La nueva campaña de la Liga EBA en el grupo AA ya está en marcha con pocas novedades para esta temporada. En cuanto al formato de competición, dos grupos de 14 equipos integran la Conferencia A, de los cuales el primero de cada subgrupo se clasificará directamente para fase de ascenso (jugándose el primer puesto en un duelo) mientras que los segundos y terceros clasificados de cada grupo jugarán una F4 entre ellos para ver quién es el último clasificado a la fase de ascenso. Por abajo, descenderán los 3 últimos clasificados de cada grupo (12º-13º-14º) y el peor 11º clasificado según el balance de victorias y derrotas.

Respecto a la temporada pasada, pocas novedades, pues de los 14 equipos que compitieron en el AA, tan solo faltan en la competición el filial de CB Clavijo (que ha dejado de existir) y CB La Flecha (que ha pasado a formar parte del grupo AB). El resto de equipos, incluídos los descendidos, continúan todos. Durante el verano se materializaron dos ascensos, el de los navarros del CB Valle de Egüés y el de los burgaleses de Universidad de Burgos.

Por lo tanto la distribución geográfica del grupo queda con 5 conjuntos vascos (CB Santurtzi SK, Take Tolosa, Mondragon Unibertsitatea, Easo SBT y Ulacia Grupo-Zarautz KE), 4 conjuntos de Castilla y León (Universidad de Valladolid, Universidad de Burgos, Grupo Automoción Santiago y Baloncesto Venta de Baños), 3 equipos cántabros (Igualatorio Cantabria Estela, Pas Piélagos y La Gallofa & CO Cantbasket) y dos equipos navarros (Megacalzado Ardoi y Valle de Egüés).

easosb-com
Easo Loquillo reciente campeón de Euskal Kopa EBA (imagen http://www.easosb.com)

A priori, el nivel de la competición en el grupo A de EBA en general y en el AA en particular, parece inferior al de otras temporadas, por varios motivos, cómo puede ser el ascenso de varios clubs punteros la temporada pasada a LEB Plata por vía administrativa (Agustinos Eras y CB Zamora), la marcha de jugadores a categorías superiores y a otros grupos de EBA (dónde parece que ha existido un aumento presupuestario) así como la fuga que se viene produciendo en temporadas pasadas en el basket español de jugadores al extranjero, y por último la disminución generalizada de americanos (en parte provocada por el aumento del coste de la ficha de los extracomunitarios). Este aspecto parece significativo en el subgrupo AA, dónde el año pasado los equipos que descendieron robaron muy pocos partidos a los de arriba, y de los 10 primeros, a primera vista vemos cómo casi todos han perdido piezas fundamentales en su plantilla.

LAS PLANTILLAS

ArdoiMegacalzado Ardoi

Tras una temporada brillante en la fase de liga regular para el conjunto navarro, aunque posteriormente no estuviesen a un nivel alto en la fase de ascenso, en tierras navarras parece que se va a vivir un año duro, de remodelación y transición en el proyecto. La marcha del entrenador y de varios de los jugadores más importantes de la plantilla (Alex Calvo, Alberto Dávia, Rafael Matos y Carlos Almendros) deja al conjunto de Cizur Mayor bastante debilitado para competir por los puestos más altos de la liga, aunque seguirá contando con jugadores de la talla de Anton Savitski y Pope Urtasun que seguro les permitirán dar algún susto a los cocos de la categoría (especialmente en su pista) y con gente como Zabaleta o Nico Uriz que tienen que dar un paso adelante junto a Óscar Gómez estarán seguro en la zona media y quizás aspirarán a algo más. Además contarán con la participación de varios de los jóvenes talentos de la cantera navarra que serán la base de apoyo del futuro del equipo.

Jugador clave: Anton Savitski

El MVP del grupo el año pasado, este año tendrá que multiplicarse en rendimiento para que su equipo siga en lo más alto. Un 4 abierto que amenaza desde la larga distancia con su lanzamiento de 3 puntos, pero que además es capaz de poner el balón en el suelo atacando el aro y jugar al poste bajo. Su experiencia y físico le hacen ser un gran reboteador.

