Tras la entrega de ayer, en la que hacíamos nuestro resumen de los grupos A y B de la Liga EBA, hoy es el turno de los restantes grupos.
GRUPO C
Todos los fines de semana @ocbista ofrece en nuestro timeline de Twitter el carrusel de resultados de la jornada del Grupo C, además de muchos otros marcadores. En el presente curso, aunque siguen siendo cuatro las plazas en liza para las Fases de Ascenso a LEB Plata, el Grupo C ha cambiado su sistema y ya no habrá eliminatorias de cuartos de final, por lo que la lucha será por quedar entre los dos primeros de cada grupo, tal y como analizábamos la semana pasada con Sergi Fortes (CB Vic – UVic) .
Grupo C1
En pretemporada parecía que por plantilla Palmer Mallorca era el gran favorito y los baleares han cumplido las expectativas, con un balance 9V-1D y un partido menos. Toni Vicens está en modo MVP, mientras Olivier y Serra responden por fuera, a la espera de ver una visión diferencial de Sherman o Nicholas. Pero ojo, porque para Palmer no será un camino de rosas encontrándose con duros rivales. Por un lado, el CB Vic UVic (9V-2D) de Sergi Fortes es líder con un excelente trabajo defensivo, un nivel alto de intensidad exprimiendo al máximo su rotación y la consagración de jugadores de la casa como Jofre Canal o Jordi Iglesias. Al mismo nivel está el Mataró Homs (9V-2D) con un gran juego, con Juanola saliéndose cada partido y Toure protegiendo por dentro.
Varios son los equipos que están intentando no perder la estela: BBA Castelldefels (7V-4D), al que siempre le gusta la zona alta con un juego que gira sobre los Mañes brothers, o el ritmo alto del filial de Bàsquet Girona, con Espinosa cumpliendo y los imberbes Torres y Moncanut tomando protagonismo. Además, hay equipos capaces de dar la sorpresa como el filial del Joventut, la fortaleza en casa de Sol Gironès Bisbal Bàsquet, Mataró Parc Boet o los buenos nombres de Prosperplast Alfindén.
Jugador a seguir: Toni Vicens (Palmer Basket Mallorca)
Otros: Jordi Juanola (Mataró Homs), Chabi Yo (Prosperplast Alfindén), Marc y Eric Mañes (BBA Castelldefels), Xavi Torrent (Sol Gironès Bisbal Bàsquet)
U22 a seguir: Conrad Martínez (Joventut B)
Otros: Tita Aristode (Joventut B), Kevin Torres (Bàsquet Girona B), Enabulele (Pancho Rentals Visit Calvià Agora Portals)
Grupo C2
Toda la igualdad del Grupo C1 no se produce en el C2, en el que dos equipos parecen más fuerte que el resto, aunque queda mucha temporada y en el baloncesto todo puede pasar.
Pajarraco Santfeliuenc hizo una apuesta fuerte y le está saliendo bien con 10V-1D. Equipo muy anotador con muchos recursos ofensivos: Expósito distribuye, Brià es fuerza pura, Martín se desmelena, Zanca es el equilibrio, Diop es el protector del aro y los jóvenes responden. El Barça es el gran favorito pero ha caído ya dos veces, quedándose en 9V; Villar se ha ido a Oro, Caicedo ha jugado intermitentemente, siendo decisivo cuando lo hace, como también lo era Bonilla, que también ha causado baja. En todo caso, lo mejor disfrutar es del juego de los juniors Dayan Nessah y Dame Sarr.
Por detrás de ellos tres equipos buscan apurar sus opciones de copar alguna de las dos primeras plazas con un balance de 7V-4D, como son el FC Martinenc de Samake y Barbecho; Navàs Viscola en crecimiento progresivo con Sims y Yuste como estiletes y el refuerzo de Edu Ibáñez, o un Valls Òptiques Teixidó con nombres reconocibles como Besora, Vinícius y Timoner. Mientras que, por detrás, se han quedado equipos como el Ibersol Tarragona, lastrado por las lesiones, un Anagan El Olivar intermitente o un desconocido Monbus Igualada, instalado en la zona baja con otra buena dosis de problemas.
Jugador a seguir: Michael Caicedo (Barça Atlètic)
Otros: Nil Brià (Pajarraco Santfeliuenc), Oriol Besora (Valls Òptiques Teixidó), Alberto Reyes (SESE)
U22 a seguir: Michael Caicedo (Barça Atlètic)
Otros: Pol Barbecho (Martinenc), Adrià Codinachs (Pajarraco Santfeliuenc), Dayan Nessah (Barça Atlètic)
Grupo D
Dividido en dos grupos, los primeros de cada subgrupo obtienen plaza para la Fase de Ascenso, en la que también estará el vencedor del cruce entre los dos segundos de cada grupo, lo que da mucha importancia a la posición en la liga regular, a la que restan dos jornadas para terminar la primera vuelta.
