiradores, jugadores que ayudan a subir el balón o cargar el rebote. Pedro de la Calle se ganó a los aficionados el año pasado y vuelve con más fuerza esta temporada. Es un jugador referente en EBA, que ha crecido mucho en defensa, incisivo, y tirador desde fuera, que pondrá la sobriedad en los momentos calientes. Bobby Harris, un Usa-Puertorriqueño, que llega para ser el tirador desde lejos o ayudar en la subida de balón con su buen manejo; jugador frío por momentos, te puede anotar 10 puntos en una racha de tiro en un abrir y cerrar de ojos.
El contraste llega en forma de juventud y veteranía, de la mano de Rubiera y Hugo Rodríguez. Rubiera, internacional por España en categorías inferiores, salta a senior, y debe seguir trabajando y aprovechar cualquier minuto (con Arenas jugará los que se gane) para hacer realidad esa promesa que es, porque condiciones tiene. Hugo Rodríguez es el último refuerzo, un jugador contrastado, con experiencia en la categoría, y que ofensivamente va sobrado (Jugón en mayúsculas); tendrá que volver a ese nivel físico que pide la categoría (llega desde la 1º Nacional) y acostumbrarse a no ser la referencia del equipo, sino una posibilidad más del juego. Les acompaña el rookie Lucas Hausman, al que la lesiones no le han dejado mostrarse en este inicio. El jugador Usa es un tirador que tendrá que abrir la lata de las defensas rivales desde el perímetro. Finalmente, a los que pueden pensar que a este BVM le faltaba algo de altura en el perímetro… que se olviden. Albert Peterson, que puede hacer también el cuatro, es ese tres atlético, con gran juego de fuera a dentro, que carga muy bien el rebote, y con un salto que hará levantar a los asistentes con algún tapón que otro. Es además un defensor muy activo con manos rápidas que cuando evolucione en su tiro exterior y juegue para sus compañeros, puede ser un jugador a seguir.
Por dentro, el inglés Jeff Dirkin se hace vital en los esquemas de Arenas. Buen físico, buen movilidad, siempre está en el sitio adecuado, defiende, rebotea, ataca… un jugador al que todo entrenador le gusta tener, y que no sobresale en nada pero hace de todo; sin duda vista la pretemporada es un nombre para recordar. Además de Peterson, el joven valor Moraga puede dar minutos de descanso con su intensidad. El cinco es para el asturiano Manu Parada, que vuelve a BVM tras su paso por el OCB. Un jugador que juega siempre dándolo todo, ya sea Arteaga quien esté enfrente o un rival autonómico. Un pívot fuerte, que si gana la posición es complicado pararle, rebotea muy bien, y en defensa se pega con todos. Ojo al otro cinco, el rookie Usa Emory Bennett: puede parecer pesado y a lo mejor sufre en algún balance, pero cuidado, no es el jugador que uno se espera que se quede pegado en la zona… al revés, tiene un tiro de media distancia muy fino, sabe postear, jugar de espaldas y al ser tan ancho es un jugador muy incómodo de defender cuando recibe el balón porque es más móvil de lo que parece.
Además, con su International Basketball Residence, han juntado un equipo Junior de grandes proyectos que en cualquier momento pueden sumar.
INNOVA CHEF (CB VIRGEN DE LA CONCHA)
El club zamorano crece año a año con una buena estructura de cantera. Este año Javier Miguel toma el mando tras ejercer el año pasado de segundo, y la apuesta es similar: rotación amplia para poder jugar a alta intensidad y jugadores jóvenes con ganas de destacar y mucha hambre. Ya no están las tripleta extranjera comandada por Don ahora en el Xuven, ni jugadores como Bosa u Orán. Pero una de las virtudes puede ser la polivalencia y la versatilidad de sus jugadores exteriores para cubrir varias posiciones.