Un ojo a: Pope Urtasun

El clásico de las Competiciones FEB sigue haciendo valer su veteranía y experiencia para castigar al aro rival como si no pasasen los años, anotando la temporada pasada más de 15 puntos por encuentro. Gran lanzador desde la larga distancia y con una lectura brillante de juego, como tenga el día es muy difícil pararle.

Jugador a seguir: Pablo Urra/Iñigo Campos

Estos dos jugadores, procedentes del CB Burlada de 1º Nacional y nacidos en el 97 (Pablo Urra) y 96 (Iñigo Campos) tienen la oportunidad de demostrar su valía para la EBA en este renovado proyecto de Ardoi. Jóvenes con descaro, Urra es un base eléctrico, que es capaz de cambiar el ritmo de partido y buen penetrador, mientras que Iñigo destaca por su buen físico. Contarán con minutos y oportunidades, veremos si son capaces de aprovecharlo.


SanturtziCB Santurtzi SK

El conjunto vasco, que lograba la temporada pasada una brillante 2ª posición sin perder más que un encuentro en casa a lo largo de todo el año, es otro de los que ha sufrido una importante renovación en su plantilla, comenzando por la marcha de su entrenador y de varios de sus pilares fundamentales (Alex Hernández y Martí Gamarra se han vuelto a Cataluña mientras que Juan Torres ha dado el salto a LEB Plata). La dirección del equipo seguirá siendo uno de los puntos fuertes de la plantilla, con Jon Betaloza y Pablo Aranzábal asumiendo galones estando más que asentados en la categoría. El jóven Mikel Sainz de la Maza (que estará vinculado con Zornotza de LEB Plata) deberá dar un paso adelante como referente de la línea exterior mientras que por dentro Joseba Iglesias deberá asumir más en la compañía de varios jóvenes jugadores que han destacado en cantera y 1º Nacional Vasca

Jugador clave: Joseba Iglesias

El 4 vasco cuajó su mejor temporada estadísticamente, mostrándose imparable por momentos en la competición (especialmente al comienzo de la misma). Otro 4 “moderno”, capaz de abrir el campo, muy peligroso en el tiro de 3 y jugando al poste bajo, será el jugador más vigilado del equipo.

Un ojo a: Mikel Sainz de la Maza

El jóven del 95 confirmó las buenas sensaciones transmitidas el año anterior en Askartza la temporada pasada, cuajando una gran temporada en Santurtzi. Este año estará vinculado con Zornotza de LEB Plata (lo cual le puede ayudar a pegar un salto cuantitativo) y deberá mostrarse como un mayor referente ofensivo en la línea exterior (asumiendo más tiros).

Jugadores a seguir

En la juventud que presenta este año el renovado Santurtzi hay varios jóvenes con posibilidad de destacar, iremos viendo la evolución de todos y cada uno de ellos durante la temporada.


EstelaIgualatorio Cantabria Estela

Tras la temporada pasada, en la que por plantilla parecían los máximos favoritos y acabaron en 3º posición, ha habido bastantes cambios en la plantilla santanderina. Empezando con el cambio en el banquillo, con la llegada del bilbaíno ex-ACB Rafa Pueyo que buscará el ascenso. La plantilla está configurada para eso, con varios jugadores que serían la estrella de cualquier otro equipo en la categoría. La llegada del vasco Jon Peña junto a Andrés Pariente en la dirección del equipo (que a día de hoy quizás sea el puesto que más dudas puede generar), con MA Blanco, Riley Stockton y Pablo Sánchez como baluartes de la línea exterior (aunque a alguno de estos dos últimos posiblemente le veamos jugando minutos de 4) y con Tomas Hampl como clara referencia interior. Además Kike Rivas, Carlos Iradier, Alberto Sáiz y Jorge Urtiaga completarán la rotación.

Jugador clave: Pablo Sánchez/Riley Stockton.

