La temporada 22/23 de la LEB Oro ha cumplido, en buena medida, las expectativas que había despertado durante el verano, empezando por la esperada subida de nivel, especialmente en los proyectos más fuertes, que han marcado distancias con los modestos, partiéndose así la liga en dos. También ha habido sorpresas, con Zunder Palencia tuteando al poderoso MoraBanc Andorra, ocupando el sitio que se presuponía iba a corresponder a un Hereda San Pablo Burgos cuyo final de curso le está llevando a la zona noble en la que se le esperaba. Leyma Coruña, en cambio, sí ha sido el transatlántico del que hablábamos antes de inicio liguero.

La liga regular está llegando a su fin y todavía están abiertos casi todos los frentes: no conocemos al campeón, no se han cerrado los equipos que jugarán el playoff, ni tampoco los que tendrán a su favor el factor cancha y todavía hay cinco equipos luchando por evitar las tres plazas de descenso. Esta siendo una liga emocionante, sí, pero al repasar la evolución de la clasificación a lo largo de estas 32 jornadas sorprende ver que apenas ha habido sitio para las alternancias y los grandes cambios.

1. Si dividimos la clasificación en cuatro zonas (liderato, playoff, zona templada y descenso), comprobamos que desde la jornada 22 ningún equipo se ha mudado de una a otra. En esa J22 el liderato volvía a Andorra, mientras que la zona de descenso quedaba conformada con su terceto actual (Juaristi ISB, Bueno Arenas Albacete Basket y Melilla Sport Capital CMB). La zona de playoff es aún más estable, pues desde la J12 las únicas entradas y salidas a la misma las han protagonizado Andorra y Palencia. Ningún equipo ha entrado desde abajo a esos primeros 9 puestos.

2. Solo tres equipos han sido líderes: Albacete en la primera jornada, Palencia durante ocho jornadas (suficientes para clasificarse para la Copa Princesa, de la que se proclamaron campeones) y MoraBanc Andorra durante 23.

3. Los ocho equipos que ocupan actualmente las posiciones de playoff lo han hecho durante el 91% de la liga (entre todos acumulan 233 jornadas en playoff, sobre un total de 256 posibles). Las únicas excepciones han sido Andorra (9 jornadas), Grupo Alega CBT (7), TAU Castelló (3), Almansa (2), Melilla y Albacete (1 cada uno).

4. El ICG Força Lleida es el único equipo que ha vivido siempre en la misma zona (las 32 jornadas ha estado en puestos de playoff). Le siguen en número de jornadas en esa zona Real Valladolid Baloncesto (solo faltó la primera), Movistar Estudiantes (faltó las dos primeras) y Hereda San Pablo Burgos (pese a su convulsa temporada, solo ha estado fuera también dos veces). HLA Alicante y Leyma Coruña suman 29, por 28 de GUUK GBC y 24 de Zunder Palencia (que fue líder en las otras 8).

5. De los equipos que están fuera de playoff solo tres no han ocupado nunca posiciones de descenso: Grupo Alega CBT, TAU Castelló y Almansa con Afanion, que es el equipo que más jornadas (30) ha estado en la zona templada (del 10º a 15º); le siguen precisamente TAU (29) y Grupo Alega CBT (25), igualado este último con Cáceres Patrimonio de la Humanidad (25) y, con una menos, COB (24), aunque estos dos últimos sí han alternado con la zona de descenso. Ente los cinco acumulan 133 jornadas en esta zona, sobre un total de 192 posibles (69%).

6. Los equipos que más jornadas han ocupado zona de descenso son Juaristi ISB (31, solo estuvo fuera en la J1), Alimerka Oviedo (17), Bueno Arenas Albacete Basket (16) y Melilla Sport Capital (15), que lleva en descenso toda la segunda vuelta (estuvo fuera toda la primera y llegó a ocupar durante una jornada posición de playoff al empezar la liga). Entre los cuatro acumulan 79 jornadas en descenso sobre un total de 96 posibles (el 82%). Las excepciones han sido COB (8 jornadas), Cáceres (7), GBC y Estudiantes (1 jornada cada uno).

7. Bueno Arenas Albacete Basket fue el primer líder y es el único equipo que ha transitado por las cuatro zonas de la clasificación. Melilla, GBC y Estudiantes han estado en tres, pues ninguno de ellos ha sido líder.