Tras veintiséis jornadas de Liga Regular, se ponen en marcha los playoffs de ascenso a la LEB Oro, que mantienen la misma estructura que en años anteriores. Por una parte, los dos campeones de grupo se enfrentarán en una eliminatoria a ida y vuelta de la que saldrá el primer equipo ascendido. Por otra, el perdedor de esa Final se unirá a los siete ganadores de los octavos de final para afrontar dos rondas más que servirán para determinar los otros dos ascensos. Analizamos a continuación las ocho eliminatorias del playoff de ascenso que está a punto de arrancar.

Final 1º Este vs 1º Oeste
CB Prat – UBu Tizona

Las espadas por todo lo alto, los burgaleses tras haber dominado con mano del hierro el grupo oeste, y los catalanes con un alucinante final de temporada con 14 triunfos seguidos, con dos plantillas largas con varios nombres de una categoría superior.

Tizona, que solo ha mordido el polvo 2 veces esta campaña, casi se puede decir que tiene dos quintetos titulares, solo hay que ver el puesto de base, donde compiten sanamente el correoso y enérgico Dídac Cuevas, que se ha destapado como un gran anotador, con el inagotable y veloz Ayoze Alonso luciendo gran efectividad en el lanzamiento, tiros donde el jefe es Joe Cremo, en su año de confirmación, luciendo una muñeca digna de un gran pistolero, mientras que la experiencia es cosa de Alejandro Bortolussi que no se cansa de derrochar maestría y sosiego sobre la pista, una calma que también transmite Rodrigo Seoane a pesar de su juventud pero con la experiencia de un jugador asentado en la LEB Plata, finalizando los hombres más destacados con 2 fuerzas de la naturaleza en las posiciones interiores como son Garmine Kande y Abdou Thiam, jugando por encima del aro en ambos lados de la pista.

Pero cuidado con lo que pone Prat en liza para hacer de esta eliminatoria un duelo épico sobre todo con las vinculaciones vía Joventut de Badalona, empezando por su trío interior, con quizás el jugador más dominante de la categoría como Leonardo Okeke con un volumen físico y músculo impropios de su edad y de esta liga, bien acompañado en el pívot por el alargado Thomas Smallwood capaz de anotar de todos los colores, incluyendo el triple con gran acierto, finalizando las posiciones internas con el croata Tomislav Buljan, duro, enérgico y polivalente, con gran calidad para su juventud, sin acabar aquí la cosa, ya que por fuera Gerard Jofresa es el microondas, siendo uno de los jugadores que más puntos por minuto consiguen con un lanzamiento en suspensión muy seguro, Jordi Rodríguez destila muchísima clase a pesar de sus años, con un gran manejo de balón y buena toma de decisiones, y en el base Alberto Martín nutre a tantos buenos jugadores además de poner una gran intensidad en la retaguardia incomodando la generación de juego rival, sin olvidarnos la incógnita de Miguel Allen, quien podría aparecer en la final tras haber jugado más de la mitad de partidos, siempre y cuando no ha estado con el equipo ACB, un jugador de otro nivel con unas características atléticas de otro nivel que aprovecha a la perfección en ambas zonas. En el día de ayer se unió a todos ellos Nedim Đedović, otro refuerzo de alto nivel para apostar fuerte por el ascenso.

Al perdedor de este enfrentamiento, al menos le quedará el consuelo de tener otra oportunidad para ascender a LEB Oro a través de las eliminatorias entrando en la siguiente ronda, ascenso que hará de forma directa el ganador.


Octavos de Final
Decolor FG La Roda – Hestia Menorca

Esos locos bajitos son los que han colocado al club albaceteño de La Roda en las eliminatorias finales, con el intenso, valiente y vertical Jhery Matos que ha confirmado lo que el curso pasado dejó entrever, con el eléctrico Jahvaughn Powell flotando desde el base con una espectacular efectividad desde los 6,75m, y con el canario Alberto Moreno luciendo velocidad y generación de juego, mientras que por dentro siempre encontraremos un pívot poderoso protegiendo el aro, bien sea Gullit Mukendi o Amadi Ikpeze. Pero el otro contendiente, quizás sea el más peligroso de la primera eliminatoria, porque solo nombrar a Edwin Jackson, deja entrever la dimensión de equipo balear, el hombre con quizás el mejor catálogo ofensivo de LEB Plata, al que hay que sumar las cesiones de nivel de Estudiantes, como el chileno Nacho Arroyo con una madurez que no es equitativa a su edad, controlando en todo momento el juego, o el pívot búlgaro Emil Stoilov, cada día más asentado en el equipo con una interesante aportación ofensiva, sin olvidarnos por supuesto de Diego Alderete, jugador omnipresente capaz de sumar en todos los aspectos de juego en ambos lados de la pista o de un Pol Molins que cuando tiene el día es una pesadilla para los rivales, como más detacados de un auténtico equipazo.

