El potente proyecto de Palmer Basket, puesto en marcha el verano pasado con la intención de llegar con prontitud a la LEB Oro, ha sido elegido para albergar una de las Fases de Ascenso, de tal forma que la isla de Mallorca volverá ser el destino de siete equipos peninsulares, más los locales, al igual que sucediera recientemente en la Fase Final de la LF2, todos ellos con el objetivo de dar el paso a la LEB Plata. En esta Fase B están encuadrados 3 de los 5 campeones de Conferencia y también 3 de los 5 subcampeones.
En concreto, Llucmajor será la sede de los Grupos 3 y 4, cuyos campeones lograrán el ascenso. Además, los dos subcampeones se enfrentarán el domingo a las 13:30 en una última eliminatoria de la que saldrá el tercer equipo ascendido.
Grupo 3
11/05
11:00 LBC cocinas.com vs Colegio El Pinar
13:00 Cabezuelo vs Socuéllamos vs Ibersol CB Tarragona
12/05
11:00 Colegio El Pinar vs Cabezuelo CB Socuéllamos
13:00 LBC cocinas.com vs Ibersol CB Tarragona
13/05
11:00 Cabezuelo CB Socuéllamos vs LBC cocinas.com
13:00 Ibersol CB Tarragona vs Colegio El Pinar
LBC cocinas.com (1ºA)
Tras el aprendizaje forzoso adquirido la pasada temporada los riojanos han tenido una temporada de diez que quieren refrendar con un ascenso el trabajo asentado sobre una base que crece por detrás y una estructura de club que va a más. Nacho Arbués, con amplia experiencia en el baloncesto riojano y en el mundo FEB, acompañado de Álex Labad, son los guías y gestores de un equipo, que desarbola con su defensa a sus rivales, buscando el juego fácil en el ataque con un equipo con mucha rotación. Una de las claves de la temporada fueron los fichajes de Calvo, que ofrece solidez en el backcourt, y los puntos por dentro de Lacunza. El juego todoterreno de Arévalo, el tiro de tres de Brais Gago o la experiencia de Joan Tomàs dan garantías a un equipo donde el juego físico lo pone un americano veterano en ligas FEB como Knowles y los muelles de Obaje. En la pintura Dani García Laya ha asumido un rol diferente al de años anteriores, equilibrando la rotación interior, mientras que Rafa Silva hace lo propio por fuera, aportando intangibles muy valiosos.
Tienen jugadores con experiencia, saben jugar a baloncesto, llegan tras un buen curso, tienen una segunda unidad larga y funcionante para jugar una fase, por lo que si no les entra el miedo escénico, deberían ser uno de los rivales a batir.
Cabezuelo CB Socuéllamos (2ºB)
Buenas noticias para un equipo que cumple 50 años y que, presidido por Javier Irnán, ha dado ese impulso para jugar Fase de Ascenso. Una gran parte de ese éxito es la llegada al banquillo de Junior Jiménez, motivador como pocos y conocedor ampliamente de los entresijos de Plata-EBA. Un equipo con rotación, jugadores clave y con la pujanza de varios jóvenes. Una de sus mayores fortalezas es su juego interior. Todo el mundo sabe que Nakidjim es un protector de aro y una bestia física cerca de la canasta. El colombiano Mejía es un seguro para abrir la zona con su tiro de tres, Sankey aporta liderazgo, experiencia y kilos, mientras que los centímetros de Amarilson son decisivos en esa segunda unidad. En el backcourt no son menos el polaco Kutta que ha sido un importante refuerzo con su calidad al uno, donde se compenetra con el joven base director Martí, mientras que Bergadà pone la verticalidad y Armstrong los triples, con Guillermo Rodríguez y Tato aportando el físico en el tres.
Un equipo con ganas de soñar, con un coach contrastado y que cuenta con un equilibrio interior y exterior y una rotación amplia que puede ser decisivas en una Fase de Ascenso.