En el uno, Guille González (1998, 188cm) llega a la dirección tras su período formativo en canteras de Madrid, un joven base con buena capacidad para dirigir el juego. Le acompaña otro refuerzo, el balear Gabriel Román (1997, 185cm) que sorprenderá con su talento ofensivo innato y ritmo vivo de juego, pudiendo ser igual de efectivo en el uno y el dos indistintamente. El capitán David Casas seguirá ayudando en todos los aspectos al igual que Marcos Bravo. El pucelano Gabriel Vela será el dos, jugador trabajador, que mejora cada año, muy eficaz en defensa y que se va soltando en ataque. Le complementa un jugador con un caudal ofensivo que puede destacar mucho este año como el canario José Quintero con su tiro exterior de larga distancia.
Para el alero ha llegado Milo Vukcevic (1996, 200cm), que hizo una buena temporada en Estudiantes Lugo (9.5pt, 5.2re) y debe seguir su proceso de consolidación en el tres; de buen físico y duro en el rebote, su mejora en el tiro exterior es lo que le hará llamar la atención de niveles superiores. Victor Frades le dará minutos de descanso. Ojo con otra opción como puede ser la de jugar con tres pequeños, o dos bases simultáneamente, que la temporada pasada ya lo hacían y era muy efectiva.
El juego interior tiene un nombre claro con Stedman Allen, el rookie que llega de la Ncaa II es un jugador muy atlético y explosivo, unas condiciones ideales para el juego por encima de aro y que físicamente se puede salir en Eba. Los centímetros los pondrá el georgiano Mirziashvili (1994) que debería ser el muro defensivo. El pucelano Rubén Domínguez seguirá su progresión, y aportará lucha en sus minutos de juego. El tercer pilar de este juego interior, será Alioune Senghor (1996, 205cm), cuya gran temporada en Mieres hizo que tuviera una buena oferta de Virgen Concha, y que ahora seguirá mejorando a la vez que aprovecha su físico para sumar puntos y rebotes.
ULE FUNDACIÓN BALONCESTO LEÓN
El año pasado tuvieron hasta tres técnicos, y a pesar de ello, cuando se marchó el jugador que más valoraba (algo chupón) Bazemore, empezaron a estar más cómodos y a cuajar en forma de resultados. Este año sigue el último técnico que tuvieron, el junior de Oro Julio González, pero han sufrido una transformación en la conformación de su plantilla. Son ahora el único equipo de León en Eba, pero siguen siendo fieles a su filosofía con 8 jugadores formados en la Cantera del Colegio Leonés sobre un total de doce miembros de la plantilla. Ojo a ellos, porque tras su actuación en la Copa Castilla y León de Eba donde se proclamaron campeones, parece que han iniciado la temporada como motos.
Mallou ya no está pero hay varios candidatos a suplirle, y esa polivalencia para subir el balón del backcourt es un punto fuerte del Fundación León: el balear Pablo Ruiz es un nombre a seguir, un base todoterreno capaz de asistir y anotar, y que volverá a enfrentarse con su hermano Marcos Ruiz en el Grupo AB. Le acompañará Alejandro Fernández, procedente del junior, de buena planta y que ya ha apuntado muy buenas maneras en pretemporada. Ayudará también un jugador como Flórez, que buscará asumir galones desde el dos, intenso siempre, y que puede hacer el uno sin problemas, mientras parece que para Marcos García se le reservará el rol de tirador. Un asturiano llega por tema de estudios, un tres potente y reboteador como José Antonio Lopez que será fundamental en el entramado leonés.
La terna de la pintura es una de las mejores del Grupo. Ayudados por el voluntarioso Raúl Mata, llegan dos rookies Usa y continua un pívot puro, potente, que debe dar un paso al frente y dejar la etiqueta de promesa para ser realidad como Pablo Martínez, si las lesiones le respetan. De los rookies, Ted Hinnenkamp tiene muy buena pinta, procede de la Ncaa III, y es un alapívot que a pesar de no ser un jugador muy corpulento es un cuatro móvil que puede hacer muy daño jugando de cara, posteando o tirando desde media-larga distancia que además sabe cargar muy bien el rebote. Matt Wilson viene para el cinco y es un pivot grande que aportará centímetros y rebotes con su tamaño en esta liga.