Zamora Enamora – Maderas Sorli Benicarló

Gran mérito el de los zamoranos su clasificación para playoffs, después de los duros golpes en forma de lesión que ha ido teniendo con el transcurso de la temporadas en hombres clave como Jacob Round o Morgan Stilma. Pero el resto de plantilla dio un paso adelante, con un Erikas Kalinicenko que ha rayado desde el perímetro a un gran nivel, al que se unieron a lo largo del curso nuevas caras con un gran peso, como el americano Evan Yates en la pintura, siendo un fichaje de muchos quilates, los puntos y mano de Robinson Opong que siempre son éxito en LEB Plata, y la metralleta Luke Moyer que martillea los aros día si y día también. Eso sí, la presa que hay al otro lado es de aúpa, y es que los valencianos han sido un equipo muy regular a lo largo del año, con apuestas sobre seguro en la plantilla, todos con un denominador común, que es su exhuberancia física, empezando por Vladi Orlov como pívot que a pesar de no haber superado el nivel del pasado curso ha seguido siendo muy importante, la fuerza de Antonio Burgos siempre intenso desde el cuatro, la potencia de Fausto Ruesga desde el ala con unos muelles y verticalidad tremendos y la maestría en la dirección, además de puntos, de Anthony Libroia, sinónimo de éxito en el puesto de playmaker en esta categoría.

Clínica Ponferrada SDP – Class Sant Antoni Ibiza

Tremenda temporada de los leoneses tras la salida de Guille Mulero, que han sabido sobreponerse a dicha baja para acabar en playoffs sin apuros, aunque la mala noticia es tener en frente al equipo ibicenco, que se desinfló en el tramo final de competición con 3 derrotas en 6 partidos tras ir segundo en el grupo este en la jornada 20. La dupla nacional del base Jorge Martínez y el mete puntos Alex Jordá, ha carburado a las mil maravillas por el exterior, que unidos al alargado Omar Lo, con su gran debut en LEB Plata, y al pundonor de Guillermo Bastante, ambos en la pintura, han hecho disfrutar al seguidor castellano los fines de semana, todo sin dejar de lado a Matt Wilson, siendo el norteamericano un jugador de rachas, que cuando tiene el día, puede reventar cualquier partido. Los isleños por su parte, con el alta de Rafa Casanova al final del mercado, que tan buena temporada hizo en Oro el pasado curso, hicieron toda una declaración de intenciones, uniendo más madera a un conjunto con nombres ilustres como el incombustible Jordi Grimau que sigue emanando gran nivel o Dani de la Rúa que controla los partidos como nadie, una dupla que tranquiliza hasta al más nervioso, aderezado por dentro con los interminables centímetros de Vinicius Da Silva y con la fuerza del letón Ervins Jonats.

Damex UDEA Algeciras – Fibwi Palma

Seguramente no será lo deseado en Algeciras tener que jugar la primera ronda ante un descendido de LEB Oro, pero los isleños con un titubeante inicio de campaña no han acabado lo arriba que han demostrado que podrían estar en su sprint final, pero esto no quiere decir que los andaluces no vayan a pelear como gato panza arriba, como han hecho durante toda la temporada, siendo siempre un rival intenso y combativo, algo con lo que no negocia Miki Ortega, un año más buque insignia y anotador compulsivo con sello nacional de un equipo con un tremendo poderío interior, con la fuerza africana de Issa Thiam, la calidad y clase croata de Jere Vucica, el incombustible Jon Ander Aramburu o el último en llegar, la promesa argentina Tomás Chapero, todos ellos dirigidos por la cabeza pensante de Javi Marín que nutre de balones a todos sus compañeros. En frente, los baleares se presentan con la amenaza de sus pistoleros, el veterano Asier Zengotitabengoa, el acierto de David Font, y la intensidad de Joan Feliu, que buscará poner en apuros la línea exterior rival, mientras controla el interior con aroma balcánico, gracias al inmenso Milan Suskavcevic y al duro pero no falto de calidad Viktor Kovacevic, sin perder la vista a la potencia dominicana de Anyeuri Castillo en el 3-4.