Cualquiera de los dos podrían estar jugando más arriba y ambos ocuparán la posición 3-4. en el equipo. De Pablo poco que decir que no se sepa ya, uno de los mejores jugadores del grupo, con amplia experiencia, capacidad para generarse sus propios puntos y haciendo mucho daño con sus lanzamientos de 3. Suma mucho también en el rebote y recibiendo faltas. Riley es de esos jugadores que no necesitan mucho balón para destacar, aporta en todas las facetas del juego y sobre todo, no falló en un solo día de los importantes la temporada pasada.

Un ojo a: Miguel Ángel Blanco/Tomas Hampl

En cualquier equipo de la liga, cualquiera de estos jugadores serían el “jugador clave”. El veterano jugador cántabro es un tirador indomable, que es una amenaza constante de cara al aro. El poste checo, con muchos años en España, da un paso atrás en cuanto a categoría de juego buscando recuperar sensaciones y ser ese jugador dominante. Su altura en esta categoría puede causar estragos. Rafa Pueyo le conoce bien de su etapa en Santurtzi/Bilbao.

Jugadores a seguir: Jon Peña/Andrés Pariente/Carlos Iradier

Tres son los nombres a seguir en este equipo. Llega el jóven (97) director de juego vasco Jon Peña, tras una campaña en Zornotza dónde no contó con muchas oportunidades y su paso en junior por la academia canaria CBA. Tendrá su oportunidad de mostrar su nivel real en esta liga EBA, comenzando en la lucha con el Andrés Pariente (95) que la temporada pasada en Cantbasket ya dió un salto importante de nivel. Por último el alero Carlos Iradier (94) vuelve a la liga EBA tras un año en 1ª Nacional recuperándose de lesiones, buscando confirmar todas las expectativas que había sobre él en su paso por la cantera de Valencia Basket.

cdestela com.jpg
Igualatorio Cantabria Estela, campeón de Copa Cantabria (imagen http://www.cdestela.com)

PasPas Piélagos

Con la vuelta de José Ignacio Álvaro a la dirección de las naves del conjunto de Renedo de Piélagos y el retorno a la realización de fichajes de jugadores de fuera de Cantabria, el conjunto pielaguense fue una de las “sorpresas” de la liga pasada, tras descender hace dos campañas. Esta temporada vuelven a afrontar el reto de competir cada partido y optar a estar en los puestos de fase de ascenso al final de la liga regular. Para ello renuevan a gran parte de la plantilla local (David García Peña, Juan Arnáiz, Álvaro Fernández Liaño y Raúl González). Junto a ellos dos incorporaciones cántabras más, con Dani Gómez y Sergio García que ocuparán la posición de alero alto (ambos jugadores con pasado en CD Estela). Aparte de los jugadores jóvenes que estarán en dinámica del primer equipo, tres son los jugadores de fuera que fuerzan el equipo, el jóven base y talentoso Brais Gago y dos jugadores interiores, el hispano-ucraniano Vladimir Orlov y el croata Petar Madunic.

Jugador clave: Brais Gago/David García Peña

La pareja del backourt del conjunto cántabro puede ser perfectamente la envidia de gran parte de la competición, con el gallego que tras una temporada en la que posiblemente fue el mejor base del grupo, cambia de aires tras la desaparición del filial de Clavijo. Aportará velocidad y amenaza exterior al equipo, marca de la casa. David mostró su mejor versión la temporada pasada, volviendo a ser uno de esos jugadores capaces de realizar auténticas exhibiciones en la pista, talento en estado puro, capacidad para anotar y para dirigir, dando asistencias prácticamente imposibles, que tratarán de volver a levantar al Fernando Expósito esta temporada.

Un ojo a: Vladimir Orlov

El hispano-ucraniano, internacional en categorías inferiores con Ucrania y formado en la cantera de Cajasol, busca demostrar que la categoría se le queda pequeña y que podría tener hueco más arriba. 2’06 metros de fortaleza física y dominio en ambas zonas de la pista buscarán dominar en el grupo A tras haberlo hecho anteriormente en el grupo D.

Jugador a seguir: Raúl González/Dani Gómez/Álvaro Palazuelos

Tres casos bastante diferentes los que tenemos aquí, Raúl cuajó una gran temporada la temporada pasada dando un paso adelante y este año se espera que de otro más para ser una referencia. Su capacidad para anotar de 3 es su gran arma.

