Cada año acudimos puntuales a nuestra cita con la LPB, una liga de amplio crecimiento que, además, es un vivero de fichajes para los equipos LEB. El pasado verano tuvimos nuestro cenit particular con la llegada de hasta cuatro jugadores incluidos en nuestra selección de la 21/22: Thompson, Blaylock, Morgan y Willett. Sin duda, Portugal tiene una liga que ha crecido tanto en nivel de jugadores como en juego, algo que se puede comprobar al ver como sus equipos top han avanzado fases en las competiciones europeas.
Liga de viejos conocidos desde Fede Uclés en Póvoa o una estrella como Eddy Polanco, a otros exLEB de cierto nivel como Cameron Oluyitan, Earl Watson, Darius Carter, James Ellisor, Isaiah Johnson… este artículo no es una selección de los mejores, ni de los más destacados numéricamente, sino que intenta hablar de un perfil de jugadores que pueden ser interesante para las LEB. Con una única excepción, intentamos obviar a los tres grandes de Portugal (que son los equipos futboleros: Porto, Benfica y Sporting) para ampliar el abanico de opciones.
Los diez elegidos
Marquise Moore
1994 – 188 cm – USA
Imortal Basket
18.6 pt, 5.7 re, 6.8 as
Jugador de cierto pedigrí, jugó varias temporadas en G-League, donde llegó a ser importante, pero la 19-20 fue despedido prematuramente y estuvo tiempo sin jugar hasta que la 21-22 vive su primera experiencia en la ProA alemana donde firma una buena temporada. Más a gusto en Portugal, donde despliega un juego físico del que saca diferencias, ya ha hecho algún triple doble con facilidad y solo Ventura y Derek Jackson lo superan en la lista de máximos asistentes. Base de buena planta física, no es excesivamente explosivo atrás, pero tiene mucho sentido para ir al rebote. En ataque rompe las defensas rivales con su físico, con capacidad para asistir, muy fuerte penetrando, maneja muy bien las llegadas al aro o el tiro tras bote, sacando provecho de su tamaño. Si tuviera un tiro exterior más consistente y mejor toma de decisiones, olería a grandes ligas.
Anthony Roberts
2000 – 193 cm – USA
Vitória SC
22.8 pt, 3.7 re
¡Vaya debut en su primera temporada de profesional! Un verdadero killer que este curso ha cogido un caché que cotizará al alta en primeras ligas europeas o equipos top de Portugal. Formado entre Kent St y St Bonaventure, fue su año en Stony Brook la 21-22 donde promedió 16 ppp. Se trata de un dos con un instinto ofensivo brutal y muy buena mano. No es un generador, sino un cuchillo de las defensas con su juego de dribbling. Maneja muy bien las distancias con su rango de tiro y el control de su cuerpo en los contactos, siendo muy peligroso a campo abierto. Mis dudas vienen por su juego atrás para ligas muy top, para Oro sería un refuerzo enorme para equipos que buscaran ese perfil.
Spencer Littleson
1998 – 193 cm – USA
Imortal Basket
17.9 pt, 3.5 re, 3 as
Jugador muy interesante, raza blanco tirador. Hace dos veranos acabó su formación NCAA en Toledo, con medias de 13 ppp con casi 4 triples por partido. Su debut profesional fue en Bélgica, donde siguió a lo suyo, y este curso explosionó en Portugal como anotador en ese perfil shooter. Excelente muñeca, sabe salir muy bien de las pantallas, siempre preparado con el fusil, lanza como un relámpago según recibe con efectividad. Capaz de sacar provecho en las ventajas, puede también conducir con bote y aprovechar su técnica individual. En defensa es capaz de aguantar a su par sin ser un especialista, sería un perfil Hermanson, con menos centímetros.
Ryan Ogden
1996 – 195 cm – USA
CP Esgueira
17.2 pt, 8 re
Menudo debut en la LPB el de Ogden, un alero todoterreno que ya lleva unos cuantos años de profesional, con varios cursos en Proliga (2ª división portuguesa), salvo una experiencia en Albania, y que ha tenido un fuerte impacto este curso acumulando varios MVP de la jornada. Lejos de los dos metros, es un 2-3 con mucha fortaleza y buenos muelles, muy activo al rebote, es un tráiler penetrando o en la transición y, aunque no es virtuoso técnicamente, es valiente a la hora de jugar sacando muchas faltas y dando empaque atrás. Con capacidad de liderazgo, su mejora en el tiro exterior y aumento de consistencia, donde ha ido más, marcará su futuro.
