Otro jueves más os acercamos una nueva liga europea con varios jugadores interesantes para Ligas FEB. En esta ocasión es turno de la EstLatBL (Paf Estonian Latvian League), competición que reúne a los equipos de Estonia y Letonia (y en esta ocasión el ucraniano Prometey) con viejos conocidos y también con algún talento muy interesante.

Para hablarnos de ellos, nadie mejor que Alejandro Pérez, entrenador madrileño con experiencia LEB en Real Canoe como ayudante y actualmente en la disciplina del Fuenlabrada, además de ejercer como analista y vídeo-scout para el Rapla KK estonio, lo que le convierte en un perfecto conocedor de esta competición. Como siempre os recordamos, no hablamos de los mejores jugadores, ni los que están arriba en las estadísticas, sino que lo que buscamos son unos perfiles interesantes y que puedan llegar a ligas FEB. Dejamos fuera a viejos conocidos como Gadiliauskas, Toms Skuja, Veveris, Gluditis, Lasenbergs, Pavelka, Sekalovs, Van Beck o Hermet, entre otros.

Lo primero que nos explica Alejandro es cómo es el nivel de esta liga con grandes diferencias entre la zona de arriba y la de abajo: “El nivel medio es similar al de la LEB Oro, estando tácticamente por debajo. Hay dos equipos (Prometey y Riga) que podrían jugar en ACB (Riga estaría en la parte baja), una clase media de LEB Oro y los equipos de abajo serían LEB Plata e incluso EBA en alguno de los últimos clasificados”.

Los jugadores de los que nos habla Alejandro Pérez a petición nuestra son:

Devin Harris
1992 – 182 cm – USA
Viimsi
33 mi, 15.6 pt, 5.7 re, 6 as

Base americano capaz de controlar todos los registros para anotar. Letal en el 1c1, muy hábil finalizando con ambas manos y con gran potencia de salto. Ha sido el claro líder diferencial del Viimsi esta temporada, promediando 34 minutos por partido con 15 PTS, 6 AST y 5,7 REB. Quizá se le quede grande la LEB Oro, ya que apenas mide 1,82 y su porcentaje de triples no es muy bueno (27,4%), aunque es normal que los porcentajes no sean ideales con la cantidad de tiros que asume en su equipo como primera espada. Domina las situaciones de transición y saca ventajas del Pick and Roll, aunque el pase es algo que debería mejorar de cara a recalar en una liga más potente. Habría que verle mejor acompañado o con una plantilla más amplia que le libere de ciertas tareas. Perfil de jugador muy similar a Prince Ali, al que vimos en Granada o Palencia, algo más bajito, pero también con un extra de habilidad y espectacularidad.


Oleksandr Kovliar
2002 – 191 cm – Ucrania
Kalev/Cramo
23 mi, 13 pt, 4.1 as

Una de las grandes promesas del baloncesto ucraniano. A sus 20 años ha realizado una temporada al alcance de muy pocos, encontrando regularidad tanto en la liga local, como en competición europea. Hablamos de un jugador de rol, que ha sabido hacerse un hueco hasta convertirse en imprescindible en un equipo que terminó la liga regular como segundo clasificado y jugó las semifinales de la FIBA Europe Cup. Siempre se dice que la defensa es un intangible, no en su caso. Lidera las estadísticas de robos en la liga (2,1) y es uno de los mejores en la Europe Cup (2,6), como complemento perfecto a sus 12,6 PTS, 4,5 AST y 3,5 REB en apenas 21 minutos por partido. Todo esto con un 37% en T3 en Europa, que asciende a un increíble 42,7% cuando hablamos de la liga local. Uno de los jugadores más eficientes de Europa, defensor top y complemento perfecto para un Kalev/Cramo que ha basado su juego en una defensa agresiva y mucho ritmo. Muy hábil en transiciones, bota con ambas manos, aunque solo llega hasta el aro con derecha, con izquierda prefiere encontrar el tiro (especialmente tras bloqueo directo). Velocidad de tiro de élite, aunque quizá le falten centímetros para ligas realmente TOP, hasta ahora lo ha compensado con su potencia física y atleticismo, jugadores del estilo han pasado por la LEB Oro ya. Tiene capacidad para jugar Pick and Roll, aunque también mucho margen de mejora como pasador y a nivel táctico. Ya ha entrado en sus primeras convocatorias con la selección ucraniana y anotó sus primeros puntos contra Italia. Otra de las incógnitas y que puede marcar si vale o no para la LEB es su capacidad para tirar en catch and shoot desde salidas de bloqueos indirectos verticales con defensores de calidad, ya que su tiro requiere cierto despliegue físico.