La base con el Colegio Leonés ayudará en cualquier contingencia que se pueda producir a lo largo de la temporada que a punto está de comenzar.

CÁLIDOS GALLEGO COB
Los chicos de Juan Norat fueron la revelación de la Liga pasada e incluso vieron como uno de sus integrantes, Martín Rodríguez, pasa a engrosar las filas del primer equipo. A su baja se suman otras importantes como son las de Isma Fernández o Pablo Sánchez. Pero que nadie dude que será un equipo competitivo, que querrá jugar rápido e intenso, con dos nombres a seguir por encima de los demás: Luka Bulashvili (1998) y la torre holandesa Bob Van Zijverden (1995, 215cm).
El nuevo base es Deyan Colado (1996, 193cm), con buena planta y generador de juego, que llega desde el Casvi madrileño. El mencionado Bulashvili, es un combo guard con pasado en la CBA canaria y Baskonia (llegó a debutar en Plata con Araberri el año pasado), que será una de las sorpresas de la liga, un jugador rápido y con talento, tremendo anotador, que sabe generar juego y que se repartirá entre las dos posiciones, mientras progresa físicamente. Rego ayudará con su rapidez en el backcourt complementándolo, con el junior Guzmán Gómez adquiriendo experiencia. En el tres, Xabi Arriaga, un jugador listo, con buena planta, que rebotea y tira bien, pero que debe seguir con su maduración física y en todos los aspectos. Ojo a los Juniors, que han mostrado responder muy bien cunado les dieron minutos como son los casos de Seoane y Stefanuto.
En el interior tienen varios jugadores: Christian Iglesias volverá a ser pieza esencial, jugador fuerte, puede atacar el aro, tiene buen tiro exterior y es ideal para jugar en transición. Amir Valcárcel ayudará en garra e intensidad. La torre Van Zijverden continúa con su maduración tardía: se mueve bien para su tamaño, es coordinado, muy efectivo cerca de canasta (73% T2) y cada día está demostrando que tiene mejor tiro de media distancia.
ESTUDIANTES LUGO LEYMA NATURA
Volverán a reinventarse un año más tras las salidas de sus principales exponentes como Mukendi, López, Vukcevic o Pablo Ferreiro. Los cambios también se producen en la parcela técnica, con un Gustavo Soares que alcanza el máximo nivel en el club después de pasar por todas las categorías.
El backcourt formado por un seguro Marcos Ruiz y por Roberto Abuín (1995) es de quilates. Abuín combina entre el uno y el dos, un jugador con capacidad para anotar desde lejos, que debería orientarse hacia el uno, y que si está recuperado de su lesión puede ser un jugador fundamental en esta liga. Andrés Corral les seguirá ayudando desde el uno. Pablo Córdoba e Iker Pérez llegan desde el junior para sorprender en el backcourt lucense. Adrián González seguirá teniendo sus minutos y ofreciendo su regularidad desde el alero.
Por dentro, aparte del sempiterno Javier Prieto, la referencia tiene un nombre claro: Seydou Aboubacar, que ayudará en los entrenos al Breogán de Oro y que tras sus pasos por ligas LEB debería ser un jugador determinante en la categoría y poderoso en las cercanías de la zona, asumiendo protagonismo. Ojo a los dos jugadores que suben del junior y les acompañan, Dusan Juzbasic un jugador a seguir sin duda y ver su progresión, y Javier Beltrán, que también lo hará bien. Además, como todos los años, el equipo Junior estará para ayudar en todo lo que se requiera.