Colegio El Pinar (2ºD)
Espectacular la temporada del equipo colegial de Alhaurín de la Torre, un equipo muy joven, fundando en 2018 y con solo tres temporadas en EBA, donde rondaba la zona media-alta y que este curso pegó el salto cualitativo en la primera temporada a curso completo del entrenador Javi Florido, uno de los artífices de este curso y al que acompaña Adolfo Romero. La buena preparación de los partidos, la solidez en su pista y la madurez de un bloque veterano que se conoce han sido claves. Carlos de Cobos es el motor, jugador de calidad, el hispanobrasileño con experiencia en divisiones superiores ha sido un martirio con su 1×1 y su visión del juego. La llegada de Pablo Ibáñez desde Plata les ha dado otra dimensión por dentro con su capacidad anotadora, de encarar y al rebote. Luismi Moreno ejerce de capitán y guía espiritual además de su peligro desde el triple. El trabajo en la sombra de Juan Muñoz, López, Ferrer o Ángel Martín es básico, sin perder de vista al benjamín del grupo, Luis Rodríguez, que ha ofrecido un gran nivel y se debe estar atento a su proyección.
Sin duda, El Pinar que cayó derrotado por Ciudad de Huelva en el cruce de campeones ve esta fase como un premio, pero de la mano de su coach Florido, seguro que los malagueños tendrán algo preparado para dar el mayor número de sorpresas posibles.
Ibersol CB Tarragona (4ºC)
Invitados por sorpresa, la renuncia del Barça Atlètic les abrió la última plaza. Tras una temporada con lesiones y factores externos, los resultados de la última jornada provocaron que una plaza mítica de baloncesto como Tarragona vuelva a aspirar a Ligas LEB. Berni Álvarez, el arquitecto y artífice de estos logros, es clave en el banquillo. Un equipo que ha sufrido por desgracia lesiones de jugadores importantes como Tugores, Vinòs o Ewulu, e incluso un Doche que habrá que ver como llega tras reaparecer unos pocos minutos la última jornada. Esta situación ha hecho que los jóvenes de la cantera, siempre presentes, hayan dado un paso adelante, empezando por el junior Ousmane Ndour, una fiera en la pintura en forma de puntos y rebotes, la verticalidad de Mendes, el primer paso de Buscail o el buen hacer de Estebanell, Kohan o Guixens. Pero tanta juventud no está sola, David Fernández sigue desde el uno imponiendo su maestría como profesor y el regreso del hijo prodigo Adrià Duch ha sido vital por su madurez en el juego y sus dotes de tirador de élite. Los triples de Sisco Moreno y la experiencia bajo el aro de JJ Miguel cierran la rotación actual tarraconense.
Una ciudad de baloncesto, que sabe que es jugar más arriba, un entrenador contrastado y mucha hambre de sus jóvenes valores con veteranos de la casa. Un equipo sin nada que perder, con sus lesionados a cuestas, y mucho que ganar. Ojo a este lobo con piel de cordero.
Grupo 4
11/05
17:00 NCS Alcobendas vs Proinbeni UPB Gandia
19:00 Palmer Basket Mallorca vs Mundioma Marín ENCE Peixegalego
12/05
17:00 Mundioma Marín ENCE Peixegalego vs NCS Alcobendas
19:00 Palmer Basket Mallorca vs Proinbeni UPB Gandia
13/05
17:00 Proinbeni UPB Gandia vs Mundioma Marín ENCE Peixegalego
19:00 NCS Alcobendas vs Palmer Basket Mallorca
NCS Alcobendas (1ºB)
Nunca es fácil descender e intentar volver con esa autoridad: la temporada pasada se quedaron cerca en la Fase y en la actual no han perdido ni un partido con una imagen de seriedad donde han combinado a la perfección renovación con savia nueva bajo el mando de una institución en el club como José Antonio Ramírez. Consiguieron mantener a jugadores como Jorge Tejera, que en EBA es diferencial desde su puesto de 4 moderno, la cabeza pensante de Óscar Herrero en el uno, todo experiencia, la capacidad de llegar al aro de Edu Martínez o un Alberto de la Torre que sigue con su perfil anotador. Una de las noticias positivas ha sido como han ganado en importancia valores de la cantera como Larry, Garrido, Campos o Ibáñez tanto en minutos como en responsabilidad. Los fichajes han aportado solidez y fondo de armario, Rodrigo es un cinco con experiencia y tamaño para enfrentarse a cualquier rival, Hermoso da solidez en sus relevos y JJ Jiménez pone esa nota diferente en el perímetro que gana partidos con su calidad.
Un bloque cohesionado, con una rotación amplia, con una dinámica positiva sin perder partidos, experiencia en fases previas… hacen de los madrileños un verdadero coco.
