Volvemos a la carga con otro nuevo artículo bajo prisma internacional. Tras realizar artículos de diferentes países como Portugal (Diego Soto), Noruega (Sergio Vicente) o Estonia – Letonia (Alejandro Pérez) es turno ahora de otra interesante competición como es la SBL sueca.

Para saber más de ella, nada mejor que dirigirnos a Gabo Loaiza, que hasta ahora ejercía de entrenador asistente de Boris Balibrea en Umeå, siendo una de las claves de la buena trayectoria esta temporada en el equipo semifinalista en esta competición. Loaiza, con experiencia internacional y en ligas FEB a pesar de su juventud, asumirá el próximo curso el reto de ser entrenador principal en Umeå, lo que lo hace claramente una voz autorizada.

Como siempre señalamos, esto no es un artículo de los mejores jugadores, ni los que mejores números tienen, sino un perfil de jugadores que pueden ser interesantes para los diversos intereses en las ligas FEB. Hemos dejado fuera jugadores que han salido en otras ocasiones como Ramstedt, Larsson, Derreck Brooks… o viejos conocidos LEB como Barton, Lindqvist, Ruffin o Will Butler entre otros:

Josh Sharkey
1997 – 175 cm – USA
Södertälje
32 mi, 17 pt, 4.5 re, 7 as, 3.3 ro

Enorme explosividad. Un jugador con una gran capacidad para el 1c1, con buena capacidad para crearse sus propios tiros. Asume muchos riesgos en ambos lados de la cancha, lo que le hace cometer más de 3 pérdidas por partido, 3 faltas o 3 robos. Muy sólido en situaciones de bloqueo directo. Necesita mucho balón para poder generar. Se adaptó muy rápido al estilo de baloncesto sueco, donde las situaciones de 1vs1 o en transición son un continuo.

Fortalezas: 1 contra 1, capacidad para asistir.

Debilidades: se sale de los partidos con facilidad, riesgos innecesarios y abuso del bote.


Gustav Hansson
1995 – 185 cm – Suecia
Umeå
34 mi, 22.4 pt, 3.9 re, 6.6 as

El MVP de la temporada. Qué decir de él. Hemos tenido la oportunidad de entrenarlo esta temporada y aprender de él. Un gran jugador en situaciones de 2 contra 2. Dominio absoluto de las situaciones de media distancia en el tiro tras bote. Ha mejorado en su variedad de finalizaciones cerca de aro, ya que debido a su talla debe buscar alternativas a la hora de finalizar. Ha hecho suya la finalización a una pierna de Marcelinho Huertas. Quizá por físico me cueste imaginarlo en una categoría como LEB Oro. No es un dechado de talento, pero ha mejorado año a año. Su estilo, en el que retiene mucho el balón, puede limitarlo a la hora de sobresalir en ligas con características diferentes a la SBL.

Fortalezas: 2 contra 2, tiro de media distancia, tiro en transición.

Debilidades: capacidad de pase, físico.


Anton Cook
1995 – 189 cm – USA
Borås
24 mi, 16.2 pt, 2.9 as

Talento puro. El verso libre del equipo de Borås que se caracterizaba por un juego coral, donde todos participaban y se generaba desde el pase y el juego sin balón. Él no encajaba en ese estilo, quizá por eso ha tenido bastantes altos y bajos durante la temporada. Sin embargo, siempre aparecía en el momento de la verdad. Gran capacidad para generarse sus propios tiros y finalizar cerca de aro en situaciones de bloqueo directo. Se despista en defensa y no es un gran generador. En momentos puntuales y pese a su estatura se le vio postear. Puede ser un perfil interesante para LEB Oro, ya que no es un jugador que retenga mucho el balón en sus manos en la construcción de la ventaja.

Fortalezas: 1 contra 1, crearse el propio tiro, mantener balón vivo.

Debilidades: defensa con y sin balón, generar para los demás.


Denzel George
2001 – 191 cm – Suecia
Luleå
27 mi, 7.7 pt, 3.7 re, 2.4 as

El jugador más mejorado de la liga. Ha dado más de un paso adelante esta temporada. Enorme capacidad para defender a cualquier jugador, siempre con actividad. En ataque puede ser predecible, pero ha mejorado notablemente sus porcentajes. Tiene una gran verticalidad hacia el aro, aunque no domina las situaciones de bloqueo directo o tiro tras indirectos. Sin embargo, creo que es un perfil muy interesante de cara a futuro en LEB Oro. Para dar el siguiente paso, siempre es necesario ser sólido en el juego. Con Denzel su equipo sabía qué obtendrían. Pocos jugadores que promedian 20 puntos en SBL, pasan a promediar 20 en LEB Oro. Sin embargo, un jugador como Denzel puede rendir en cualquier sitio.

Fortalezas: juventud, defensa con y sin balón, verticalidad a derechas.

Debilidades: previsible en ataque, poca capacidad para crearse sus propios tiros.