Tras unas temporadas siendo un jugador de rol en CD Estela, Dani Gómez jugó la temporada pasada en 1ª Nacional siendo uno de los jugadores más destacados de la categoría, este año vuelve a EBA con mucha hambre y ganas de demostrar que es un jugador totalmente válido para la categoría. Por versatilidad y físico no será.

Álvaro Palazuelos, todavía en edad junior, es una clara amenaza al aro rival en cuanto tiene el balón. Un físico privilegiado, buen defensor y reboteador, seguro que contará con minutos y aprovechará las oportunidades que le brinden.


EasoEaso Loquillo

El conjunto vasco, tras un año en la zona alta de la tabla pero por debajo de las temporadas anteriores, parece que vuelve a tener potencial para aspirar a un puesto en la fase de ascenso. Mantiene el bloque de la temporada pasada, contando con Mikel Esnaola que volvió al conjunto a mitad del año pasado, sumando un año de experiencia a los juniors (Asier Azpeitia ya en edad senior y Mikel Sanz y Xabier Beraza como juniors de 2º año). A todo ello suman a Iñigo Sarasola, con muchas ganas de demostrar en su vuelta a casa tras su temporada en Iraurgi, que es capaz de dominar la categoría

Jugador clave: Iñigo del Valle

Del Valle volverá a ser el dueño y señor del timón de la nave donostiarra, gran penetrador y lector de juego, aporta en gran cantidad de facetas mientras está en la pista y es el claro líder del equipo. Tras una temporada pasada donde tuvo que asumir con todos los galones, este año se verá favorecido por el hecho de que las defensas rivales deberán prestar más atención a otros compañeros también.

Un ojo a: Iñigo Sarasola

El interior vasco vuelve a casa tras un año en Azpeitia en LEB Plata para ser la referencia del equipo que le vio crecer. 7 puntos y 7 rebotes promedió en su último año en EBA. Jugador dominante en el poste, con un gran físico y buenos movimientos, tendrá una rápida adaptación y marcará diferencias desde el primer día.

Jugador a seguir: Asier Azpeitia/Mikel Sanz/Xabier Beraza

El trío que lideraba la temporada pasada la junior de Easo volverá a contar con una oportunidad esta temporada en el equipo EBA (Azpeitia lo hará ya como jugador senior). Versatilidad, saber estar, físicos de primer nivel… disfrutan y aprovechan cada minuto que están en pista, viendo como su rendimiento se multiplica.


CantbasketGallofa & Co (Cantbasket 04)

El conjunto santanderino ha tenido que rearmarse tras una temporada en la que estuvieron algo por debajo de las expectativas que había sobre ellos, pero sobre todo por las bajas sufridas en la plantilla. Tan solo continúan en el equipo tres jugadores que el año pasado estuvieron vinculados con el primer equipo, mientras que el resto son todo caras nuevas. En una apuesta por la gente joven de Cantabria (muchos de ellos propios canteranos), entre los 12 jugadores del primer equipo estarán Carlos Sepúlveda, Gabriel Palacios, César Ruiz-Bustamante, Luis Portilla, Alejo Rua Figueroa y Raúl Gómez. En el conjunto “morado” han apostado por un bloque de 5 jugadores “titulares” que serán los que tiren del cuadro, con una línea exterior formada por Jaime García (que vuelve a su casa baloncestística de la que salió en edad junior) y los bosnios Sandro Gagic y Zvonar (gran artillero que, en Bosnia, ha demostrado su potencial) y por dentro la pareja de americanos Leon Tillman y Paul Larsen.

Jugador clave: Jaime García

El cántabro vuelve “a casa” en busca de un liderazgo que no tuvo la temporada pasada en CD Estela. Un 1-2 muy creativo, capaz de tener espectaculares rachas anotadoras (en penetración o tirando de 3) y de dar pases de ensueño a sus compañeros para que anoten solo. Con el paso de los años se ha serenado y mejorado notablemente en la toma de decisiones, hasta poder erigirse sin problemas como el líder del equipo.