BALONCESTO NARÓN
El año pasado el bloque de Pablo Rodríguez cuajó muy buena imagen. Esta temporada buscarán repetir pero para ello su tripleta Usa tendrá que estar por lo menos al mismo nivel que ofrecieron Osborne, Sparkman y Forbes. Las renovaciones de sus pilares nacionales pueden ayudar sin duda. Samu Barros (1996, 10.5pt, 2.5as) llega a su primera temporada como senior con el objetivo de seguir progresando, asentarse definitivamente en el uno, y mejorar en el control del tiempo del partido. Dotado de un buen físico, buen defensor, desequilibrante en el 1×1, y con para nada un mal tiro, no le asusta coger galones y asumir las jugadas calientes. Alberto Seco será el otro base, y tendrá un papel muy importante en los esquemas, un base puro, de los veteranos en este equipo, y capaz de generar mucho juego.
Al dos llega Rob Brandenberg (1992, 188cm), el Usa con más fama Ncaa, formado en VCU (9.6pt en 2014), un jugador completo en ambos lados, de buen tiro y dribbling. Alex García seguirá cumpliendo en el dos y el tres tanto en ataque como en defensa. Mientras, Jorge Aller (1997) debe dar un paso al frente: buen tirador, debe crecer físicamente y su influencia en el juego.
Por dentro y por fuera, Matt Stoll es un combo forward móvil, de buen físico y con una mano que sorprenderá en la liga. Kevin Laurence, un cuatro undersized, puede jugar en el poste de forma efectiva o tirar desde el exterior, con buena habilidad para rebotear gracias a sus brazos largos. Otro joven jugador, Dani García (1994) cerrará el juego interior, y ojo a este valor nacional porque es un jugador a seguir, buen físico, movilidad, cierra el aro, ideal para un juego de bloqueo directo, y buen salto, debe dar un paso al frente. Para completar el juego interior, un jugador formado en casa vuelve tras su paso por la cantera del Obradoiro como es Ezequiel Vázquez.

CB CHANTADA
El objetivo ya lo transmitían desde el club al empezar la pretemporada: “hay que buscar la regularidad que faltó la temporada pasada”, un curso para olvidar, donde quedaron muy limitados de jugadores. Chantada es un proyecto modesto que siempre busca buenas opciones, y este año con poco vuelven a hacer mucho, ahora queda ver el resultado, pero seguro que el nuevo entrenador Alberto Fafián conseguirá el máximo rendimiento a su plantilla.
Han renovado pilares básicos como el backcourt formado por Jacobo De Benito (14.5pt, 2.2re) que en una liga huérfana de los bases destacados en la 15/16 (Martín, Diéguez o Mallou) tiene que aspirar a ese título de mejor base con su 1×1 determinante y su buena toma de decisiones; a su lado el icono local Marcos García demostró que está preparado de sobra para coger galones. Para ayudarles ha llegado Miguel Caballero, un año donde este combo tiene que ir hacia el uno, mejorar en la dirección pero con muchos puntos en sus manos por su buen 1×1 y buen tiro. El extremeño Miguel García Granado también ha renovado, tendrá el rol de tirador, y puede crecer en números y asemejarse a los que llegó a tener en su estancia en Ferrol. Para hacer la función de alero alto, ayudar en el interior, y ser el all-around player llega Abel Cortés.
En el interior cuenta con pivots interiores como el veterano asturiano Manu Sánchez (4.7re) y el canario David Guerra (6.4re) que siguen, y aportarán dureza y sobriedad. La novedad llega en forma de juventud de un jugador prometedor y que puede optar a ser una revelación, el joven montenegrino Filip Knezevic (1994, 205cm) que llega del filial del Andorra y en órbita de entrenamientos de Acb, y que si se adapta puede ser una de las sensaciones.
ROSALÍA DE CASTRO – FEDESA
Un equipo que es el verdadero ejemplo de cómo un equipo senior tiene que ser un espejo para sus categorías inferiores, con un bloque de jugadores locales dirigidos por un nuevo coach como Ángel Castro. A esos jugadores afianzados ya en la categoría se suma el protagonismo variado de jugadores del segundo equipo o del Junior para buscar el máximo rendimiento.