CB Cornellà – Enerparking Navarra

Juventud al poder, podría ser tranquilamente el lema pamplonica esta temporada donde la parroquia navarra ha disfrutado de lo lindo, con el vertical Raúl Lobaco anotando de todos los colores, el tirador Ander Urdiain exhibiendo muñeca en su vuelta a casa, y Pau Treviño derrochando energía y pelea constante, sin superar ninguno de ellos los 22 años, bajo la dirección de un Javier Balastegui que tras recuperarse de su lesión ha vuelto por sus fueros a llevar el timón del equipo con maestría, tal y como nos tenía acostumbrados. Buscando parapetar las hormonas rojillas estará el conjunto catalán, también con el elixir de la juventud en la figura de Raimon Carrasco, auténtico peligro en el puesto de base que cada año va a más, e Isaac Mayo con un físico envidiable y una excelente muñeca desde el arco, añadiendo a ellos los complementos de la experiencia, que lidera un hombre que ha sido todo en el baloncesto nacional como Alex Llorca a quien no le tiembla la mano en los momentos calientes, así como el músculo interior del catalán Eduard Arqués y del rocoso Duby Okeke, donde parece haber algo de diferencia entre ambos equipos, de lo que será conocedor un Jordi Juste que tendrá que tejer su particular tela de araña que no permita facilidades en la pintura.

Odilo FC Cartagena – Teknei Zornotza

Los vascos han sido el equipo que más en forma ha acabado del grupo oeste, contando sus últimos 4 partidos como victorias, siendo la mejor racha al finalizar la liga regular, y quieren seguro hacer muestra de ello ante un rival que no lo podrá fácil, aunque el club murciano se ha pasado el curso dando una de cal y una de arena de forma constante, y que seguro espera realizar 2 partidos positivos para llevarse el gato al agua. Los de Aranzana querrán exhibir su poderío interior con su torre Sergio Mendiola que muestra buenos movimientos en la zona, y el físico de un Isaiah Powell que le ha cogido, y bien, la temperatura a la categoría tras un titubeante comienzo, lógico por otra parte, ayudados desde la dirección con el control del intenso Víctor Aguilar y por fuera con los puntos de Juanpe Jiménez que nunca faltan. Los de Amorebieta buscarán el éxito desde ese 2×2 que tantas alegrías ha dado, con el canario Alberto Cabrera, capaz de hacer de todo y reclamado por Lenovo Tenerife temporalmente esta semana para Champions League, en el puesto de base, y el ciclón físico Mohamed Niang por dentro, sin obviar al camerunés Charles Mindlend que más de una vez se ha echado el equipo a la espalda en su debut como profesional, o la garra que no falla nunca de Iker Salazar.

CB L’Horta Godella – Rioverde Clavijo

Caramelo envenenado el que tienen los riojanos tras defender su segundo puesto en el grupo oeste que podría hacer pensar en una eliminatoria favorable, pero ni mucho menos. Los valencianos desde la llegada de Josep Pérez, cuentan sus partidos por victorias, con un «rush» final donde lucen 6 victorias consecutivas, y es que a los cachorros cedidos de Valencia Basket parecía faltarles un pastor, aunque sean jóvenes sobradamente preparados para la categoría, como el italo argentino Gonzalo Bressan, todo un seguro de vida en la pintura o el estirado Sergio de Larrea cubriendo la posición exterior que le digan, jugadores que son caviar para la vista del aficionado al baloncesto. No obstante los de Logroño están más que preparados después de recuperar a hombres importantes como Berni García llevando la batuta y sumando energía, o un Damian Balasko, también media temporada en el dique seco, que el año pasado deslumbró en playoffs a propios y extraños con auténticos numerazos, todo ello aliñado con los puntos de un hombre de categoría superior como Andre Norris y la anotación siempre presente del exterior Rob Ukawuba a los que sumar el músculo interior de Javier Nicolau, que ha asentado, y de que forma, el buen papel realizado el pasado curso en LEB Plata.