Un ojo a: Leon Tillman/Paul Larsen

La dupla interior de americanos, que ya conocen la categoría, serán una de las mejores parejas de toda la liga. Tillman es un 4 abierto, con capacidad de poner el balón en el suelo y de tirar de 3 y muy buen físico, que seguro amargará la tarde a más de uno y de dos. Larsen es un jugador más interior, con un físico superatlético que seguro deleita con grandes vuelos al público santanderino; gran reboteador e intimidador, es capaz de fabricarse sus propias canastas desde el poste bajo.

Jugador a seguir: Sandro Gagic

Quizás choque ver al bosnio en este lugar, pero no conviene olvidar que la perla balcánica es nacida en 1996. Una de las mayores promesas de la cantera baskonista años atrás (internacional en categorías inferiores y líder de la selección en edad cadete), que vio como su progresión se quedaba estancada y pasó con más pena que gloria por Agustinos Eras de León y Albacete. La temporada pasada dió un paso adelante enrolado en las filas de Plasencia y esperan que este año, con galones, sea la temporada de su explosión. Base muy alto (1’90), con buen manejo de balón, muy buen penetrador aprovechando su físico y con un lanzamiento de tres muy peligroso, puede de ser uno de los tapados de la liga.

cantbasket-com
La Gallofa & Co y Megacalzado Ardoi en su reciente duelo en Noja (imagen http://www.cantbasket.com)

TakeTake Tolosa

El conjunto vasco, que fue una de las grandes revelaciones de la temporada pasada, tiene que hacer frente a la baja de dos de sus jugadores más importantes (Lander Lasa y Goar Arteche). Sin ellos el equipo pegará un bajón de nivel significativo, con el punto a favor de que mantienen el resto del bloque, saben a lo que juegan y seguro que en casa son un equipo muy peleón, con los hermanos Azaldegi, Birawi, Izaguirre o Aranzabal como posibles jugadores más importantes.

Jugador clave: Beñat Azaldegi

El año pasado ya dió un paso adelante cuajando una gran temporada con muy buenas actuaciones y ahora debe ser la clara referencia interior del equipo (aunque sea capaz de jugar de cara) y sobre todo el bastión reboteador del mismo. Este año, sin otras referencias, debe dar otro paso más para ser el líder del equipo.

Un ojo a: Jon Azaldegi

El mayor de los Azaldegui es un alero fuerte (que quizás veamos algún minuto de 4) que también cuajó una buena temporada el año pasado. Buen penetrador y que ayuda en el rebote, sin Lasa y Arteche como referencias exteriores, deberá dar un mayor rendimiento para que su equipo mantenga el nivel de prestaciones del año pasado.

Jugador a seguir

Con un bloque entre los 22 y 26 años, ningún jugador joven que pueda destacar existe en la plantilla de Take Tolosa.


MondragónMondragón Unibersitatea

El conjunto gipuzcoano es otro de los equipos que ha tenido bajas muy sensibles, tras haber cuajado una buena temporada. Sus dos principales referencias no están (Beñat Barberena hasta enero, Barbero se ha marchado a otro conjunto) que además eran el juego interior titular del equipo. De esta manera, se quedan muy “cojos” por dentro (aunque recuperan a Iván Saenz de Cortazar tras la temporada pasada llena de lesiones), por lo que tendrán que jugar con 4 pequeños en muchos momentos

Jugador clave: Imanol Ceciaga

El motor del equipo, se juega a lo que él quiere y cómo él quiere en todo momento. Bueno en defensa, buen asistente y capaz de hacer jugar al equipo, es capaz de anotar (y este año su equipo lo necesitará) aunque necesita mejorar los porcentajes ganando fiabilidad.

Un ojo a: Gorka y Mikel Arejolaleiba

Los hermanos Arejolaleiba son dos grandes amenazas exteriores para cualquier equipo. Su principal virtud es el acierto exterior y como tengan el día será muy difícil pararles, con la nueva estructura del equipo, será posible verlos brillar.