Landrius Horton
1998 – 193 cm – USA
Jämtland
28 mi, 13 pt, 3.5 re, 2.2 as

Jugador muy atlético (aunque ha tenido problemas físicos a lo largo de la temporada). Gran capacidad para generar en transición y en situaciones de 1×1 y 2×2. No es un gran pasador, pero su primer paso le permite obtener ventajas rápidamente. Ha combinado las posiciones de 1 y 2 esta temporada, siendo importante en la fase previa de EuropeCup.

Fortalezas: verticalidad y atleticismo.

Debilidades: consistencia en el tiro.


Travis McConico
1997 – 198 cm – USA
Köping
31 mi, 13.1 pt, 5.9 re, 3.6 as, 1.7 ro

Muy polivalente. Podría desempeñar un rol de 1 al 4 con gran fiabilidad (también en defensa). Carácter complicado, al menos lo que podemos ver por su lenguaje corporal cuando un compañero comete un error. Gran capacidad en el juego en transición y jugar de espaldas a aro con defensores más pequeños que él. Muy buen pasador. Podría tener un encaje en LEB Oro por todos los aportes que hace en muchas facetas del juego.

Fortalezas: polivalencia.

Debilidades: consistencia en el tiro y carácter.


Bodie Hume
1999 – 201 cm – USA
Borås
26 mi, 14 pt, 5.5 re, 1 as

Jugador preparado para el siguiente nivel. Gran comprensión del juego sin balón ya sea para postear o buscar la salida para tirador. Gran primer paso (espectacular físico). No jugó muchas situaciones de BD, pero no le hace falta ya que siempre tomaba la decisión adecuada. Su techo no será la LEB Oro.  Además, es un gran defensor a pesar del desgaste que conllevaba ser la principal amenaza de su equipo.

Fortalezas: físico, tiro, capacidad finalizadora.

Debilidades: consistencia en el juego (ha tenido partidos donde ha desaparecido).


James Murray-Boyles
1997 – 201 cm – USA
Norrköping
23 mi, 10.6 pt, 4.6 re, 1 as

Empezó siendo un 3, pero poco a poco se fue moviendo a la posición de 4. Sexto hombre del equipo campeón. Físicamente una bestia. Gran juego de espaldas a aro y relativamente sólido en el tiro exterior. Si mejora su juego de cara a aro puede ser un jugador muy interesante para LEB Oro, ya que podría aprovechar para atacar a 4 más lentos de cara, igual que hace cuando va al 3 en el juego de espaldas

Fortalezas: polivalencia, física, juego de espaldas.

Debilidades: juego de cara a aro.


Bryan Jefferson
1994 – 201 cm – USA
Umeå
31 mi, 18.9 pt, 6.7 re, 1.7 as

Igual que Hume, es un jugador preparado para el siguiente nivel. Gran juego en transición y tiro tras bote. Sólido en la defensa de situaciones de bloqueo directo y agresivo en el cambio defensivo. Ha mejorado mucho su comprensión del juego. Muy vertical hacia el aro

Fortalezas: juego en transición y tiro tras bote.

Debilidades: tiro tras indirectos, dureza en situaciones cercanas a aro.


Mike Gilmore
1995 – 205 cm – USA
Luleå
27 mi, 18.1 pt, 8.8 re, 1.6 as

Uno de los jugadores con más talento de la liga. Un jugador díscolo, quizá forma parte de su genialidad. Las opciones competitivas de Luleå pasaban porque él estuviera inspirado. Enorme capacidad para jugar por encima de aro y un físico envidiable. Puede combinar las situaciones de Pop y Roll con gran fiabilidad. En defensa suele desconectar (en cualquier fase del juego). Talento y físico tiene para dar el siguiente paso. Con su altura y su capacidad para tirar y rollear, puede ser interesante verlo en ligas más competitivas en el 5 con su primer paso y su amenaza de tiro exterior.

Fortalezas: físico, jugar por encima de aro, roll/pop.

Debilidades: carácter, defensa, toma de decisiones en ataque cuando las cosas fallan.

 


Gabo, además, nos deja varias aportaciones a la lista que le propusimos para analizar, pues considera que es de justicia añadir a:

Daniel Hansson (1997, 187 cm, Suecia, Umeå: 11.9 pt, 1.2 as). Tirador del Umeå Baskt, y un defensor muy sólido. A diferencia de Denzel George, Daniel podría tener un impacto inmediato en LEB Oro, porque ya es un consistente especialista en el tiro de 3, aparte de ser un defensor sobresaliente. 

Ryan Logan (1994, 200 cm, Borås: 12.1 pt, 6.9 re, 7.2 as). Es “un base” en la posición de 4-5. Lo disfrutó Girona en LEB Oro la 20-21. Nunca tomaba malas decisiones. Promedió siendo 4-5 más de 7 asistencias por partido. Sostén del juego de su equipo. 

Jonatan Arvidsson (1998, 184 cm, Suecia, Luleå: 31 mi, 15.8 pt, 4.4 as). No quiero acabar sin mencionar al base sueco de Luleå. Este año ha dado un paso decidido a ser mejor jugador. Gran dominio del bloqueo, aunque muy previsible (siempre va a derechas). Si mejora su tiro puede ser un perfil muy interesante para la LEB Oro.