Grupo DA
La igualdad es la palabra que define este grupo donde hay una clara serie de candidatos y todo está muy abierto. En este momento, Colegio El Pinar ostenta el liderato con 7V-2D, la buena trayectoria durante años se ve refrendada y la llegada de Pablo Ibáñez al equipo ha supuesto un plus a un conjunto donde Carlos de Cobos ejercía ya de maestro de ceremonias. Comparten liderato con Tu Super La Zubia con 7V-2D, uno de los grandes favoritos. Con Devin Wright en un estado de forma brutal y sin rival por dentro, el apoyo de jugadores como Didi García o Almazán hacen de ellos un bloque con continuidad.
Por detrás, con 6V-3D, Ecoculture Costa de Almería va cogiendo el ritmo de siempre con Luis Rueda en la batuta del uno y Martí Duch anotando a la espera de que su juego interior (Cole – Fall) ofrezca ese nivel diferencial, mientras que, desde Córdoba, UCB Camper Eurogaza viene con mucho empuje y un equipo muy coral con Burgos como estilete. Un pasito por detrás con 5V-4D se ha quedado Jaén Paraíso Interior tras sus últimas dos derrotas a pesar del gran nivel de su dúo interior Santabárbara – Martínez, y el Novaschool del binomio Díaz – Salas. Falta por ver si algún equipo se engancha a la zona alta de la tabla como Unicaja u Hospital Ochoa Marbella.
Jugador a seguir: Devin Wright (Tu Super La Zubia)
Otros: Javier Santabarbara (Jaén Paraíso Interior), Carlos de Cobos (Colegio El Pinar), Luis Rueda (Ecoculture Costa de Almería), Baptiste Chazelas (Melilla Sport Capital Enrique Soler B)
U22 a seguir: Mario Saint-Supéry (Unicaja Andalucía)
Otros: Javier Martínez (Jaén Paraíso Interior), Óscar Díaz (Novaschool Rincón de la Victoria), Antonio Bioque (UCB Camper Eurogaza), Álvaro Fernández (Unicaja Andalucía), a quien deseamos una pronta recuperación
Grupo DB
Si el anterior grupo no está definido, en este ocurre lo contrario, con dos proyectos radicados en Huelva y de los mejores de la categoría con un solo objetivo entre ceja y ceja: el ascenso. Ambos comparten un balance de 9V-0D que invita a pensar que, salvo descalabro, será complejo sacarles de las dos primeras posiciones, y eso que hay una buena serie de contendientes, pero con un balance de 6V-3D, como el siempre competitivo San Fernando Growup Capital Bank, la juventud de City of Badajoz Academy, el descaro de PMD Aljaraque con un gran inicio, o los buenos jugadores del Lithium Sagrado Corazón.
Con el derbi entre los dos líderes esperando a la vuelta de la esquina, el próximo 8 de enero, el average general da ahora mismo la primera plaza al Ciudad de Huelva, un equipo diferente al curso pasado, con más rotación y más importancia a la defensa, y donde Pedro Vadillo cuenta hasta con 12 jugadores. Al bloque veterano de Víctor Pérez, Cárdenas, Sow, Montaner… se unieron las tablas que aporta Chemari Morales, la explosividad de un Nickerson muy adaptado y el crecimiento del bloque joven (Postigo, Cebolla) más el tridente nuevo (Ristori, Quilez y Seguí) que, en conjunto, conforman un equipo muy compacto. Pero ojo que el Huelva Comercio de Gaby Carrasco no se queda atrás y ha mostrado un nivel de juego similar a pesar de ser un equipo prácticamente nuevo. Alberto Artiles es el francotirador, El Otmani te cambia el sino de los partidos, Boahen impone físico en el backcourt y por dentro Koyanouba – Fadika son un muro protector, con buenos relevos. Ahora también añaden, procedente del Baskonia de LEB Plata, a Alejandro López. Sin duda, las espadas en todo lo alto en Huelva.
Jugador a seguir: Chemari Morales (Ciudad de Huelva)
Otros: Dorian Aluyi y Doyin Fadojutimi (Lithium Iberia Sagrado Corazón), Pablo Martínez (PMD Aljaraque), Alberto Artiles (Huelva Comercio), Pepo Ruiz (CBSFDO Growup Capital Bank)
U22 a seguir: Matteo Strikker (City of Badajoz Academy)
Otros: Mark Hetor (Huela Comercio), Juanma Cebolla (Ciudad de Huelva), Yalita Boubacar (Real Betis B), José Carlos Balderas (City of Badajoz Academy)
Grupo E
Otro grupo que cambia su habitual sistema de juego. Habitualmente jugaban una primera fase para luego pasar los mejores a una segunda fase. Ahora la situación cambia, y el primero de cada grupo obtiene una plaza para las Fases de Ascenso a Plata, enfrentándose los segundos en un cruce por la tercera plaza disponible del Grupo E para las Fases de Ascenso.