Jugador a seguir

Con un bloque sin veteranos, tampoco cuentan con ningún jugador joven que veamos pueda despuntar sobre los demás en esta temporada.


UVaUniversidad de Valladolid

Tras una temporada de altibajos, en la que lograron varias victorias ante equipos de la zona alta, pero en la que no acabaron de encontrar la regularidad de otras temporadas (especialmente en el pabellón de Fuente La Mora como locales), los de Domingo Cano mantienen gran parte del bloque en busca de un aumento de rendimiento. Con la baja de Pablo Esteban en la dirección del equipo (llegó en navidades de un Erasmus), cambia el cromo por Jonathan Arranz que compartirá con Alejandro Heras la batuta del equipo. En la línea exterior Javi Martínez seguirá siendo el referente anotador, mientras que Axel Castillo, Pedro González y Álvaro Encinas alternarán las posiciones de 3 y 4 como referentes. El resto del equipo serán jugadores jóvenes que vienen de su primer año senior o pasan del junior de CB Ciudad de Valladolid. Por dentro es donde están más limitados, pero con el juego agresivo, dinámico y versátil que proponen los vallisoletanos deberían ser capaces de camuflarlo.

Jugador clave: Javier Martínez

El año pasado ya asombró con su capacidad de lanzamiento exterior siendo el referente anotador. Si continúa la línea de progresión puede ser uno de los máximos anotadores del grupo, pero tiene que mejorar en otros aspectos y no limitarse a lanzar de 3 (que lo hace y muy bien).

Un ojo a: Pedro González/Axel Castillo

Ambos jugaron ya la temporada pasada como falsos 4 y este año les tocará repetir. Amenazan jugando de cara, son capaces de ser los líderes del equipo y la veteranía acompaña. Axel aporta más rebote y penetración mientras que Pedro es capaz de castigar más allá del aro.

Jugador a seguir: Alejandro Heras

En el límite por edad de entrar en este grupo, el jugador burgalés que empezó la temporada pasada a un nivel altísimo, pero que bajó rendimiento con la llegada de Pablo Esteban, tiene una nueva oportunidad para demostrar que puede ser un jugador importante en la categoría. Un base-escolta con brazos muy largos, aplicado en defensa y buen penetrador, veremos lo que da de sí este año…


ZarautzUlacia Grupo (Zarautz KE)

Tras el descenso del final de la temporada pasada, que no pudo evitar pese a ganar 5 encuentros de los últimos 6, los de Zarautz apuestan por mantener el bloque, pero incluyendo en la plantilla los jugadores que reforzaron al equipo en los dos últimos meses y medio de la competición y que les dieron un salto cualitativo. Durante el año se mostraron como un equipo peleón, batallador y aguerrido, al que sobre todo como locales era muy difícil vencer.

Jugador clave: Estanislao Andrés

Aunque finalmente no acabó la temporada como el máximo anotador del equipo, fue el motor del mismo durante todo el año, dirigiendo, anotando y aportando serenidad en su debut en la categoría. Buen penetrador, no se prodiga demasiado en el tiro de 3 (aunque no tiene malos porcentajes), su equipo necesitará que aumente su aportación ligeramente para poder lograr el objetivo de la salvación.

Un ojo a: Aitzol Eguskitza/Ion Aldalur/Xabier Osa

El resto de jugadores que van a formar la columna vertebral del equipo. Aitzo Eguskitza es un 3-4 que el año pasado acabó la temporada siendo el máximo anotador del equipo, aunque no crea peligro desde fuera de la zona. Ion Aldalur fue uno de esos jugadores que revolucionaron el equipo en las últimas semanas, castigando el aro rival desde más allá del aro sin piedad (dos triples anotados por partido). Por último Xabier Osa, que fue otra de las incorporaciones de final de temporada tras un largo pasado en la categoría, es un jugador interior que aporta mucho tanto en ataque como en el rebote.

Jugador a seguir: Bingen Eceiza

Tras una buena temporada en su debut en la temporada con sus 20 años, con casi 20 minutos y 6 puntos de media, este año tendrá que demostrar que puede dar un paso adelante aportando en otras facetas de juego.