Tyler Cheese
1996 – 193 m – US
Rapla
29 mi, 16.5 pt, 4.6 re, 4.5 as

Es el generador por definición: un base zurdo con gran capacidad de pase y anotadora. Experto en encontrar la ventaja desde el Pick and Roll, a izquierdas suele llegar hasta el aro para finalizar, sobre derechas encuentra situaciones de tiro desde media distancia. Pese a no ser un excelso tirador, tiene un porcentaje mayor del 35% en T3 en su carrera. Alto IQ, que aprovecha para promediar casi los mismos rebotes (midiendo 1,93) que asistencias, este año: 16,7 PTS, 4,6 AST, 4,4 REB. Es un buen defensor, aunque tiene cosas a mejorar en este aspecto. A sus 26 años ya ha conocido diferentes ligas europeas y, tras explotar este año en Rapla, parece que empieza a estar preparado para dar un salto a una liga más potente.


Leemet Böckler
2001 – 198 cm – Estonia
Tartu
24 mi, 9.9 pt, 3.7 re, 2 as

Otra de las jóvenes promesas del baloncesto estonio que volvió en otoño de su aventura NCAA (St Mary’s). Escolta de 1,98 con claro perfil de tirador especialista con diferentes registros y capaz de anotar desde situaciones de poste bajo de forma muy puntual. Le hemos visto hacer grandes partidos incluso frente a buenos defensores, como Jeff Taylor (ex Real Madrid) o Gian Clavell (ex Estudiantes). Es bastante irregular aún, algo que tendrá que pulir con los años. Aún tiene que mejorar su consistencia y regularidad, así como algunos detalles defensivos, pero tiene un gran futuro si sigue trabajando.


Hugo Toom
2002 – 200 cm – Estonia
Kalev
20 mi, 10 pt, 3.3 re, 1 as

Power forward polivalente, uno de los mejores prospects del baloncesto estonio, con un físico dominante para esta liga, lo veremos en otras más exigentes en el futuro. Gran finalizador en contraataque, absorbe bien los contactos y es rápido para subirla bajo aros en recepciones como salidas de flex. Está mejorando su tiro, con gran acierto en catch and shoot, a nivel estadístico tiene una clara preferencia por los triples desde esquinas y sus mejores porcentajes vienen en medias distancias tras atacar closeouts. Muy joven y con proyección, tiene que alargar su rango de tiro y mejorar su bote para ampliar recursos, ya que apenas juega situaciones de Pick and Roll, y no es tan alto como para desentenderse, aunque sí se desenvuelve a la perfección jugando los espacios sin balón para triangulaciones o cortes durante estos bloqueos directos. Es un gran defensor. Internacional absoluto con Estonia, sonará pronto para salir a ligas vecinas con mayor potencial y visibilidad como la lituana.


Andrii Voinalovych
1999 – 207 cm – Ucrania
Tartu
25 mi, 16.3 pt, 4.7 re, 1.3 as

Un 2,05 que juega al 4 abierto, cuya mayor virtud es la capacidad de atacar de fuera a dentro, con un buen manejo de balón, altura y recursos para finalizar contra cualquier tipo de defensor. Muchos de sus puntos vienen de situaciones de engaño, fintas de mano a mano para ir hacia dentro, slips o ghosts para tirar o atacar con bote desde situaciones de cabecera. Ha tenido varios partidos esta temporada de 3 y 4 triples, con un 33,3% desde el 6,75 este año. Ya sabe lo que es jugar en una liga potente, estuvo en las filas del Khimki durante 4 temporadas y es, desde hace tres años, un fijo en las ventanas FIBA con Ucrania. Habrá que ver su progresión y si es capaz de mejorar sus registros reboteadores y su defensa contra jugadores más físicos que él. Es muy versátil, aunque le faltan kilos para poder jugar en una liga tan física como la LEB Oro, donde no sería tan diferencial jugando por fuera como lo es ahora mismo y sería un blanco para ciertos atacantes. Tiene buenas manos y cierta intuición para robar. Esta temporada se le ha visto mejora en el pase, especialmente desde poste bajo, pero sus promedios hablan de que da las mismas asistencias por partido que pérdidas tiene. Perfil con ciertas similitudes a Olaf Schaftenaar, algo más pequeño y móvil.


