Con el descanso navideño de la Liga EBA y el retorno a la actividad este fin de semana, toca echar un vistazo a los 10 grupos en los que se distribuyen sus cinco conferencias, para saber qué equipos se sitúan en cabeza y qué jugadores son los destacados. Lo llevaremos a cabo en dos artículos, empezando por este, dedicado a las Conferencias A y B.
Grupo A
Dividido en dos subgrupos, el primero de cada uno de ellos obtiene el derecho a jugar la Fase de Ascenso a LEB Plata, mientras que el 2º y 3º de cada grupo disputan una F4 por el tercer puesto de acceso a las mismas, como se venía realizando en temporadas anteriores.
Grupo AA
LBC cocinas.com es el dominador absoluto del Grupo y llegó a las navidades como la mejor defensa y ataque del grupo. El equipo riojano al fin ha conseguido encontrar un bloque consistente con la llegada de la dupla navarra (Calvo-Lacunza) y otros fichajes como Knowles o Joan Tomàs, que se unen a la base de Gago, Arévalo y compañía y al crecimiento de Obaje. Sin embargo, a pesar de ese 11V-0D, no se pueden confiar, tal y como nos contaba su entrenador Nacho Arbués, pues por detrás tienen una legión de perseguidores.
Ese pelotón lo encabeza, con un balance 8V-3D, Fundación Bilbao, donde Betolaza y Barandalla son la fuerza exterior, mientras que Ude hace el trabajo sucio por dentro. Con 7V-4D hay cuatro equipos: Gipuzkoa Easo ha ido sumando victorias con los vinculados del GBC Carene (que ya ha salido del club) y de la Hera a tope, y tirando de la base para hacer frente a las abundantes bajas; Mondragon Unibertsitatea, tras un flojo inicio, encadena cinco triunfos consecutivos en los que Estalayo ha tomado el relevo del vital Dani Lorenzo, con Buesa a su nivel de siempre y Atxa marcando diferencias tras haberse perdido el inicio liguero; Ereaga Clínica Dental Getxo sigue siendo ese equipo peleón y de muy buen juego donde Carlos Gil toma responsabilidad, que fue para lo que vino, mientras Chavarri y Nahuel del Val, con sus dotes anotadoras, se unen al trabajo interior de González, ausente en las últimas jornadas. No pasan desapercibidas las rachas positivas de los jóvenes del Grupo de Santiago que encabeza Ángel Infante, voraz anotador en este primer tramo liguero. Y no se debe descartar a algún equipo que pegue un acelerón por detrás, en busca de ese 2º-3º puesto, como puede ser, por citar alguno, el Cantbasket 04 de Joaquín Romano, que desde la llegada de Ruesga progresa aceleradamente.
Toda la información de cada jornada en este Grupo AA está disponible cada miércoles en la web a través de la selección de “los nombres propios”, a cargo de @ocbista.
Jugador a seguir: Cordell Pemsl (Cantbasket 04)
Otros destacados: Andoni Atxa (Mondragón Unibertistatea), Ángel Infante (Grupo de Santiago), Javi Lacunza (LBC cocinas.com)
U22 a seguir: Silvano Merlo (Grupo Inmapa Filipenses)
Otros destacados: Unai Barandalla (Fundación Bilbao), Pablo Martín (Clínica Sur Aspasia Real Valladolid), Enaitz Errasti (Tabirako Baque)
Grupo AB
Sin duda es uno de los grupos más duros, por la igualdad y calidad de los equipos. Actualmente, en el primer puesto hay un terceto formado por grandes plantillas que están rindiendo a buen nivel. Con 9V-2D encabeza UCOGA CB Chantada, con la defensa como bandera: Carlos Noguerol hace un poco de todo, Dani Stefanuto siempre aporta y Cristian Iglesias no falla. Con ese mismo balance está el Círculo Gijón, con un plantel digno de LEB Plata y que lleva siete triunfos seguidos con Gacic y Vukcevic asumiendo responsabilidad, Barros aportando, Navas lanzando y Lucas poniendo la experiencia al mejor ataque del grupo. El triplete del 9V-2D lo cierra Mundioma Marín ENCE Peixegalego, que quiere reverdecer viejos laureles y con el tridente Monaghan-Hogan-Van Wijk pueden ser capaces de todo. Los últimos resultados dejan a la Cultural Leonesa un paso por debajo de la cima con un 8V-3D, pero al calor de una numerosa hinchada local (partidos de más de 2.000-3.000 espectadores en el Palacio) y con el equipo por bandera, pueden colarse en las posiciones de privilegio encabezados por Copes y Miguel Domínguez.