Burgos 2002Grupo de Santiago Automoción

Tras quedan en plaza de descenso la temporada pasada, parece que los burgaleses tienen intenciones de este año optar a posiciones más altas. Para ello continúa Evaristo Pérez en la dirección del equipo, han renovado a varios de los jugadores que mejor rendimiento dieron la temporada pasada y suman jugadores que aportarán buen rendimiento (especialmente gracias a vinculación con Inmobiliaria San Pablo Burgos de LEB Oro). Han hecho una gran pretemporada (subcampeones Copa EBA Castilla y León) y posiblemente sean uno de los candidatos a colarse de “sorpresa” en los puestos altos. Akodo y Alberi en la dirección del equipo, Álvaro Gómez, Ricardo Martínez, Josue Acosta, Amiran Liparteliani y Alfonso Gadea en la línea exterior y Txomin López, Luis Moro, Julius Sargent y Haris Genjac por dentro, parecen un equipo de sobra capacitado para ello.

Jugador clave: Jules Akodo

El jóven inglés, con mucho nombre en categorías inferiores, llega al conjunto burgalés vinculado con el LEB Oro, procedente de la liga eslovena. Gran físico, intenso en defensa y con buenas manos, dará al equipo una referencia exterior necesaria aporte de una capacidad para cambiar el ritmo de partido.

Un ojo a: Txomin López/Álvaro Gómez/Julien Sargent

Dos clásicos como Txomin López bajo los aros y Álvaro Gómez en la línea exterior estarán preparados para poder dar un susto a cualquiera. Txomin cada vez jugando más alejado del aro (anotando hasta de 3 puntos) y sueño amo y señor del rebote, pero con un saber estar y sabiduría increíble, mientras que Álvaro Gómez amenazará el aro rival (el año pasado sus porcentajes fueron buenísimos)

Sargent es un americano que el año pasado lo hizo bastante bien en CAM Enrique Soler los partidos que disputó, de momento está en Perú disputando la fase final y llegará en próximas fechas, aportará mucho rebote y anotación cerca del aro.

Jugador a seguir: Haris Genjac

El bosnio nacido en 1996 es el otro vinculado con el equipo de LEB Oro, muy joven y con ganas de trabajar y destacar, aportará muchos centímetros a la zona burgalesa, destaca por la capacidad reboteadora y es capaz de anotar.


VentaBaloncesto Venta de Baños

Tras una temporada horrible, en la que se descendió, el conjunto venteño ha decidido cortar por lo sano y prácticamente renovar la plantilla entera en búsqueda de un mejor resultado. Tan solo tres jugadores (y dos de ellos de poca importancia) siguen en el equipo, que ha perdido a jugadores emblemáticos en el club como Miguel Ángel Caballero o Juan Pedro García. Con varios foráneos en la plantilla, alguno de ellos como Robert Valge vinculados con el Quesos Cerrato Palencia de LEB Oro, en una plantilla muy jóven (con 9 jugadores nacidos en 1995 o posterior) y varios rookies en Europa. Veremos de lo que es capaz de hacer Juan Carlos Pedrosa con esta plantilla y si este año por fin están en una zona más tranquila de la tabla.

Jugador clave: Slay Chol

Interesante el rookie el que tiene el conjunto palentino en su juego interior, muy liviano de peso (sufrirá ante jugadores pesados), tiene buen tiro de media y larga distancia, intimida mucho y aporta mucho en el rebote, puede ser una de las sorpresas de la liga.

Un ojo a: Lucho Mateo/Amen Osayande

El argentino viene a ser la referencia exterior de la plantilla, capacidad para anotar y descaro le caracterizan. Veremos que tal se adapta a la liga pero puede ser una de las revelaciones más grandes.

Osayande será otro jugador a seguir desde el perfil de rookie, interior físico, veremos a ver que es capaz de aportar al equipo (fuera de rebote y de intimidación) a nivel de ataque para ver su techo.