Palmer Basket Mallorca (1ºC)
Probablemente uno, sino el que más, de los proyectos más potentes de toda EBA y con el objetivo claro de ascender. Los isleños conformaron ya en pretemporada un potente bloque aunque el liderazgo les costó más de lo esperado y lo aseguraron en la penúltima jornada. Con Óscar Olivenza en el banquillo, la llegada de Toni Vicens, tras ser uno de los jugadores más destacados en Argentina ofrecía garantías, y desde luego no se ha escondido, siendo el líder del equipo con 18 pt – 8 re. Pero es que la pintura cuenta además con los centímetros de Sherman, que tras dominar en el A fue otro refuerzo importante, la muñeca de Ryan Nicholas que llegó desde Oro o la combatividad de Vallés. En el perímetro la cosa no se detiene, con un backcourt muy de generar juego como Adrover y su cabeza privilegiada llena de baloncesto, o la potencia de Pol Olivier al fin sin lesiones brillando. Serra y Reda dan buenos aportes y el regalo de navidad fue el retorno de Miki Servera tras varios años destacando en Alemania y que aporta al equipo lo que necesita en cada momento (puntos, carisma, asistencias, experiencia).
Sin duda un proyecto que no se esconde en decir cuál es su objetivo prioritario, y que tiene mimbres para lograrlo con una plantilla de amplio pedigrí que son una máquina ofensiva de alta gama.
Proinbeni UPB Gandia (2ºE)
Otro equipo que repite fase de ascenso es además uno de los clubs míticos que sabe lo que es jugar más arriba. Alejandro Mesa ha repetido en el banquillo y ha vuelto a cumplir con el objetivo. Lo han hecho con un bloque que repite en sus integrantes habituales y lo hace con un curso más de experiencia y juego de memoria con jugadores considerados promesas y ya han pasado al siguiente nivel, al que unieron más rotación interior este verano con la llegada de los centímetros de Soriano y la experiencia de Llopis. Álex Vera es el faro interior con su juego de pies, Terrades con su movilidad e instinto reboteador hace daño, Requena es la máquina anotadora, Soler “hace de todo” y Zamora hace un all-around, sin olvidarnos de los triples de Merencio o el juego físico de McGuirk. Una orquesta que dirige con su juego de precisión Hernández que a la vez tutela al joven Rodilla.
Un equipo que siempre está ahí y que con la continuidad de su bloque esperan poder dar un paso más que la temporada próxima
Mundioma Marín ENCE Peixegalego (3ºA)
Tercer clasificado del Grupo A tras una brillante F4 ante rivales de entidad como Fundación Bilbao o Círculo Gijón. Tras dudar de si jugar la fase debido al gasto económico, finalmente decidieron viajar. Habrá que ver como llevan el esfuerzo de jugar tanto partido seguido, porque su rotación real es corta, aunque pueden surgir en la segunda unidad jugadores inesperados. Jacobo de Benito dará bríos en el uno, experiencia y saber estar, juego rápido y muñeca desde fuera. Entre perímetro y pintura ojo porque tendrán uno de los cincos tipo con más tamaño. Desde Juan Castro, que dejó la etiqueta de promesa y cumple su función como todoterreno, a Javier Domínguez y Dramel Hogan, dos combo forwards que hacen mucho daño con su movilidad. Domínguez tiene talla, entiende el básquet y tiene una buena mano desde 6.75. Hogan hace mucho daño en cada partido, te postea, te encara, tiene rango de tiro y es un “dolor de muelas”. Por dentro Filgueira ha dado un paso adelante con su buena capacidad reboteadora, mientras que el faro es Kevin Van Wijk, al que tras años de brillo en LEB toca ahora disfrutarlo en EBA, el tulipán tal vez no tengo las aptitudes físicas de antaño, pero sí la garra, la experiencia y los recursos para ser decisivo en cada partido. Pablo Castro, Casal o Arroyo dan minutos de refresco. La duda es Zach Monaghan y su estado físico, el base americano es diferencial para estas fases por su magia, triples, asistencias y carácter ganador, sí está para jugarla, tras una lesión que le mantiene alejado de la competición en todo el tramo final.
Un clásico de las LEB puede sorprender y ganar; su entrenador Javi Llorente sabe sacar jugo hasta la última gota de sudor a su equipo, hay jugadores con experiencia y el club gallego sabe de milagros.