Si en nuestro último repaso hablábamos de cómo varios equipos habían encontrado su camino hacia el puesto de ‘cinco’ tan ansiado, ahora toca ver como otros equipos van cubriendo esos huecos que seguían teniendo. Empezamos por Bar Valencia CB Almansa con Afanion, que tuvo un serio contratiempo con la grave lesión de Robinson Idehen, el rookie español que había sido una de las sensaciones del inicio del curso. Al humilde proyecto le costó encontrar un sustituto; el elegido, lejos de ser un jugador de pedigrí, y a la espera de un crecimiento en rendimiento que ha experimentado Ogunsipe, fue LaRon Smith. El pívot internacional por Islas Vírgenes, con experiencia internacional variada, ha disputado los dos últimos cursos en LEB Plata con Navarra y Sant Antoni Ibiza, con medias prácticamente calcadas (9 puntos y 5 rebotes). En este curso había firmado como temporero en COB, pero una lesión le sacó del equipo. Ya recuperado, llega a Almansa para dar minutos de descanso; 5 liviano, de brazos largos, móvil, puede ayudar en defensa y, en ataque, aprovechar segundas oportunidades, finalizar como roller o sin balón.
Por otro lado en Azkoitia-Azpeitia quieren salir de esa última plaza que ocupan: Gielen no ha sido la solución que se esperaba al ‘cinco’ y Maconda ya hace tiempo que se fue del backcourt. La lesión de Buckingham también agravó la situación, pero Juaristi ISB ha respondido bien y ha llegado un tridente que puede elevar el nivel del equipo:
Barra Njie, del que hablamos largo y tendido en nuestra sección Radar ZdB, ya ha dado muestras en la liga de su juego físico y capacidad para penetrar; sin mucho tiro exterior, es una bestia física, aunque para conocer mejor sus características nos remitimos al artículo que le dedicamos.
Kai Edwards es un ‘cinco’ móvil, con buena actividad defensiva, sin miedo al contacto a pesar de la falta de kilos, pero sin mucho talento, aunque siempre con recursos para anotar como excelente finalizador. Sus dos años en TAU Castelló dan caché a un jugador que no encontró su sitio en Melilla en este curso.
Dylan van Eyck es otro talento de los Países Bajos. Firmó muy pronto en verano y por eso no se coló en nuestros scoutings. Destacado en las categorías de formación neerlandesas, se fue a EEUU joven y, tras dos buenas campañas en JUCO, llegó en su año júnior a Iona, donde permaneció tres cursos con un buen año Supersenior el pasado curso (8.3 pt, 4.4 re, 3.0 as). Su año rookie empezó en Italia, pero allí le costó tener un rol mayor que el de ‘cuatro’ abierto y tras 6 partidos, salía de Chiusi (26 mi, 7.0 pt, 6.0 re, 2.2 as).
Su juego es interesante si se adapta física y tácticamente a la exigencia de Oro: tiene buen juego de cara al aro aunque le falte algo de fuerza en el contacto, sabe continuar la circulación del balón con calidad de pase, puede correr la pista, incluso se aprovecha en el poste ante rivales lentos, pero sobre todo destaca abriéndose en el pop o esperando abierto para catch and shoot, aunque debe mejorar la consistencia de su tiro exterior. Con jugadores como Royo o Ansorregi ya en plantilla, Van Eyck puede aportar una rotación más e ir creciendo a medida que pasen las jornadas.
Otro equipo que quiere más es Movistar Estudiantes, el tercero en discordia tras los intratables MoraBanc Andorra y Zunder Palencia. Los del Ramiro que se han reforzador muy bien para este final de temporada. La lesión larga de Atencia abrió un hueco en el uno que iban cubriendo entre Rubén, Sola y el jugador del filial Montero. La llegada de un base como Josep Franch da otra dimensión: base creativo, muy técnico, con experiencia y con ascensos. Ya decíamos hace unos días que podía salir, como ha acabado ocurriendo. Un fichaje que sube enteros.
Con Alderete cada vez teniendo más sitio en ese hueco de ‘tres’ alto que faltaba al equipo, el otro fichaje ha sido en el ‘cinco’, tras la lesión de tobillo de su estrella Larsen y los problemas físicos intermitentes de Jawara. El elegido ha sido Danny Agbelese, el pívot que en la 15/16 jugara 11 partidos en Oro con COB, teniendo luego una carrera larga, predominantemente entre ACB y Grecia. Si está libre de problemas físicos, Agbelese es un ‘cinco’ fuerte sin mucha altura pero mucha potencia, con un perfil claramente de protector del aro en defensa, asegurando rebotes y tapones, mientras que en ataque puede aprovechar su fuerza, las segundas opciones o movimientos claros en el poste. Si no tarda en coger la forma (su último partido oficial fue en mayo del 2022 en Grecia) y está bien, puede ser de una gran ayuda, aunque eso vaya a significar la salida de la rotación del joven Stoilov, que ya en los últimos partidos apenas ha jugado.
Tiempos de cambios también en un Alimerka Oviedo Baloncesto que tras el espejismo de sumar 4 victorias en 5 partidos después de su mal inicio, sigue sumido en la zona baja de la tabla y en crisis de juego ofensivo tras sumar solo un triunfo en 8 partidos. Un equipo que tuvo que iniciar la liga para descubrir que Crouch, lesionado al inicio, estaba más cómodo de ‘dos’ y que la marcha de Atencia sin cubrir dejó a Meana como único base. Las lesiones hicieron llegar a un Marc Peñarroya que, tras un inicio dubitativo, convenció al cuerpo técnico y fue creciendo en confianza y presencia. Tal fue su ascenso en la jerarquía del equipo, que Poch lle dejó de base titular, dándole relevos como manejador Chuso o Thorir, lo que provocó que Alonso Meana, apartado a una tercera unidad como Domènech o Comendador en su momento, decidiese salir de su club de siempre, al no tener prácticamente minutos, poniendo rumbo a Talavera, en LEB Plata, donde es titular (29 mi, 11.2 pt, 3.6 re, 2.6 as).