Jugador a seguir: Dani Manchón/Robert Valge

Aunque es una plantilla llena de jugadores jóvenes, queremos destacar en este apartado al jóven base palentino (1998) que la temporada pasada siendo todavía junior ya cuajó un gran año y esta podría ser su temporada para consolidarse en la categoría. Muy eléctrico y con gran dominio de balón, debe mejorar su lanzamiento exterior, su mano débil y su control del ritmo de partido para ello.

El estonio, que viene estando vinculado con el equipo de Palencia de LEB Oro, tendrá oportunidad para destacar en su primera experiencia fuera de casa. Gran planta física, veremos si dispone de la continuidad necesaria por la situación de doblar equipos.

venta de baños 3.JPG
Dani Manchón, jugador a seguir en Venta de Baños (imagen http://www.baloncestoconp.es)

ubuUniversidad de Burgos

Tras varias temporadas buscando el ascenso, finalmente el conjunto universitario, integrado en el CB Tizona, logró el ascenso tras ser campeón de Castilla y León. Mantienen para esta temporada en la que buscarán la permanencia a 7 de los jugadores del ascenso (con dos bajas importantes cómo Hugo Bartolomé y Alejandro Santamaría). Una plantilla muy jóven, en gran parte formada por universitarios que se ha reforzado con el interior Gana Ndiaye (temporada pasada en Torrelodones), Nacho García (cantera de CB Valladolid) y Jorge Alonso (cantera de Estudiantes). Veremos si el exceso de juventud no lo acaban pagando.

Jugador clave: Gana Ndiaye

El africano tras una temporada no excesivamente buena en Torrelodones ficha por UBU dónde buscará destacar siendo el gran referente del juego del equipo. Interior no excesivamente móvil, duro, buen bloqueador y reboteador, habrá que ver su evolución anotadora.

Un ojo a: Jonathan Vivar

En 3-4 que puede jugar de cara a jugadores más altos que él o llevar al poste bajo a exteriores, referencia del equipo en años anteriores, intentará seguir marcando las diferencias pese al salto de la categoría.

Jugador a seguir: Jorge Alonso

El jóven jugador madrileño (1997) tras una historia de superación personal muy grande, busca su primera oportunidad en liga EBA marchándose a jugar fuera de casa.


valle de eguesCB Valle de Egüés

El conjunto navarro debuta en la categoría con mucha ilusión, tras un gran año que finalizaba con el ascenso. Pelearán por mantenerse manteniendo el bloque del ascenso con únicamente dos retoques, el joven procedente de la cantera de Baskonia Iñigo Urdiain (que compaginará con el Plata de Basket Navarra) y el africano procedente de Basket Navarra Serge Konan. Su agresividad defensiva y juego dinámico en ataque serán sus principales armas.

Jugador clave: Serge Konan

El interior africano, que tras varias temporadas volvía el año pasado para completar la rotación interior de Basket Navarra en LEB Oro, ya demostró hace varios años en Sedis Mausa que es un jugador que en EBA puede marcar diferencias. Con varios años más de experiencia, ese es el objetivo del club navarro, que sea el jugador referencia del equipo, imponiendo su dominio y superioridad física en ambos tableros, anotando, reboteando e intimidando. Tras una temporada sin apenas minutos, seguro que la motivación será máxima para demostrar que tiene nivel para esto y más.

Un ojo a: Iosu Sangüesa

El base alto (más de 1’95) ha sido uno de los referentes del basket navarro en los últimos años, referente del club en todos los aspectos (lleva en el mismo desde su fundación), su capacidad física le permite marcar diferencias, tanto a nivel defensivo como ofensivo, con buenas penetraciones..

Jugador a seguir: Iñigo Urdiain

El jóven del 99 (todavía en edad junior pero con ficha EBA) es una de las perlas de la cantera navarra, tras pasar por la cantera de Baskonia vuelve a casa, dónde compaginará entre el equipo de EBA y el LEB Plata de Navarra Basket. Disfrutará de minutos y oportunidades para demostrar su valía y las esperanzas que tiene puestas el basket navarro sobre él.


Autor: @jlcobom | Imagen destacada http://www.baloncestoconp.es