El bloque senior: Antón Bouzán seguirá su evolución hacia el uno y es un jugador joven a apuntar por su gran talento ofensivo; le acompañará, cuando su trabajo se lo permita, un jugador “LEB” como Darío Suárez que seguirá marcando diferencias con su calidad. Sigue Posse, un alero que parece haber dejado atrás sus lesiones y es un jugador muy complicado de detener. Ojo a su refuerzo, Edu Lada vuelve al equipo de su infancia, tras pasar por Cajasol y probar en un equipo de Leb Oro, solo su falta de centímetros aleja de niveles superiores a este escolta incisivo y veloz. En el juego interior, que tantos quebraderos dio la temporada pasada por las segundas oportunidades que se concedían a los rivales, están otros nombres conocidos como Alfonso Mallo que siempre rinde siendo una apuesta segura, y Jorge Fernández y Santi Lorenzo le siguen a la zaga.
Del segundo equipo, pero que podrían estar perfectamente en el primero, hay nombres para destacar y que seguro que sonarán durante la temporada como el base Mark Gold, el alero Barreiro, Patiño, Luis López o el pívot Álvaro Filgueira. También los junior, por lo que se ha visto en pretemporada, están perfectamente capacitados para ayudar, como el prometedor alero Sergio Valdés o Eloy Pozas.
SANTO DOMINGO BETANZOS
Nuevo técnico en el equipo, Diego Fernández, con el objetivo de no pasar apuros este año, y para ello nada mejor que empezar la temporada proclamándose campeones de la Copa Galicia Eba tras unos buenos partidos. Dos bajas importantes, Seijo y un Tyson Pérez que se fue al grupo B. Pero quedan tres titulares que seguirán llevando mucho el peso. El base de la cantera Pablo Fernández, que cada vez dirige mejor, un Will Pereiro que aprovecha muy bien su potencia y primer paso para anotar desde las alas, y sobre todo, el incombustible Marcos Rozas por dentro que es un seguro en puntuación y rebote (12.9pt, 6.9re).
Debe crecer también la aportación de jugadores formados en la cantera como Daniel Martín, Rodrigo Plaza (certero tirador y MVP de la Copa Galicia Eba) y Fernando Vidal en esa función de cuatro abierto.
Los refuerzos son tres, una promesa del básquet coruñés como Marcos Escobar vuelve tras su periplo de formación en Usa; un joven jugador que puede penetrar, tirar y rebotea muy bien, y que puede ser una sorpresa. Los otros dos son refuerzos interiores, una torre de 212, el senegalés Abdou Thiam, ideal para finalizaciones, rebote e intimidación, llamado a ser importante en la zona. El otro fichaje es Oliver Dvojakovski (1997, 204cm), joven macedonio, internacional en categorías inferiores, formado en la cantera del Real Betis Energía Plus, y modelado por Ramón Cubeles en Alfas D´Pi donde pulió cualidades, y mejoró su tiro de media-larga distancia.

CB LA FLECHA
Cambian de grupo los hombres de Roberto González y lo hacen con un bloque continuista que seguirá dándolo todo en cada partido, que habrá que ver que tal les va en este nuevo grupo en el que les tocará recorrer muchos más kilómetros cada quince días. Dos son los hombres claves como ya se vió la temporada pasada. Por un lado el base Jorge Martínez (1996), con talento unido a buena ética de trabajo, su buena visión de juego y capacidad para anotar le hicieron destacar (11.7pt, 2.6as). El otro jugador es el combo forward Arturo Sarmiento (1994), de buen físico, capaz de ser cuatro, entiende muy bien el juego, es complicado pararle cuando penetra, además de ser buen defensor, aunque debe seguir trabajando su tiro.