Obrad Tomic
1993 – 208 cm – Bosnia
Rapla
27 mi, 14.1 pt, 7.6 re, 1.6 as

Interior puro, de los de antes. Fuerte, bregador, capaz de bloquear y hábil de pies para jugar de espaldas al aro, con mucha capacidad reboteadora y puntos en las manos. Diestro cerrado, aunque siempre capaz de encontrar el espacio para finalizar por ambos lados sin necesidad de subirla con la izquierda. Bloqueador duro y buen rolleador, siempre es una amenaza. Uno de los dientes del tridente de Rapla esta temporada, junto a Cheese y Stephens. Es duro defendiendo y su juego en ataque es muy físico, con muchos puntos “por abrasión”. Probablemente sea ya un poco tarde para tener una oportunidad en LEB Oro, al menos como titular, pero nunca se sabe porque grandes duros capaces de hacer esfuerzos repetidos nunca sobran. Te asegura carácter, aunque su paso intermitente por las ventanas FIBA con Bosnia y la temporada que tuvo en Partizan dejan entrever ciertas dudas sobre su posible rendimiento en ligas TOP. Su rendimiento esta temporada ha sido excelente, con 14,3 PTS y 7,7 REB de media.


Matej Radunic
1996 – 212 cm – Croacia
Keila
28 mi, 21.4 pt, 8.2 re, 2.7 as

Jugador muy similar al mencionado anteriormente, Obrad Tomic, pero en versión joven. Grande, muy diestro, gran rolleador y defensor duro. Tiene un buen tiro de media distancia. El croata ha jugado su primera temporada en la liga y ha sido de lo poco salvable del Keila, uno de los equipos más débiles de la competición. Sus promedios se van hasta los 21,4 PTS, 8,2 REB y 2,7 AST; dejando actuaciones estelares como los 41 PTS y 14 REB que le valieron la victoria a su equipo frente al Valmiera el pasado marzo. Aún necesita tiempo de cocción, pero sin duda con esa altura y, si es capaz de dar trasladar su buen rendimiento a equipos más competitivos en los próximos años, es futurible para otras ligas europeas como las LEB.


Karlis Silins
1997 – 210 cm – Letonia
Liepaja
27 mi, 18 pt, 8.7 re, 1.9 as

Joven letón que roza los 2,10 con 113 kg y se acerca poco a poco a su madurez deportiva. Ha sido uno de los jugadores más mejorados de la liga esta temporada y ha dejado alguna actuación estelar, como los 28 PTS y 10 REB contra Prometey o los 32 PTS (3/5 T3) y 13 REB contra el Kalev/Cramo (los dos mejores equipos de la temporada regular). Ha promediado 18 PTS y 9 REB y parece estar listo para dar el salto a un equipo TOP de la liga o a una competición con más nivel.

Es un interior con buen tacto, al que hay que vigilar en el Pick and Roll y jugando sin balón. Promedia 2,5 REB OF por partido, pero son muchos más los que llega a tocar o desviar. No es mal taponador, aunque podría ser mejor con su altura y físico. Le falta lateralidad para ser capaz de defender missmatches, sobretodo si da el salto a una liga mayor, con exteriores de calidad que le van a atacar en segundos finales de posesión. Es capaz de levantar tiros muy rápido y con su envergadura es también difícil de taponar. Puede castigar tanto desde el triple, con muy buenos porcentajes, como de medias distancias. Veremos si Luca Banchi le considera para una posible preselección de cara al Mundial de este año, lo tiene complicado en una Letonia muy bien nutrida en lo que a interiores de tamaño se refiere.