Este artículo no va de estrellas de LEB Oro y en él no resonará cómo MoraBanc Andorra cumple su papel de favorito o cómo Zunder Palencia quiere soñar libremente, ni la gran temporada de Carrera, Pantzar, Dos Anjos, Larsen y compañía. Tampoco tiene por objeto hablar de veteranos como Óliver Arteaga, cuyo DNI “miente en edad”, ni de españoles que hacen un gran juego como Aleix Font o Miguel González, por citar algunos ejemplos, o de otros jugadores que están por debajo de lo esperado, siendo incluso complejo encontrar a alguna “revelación” en plantillas top cuando el rendimiento del equipo es coral y la trayectoria de los jugadores habla por sí sola.

Hace unas semanas Carlos Mirás reflexionaba en su blog sobre la explosión numérica de algunos españoles y mi idea es destacar a algunos jugadores que, a falta de encontrar una mejor forma de expresarme, “han superado las expectativas” o “están tirando la puerta abajo”. Más que buscar alguna buena actuación o mirar proyección, en la mayoría de los casos he decidido basarme en una continuidad, dirigiendo mi mirada hacia el jugador nacional, con más tendencia hacia equipos de la zona media-baja, que habitualmente quedan sin destacar por esa situación clasificatoria. De esta forma, nos dejamos fuera a algunos jugadores extranjero o con pasaporte cotonú, como podía ser Kevin Bercy, una de las noticias positivas del Cáceres este curso.

Los diez nombres elegidos

Germán Martínez y Manu Rodríguez
Zunder Palencia

El dúo granadino en Palencia, integrado por dos jugadores que venían a la segunda unidad con dos pesos pesados como Wintering y Schmidt en primera línea. Sin embargo, permanecen un buen número de minutos en pista, 20 (Martínez) y 17 (Rodríguez), estando totalmente integrados en el sistema de Rivero en la zona alta. Martínez hablaba hace escasos días para para Ideal de su cambio, y es verídico: además de su intensidad defensiva, de su tiro de tres y su seguridad desde el tiro libre, ha experimentado una progresión en su juego como organizador, asistiendo y creando desde el P&R, desde el que nace prácticamente la mitad de su juego (un dato de crecimiento en este aspecto). Por otro lado, Manu Rodríguez es la experiencia, el tirador perfecto para abrir defensas, que responde atrás y lee adelante. Plenamente adaptado a Schmidt desde sus tiempos en Cáceres, la combinación no falla y el escolta ya veterano ejerce un papel de peso en esta LEB Oro.


Jaume Lobo
ICG Força Lleida

Una lesión cortó su inicio fulgurante (17.0 puntos tras las dos primeras jornadas); volvió un poco corto de ritmo, pero sus 20 puntos a sus ex (Cáceres Patrimonio de la Humanidad) marcan la línea ascendente. Podía haber dudas sobre si los aullidos del Lobo tendrían hueco con tanta competencia y con un entrenador cuyos jugadores deben defender y atacar, pero Jaume ha sabido adaptarse. Nota discordante en ocasiones, sigue su proceso de aprendizaje en la toma de decisiones, pero con su habilidad innata para colarse entre defensas, anotar desde cualquier distancia y con las palabras “sin miedo” grabadas entre sus ojos, dará tardes de alegría en el Espai Fruita Barris Nord.


Agustí Sans y Alo Marín
Grupo Alega Cantabria CBT

Meterlos aquí a lo mejor parece un poco de Perogrullo. Sin embargo, que dos jugadores den el paso de bajar a LEB Plata y después vuelvan así a Oro, es digno de elogio, porque no todos lo consiguen. Sans es la extensión de Mangas, un jugador indispensable (28 mi), pieza clave en defensa, con un juego que todos conocemos, y que en ataque ha dado un salto cualitativo, rompiendo defensas con su 1×1, asistiendo o buscando el pase al jugador que corta. La magia de Alo está de vuelta: hace dos años estaba en Círculo Gijón como MVP nacional en Plata, Cantabria apostó fuerte por él y detrás de ese bloque nacional se hizo su hueco, que ha hecho aún más notable esta temporada. Su juego el de siempre: capaz de crear con balón o moverse sin él, llegar al aro o amenazar desde fuera, reciente MVP de la jornada, su regreso ha sido la mejor prueba de que no debería haberse ido.