No están solos, pues en el exterior ayudarán, y mucho, Alex Fisac, Manu Sánchez y el tirador Millán López. Por dentro, lucharán aunque pueden sufrir por sus condiciones físicas, con un Parras como referenci, e Irlés y Cendón ayudándoles. Los refuerzos este año serán en la dirección con un Andrés Fernández que aportará mucho, un pivot luchador que dará guerra como Manu Salazar y Marco García.
VGO BASKET
El VgoBasket es un equipo debutante en la categoría nutrido, básicamente, por jugadores de la ciudad a los que se les pretende brindar la oportunidad para que muestren sus cualidades en una liga de mayor nivel, después de haber ascendido deportivamente dos años de manera consecutiva. El anterior entrenador, Félix Muñoz, decidió ocupar un puesto como director deportivo y desde esa área se confío en Alberto Gómez, entrenador de CB Chantada las últimas 4 campañas. En el equipo siguen un importante bloque de jugadores renovados, todos ellos grandes artífices del ascenso del equipo y, que constituyen entre todos una plantilla con fondo de armario suficiente para intentar afianzarse en la categoría y dar el primer paso hacia una estabilidad en el baloncesto a nivel nacional. Para completar la plantilla se buscaron refuerzos en forma de jugadores jóvenes con hambre y ganas de demostrar su potencial.
En el perímetro dos novedades Lucas Vaquero y Alex Fernández tendrán, presumiblemente, más responsabilidad que en anteriores experiencias en la liga y que deben dar estabilidad emocional y aportar su calidad en ambos lados de la cancha. Ambos con experiencia en Plata, Vaquero (ex Xuven) llega del potente Zamora y Fernández del Marín, y entre ambos formarán un potente backcourt. Les acompañan como bases Dani Villalobos, jugador con buen 1×1, y Diego Albo, gran tirador, mientras Víctor Alonso, un todoterreno capaz de jugar en todas las posiciones exteriores dará minutos de descanso de calidad. En el tres estarán Javier Domínguez, el tirador del equipo, y Alejandro Castells (formado en el Joventut), gran defensor y capaz de aportar en todas las facetas ofensivas.
En la zona los fichajes son Jovan Vukasinovic, que después de dos años en Queso Zamorano con escasa participación, intentará aprovechar los minutos aportando solidez defensiva, y una referencia ofensiva en el poste, el Usa Johnathan Murphy, con experiencia internacional en Australia, y que se trata de un jugador con posibilidades para aportar con tanto en defensa y ataque, y convertirse en una de las referencias del equipo, a expensas de ver como es su adaptación a un baloncesto y a una vida nueva. Otro jugador importante, y que puede jugar en posiciones exteriores sin ningún problema, es Luis Rubianes, joven jugador venezolano (1997), con familiares en la comarca y formación en Usa, que puede aportar versatilidad con su físico y su tiro exterior. Para completar el juego interior Fernando González y José Álvarez que ya conocen el equipo y destacan por su trabajo defensivo y trabajo de equipo, y que a buen seguro tendrán sus oportunidades y aprovecharán sus posibilidades.
GIJÓN BÁSKET
Gijón, que respira baloncesto, como otras plazas míticas antes (Granada, León…) quiere ir formando un proyecto serio que crezca paso a paso. El año pasado ganaron el campeonato asturiano de 1ª Nacional, y este año han conformado un equipo lleno de asturianos, con renovaciones de calidad, fichajes de alto pedigrí para Eba, e incluso un refuerzo Usa, todos ellos respaldados por una afición que ha respondido (a estas alturas ya son cerca de 500 socios). Al mando de todo ello, Chus Poves, que plantea una defensa de ajustes muy pegajosa e intensa que no deja respirar, y que permite salir al contraataque de forma veloz. En ataque estático la experiencia de Dani y Diego crea huecos, mientras Cid y Moro son cuchillos penetrando y Evans desde fuera martillea el aro rival.