Grupo EA
Con 14 equipos en liza y doce jornadas ya disputadas, un grupo de 5 equipos parecen distanciarse en la zona alta en la lucha por los puestos de privilegio. El líder es Refitel Llíria, con 11V-1D, en el que la pareja Cerdán-Ródenas te ofrece solidez y puntos, mientras que por dentro Maté y Cubra están haciendo bastante daño en un Grupo sin muchos hombres grandes. Ojo a CB Sueca Fustes Bonet, revelación del grupo con 10V-2D: los fichajes de este año (Vercher-Malpede-Cecilia) han ofrecido un alto nivel y se unieron a jugadores que ya estaban. El NB Torrent de José Díaz sigue apostando por la juventud y sus fichajes Blasco – Andrés Díaz han supuesto un plus por dentro mientras que Calero sigue sumando por fuera, siendo un equipo a tener en cuenta.
Sin perderlos de vista, dos equipos se encuentran con un balance de 8V-4D, y pueden ir a más sin duda. EB Vila-Real sigue sumando buenos resultados con Miguel Moragas como referencia y Alfonso Ribera apoyando desde la zona. También Puerto Sagunto, donde Crudeli sigue haciendo un buen trabajo, con Carles Sales como mejor anotador, el trabajo reboteador de Bono o la intensidad de Tortarolo. Un grupo aún abierto, aunque Llíria parece el claro candidato.
Jugador a seguir: Carlos Cerdán (Refitel Llíria)
Otros: Lucas Blasco (NB Torrent), Miguel Moragas (EB Vila-Real), Carlos Hortelano (Aldaia), Andrés Roig (TAU Castelló B)
U22 a seguir: Alfonso Ribera (EB Vila-Real)
Otros: Dani Pérez (Tabernes Blanques), Fran Marco (Picken Claret)
Grupo EB
Situación parecida al EA, con varios equipos en la zona alta y un líder estable. Equipos como Servigroup Benidorm, a 3 victorias del 2º puesto, o el Eset Ontinet de Saúl Blanco, a 4 triunfos, buscan engancharse a la zona de privilegio. Proinbeni UPB Gandia encabeza la tabla con 10V-1D, con gente por dentro de peso como Vera y Soriano, el buen trabajo de los todoterrenos de Terrades y Unai Zamora o el liderazgo de Joan Hernández y la mueca de Requena. Su inmediato perseguidor es Sercomosa Molina, con 9V-2D, un equipo con intensidad y mucha rotación, que llevan tiempo juntos con Pablo Sánchez por dentro siendo fuerte y jóvenes de proyección como Cadme, Lorca o Tavelli.
Por detrás los siempre combativos filiales, con jugadores de gran proyección, pero irregulares por momentos. UCAM Murcia tiene un balance de 8V-3D, y ha experimentado una progresión en el juego, la apuesta por Tsesmetzis como entrenador principal y confiar en el bloque que tenían ha hecho que el equipo vaya a más. Falk estaba sumando hasta su parón, Ngom aporta el físico por la zona y el binomio Arjol – García Adsten está a un alto nivel. Lucentum Alicante se encuentra 7V-4D, el giro de la cantera con incorporación de jóvenes valores y apuesta por talento local joven ha cuajado, Youssouf Mamby es un verdadero ciclón interior a pesar de ser el 2006, Voronin y López son dos alas de garantías, y Velázquez es un uno fiable. Con el mismo balance de 7V-4D se encuentra La Salud Archena, el equipo murciano que cuenta con un elenco de jugadores de la región con pasado en categorías superiores que irán a más en la temporada como David Álvarez, Juan Toledo, Mbaye, Ferragut, Ballesta y compañía.
Jugador a seguir: Alejandro Vera (Proinbeni UPB Gandia)
Otros: “Lepero” Fernández (Organic Ager Begastri), Juan Toledo (La Salud Archena), Youssouf Mamby (Lucentum Alicante B)
U22 a seguir: Youssouf Mamby (Lucentum Alicante B)
Otros: Wilhelm Falk (UCAM Murcia B), Alex Terrades (Proinbeni UPB Gandia), Makar Voronin (Lucentum Alicante B), Dani Arjol (UCAM Murcia B)