Nuno Sá
1997 – 200 cm – Portugal
CAB Madeira
14.2 pt, 6.4 re
Siempre me gusta incluir algún jugador portugués y en este caso hay que resaltar la gran temporada de Sá. Internacional de nuevo cuño, cumple su tercera temporada en el equipo isleño. Cada curso crecen sus números y su juego, incluso en ocasiones siendo un falso cuatro. Muy cómodo en situaciones de transición, es un peligro desde el triple o en situaciones de catch and shoot. Va bien al rebote y es activo en defensa; un jugador aún en formación, pero con cualidades.
Cléusio Castro
1997 – 200 cm – Angola
Sangalhos DC
15.9 pt, 7.9 re, 1.6 ta, 1.7 ro
Una de las sorpresas agradables, debutó en el baloncesto europeo tras una buena carrera en su país natal, Angola, donde ha llegado a ser internacional absoluto. En un mercado tan limitado a la hora de encontrar interiores de cierto nivel, Castro puede ser una opción válida. Interior de 2 metros esculpido en piedra, muy duro en los bloqueos, está muy cómodo en situaciones de finalizador o por encima del aro debido a su potencia y muelles. Con algún movimiento en su juego de espaldas de aro, sin ser un generador, atrás protege su aro en su radio de acción con sus muelles a pesar de su falta de centímetros. Si tuviera más muñeca, sería de ligas de primer nivel por su condición de cotonú.
Deng Geu
1997 – 204 cm – Uganda
SC Lusitânia
13.7 pt, 6.2 re
Su pasaporte cotonú hace que lo introduzca en esta lista por delante de otros interiores interesantes destacados como Jacoby Amstrong o Julian Ducree. Internacional por su país desde hace años, su formación NCAA fue entre North Dakota St y North Texas. Debutó en Dinamarca como Pro y la pasada empezó la ProA alemana pero tenía pocas oportunidades y se separó de su equipo, consiguiendo un hueco en la siempre competitiva G-League. Llega a las Azores con la temporada iniciada, sustituye a Faw y se ha consolidado por dentro. Interior de corte defensivo, falto de kilos pero con envergadura y buenos muelles en rol de protector del aro. Con Moses en su equipo, Geu corre muy bien la pista y la presencia interior fija, le facilita las cosas trabajando sin balón, destaca por su juego por encima del aro y es capaz incluso de encarar atacándolo, aunque dista de ser decisivo en este flanco. Un jugador con opciones de recalar en LEB.
Michael Finke
1996 – 208 cm – USA
FC Porto
13 pt, 4.5 re
No suelo en estos artículos incluir jugadores de los equipos top futboleros, pero tengo que reconocer que por Finke tengo una inclinación especial desde que es Pro. Con varios años overseas bajo sus espaldas (Polonia, Estonia, Grecia, entre otros) y caché, se trata de un 4.5 con dos muy buenas cualidades: por un lado, muy buena movilidad para su tamaño y una excelente muñeca desde la media-larga distancia, tanto abriéndose sin balón como en el pick and pop. Con un equipo que le cree espacios, Finke multiplicará su rendimiento por su lectura del juego, capaz de ser activo en el poste ante rivales inferiores físicamente. Sin ser un especialista defensivo o reboteador, su planta le ayuda a proteger el aro.
Milan Milovanovic
1991 -208 cm – Serbia
CAB Madeira
15.2 pt, 8.7 re
Impresiona ver al serbio por un equipo de la zona media de Portugal y que los Oro no pudieran hacerse con sus servicios. Jugador de dilatada trayectoria y diversa como Serbia, Eslovaquia, Bulgaria, Polonia, Eslovenia, Francia y que empezó este curso en su país en el Borac. Un pívot de corte clásico, buen roller, capaz de jugar de espaldas al aro o buscar el aro pasado, sin miedo a tirar de 2-3 metros o buscar el rebote ofensivo. Atrás también es un jugador sólido en su radio de acción. Sin embargo, este radio es limitado, le falta explosividad, sufre ante jugadores físicos y a veces fuerza innecesariamente. Un interior de la vieja guardia.
Zachary Simmons
1999 – 208 cm – USA
Vitória SC
32 mi, 16.1 pt, 8.6 re, 2.7 as
Interior muy interesante, con una buena carrera universitaria en North Texas y que debutó como rookie en UK sin mucho brillo, pero con un trabajo sólido y que se ha destapado en Portugal. Se trata de un interior de buena planta, con kilos para ejercer en la pintura, con buen juego de pies, atento al rebote y la interesante capacidad de generar desde el poste. Sus debes: no es excesivamente rápido, le faltan unos centímetros de más y a veces fuerza demasiado las bolas.