Ya conocemos el primer equipo ascendido a la LEB Oro 23-24 desde Plata y es UBu Tizona, que ha hecho una temporada de ensueño confirmada en este cruce de campeones. El cuadro burgalés, un clásico de nuestras competiciones que, tras los frustrados ascensos a la ACB, se fue hacia abajo, ya había vuelto a Oro, descendiendo en la 20-21 y no pudiendo ascender la temporada pasada, donde en la recta final llegó su actual coach, Diego Ocampo, entrenador con pedigrí y experiencia, que este curso por fin pudo moldear el equipo a su antojo, dándole una identidad propia, que creyó en su librillo, aplicado al extremo.

Una plantilla de garantías, con muchas rotaciones y una alta intensidad defensiva que dejaba a sus rivales sin opciones. No dejaron huecos en liga regular, donde solo perdieron dos partidos, dejando sin posibilidad de acecharles a sus perseguidores inmediatos. Fueron a Menorca y ganaron la Copa sin dar oportunidad a los locales y ahora, en el paso final, fueron superiores de forma global ante el CB Prat, al que ganaron como visitantes en un partido muy serio (+16) y, ya en casa, no se dejaron alarmar, llevaron el partido a su terreno y solo los triples finales les hicieron perder el partido, pero el ascenso ya estaba en El Plantío.

El equipo contó con una gran pareja de bases, con experiencia a nivel superior y que han sido decisivos imprimiendo un alto ritmo y creando desde el P&R como Dídac Cuevas y Ayoze Alonso. En el perímetro Joe Cremo, MVP en la final, ha sido la estrella, anotador de altos vuelos, pero sin olvidarnos de Stümer o del físico que ponían Seoane o Tote Alonso. Por dentro tampoco han fallado, desde la protección del aro con Thiam o Diene, a la experiencia de Bortolussi y la explosividad de Kande, sin olvidarnos de la pujanza en el combo forward del cedido por el Real Betis David Gómez. Una plantilla para mantener el esqueleto en el año venidero.

PLAYOFF DE ASCENSO 1/8
El Oeste domina

De la mano de @luislehuesca había analizado con carácter previo los playoff y en la primera ronda hemos vivido unas eliminatorias muy igualadas, donde incluso el factor pista fue volcado como los casos de Maderas Sorlí Benicarló y Sant Antoni Ibiza. La única eliminatoria muy definida fue el Hestia Menorca que derrotó claramente a Decolor Globalcaja La Roda. También Rioverde Clavijo ganó a L’Horta Godella aunque en los dos partidos hubo fases donde el marcador fue muy alternante. Fibwi Palma demostró a la hora de verdad que fue mejor que Damex UDEA que tendrá que volver a intentar soñar en la próxima temporada. ENERparking Navarra fue muy serio ante Cornellá y Teknei Zornotza derrotó sobre la bocina con tres tiros libres a un correoso Odilo Cartagena.

Los dos equipos que superaron el factor pista adverso fueron Zamora Enamora y Clínica Ponferrada que quieren soñar.

A estos siete equipos se une el CB Prat en unos cruces que quedan así:

PLAYOUT PERMANENCIA
El Este hace pleno

Aquí el Este impuso su ley. CB L’Hospitalet hizo valer la ventaja que sacó en la pista de Talavera y en el partido de vuelta, hubo empate a 80, con Lozoya y Sevillano cumpliendo su papel de líderes ante un Talavera donde volvió a destacar Silverstorm pero sin eclosionar. En la otra eliminatoria, Safir Fruits Alginet volvió a salvarse sobre la campana (el año pasado cayó en el playout, pero acabó manteniendo la categoría al ocupar una vacante). Hunter Preston asumió el liderazgo de forma abrumadora ante un Real Canoe que cayó en Valencia por 22 puntos y que en casa tampoco pudo soñar con la permanencia ni a pesar de las buenas actuaciones de Gil y Ortiz.