Javi López
Melilla Sport Capital CMB

Después de destacar en LEB Plata, se pasó una temporada en ACB como tercer base, sin muchos minutos, tras la cual llegaba a Oro “a probar”. La marcha de Ferrando, tras el fin de cesión por parte taronja, le ha dejado como base titular con Pablo Rodrigo como acompañante. El canario es uno de los mejores hombres el equipo de la Ciudad Autónoma, exhibiendo todas sus virtudes. Base de buena planta, dominio de P&R, alto ritmo la transición, peligroso desde el triple. López es un base para quedarse y tener miras altas. No queremos perder de vista en este equipo la irrupción de Guille Mulero, llegado desde LEB Plata con la temporada ya iniciada y candidato claro a ser citado en un futuro.


Sergi Costa
BarValencia CB Almansa con Afanion

Con Robinson Idehen KO por lesión, quien se había mostrado como un pívot físico y fiable en las finalizaciones, nuestras miradas deben dirigirse hacia el base catalán. Tras su paso por la estructura de la Penya, su salida de la zona de confort le costó y, al igual que otros bases de nivel, acabó en LEB Plata a la espera de otra nueva oportunidad. Prat se la dio el curso pasado y en Almansa ha confirmado todos los buenos presagios. Otro base de los de maestría del P&R, sin miedo a tener el balón en los momentos calientes, buscar la asistencia y ser peligroso desde el triple, sobre todo desde el lado izquierdo. En un año donde en Almansa había varias apuestas para dar el paso adelante, Costa destaca por su seguridad, tino y lectura del juego.


Marc Peñarroya
Alimerka Oviedo Baloncesto

Jugador muy joven, del 2002, venía de una primera temporada en Oro complicada, por ser la del debut y la del descenso de Palma. De hecho, al inicio de este curso seguía en la disciplina del Manresa a espera de cesión. La debacle en forma de lesiones del cuadro asturiano hizo que llegase en plena espiral de resultados negativos, pero con su trabajo ha conseguido pasar de temporero a jugador clave en el plantel de Poch. Además del trabajo defensivo que le piden, su llegada ha liberado a Crouch (más cómodo de dos) y el propio Peñarroya ha tenido libertad para asumir mando, ritmo de juego y crear como generador. Muy consistente en el juego de P&R y fiable desde la media distancia con su tiro tras bote tan característico, dobla sus medias y ha mostrado que con confianza es un jugador que rinde por encima. Insistimos: muy joven aún, habrá que no perderle la pista.


Iván Aurrecoechea
Bueno Arenas Albacete Basket

Junto al dinámico base Blat, ya lo había mencionado Carlos Mirás en el artículo reseñado al principio. La marcha de Pecháček dejo huérfano el cinco y, sin sustituto estos meses, el de Torrejón, tras dos años fuera tras su periplo NCAA, tomó “el toro por los cuernos”, junto a un Juanjo Santana que también está rindiendo a un gran nivel. El juego de Aurre es el de siempre: contacto, posteo, juego de pies, ataque del rebote ofensivo, movimientos sin balón y agresividad en el roller. Aún debe limar asperezas de su juego, mejorar desde la línea de tiros libres en un jugador que saca bastantes faltas, pero nadie duda de que en esta “mili” ha sacado nota alta.


Manex Ansorregi
Juaristi ISB

Le está costando a la escuadra vasca encontrar una identidad y hacer un fortín en su feudo, pero el joven del 2002 sigue produciendo. Ni siquiera el no contar ya con el factor sorpresa ha influido en su juego de todoterreno, muy vertical en sus acciones, habilidoso en el juego del poste, agresivo al rebote, habilidoso sin balón… Su muñeca marcará su límite, pero esa intensidad que imprime en los dos lados de la pista le abrirá puertas sin duda.