En el puesto de uno llega Nyles Evans, que debuta en el profesionalismo tras acabar ciclo en 2015, y que debería ser el base titular, siendo un jugador con buen manejo de balón y una capacidad anotadora importante, especialmente desde el 6.75. Le ayudará el exOCB y con experiencia en Eba Borja Blanco, prácticamente inédito durante la pretemporada (a expensas de ver la lesión) y una joven promesa uruguaya con pasaporte español Julian Zachow, un base director y de buena capacidad defensiva, que ayudará en la dirección desde el equipo filial.
En las alas los dos titulares habituales son Rodrigo Cid y Diego Sánchez, una combinación de juventud y veteranía. Cid (1996) fue la revelación nacional del año pasado (13.5pt, 5.5re), alero muy fuerte, poderoso en el rebote y que va a canasta como un tiro pero que para dar el salto a niveles superiores necesita tener un tiro exterior seguro (solo 15 triples intentados en la 15-16) y mejorar la lectura del juego. Diego Sánchez llega desde la Leb Oro, toda clase, aún mantiene su físico, su muñeca y su saber estar para saber donde tiene que estar. No es tan rápido como antaño, pero en esta categoría, donde incluso puede hacer de cuatro, se antoja que destacará sin problemas. Básico en los relevos y en este equipo será Ángel Moro, su intensidad en defensa y su 1×1 con un primer paso explosivo hará estragos en las defensas rivales. Completa el perímetro el tirador Alex Lesmes con experiencia en la categoría en equipos punteros.
Por dentro, han apostado por la pareja interior del RGCC del curso pasado. Jorge Escapa causará muchos problemas con su juego de espaldas al aro y cuando gane la posición. Armando Álvarez, con un físico que no hace sospechar de la edad de su DNI, pondrá la seriedad, el rebote y la experiencia. Sigue Maxi, un interior que a pesar de su altura sorprende por su movilidad y carácter de lucha, que le hace competir contra cualquiera. Pero la referencia interior es Dani González, un jugador de niveles superiores, capaz de hacer de todo, ya sea postear, atacar el aro desde fuera, meter triples o coger rebotes, y que es básico en el entramado gijonés. En definitiva, un equipo a seguir que solo quiere consolidarse pero que no ponen límites de miras.

SEIS DO NADAL – COIA
Seis do Nadal – Coia es un equipo basado en la cantera como bien nos contaba su técnico Sergio González en una reciente entrevista. Un equipo que jugará por primera vez en EBA, que mantiene su bloque loal y que buscará un juego aguerrido, intenso y r´pido como el que ha llevado a este nivel a un club que sobre todo mira a la cantera (de los más prolíficos en fichas federadas en Galicia).
De base destacamos a José Enrique Henríquez, dominicano formado en la cantera de Marín y que imprime un ritmo alto de intensidad a su juego. Le ayudará en el uno Víctor Santos que procede de la Nacional Gallega, mientras que otros jugadores de perímetro serán Mouriño, veterano triplista, y una nueva cara, la del alero Pablo González, con experiencia EBA en Marín y que debería ser uno de los referentes.
Por dentro estarán Óscar García (producto de la cantera local), Jonatan Álvarez, Iago González (193cm), Alexandre Pérez (20 años en el club, y sin miedo a echarse el equipo a sus espaldas). Estos interiores compensarán a la perfección el déficit de cm y kg con ganas e intensidad, jugadores que lo darán todo y a los que se unirá la experiencia de Marcos de la Fuente, otro veterano de la liga curtido en mil batallas y que pondrá el saber estar con su vuelta a la Eba a sus 40 años. Todos ellos, más la gente de abajo y algun refuerzo de la Nacional Gallega intentarán harán soñar al Seis Do Nadal-Coia.