Con 7V-4D, Porriño Godoy Maceira es el único que parece aguantar el ritmo de los cuatro gallos, con Iker Besada y Vaquero como actores principales. Ojo, porque además este grupo es muy duro y hay varios equipos, como los cachorros del Obradoiro Ames, el Corinto Gijón de Sergio Martínez, el Calvo Basket Xiria de Pau Isern y el Hereda Ávila Auténtica El Bulevar, en franca progresión, que a un partido pueden ganar a cualquiera. Todo lo que suceda en la segunda vuelta os lo seguirá contando a la perfección cada martes @lsdpg.
Jugador a seguir: Kevin Van Wijk (Mundioma Marín ENCE Peixegalego)
Otros: Carlos Noguerol (UCOGA Seguros CB Chantada), Sandro Gacic (Círculo Gijón), Rubén Rey (Calvo Basket Xiria), Sergio Martínez (Corinto Gijón)
U22 a seguir: Pau Isern (Calvo Basket Xiria)
Otros: Fede Copes (Cultural Leonesa), Fernando Bello (Construcciones Riveira EDM A Estrada), Manu Varela (Solgaleo Bosco Salesianos)
Grupo B
Con tres plazas en liza en la lucha por la Fase de Ascenso a LEB Plata, y dos subgrupos (como consecuencia de la ampliación de este verano), los lugares de privilegio serán para los campeones de cada grupo, así como para el vencedor del enfrentamiento entre ambos segundos. Un Grupo B que seguimos con detalle cada semana a través de las crónicas que cada miércoles elabora @lopezrosa, el mejor resumen, con la colaboración de varios entrenadores en todas las jornadas..
Grupo BA
¡Cómo está el Real Madrid! El filial blanco, con una nueva generación de jugadores encabezados por Hugo González, Demin o Vide, no conoce la derrota con un 9V-0D y es un ciclón en cada partido. Su estela la sigue únicamente Cabezuelo Socuéllamos, con 8V-2D, Júnior Jiménez sabe hacer buenos bloques y la fortaleza interior de Sankey y Nakidjim sube muchos enteros el nivel del equipo, con Bergadà rompiendo desde el perímetro.
La negativa año tras año del Real Madrid a jugar la Fase de Ascenso puede volver a repetirse, lo que abriría una plaza a un posible tercero, y aquí hay un verdadero popurrí de equipos cuando no se ha cerrado ni la primera vuelta, desde Zentro que quiere volver a Plata, al candidato Alcalá y las revelaciones como Getafe o Autocares Rodríguez Daimiel, entre otros.
Jugador a seguir: Jan Vide (Real Madrid)
Otros: Placide Nakidjim (Cabezuelo Socuéllamos), Carlos Unanue y Álvaro Biersack (Alcalá), Imobach González (Naútico)
U22 a seguir: Jan Vide (Real Madrid)
Otros: Hugo González (Real Madrid), Alejandro Orozco (Aridane), Sdenry González (Doña Ramoncita La Solana), Daniil Shelist (Zentro Basket Madrid)
Grupo BB
Otro grupo con similar distribución al precedente, el BA. NCS Alcobendas es líder, va invicto con 9V-0D, y el 12 de enero jugará contra Pozuelo el partido que tiene pendiente. El equipo que descendió desde LEB Plata mantuvo el bloque, trajo el seguro interior que es Pablo Rodrigo y dio paso a hombres de la cantera; el resultado es un equipo sólido con Tejera y De la Torre como estiletes. La segunda posición la ocupa el Lujisa Guadalajara que parece estar ante su año: balance de 8V-2D, y con un 5 titular muy definido con Valera y Lázaro tirando de galones.
Detrás de ellos, un buen grupo de equipos quieren optar a esas posiciones de privilegio. Desde un filial del Movistar Estudiantes que siempre va a más a lo largo de la temporada, los canarios de La Matanza con un juego muy trabajado por Susma Rodríguez, el siempre competitivo Pozuelo o cualquier equipo sorpresa que venga desde abajo y coja una buena dinámica en cualquier momento como Globalcaja Quintanar o Fuenlabrada.
Jugador a seguir: Kedar Wright (Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia)
Otros: Jorge Tejera (NCS Alcobendas), Alberto López (Pintobasket), Raúl Lázaro (Lujisa Guadalajara)
U22 a seguir: Matija Samar (Fuenlabrada)
Otros: Axel Bello (La Matanza), Jonathan Jorge (Transportes Gobra Güímar), Tiago Dias (BT)