Las estrecheces de este curso en la escuadra asturiana provocaron la tardanza a la hora de encontrar sustituto, estando un mes con solo un base, que encima tuvo problemas físicos. Tras probar una semana a un Richardson Maitre que finalmente recaló en Globalcaja Quintanar de Liga EBA B, el fichaje ha sido el del retornado Fabio Santana. El equipo ha hecho un esfuerzo económico, por alguien “muy querido en la casa” y pieza clave en el mayor logro del club como fue la Copa Princesa en 2017. Santana llega tras una temporada donde aportó experiencia en Almansa y tras no poder brillar en Força Lleida, donde Juani Marcos se hizo indiscutible y el canterano culé Rafa Villar le adelantó en la rotación con su pujanza. Su llegada supone cosas muy buenas para un equipo que necesita su experiencia, su lectura del baloncesto y su templanza; sin embargo, no se ha caracterizado por ser un jugador de mirar al aro, algo que el actual OCB necesita “como el comer”, y tampoco es un gran tirador exterior para un equipo que es el peor en %T3 (28% respecto al 38%, por ejemplo, que tiene el mejor, Andorra).
Otro equipo en problemas es el Melilla Sport Capital CMB, donde el cambio de Óscar Lata por Gonzalo García de Vitoria en el banquillo no ha servido de revulsivo, de forma que el equipo de la Ciudad Autónoma sigue sumido en una crisis de resultados que lo tiene en descenso. A falta de nuevos refuerzos, jugadores como Mulero o Rodrigo han aportado desde su llegada, y también desde Plata llegó Bright Mensah; el combo guard procedente del CB Tormes es un jugador de buen físico, vertical en sus acciones y con capacidad de lanzamiento que, como han mostrado sus dos fichajes predecesores, puede mostrar sus credenciales en Oro, en un equipo que seguro que ficha algo más en modo “estrella”.
Grupo Alega Cantabria CBT es otro equipo al que le han hecho daño las lesiones, como la de Alo Marín, que volverá para la recta final, y la definitiva para lo que resta de temporada de Fer Sierra, por lo que se ha visto obligado a buscar refuerzos. En un equipo donde el bloque prima y mira mucho a quién meter en el plantel, el elegido fue un buen jugador como el joven Javi García, que llega desde ACB, siendo otro candidato a reforzar a los Oro, como analizamos recientemente. Con Sans muy afianzado en el ‘uno’ y Shakir Smith en modo jugón, García es un buen fichaje: base joven, con ganas, vertical, incisivo en ataque y que conoce la categoría tras su paso por Peñas. Sin duda, otro buen refuerzo para los cántabros.
Siguen los cambios en Club Ourense Baloncesto. Uno de los más importantes fue la cesión de Chapero al UDEA de Plata para dejar libre la ficha extracomunitaria y permitir la llegada de otro ‘cinco’ como Kur Kuath. La salida del juego individualista de Willett deja abierto el sitio para posibles incorporaciones, aunque Nogués está en un buen estado de forma y Zamora es el líder desde que llegó y lo será hasta su marcha. La lesión de Aboubacar también es preocupante, y falta por saber evolución de forma pública. En cuanto a Kur Kuath, hablamos de un jugador de origen sursudanés que llegó, como otros muchos, como refugiado a EEUU. Trabajó en el baloncesto, destacó en JUCO y en su año Sophomore lo reclutó Oklahoma (18/19). Allí permaneció tres años (20/21: 5.0 pt, 3.8 re) y decidió jugar como Supersenior en Marquette, donde tuvo minutos con un rol defensivo (18 mi, 5.6 pt, 3.9 re, 2.5 ta).
Tras jugar con Dallas las ligas de verano de NBA, su debut profesional fue en la exigente liga griega con Lavrio, un equipo que suele apostar por talento joven, pero no tuvo continuidad (6 pa, 13 mi, 2.8 pt, 2.5 re). Ahora llega a Ourense para intentar gozar de más protagonismo. Hablamos de un ‘cinco’ alargado, liviano de peso, con mucha envergadura y con movilidad. Con un claro perfil de protector del aro, cerrar el rebote y un gran timing para taponar, puede correr la transición, mientras que en ataque suele adquirir un rol secundario como finalizador; capaz de poner bloqueos y dar la continuidad, trabaja muy bien los putbacks o los cortes sin balón. Aunque tiene algo de juego de espaldas al aro, no es su fuerte, con rango de tiro poco consistente y a veces fallos incomprensibles cerca de canasta (pese a ello, tiene un buen %T2, dado que no arriesga y suele ser en juego por encima del aro). En Oro sufrirá en defensa ante pívots pesados, tendrá que tener cuidado con faltas innecesarias y acoplarse a la lectura táctica. Quien esperase que COB iba a fichar un pívot diferencial, puede abandonar esta idea. Kuath es un “currante” con perfil defensivo y que aprovecha el trabajo sucio en ataque en su primer año como profesional, con el peaje que eso conlleva.
Con el ecuador del mes de febrero a la vuelta de la esquina, los días para fichar se van acabando y tras un mes con dos parones y pocos partidos, los equipos deben ultimar sus plantillas y saber que en poco tiempo esperan muchas jornadas seguidas, con las lesiones que estas apreturas pueden acarrear.