RESIDENCIA LAS ENCINAS (CIUDAD DE PONFERRADA)
El CB Ciudad de Ponferrada asume este año su vuelta a la liga EBA, después de unos años de una clara apuesta por la cantera, el club ha crecido y ha decidido dar este paso que afrontan con tremenda ilusión y con ganas de devolver el baloncesto de calidad a su ciudad. El núcleo duro del primer equipo que ha crecido de la mano de su entrenador Alexis Álvarez se mantiene unido, por lo que el club apuesta en este regreso a la liga EBA por un equipo en el que el bloque casi no cambia y en el que se pueden observar varios nombres salidos de la cantera del propio club, con la filosofía de apostar por jugadores jóvenes y una percepción que no ha variado: la de valorar el trabajo de cantera. Ahora el trabajo de este grupo pasará por adaptarse a esta nueva competición en la que ilusión y ganas de trabajar no les van a faltar.
De esta manera se mantendrá a un David Valcarce (1997) en la dirección del juego, jugador muy explosivo en el 1×1, que continúa mejorando en la dirección de juego y que está llamado a ser muy importante en esta nueva temporada.
En los aleros, Alberto Rodríguez y el capitán Javi García:, el primero aportará intensidad defensiva unidA a un buen tiro exterior, mientras que Javi está llamado a ser el referente nacional del equipo, al ser un alero alto con buena capacidad ofensiva.
En el juego interior se mantiene otro de los capitanes, Jorge «Tore» Fernández que aportará su lucha y capacidad de trabajo unido a su buen tiro exterior y el veterano Jorge Pol, que aportará sus centímetros y lucha en el rebote.
A ellos se unen los jugadores salidos de la cantera como Marcos Crespo y Víctor Pérez, del año 96 y 98 respectivamente, o el base-escolta burgalés Ángel Infante, también del año 98, en Ponferrada por motivos académicos. Todos ellos aportarán savia nueva al grupo, con la dosis de ilusión y ganas de mejorar de los más jóvenes
El club ha buscado refuerzos de calidad que se unan a este joven e ilusionante proyecto y los americanos Sam Prescott y James Cambronne ya han dado muestras de lo que pueden aportar durante la copa EBA de Castilla y León. El primero es un escolta-alero formado en la NCAA 1 en Mt St Mary´s (11.1pt en la 13-14) y que la temporada pasada fue el máximo anotador de la segunda división Islandesa, lo que no es más que una muestra del tipo de jugador que es: un gran anotador con capacidad para atacar el aro y buen tiro exterior; el segundo un jugador interior con pasaporte Cotonou (ojo a su progresión) muy completo con pasado y buenos números en NCAA 2; que el año pasado destacó en la segunda división de Inglaterra donde fue uno de los jugadores más destacados, un 4-5 que viene para ayudar a dominar el rebote con su envergadura y buena capacidad de salto, que no tiene mal tiro de media distancia y que puede aportar puntos en la pintura
Están aún a la espera de la llegada de dos nuevos jugadores esta semana para completar la plantilla, el base dominicano Yohansi Minaya (con experiencia en España en Marín), para ayudar en la dirección de juego y control del partido y el 5 americano Darrious Hamilton, un rookie Usa formado en Utah Valley (NCAA I) de 206cm y 108kg para ser un puntal en el rebote y aportar intimidación en la zona
Esta es la plantilla de este Residencia las Encinas CDP para este regreso a la liga EBA, con un equipo joven que aspira a adaptarse y crecer en esta nueva competición con la ayuda de los refuerzos extranjeros y el objetivo de practicar un buen juego, alegre y divertido que enganche a sus aficionados y haga renacer la afición por un baloncesto a la altura de lo que la ciudad se merece, compitiendo en todos los partidos.
Nota- En una liga en la que en ocasiones es complicado obtener información, hemos intentado hacer el mejor trabajo posible y tener las plantillas actualizadas. Los autores queremos dar las gracias públicamente a Alberto Gómez, Javier Miguel, Chus Poves (vía Maxi), Aléxis Álvarez y Roi Rodríguez, por la ayuda en ciertas consultas.
Así queremos felicitar a los clubes con una buena gestión de comunicaciones y que nos han respondido, ayudado o hecho las cosas más fáciles, para intentar traeros la mejor información que hemos sido capaces.